jueves, 6 de noviembre de 2014

Maldonado advierte que cambios en Telecomunicaciones agrandará asimetrías y atentará contra derechos de usuarios

Sobre los cambios que impulsa el Gobierno en la legislación sobre telecomunicaciones, el diputado nacional Hugo Maldondo (UCR - Chaco) admitió que “afectarán aspectos de la regulación vigente con sentido positivo en algunos casos” pero advirtió que “a la vez, lejos de favorecer la competencia, la calidad y la accesibilidad de los servicios, incrementará la posición dominante de los actuales operadores de telefonía, modificando el mercado de las telecomunicaciones con una mayor concentración”. 

Para Maldonado, “la concentración de poder absoluto que operará de ahora en más si estas empresas más grandes, que concentran 70% del mercado de las telecomunicaciones, tienen vía libre para acceder a otros mercados significará la profundización del oligopolio en la Argentina”. 

“Esta posibilidad latente tendrá entonces efectos negativos sobre nuevas inversiones, agrandará las asimetrías entre los distintos operadores más grandes o pequeños y atentará contra los derechos de los usuarios”, alertó. 

Luego, sostuvo que “al habilitar el ingreso al mercado de televisión por cable de las compañías telefónicas, que hasta ahora lo tenían prohibido, se consolida una asimetría de mercado”. “A las empresas de cable que compiten con las empresas telefónicas en Internet, las obligaron a escindirse sin poder cubrir más que 24 localidades, mientras que las telefónicas con despliegue en todo el país, podrán aprovechar ahora de la convergencia y dar video sin límite alguno”, cuestionó. 

Asimismo, señaló que “en su alcance territorial, los servicios de las telefónicas podrán llegar a todo el país, brindando al mismo tiempo telefonía fija, celular, Internet y TV, mientras las empresas de cable solo podrán hacerlo a una mínima parte, debido a las restricciones que establece la Ley de Medios, aun cuando a estas últimas se las obliga a poner sus redes y conectividad a disposición de todos los demás operadores”. 

“No cabe duda que la figura de servicio público, por el que personalmente vengo peleando hace varios años, es una herramienta positiva, ya que posibilitará el poder de regulación estatal sobre tarifas y condiciones de prestación de los servicios. Sin embargo, será indispensable contar con una adecuada capacidad de revisión por el Poder Judicial y facilitar la participación popular para el control ciudadano de la calidad”, concluyó.-

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes