jueves, 16 de mayo de 2024

Contracara entre los ríos Uruguay y Paraná: mientras uno se desborda el otro sufre una gran bajante

El aumento de los niveles generó inundaciones en localidades como Concordia, en Entre Ríos. 

Por su parte, el río que pasa por territorio chaqueño se encuentra en condiciones deficitarias respecto a su caudal.

Tras las graves consecuencias generadas por los altos niveles del caudal del Río Uruguay en el puerto de Concordia, que se inundó y obligó a evacuar a más de 500 personas, el Río Paraná y Paraguay se presentan como la contracara debido a la marcada escasez de lluvias, el déficit hídrico en los suelos y una condición general deficitaria similar a lo ocurrido entre 2020 y 2022.

En ese sentido, Juan Borus, responsable del Área de Pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), en comunicación con Diario Chaco indicó que respecto a los caudales del Paraná y Paraguay habrá una continuidad de lo que sucede en este momento: 

"Hay una escasez de lluvias muy marcada, déficit hídrico en los suelos y una condición general deficitaria con algún rasgo de similitud con lo que pasó en el trienio 2020-2022", dijo.

El ingeniero aseguró que el aporte hacia los ríos que pasan por territorio chaqueño "seguirá siendo inferior a lo normal, sobre todo en lo que queda del otoño y el principio del invierno".

Además, indicó que "otra cuestión son las lluvias regionales; en la zona de la provincia de Chaco habrá lluvias dentro de lo normal, lo que significa que no habrá una gran recuperación".

Borus explicó que en principio, "en el puerto de Barranqueras, el río midió este jueves 2.80 metros. Teniendo en cuenta que 3.20 es el límite convencional de aguas bajas, ya por debajo de ese número el riacho Barranqueras queda desafectado y el puerto de Vilelas queda fuera de servicio".

"Estas cuestiones alteran el flujo habitual del transporte fluvial. Lo importante es que la perspectiva no indica una recuperación, sino la continuidad de lo que estamos viendo. 

En principio, la mitad norte de la Cuenca del Plata, es decir, toda la cuenca del Paraguay, la alta cuenca del Paraná en Brasil y quizás la cuenca del Iguazú, tienen una perspectiva de lluvias normales para lo que queda del otoño, lo que significa que estadísticamente están en los valores medios", continuó.

Asimismo, reconoció que hay una prevalencia de aguas bajas, pero que no será necesariamente tan baja como sucedió en 2020. "Esto por ahora se conserva dentro de lo que podemos decir significativo pero, hasta el momento, ordinario", comentó.

Por su parte, en cuanto a lo que ocurre con el Río Uruguay, dijo que en agosto pasado se realizó una reunión donde se pudo ver cómo se concentraba la atención de los profesionales en la cuenca media de ese caudal. "Todos los modelos indicaban que iba a tener mucha actividad. 

Lo que estamos viendo ahora es una crecida que acaba de culminar y, a partir de este lunes, comenzará a bajar. 

Esta crecida significativa responde a una situación de lluvias que en estos meses también se hacía hincapié en que se iba a concentrar sobre la cuenca del Uruguay y que lo contrario ocurriría en el Paraná", concluyó.-

0 comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes