El comisario general ® Fernando Romero informó sobre un robo de automóvil (el primero en esta gestión provincial) y el esclarecimiento de un asalto tipo comando, hechos poco frecuentes en la provincia.
A su vez, advirtió sobre la reincidencia de algunas bandas delictivas.
El jefe de la Policía del Chaco, comisario general ® Fernando Romero, se refirió esta mañana a hechos delictivos inusuales registrados en la provincia y destacó la pronta actuación de las fuerzas de seguridad.
En la madrugada de hoy, se produjo el robo de un automóvil en Resistencia. "No es habitual el robo de vehículos en el Chaco. No sabemos con qué fin lo robaron. Ya están los tres detenidos, todos de la zona sur de Resistencia ", explicó Romero en diálogo con NORTE.
El automóvil fue recuperado tras volcar y ser localizado en Pasaje Chaco y San Salvador, en el barrio Zampa, jurisdicción de la Comisaría Quinta Metropolitana.
"No hay que descartar que iba a ser ocupado para una cuestión delictiva. Es el primero en toda la gestión actual con estas características. No sabemos el motivo ", añadió.
En otro hecho, se esclareció un asalto tipo comando. Fueron detenidos un padre y su hijo, y se secuestraron dos vehículos relacionados con el delito. "El hecho ya está esclarecido ", señaló el comisario.
Romero destacó que este tipo de delitos no son frecuentes en la provincia: "Se dan aproximadamente uno cada tres meses, tanto en Resistencia como en el interior. Son las mismas bandas que purgan ocho meses en prisión, salen y vuelven a cometer delitos".
El jefe policial hizo referencia así al robo a una familia en la ruta nacional N°11, kilómetro 999 en Resistencia, que fuera víctima de un robo tipo comando a mano armada en la madrugada del martes 30 de septiembre de 2025.
Cuatro sujetos encapuchados ingresaron forzando la puerta, redujeron a los miembros de la familia con armas de fuego y los maniataron, sustrayendo más de 6.8 millones de pesos, joyas y celulares.
La investigación llevó a la detención de un hombre de 38 años y su hijo de 19, quienes también estarían implicados en otro robo similar ocurrido el sábado 27 de septiembre.
En contacto con NORTE, Romero aseguró que el hecho está esclarecido con dos personas detenidas (padre e hijo) y el secuestro ayer miércoles de un segundo automóvil involucrado en el ilícito.
Otro hecho reflejado por NORTE días atrás tuvo que ver con un violento robo comando a mano armada en la zona rural de General Pinedo.
Los ladrones ingresaron cuando la familia dormía, y se llevaron 29 millones de pesos y una camioneta.
En las primeras horas del lunes 6, cuatro delincuentes, ingresaron, violentamente, a un lote en zona rural de Pinedo, conocido como Colonia Welber, exigiendo dólares al morador, además de golpearlo.
Ley de mediación
El jefe policial también hizo referencia a la ley de mediación: "Tenemos muchas reincidencias porque las mismas bandas pagan las indemnizaciones y las víctimas las aceptan.
Esto genera que los integrantes de las bandas salgan en libertad a los 6 u 8 meses y luego reincidan en los delitos ", concluyó.
Como se sabe, la ley provincial 3323-C es la Ley Integral de Mediación de la Provincia del Chaco, que regula la mediación judicial, extrajudicial, comunitaria, penitenciaria y comunal, declarándola de interés público para promover su uso como método alternativo de resolución de conflictos.
Esta ley establece los principios de la mediación, como la voluntariedad, neutralidad y confidencialidad, y se aplica a diversas materias, incluyendo familia y ciertos delitos penales.
Alcance: La ley abarca una amplia gama de procedimientos de mediación, incluyendo la mediación judicial (que se realiza principalmente en el Centro Público de Mediación) y la mediación extrajudicial.
Interés público : La utilización, promoción y desarrollo de la mediación es declarada de interés público provincial.
Principios fundamentales : La mediación se rige por los principios de voluntariedad, imparcialidad, neutralidad, confidencialidad, inmediatez y autocomposición.
Mediación penal: Se establece la mediación penal en casos de delitos con escalas penales máximas de seis años de prisión, delitos culposos y multas, para la búsqueda de soluciones extrajudiciales.
Asistencia letrada: La asistencia de un abogado es obligatoria para las partes en las audiencias de mediación.
Registro de mediadores: Para actuar como mediador se requiere la inscripción en un registro, lo cual implica la acreditación de capacitación y el cumplimiento de requisitos específicos para mediadores judiciales o extrajudiciales.
La mediación es un proceso voluntario y no adversarial donde un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación para que las partes encuentren una solución consensuada a sus conflictos.
Busca resolver los conflictos con el menor costo posible y en un plazo adecuado, promoviendo la comunicación directa entre las partes.-
FUENTE: www.diarionorte.com
0 comentarios:
Publicar un comentario