This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 13 de octubre de 2025

Demoraron a cuatro personas por la desaparición de Gabriela Barrios

Se trata de una joven que desapareció este domingo de su domicilio. 

Además, la Policía encontró su motocicleta quemada y unas medias.

Este lunes, la Policía del Chaco confirmó que demoró a cuatro personas por la desaparición de Gabriela Araceli Barrios, de 20 años, quien se ausentó de su hogar desde la madrugada del domingo, en Avia Terai.

Se trata de tres hombres y de una mujer, que son quienes vieron por última vez a la joven. Los mismos se encuentran a disposición del fiscal Marcelo Soto de Sáenz Peña.

A pocas cuadras del domicilio de uno de los detenidos, se encontró un par de medias, la cual deberá ser reconocida por la madre de Gabriela, si pertenece o no a la chica.

Asimismo, se activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Barrios. Según denunció su madre, Natalia Vanesa Barrios, de 42 años, la joven se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio 108 Viviendas alrededor de la una de la madrugada del 12 de octubre y hasta el momento no regresó.

Gabriela mide aproximadamente 1,65 metros, es de contextura delgada, tez blanca, cabello colorado lacio y ojos marrón claro. 

Al momento de su desaparición, vestía un pantalón corto de jean bicolor (blanco adelante y azul atrás), remera negra, buzo gris con capucha y zapatillas negras. Posee un piercing en la nariz y un lunar en la pierna derecha.-

Aradas: “Generamos 400 toneladas de residuos por día, debemos comenzar a reciclar”

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, advirtió sobre la necesidad urgente de implementar políticas de reciclaje. 

“No podemos seguir generando toneladas de residuos y no reciclar”, afirmó al presentar junto al concejal Dumrauf un proyecto de ordenanza para poner en marcha un programa integral de reciclado.

La iniciativa propone crear un registro de vecinos interesados en reciclar y organizar un recorrido diferenciado de recolección con camiones prácticos, para trasladar los materiales a puntos intermedios donde familias o grupos que comercializan plásticos, aluminio o cartón puedan disponerlos.

También se prevé la instalación de contenedores diferenciados en distintos puntos de la ciudad. “Es necesario iniciar este programa y que trascienda las gestiones. 

El reciclado debe ser una política de Estado”, sostuvo Aradas.-

Comenzó la audiencia preliminar con la llamativa ausencia de Emerenciano Sena

Este lunes inició la audiencia número 33 en la sede de la Cámara Segunda en lo Criminal, de avenida San Martín 66. 

Uno de los principales imputados, Emerenciano Sena, no se encuentra en la sala. 

Hoy las defensas comenzarán a ofrecer pruebas.

Desde las 8 se reanudaron las audiencias, siendo la número 33 la que se concretará en la sede de avenida San Martín 66.

Este lunes comienza la cuenta regresiva para lo que será la última semana de audiencias preliminares de cara al juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Este lunes es el turno de las defensas para que comiencen a ofrecer sus pruebas. Una vez que concluyan los fiscales podrán oponerse y la jueza técnica Dolly Fernández deberá resolver. 

De ser necesario, nuevamente intervendrán las juezas del tribunal de revisión, Julieta Dansey y Cristina Pisarello.

Luego, restarán las jornadas del 13, 14, 15, 16 y 17 las que podrían hacerse en doble turno de necesitarse más tiempo.

La idea es que todo debe finalizar antes del 28 de octubre para dar comienzo al juicio por jurados que se hará en el Centro de Estudios Judiciales, donde serán juzgados el clan Sena y los cuatro imputados por encubrimiento agravado.-

Del préstamo al desastre: chocó y abandonó el auto de su abuela

El nieto tiene 39 años. El vehículo, perteneciente a una mujer de 77 años, apareció destruido en la zona rural de la ciudad. 

La Justicia ordenó el depósito judicial y dio plazo a la dueña para regularizar la documentación.

Un automóvil fue hallado completamente dañado y abandonado este sábado por la tarde, a unos tres kilómetros del casco urbano de Charata, en la zona conocida como Quinta 46.

Tras las primeras averiguaciones policiales, se estableció que el vehículo pertenecía a una mujer de 77 años, quien relató que su nieto, de 39, le había pedido el auto durante la mañana y luego no volvió a comunicarse.

Horas más tarde, el rodado fue encontrado chocado en el cruce Martínez, en las inmediaciones del barrio 4 de Octubre. 

Intervino la Fiscalía en turno, que dispuso que el vehículo permanezca en depósito judicial provisorio y ordenó a la propietaria regularizar la documentación en un plazo de 20 días, bajo apercibimiento de secuestro en caso de incumplimiento.-

jueves, 9 de octubre de 2025

La curiosa flota de aviones de guerra de Machado, el empresario acusado de narcotráfico

El avión más conocido de Federico "Fred" Machado es un Bombardier Challenger 600 matrícula N28FM. 

Es el jet que aparece detrás de José Luis Espert y Nazareno Etchepare, su entonces jefe de prensa, en la fotografía más publicada desde que se desató el escándalo.

Cuando la Justicia confirmó que Espert viajó 36 veces en aviones pertenecientes a compañías relacionadas con Machado, destacó también que el avión más utilizado en 2019 por el entonces candidato a diputado nacional por el frente Despertar fue un Beechcraft King Air B-200 chapa LV CBZ.

La investigación de la justicia norteamericana y las crónicas periodísticas lo asocian también con aeronaves encontradas en Centroamérica con cientos o miles de kilos de cocaína. 

Entre otros, refieren a un jet Gulfstream II incautado en noviembre de 2020 en el Parque Nacional Laguna del Tigre, en Guatemala, con más de 2.5 toneladas de cocaína.

Sin embargo, más allá de sus jets comerciales o los narco aviones que le atribuyen, Machado posee una curiosa escuadrilla que emociona a los amantes de los aviones de combate. 

Machado se enamoró de la aviación a través de las historias de los pilotos argentinos que combatieron en en Malvinas. A muchos los conoció personalmente y les dio muestras de su admiración.

A través de sus distintos emprendimientos, cuestionados en los Estados Unidos, donde lo acusan de "conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para quebrantar las normas de exportación y conspiración para quebrantar el registro federal de aeronaves", logró amasar una fortuna. 

Estiman que, entre 2016 y 2021, sus actividades delictivas le habrían dado un beneficio de 350 millones de dólares .

Con semejante patrimonio, decidió por fin dar rienda suelta a su pasión y se dedicó a restaurar viejos aviones de combate. Compró naves en desuso, las reparó, las pintó con distintos colores de la aviación argentina y las hizo volar otra vez. 

Trajo uno de estos aviones a la Argentina, para presumir con sus amigos y los amantes de la aviación, que durante un tiempo lo vieron prácticamente como un héroe. Desconocían el origen del dinero.

Un A-4Q con historia

En diciembre de 2022, la Gaceta Aeronáutica reconstruyó con precisión la historia del primer A-4C que compró Machado. El avión fue entregado para estrenar a la Marina de los Estados Unidos en septiembre de 1962. Desplegado en Vietnam, voló con los escuadrones de ataque Black Diamonds, Golden Dragons y Redcocks.

Durante sus misiones recibió fuego de la artillería antiaérea de Vietnam del norte y debió ser reparado. Fue retirado de uso en agosto de 1971 y trasladado al Centro de Almacenamiento y Disposición de Aeronaves Militares en Arizona. Doce años después, en 1983, el A-4C fue vendido a la Real Fuerza Aérea de Malasia, pero la transferencia nunca se concretó.

Finalmente, pasó a desguace y su fuselaje fue vendido por partes. La sección frontal, la que retiene el número asignado por el Bureau of Aeronautics (149606, en este caso), fue integrada con piezas de otros A-4, lo que generó un "Frankestein" pensado para exhibiciones aéreas. Reconstruido por la Valiant Air Command WarBird Museum (VAC) y Skyhawk Ventures LLC, volvió a volar en 2011 y participó en espectáculos aéreos por los siguientes seis años.

Dice la Gaceta Aeronáutica: "El empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado lo adquirió en 2017 a través de su empresa con sede en Fort Lauderdale (Florida), South Aviation, y lo hizo reformar y repintar para replicar el A-4Q 0658/3-A-305 de la Armada Argentina, uno de los aviones involucrados en el hundimiento del HMS Ardent en el Estrecho de San Carlos el 21/05/1982. Desde 2021, cuando su dueño fue arrestado por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, la aeronave se ofrece a la venta por poco menos de 795.000 dólares".

El A-4Q 0658/3-A-305 que refiere el artículo fue piloteado, durante el ataque al HMS Ardent, el 21 de mayo de 1982, por el entonces teniente de navío Carlos Lecour, que pertenecía a la Tercera Escuadrilla de Caza. 

Fue una de sus bombas la que dio el impacto de gracia a la fragata y la mandó al fondo del Atlántico. Al regresar a Río Grande, con bajo nivel de combustible, se comprobó que el 3-A-305 tenía un impacto en el parabrisas. Los A-4, reformados para la Aviación Naval, se llamaron A-4Q. 

Fueron comprados por la Marina Argentina para operar principalmente desde el último portaaviones nacional, el ARA 25 de Mayo. Sin embargo, operaron mayormente desde tierra firme.

Los veteranos de Malvinas destacan que es una nave fácil de maniobrar, que casi alcanza los 1000 kilómetros por hora, que es liviana y puede llevar armamento pesado. 

Además de combatir en Vietnam y Malvinas, también fue usado en la Guerra de los Seis Días por los israelíes, que lo desarrollaron de muchas formas, preparándolo para combate aéreo y combate a tierra. Varias fuerzas aéreas del mundo lo tomaron como su caza principal, entre ellos Kuwait y Brasil.

La "réplica" de Machado -que nunca aterrizó en la Argentina- espera comprador en un hangar norteamericano y pierde valor con el paso del tiempo. Hoy se ofrece por 495.000 dólares en la página Platinum Fighters Sales.

Un A-4C inconcluso

Antes de armar el A-4Q utilizado por la Aviación Naval, Machado compró los restos de un A-4 Skyhawk con el que se propuso homenajear a la Fuerza Aérea Argentina. Lo cubrió con el esquema de pintura que usó, en 1982, el Grupo 4 de Caza con asiento en Plumerillo, Mendoza.

El A-4C es una versión más avanzada del A4. Durante la Guerra de Malvinas estaban armados con misiles Shafrir, de origen israelí. Se trata de un avión cuya botella de oxígeno duraba más tiempo que el A4 original. 

¿Qué quiere decir esto? 

Que un piloto en misión podía permanecer más tiempo en el aire dentro de un A-4C que dentro de un A-4. Es, justamente, por este motivo que los A-4C fueron utilizados en el ataque al portaaviones Invencible.

Además, llevaba un radar más potente que los A-4 y cargaba también más armamento. El A-4 y el A-4Q tienen tres estaciones de armamento, pueden llevar dos misiles y un par de bombas, mientras que el A4-C tiene cinco estaciones de armamento.

Desde el comienzo, Machado cotizó el proceso de restauración en un millón de dólares. Pero no trascendió el costo de las partes. 

Lleva 28.000 horas de trabajo en los hangares de Fighting Classics of Marana. Y dicen que aún le faltan entre 3 y 4 meses más para volar. 

Era el segundo proyecto que Machado quería traer el país. Sin embargo, su avión "camuflado" tuvo menos suerte que el A-4Q de la Aviación Naval: nunca se terminó, nunca despegó. El A-4C también está a la venta. Platynum Fighter Sales lo ofrece con precio de remate: apenas 395.000 dólares.

Veterano de Vietnam

El 17 de noviembre de 2014, el diario chubutense Jornada informó sobre la llegada de "un avión biplaza de los años 50 en Trelew". 

En la bajada daba detalles: "Es un T-28, que arribó a Chubut como parte de una gira ideada por su actual propietario y encargado de restaurarlo, Fred Machado, un rionegrino que vive en Estados Unidos desde hace muchos años". 

Se trata de un avión biplaza T-28 fabricado en los Estados Unidos en los años 50 y operado por más de 20 países.

En la Argentina, 13 unidades fueron adaptadas para operar desde el portaviones ARA 25 de Mayo: recibieron gancho de apontaje, les acortaron las hélices y adoptaron la denominación T-28P. Se convirtieron así en cazas embarcados. 

El avión de Machado es una réplica del T-28P, está pintado con los colores de la Armada Argentina, de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, que tiene asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora.-

Delitos inusuales ponen en alerta a vecinos de Resistencia y el interior provincial

El comisario general ® Fernando Romero informó sobre un robo de automóvil (el primero en esta gestión provincial) y el esclarecimiento de un asalto tipo comando, hechos poco frecuentes en la provincia. 

A su vez, advirtió sobre la reincidencia de algunas bandas delictivas.

El jefe de la Policía del Chaco, comisario general ® Fernando Romero, se refirió esta mañana a hechos delictivos inusuales registrados en la provincia y destacó la pronta actuación de las fuerzas de seguridad.

En la madrugada de hoy, se produjo el robo de un automóvil en Resistencia. "No es habitual el robo de vehículos en el Chaco. No sabemos con qué fin lo robaron. Ya están los tres detenidos, todos de la zona sur de Resistencia ", explicó Romero en diálogo con NORTE. 

El automóvil fue recuperado tras volcar y ser localizado en Pasaje Chaco y San Salvador, en el barrio Zampa, jurisdicción de la Comisaría Quinta Metropolitana. 

"No hay que descartar que iba a ser ocupado para una cuestión delictiva. Es el primero en toda la gestión actual con estas características. No sabemos el motivo ", añadió.

En otro hecho, se esclareció un asalto tipo comando. Fueron detenidos un padre y su hijo, y se secuestraron dos vehículos relacionados con el delito. "El hecho ya está esclarecido ", señaló el comisario. 

Romero destacó que este tipo de delitos no son frecuentes en la provincia: "Se dan aproximadamente uno cada tres meses, tanto en Resistencia como en el interior. Son las mismas bandas que purgan ocho meses en prisión, salen y vuelven a cometer delitos".

El jefe policial hizo referencia así al robo a una familia en la ruta nacional N°11, kilómetro 999 en Resistencia, que fuera víctima de un robo tipo comando a mano armada en la madrugada del martes 30 de septiembre de 2025. 

Cuatro sujetos encapuchados ingresaron forzando la puerta, redujeron a los miembros de la familia con armas de fuego y los maniataron, sustrayendo más de 6.8 millones de pesos, joyas y celulares. 

La investigación llevó a la detención de un hombre de 38 años y su hijo de 19, quienes también estarían implicados en otro robo similar ocurrido el sábado 27 de septiembre. 

En contacto con NORTE, Romero aseguró que el hecho está esclarecido con dos personas detenidas (padre e hijo) y el secuestro ayer miércoles de un segundo automóvil involucrado en el ilícito.

Otro hecho reflejado por NORTE días atrás tuvo que ver con un violento robo comando a mano armada en la zona rural de General Pinedo. 

Los ladrones ingresaron cuando la familia dormía, y se llevaron 29 millones de pesos y una camioneta. 

En las primeras horas del lunes 6, cuatro delincuentes, ingresaron, violentamente, a un lote en zona rural de Pinedo, conocido como Colonia Welber, exigiendo dólares al morador, además de golpearlo.

Ley de mediación

El jefe policial también hizo referencia a la ley de mediación: "Tenemos muchas reincidencias porque las mismas bandas pagan las indemnizaciones y las víctimas las aceptan. 

Esto genera que los integrantes de las bandas salgan en libertad a los 6 u 8 meses y luego reincidan en los delitos ", concluyó.

Como se sabe, la ley provincial 3323-C es la Ley Integral de Mediación de la Provincia del Chaco, que regula la mediación judicial, extrajudicial, comunitaria, penitenciaria y comunal, declarándola de interés público para promover su uso como método alternativo de resolución de conflictos. 

Esta ley establece los principios de la mediación, como la voluntariedad, neutralidad y confidencialidad, y se aplica a diversas materias, incluyendo familia y ciertos delitos penales.

Alcance: La ley abarca una amplia gama de procedimientos de mediación, incluyendo la mediación judicial (que se realiza principalmente en el Centro Público de Mediación) y la mediación extrajudicial.

Interés público : La utilización, promoción y desarrollo de la mediación es declarada de interés público provincial.

Principios fundamentales : La mediación se rige por los principios de voluntariedad, imparcialidad, neutralidad, confidencialidad, inmediatez y autocomposición.

Mediación penal: Se establece la mediación penal en casos de delitos con escalas penales máximas de seis años de prisión, delitos culposos y multas, para la búsqueda de soluciones extrajudiciales.

Asistencia letrada: La asistencia de un abogado es obligatoria para las partes en las audiencias de mediación.

Registro de mediadores: Para actuar como mediador se requiere la inscripción en un registro, lo cual implica la acreditación de capacitación y el cumplimiento de requisitos específicos para mediadores judiciales o extrajudiciales.

La mediación es un proceso voluntario y no adversarial donde un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación para que las partes encuentren una solución consensuada a sus conflictos. 

Busca resolver los conflictos con el menor costo posible y en un plazo adecuado, promoviendo la comunicación directa entre las partes.-

Puente General Belgrano: piden la suspensión del cobro del peaje y declarar la emergencia vial

Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva presentaron un proyecto de resolución en el Congreso para que el Gobierno Nacional destine recursos inmediatos a la reparación del viaducto que une Chaco y Corrientes. 

Además, solicitan la suspensión del cobro de peaje hasta que finalicen las obras.

Los diputados nacionales de Fuerza Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, presentaron en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Resolución que propone declarar la emergencia vial en el Puente General Belgrano, infraestructura estratégica que conecta las provincias del Chaco y Corrientes, a través de la Ruta Nacional 16.

La iniciativa apunta a que el Gobierno Nacional destine "recursos de manera inmediata para la reparación, el mantenimiento y la mejora de la circulación en el viaducto, al tiempo que plantea suspender el cobro de peaje mientras duren los trabajos necesarios para garantizar su adecuado funcionamiento".

En los fundamentos, los legisladores chaqueños remarcaron que el puente, inaugurado en 1973, se transformó en un eje vital para la integración regional, el desarrollo económico y la vida cotidiana de miles de trabajadores y estudiantes que se trasladan a diario entre ambas provincias. 

Asimismo, los diputados de Fuerza Patria recordaron que por allí circulan cargas nacionales e internacionales con destino a distintos puntos del Mercosur, por lo que cada interrupción genera un fuerte impacto logístico y económico.

Pedrini, Chomiak y Leiva advirtieron que el viaducto "presenta un deterioro progresivo con fisuras, corrosión estructural, desgaste en la carpeta asfáltica y deficiencias en señalización e iluminación", lo que incrementa los riesgos viales. Denunciaron además que las obras de mantenimiento están paralizadas debido a la "falta de inversión del Gobierno Nacional".

"El Puente General Belgrano no puede transformarse en un factor de inseguridad ni en un obstáculo para el desarrollo", expresaron en el proyecto, y solicitaron el acompañamiento de sus pares para que se apruebe la resolución.-

miércoles, 8 de octubre de 2025

Zdero inauguró la ampliación y refacción del Jardín de Infantes anexo a E.E.P. N°1017 en Miraflores

Además se entregaron elementos y mobiliarios a través de la Fundación Soy Chaco. La obra estuvo paralizada durante 4 años. 

“La emoción de la comunidad educativa también es la nuestra, porque estamos haciendo un esfuerzo muy grande para sacar al Chaco adelante”, resaltó el gobernador Zdero.

El primer mandatario provincial inauguró, este miércoles, la ampliación y refacción del Jardín de Infantes Anexo a E.E.P. N°1017 de Miraflores. 

Además, se entregaron elementos y mobiliarios a través de la Fundación Soy Chaco. “Que esta obra sirva para que pueda ofrecer educación de calidad y recuperar la matrícula, porque más chicos en las escuelas implica más chicos con futuro”, expresó el primer mandatario provincial.

La obra consistió en la remodelación de la sala y sanitarios; y construcción de galería. El gobernador anunció la próxima inauguración de la escuela secundaria (ubicada al lado del jardín) con la que forman un complejo educativo en construcción.

En 2022 se inició la obra de refacción del edificio, que estuvo inconclusa hasta junio pasado cuando fue reactivada. 

Durante ese tiempo funcionó en diferentes edificios prestados y compartidos, lo que dificultó el dictado de clases y la matrícula.

En abril pasado las docentes de la institución entregaron al gobernador una carta donde pedían que se concrete la obra. 

“Era un pedido de la comunidad pero también una necesidad para que los chicos puedan tener una buena enseñanza, en este trayecto de formación que es el pilar para el crecimiento de una persona”, señaló el gobernador. 

“El principal objetivo es que los niños tengan un mejor porvenir y eso lo da la educación, lo importante que les va a dar la escuela pública es ser buenos ciudadanos, que es lo que los va a sacar adelante”, añadió.

Por otro lado, el gobernador recordó que se trabaja en varias obras para el mantenimiento de los edificios. 

En total se intervinieron cerca de 400 edificios y se inauguraron obras educativas trascendentes como la escuela número 28 especial en Hermoso Campo y el Bachillerato N° 9 de Villa Ángela; además se trabaja en la instalación de 400 antenas Starlink a escuelas rurales y urbanas para mejorar la conectividad.

En el acto estuvieron presentes además la subsecretaria de Infraestructura Escolar Rosana Cerruti; la directora de la Fundación Soy Chaco María Martina, el intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González y la directora E.E.P N°1017 “Tonolec Onolec” Silvia Lucia Ostertag.

Una obra para los chicos

Cerruti manifestó su emoción de concretar esta obra que estuvo tanto tiempo parada. “Estamos retomando las obras paralizadas hace mucho tiempo, trabajamos con los fondos provinciales y administrando los recursos para volcarlos a la educación”, expresó.

La directora del jardín agradeció el esfuerzo que realizó la Provincia para finalizar la obra. “El impacto será alto, vamos a poder cumplir las metas y los chicos, por supuesto, vendrán con más entusiasmo”, celebró.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes