viernes, 3 de marzo de 2017
Nikisch busca modificar la aplicación del nomenclador docente
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 03, 2017Hechos Noticiosos - Locales, Noticias de Interés Público, Roy Abelardo Nikisch - Diputado Provincial por ChacoNo comments

El diputado Roy Nikisch presentó el proyecto de Ley Nº 464/17 para establecer a partir del 1 de febrero del corriente año, la aplicación de los 2225 puntos asignados por Ley 6491 para el cargo testigo docente y además, restablecer la relación porcentual del Nomenclador Básico Salarial Docente fijado en el Articulo 364 de la Ley 3529 (Estatuto del Docente).
Reafirmando la importancia que tiene el Proyecto de Ley para todo el sector docente, el diputado realiza una amplia fundamentación de su propuesta, destacando que “la aplicación de los 2225 puntos para el cargo testigo (maestro de grado), se sustenta en el cumplimiento de la Ley 6491 del año 2010.
A la fecha su incumplimiento lleva ya 7 años, siendo en la actualidad 2097 puntos el cargo testigo y faltando aún 128 puntos para que se efectivise lo establecido por la norma.
Por otra parte, el Nomenclador Básico Salarial Docente categoriza todos los cargos del escalafón a través de puntos que tienen su referencia en el ítem Maestro de Grado, el cual es designado como cargo testigo, es decir como referente y punto de partida para establecer la relación porcentual.
El Sistema Porcentual es un mecanismo mediante el cual se establece una relación fija entre los diferentes estamentos del escalafón docente en sus diferentes niveles, modalidades y servicios de nuestro sistema educativo provincial. Es de suma importancia su implementación pues permite mantener una estructura distributiva entre todas las categorías del nomenclador básico salarial docente.
De allí y de la demanda de diferentes sectores de la educación, se desprende el pedido de recuperación de la relación porcentual establecida en el artículo 364 de la Ley N° 3529, antes de su modificatoria por la Ley 6491 en el año 2010.
Restablecer dicha relación porcentual en el Nomenclador Básico salarial Docente, es menester a fin de garantizar la jerarquización de la carrera docente.
La jerarquía docente constituye una estructura formal que contribuye a mejorar el sistema educativo. Jerarquizar según los grados de formación y conducción pedagógica tiene por objetivo encontrar la manera más adecuada de valorar el desarrollo de una actividad de la práctica cotidiana basada en saberes y competencias adquiridas, experiencia y aptitudes necesarias para el ejercicio del cargo.
La Ley 6491 al sacar de su redacción la relación porcentual no respetó el artículo Nº 46 de la Ley 3529, el cual establece que las actualizaciones de los puntos serán en forma automática, debiendo guardar la relación porcentual existente en esta Ley. Lo único que logró dicha ley fue la arbitrariedad en los puntos asignados a cada cargo del escalafón docente, y la desjerarquización de la carrera docente.
Sin duda alguna, en lugar de introducir una solución ocasionó más problemas generando nuevas divisiones en el sector docente, un nuevo desequilibrio en la estructura piramidal de la jerarquización docente y una notable desjerarquización de la carrera, al haber menos docentes dispuestos a prepararse y asumir responsabilidades que implica ocupar un cargo directivo.
Tal es así la situación, que hoy en día un maestro de grado con la misma antigüedad que un director gana prácticamente lo mismo, teniendo este último una mayor responsabilidad legal, administrativa, pedagógica y comunitaria.
Cada uno tiene funciones y roles distintos, por la tanto debe existir diferencia remunerativa de acuerdo al lugar que ocupa en el escalafón docente por la tarea específica y particular que realiza. Es así que la Ley 6491, autoría del Poder Ejecutivo, ha constituido un nomenclador con criterios arbitrarios sacando de su redacción la relación porcentual de los diferentes estamentos, sin fundamentar tal acción.
Asimismo, en el artículo 2 de la mencionada ley dice: “Establécese que la implementación de lo establecido en el artículo precedente, se realizará en etapas de acuerdo al presupuesto que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología establezca y que la implementación de la primera etapa comenzará en el ciclo lectivo 2010, con una inversión de sesenta millones de pesos ($60.000.000)”, lo que en otras palabras significa “voy a cumplir, si puedo, en etapas y cuando pueda”.
Hoy, a 7 años aún falta cumplir con la implementación y aplicación total de dicho valor asignadas para cada uno de los estamentos del nomenclador.
Cabe advertir, que este artículo, plantea cuestiones transitorias y una especie de cronograma (no establecido), dejando en manos del Poder Ejecutivo la erogación del presupuesto que irá implementando en el nomenclador.
Por todo lo expuesto podemos concluir que la Ley 6491 pretendió igualar lo que no es igual, omitiendo la complejidad del sistema educativo al tener diferentes niveles, modalidades y servicios y a su vez, diferentes grados jerárquicos de acuerdo a la función y rol que desempeña cada docente, cuestiones planteadas ya en el 2010 por el bloque de la Alianza.
Por todo lo explicitado anteriormente se busca por un lado implantar la aplicación de los 2225 puntos asignados por Ley 6491 para el cargo testigo (maestro de grado).
Y por el otro, recomponer la relación porcentual entre los cargos jerárquicos y el cargo de base de cada nivel, modalidad y servicio del sistema educativo”, concluyó.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Caminera intensificó los controles en el interior provincial
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 03, 2017Acción Policial - Chaco, Agenda de Actualidad Chaco, Agenda PolicialNo comments

Los operativos de control de desarrollaron en Sáenz Peña, San Martín, Villa Ángela, Charata y Juan José Castelli.
Un gran despliegue de prevención sobre moto-vehículos llevó adelante personal de la Policía Caminera, en localidades del interior de la provincia durante el fin de semana largo.
Se trabajó en la concientización a la hora de conducir.
En Sáenz Peña, se contabilizaron 15 motos con el registro de 4 conductores alcoholizados.
Por su parte, el personal de Caminera Gral. San Martín procedió al secuestro de 9 rodados sin alcoholemias positivas.
Seguidamente, en Villa Ángela, se alcanzó a registrar un total de 5 alcoholemias positivas y el secuestro de 7 motocicletas.
A su vez, los efectivos de Caminera Charata informaron 8 rodados que no cumplen con los requisitos mínimos para circular y 2 conductores que no superaron el nivel permitido de alcohol.
Finalmente, en la ciudad de Juan José Castelli se detectaron dos casos positivos de alcoholemias en conductores de motos.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Convocan a una “Marcha de silencio” en reclamo de justicia por la muerte de Araceli
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 03, 2017Actividad Judicial Chaco, Nota Violencia de Género - Chaco, Noticias de Interés - Violencia de Género ChacoNo comments

Familiares y amigos de Araceli González, la joven de 18 años asesinada el pasado jueves 23 en Barranqueras, convocan a una marcha para pedir justicia por su muerte.
La misma partirá este viernes a las 17, desde Ameghino 4375, lugar donde se domiciliaba la víctima.
Hasta el momento el único detenido es un vecino apodado Tony de 32 años quien declaró este jueves 2 de marzo por más de una hora ante la fiscalía de investigaciones Nº9.
Si la fiscal no logra recabar pruebas que lo incriminen directamente con el hecho podría producirse su liberación.
NOTA RELACIONADA: http://tn24.com.ar/2017/03/femicidio-de-araceli-el-acusado-declaro-y-continuara-detenido/
Familiares y amigos no se resignan a que este brutal asesinato quede impune, por tal motivo invitan a vecinos y amigos a sumarse en pedido de justicia por Araceli.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Proyectan un Hogar-Refugio para víctimas de violencia de género
By CONTACTO INICIALviernes, marzo 03, 2017Capitanich - Intendente de la Ciudad de Resistencia, Hogar-Refugio de Víctimas de Violencia de Género, Noticias de Interés PolíticoNo comments

Durante la reunión que abre el año de actividades del Consejo Consultivo de Género se trataron entre otros temas, la constitución de un Hogar – Refugio para personas víctimas de violencia de género.
“Estamos tratando de identificar un terreno que sea compatible con las necesidades requeridas para la constitución de un Hogar Refugio para albergar a víctimas de violencia de género. Trabajaremos para generar los mecanismos para el financiamiento y posterior construcción de este espacio”, dijo el intendente Jorge Capitanich.
En el encuentro también se trabajó la idea para la unificación de procedimientos de carácter judicial para los casos de violencia de género.
Entre estas ideas se buscan establecer mecanismos que garanticen la restricción de acercamiento, la exclusión automática del hogar del agresor, asistencia psicológica a la víctima y para el agresor y el sostenimiento económico al cónyuge agredido, entre otros aspectos.
“Hoy estos procedimientos están dispersos y en muchos casos promueven un mayor peligro que se reiteren las agresiones”, señaló el intendente.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
jueves, 16 de febrero de 2017
Dos muertos en un trágico accidente en la Ruta 11
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 16, 2017Accidentes Viales en Chaco - Víctimas Fatales, Noticias de Interés PúblicoNo comments

El siniestro vial se produjo esta tarde, en cercanías al empalme con la Ruta 90.
Las víctimas, de nacionalidad paraguaya, iban a bordo de una motocicleta que perdió el control y posteriormente fueron embestidos por un camión cuando cayeron al asfalto.
La siesta chaqueña se tiñó de sangre tras la muerte de una pareja de paraguayos en la Ruta 11, en inmediaciones del empalme con Ruta 90, al ser atropellados por un camión cuando viajaban a bordo de una moto.
Según la información que brindaron efectivos policiales de La Leonesa y Margarita Belén, quienes tomaron intervención en el caso, el conductor del motovehículo era un hombre de 73 años identificado como Zamphiropolo Behaack y falleció al instante, al igual que se acompañante, María del Rocío Fernández Aguilera.
El chofer del camión, por su parte, fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las diligencias correspondientes.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Chaco y Corrientes en alerta por posibles lluvias
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 16, 2017Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda Climática en la región del NEA, Noticias de Interés PúblicoNo comments

El Servicio Meteorológico Nacional expuso el pronóstico para esta noche y mañana.
El mismo anuncia que se podrían dar tormentas y algunas precipitaciones en Resistencia, Goya, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.
Las jornadas agobiantes de calor de las últimas horas pueden llegar a cambiar por algunas horas si el pronóstico del SMN se concreta. Los meteorólogos comunicaron que tanto Chaco como Corrientes podrían a llegar a experimentar algunos fenómenos climatológicos en las próximas horas.
Los lugares en los que caerían lluvias hacia la tarde del jueves y la madrugada del viernes serían Resistencia, en Chaco; mientras que en Corrientes las localidades en cuestión son Monte Caseros, Goya y Curuzú Cuatiá, aunque no se descarta que lo mismo pase en puntos cercanos a los ya mencionados.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
miércoles, 15 de febrero de 2017
Convergencia Social comenzó a reorganizarse en toda la provincia de cara a las PASO
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 15, 2017Comité Provincial UCR - Chaco, Noticias de Interés Político, Noticias y Actualidad de ChacoNo comments

Se realizó en Makallé la primera de las reuniones regionales de la dirigencia de Convergencia Social de las localidades de Puerto Tirol, La Verde, La Escondida, Capitán Solari, Colonia Elisa, Lapachito, Laguna Blanca y Makallé, dando inicio al trabajo político del 2017 del movimiento mayoritario del radicalismo chaqueño.
Participaron el coordinador regional del Plan Belgrano, Víctor Zimmermann, la diputada provincial Irene Dumrauf, concejales de las localidades participantes, la presidente del Comité Provincial de la UCR, Elina Nicoloff, el secretario del Comité Provincial, Oscar Sevilla, la presidente de la Juventud de Convergencia Social, Tamara Silvestri, además de los funcionarios nacionales Gustavo Núñez (Agricultura Familiar), Javier Dumrauf (Inadi), Miguel Aranda (Anses), Alejandro Aradas (Desarrollo Social) y Gustavo Parodi (Enacom) que brindaron un detallado informe del trabajo que cada organismo nacional realiza en el Chaco.
Luego del análisis de la actualidad política nacional y a pocos días de la cumbre UCR-PRO en Olivos que contó con la participación del senador nacional Ángel Rozas, el movimiento mayoritario de la UCR chaqueña comenzó a organizarse para afrontar el año electoral en el que se renovará parcialmente la Legislatura chaqueña y donde 4 diputados nacionales finalizan su mandato.
Los dirigentes de las localidades participantes destacaron la necesidad de una organización que les permita articular información de los programas nacionales que se vuelcan en la provincia, así como los funcionarios nacionales ratificaron su compromiso de llevar esta organización a otras regiones del Chaco. Los próximos encuentros continúan en el Área Metropolitana y en el Departamento General San Martín.
“Son importantes estos encuentros para compartir información y ratificar nuestra pertenencia a Convergencia Social como movimiento fundamental de la UCR chaqueña, siempre dentro del frente Cambiemos, desde donde tenemos muchos logros para compartir y celebrar”, dijo Zimmermann al finalizar el encuentro y agregó que “hemos definido una agenda de trabajo que nos llevará este viernes a General San Martín y de ahí al resto de la provincia”.
FUENTE: PrensaVíctor Zimmermann
Horacio Rey sobre la destitución de Casalboni: Somos respetuoso de las autonomías municipales.
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 15, 2017Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda de Actualidad Chaco, Secretario General de la Gobernación Chaco - Horacio ReyNo comments

Apuntó a que se trata de un problema político en la interna de Cambiemos.
El secretario General de la Gobernación Horacio Rey marcó la posición del gobierno provincial respecto a la destitución del intendente de Quitilipi Sergio Casalboni. Aseguró que “no buscamos destituir a nadie, somos muy respetuosos de las autonomías municipales y de la elección popular”.
En este sentido, apuntó a la responsabilidad de los dirigentes que responden a Cambiemos: “El modelo de gestión que están llevando adelante deja muchas falencias y este es el resultado”, sostuvo Horacio Rey, y agregó: “El gobierno provincial no tiene que sacar a nadie. Deben hacerse cargo de la inoperancia de los dirigentes de Cambiemos”.
El funcionario recordó así que desde el gobierno provincial siempre acompañaron, al igual que en todo el territorio del Chaco, a las gestiones municipales. “El último mes se otorgaron 4 millones de adelanto de coparticipación para que Casalboni pueda pagar sueldos de diciembre, porque a los problemas institucionales se acarreó problemas económicos”, manifestó Horacio Rey.
“A través de diálogo siempre acompañamos la gestión, porque más allá de las diferencias partidarias, es un intendente que tuvo la representación del pueblo y somos respetuosos de eso”, aseguró Horacio Rey, y ponderó: “Su destitución se logró luego de la resolución de la comisión de investigación, que actuó de manera libre e independiente”.
Asimismo, recordó que la destitución de Casalboni estuvo acompañada por concejales de Cambiemos.
En tanto, apuntó a que se trata de un problema político en la interna de Cambiemos: “Casalboni renunció a su partido, y manifestó públicamente que no tenía apoyo de actuales dirigentes de Cambiemos. Los diputados que hoy salen a hablar no supieron arreglar el problema interno antes, e intentan culpar a un gobierno que da ejemplo de respeto institucional”, ponderó.
El secretario General enfatizó el apoyo que recibió el municipio de Quitilipi para que el intendente pueda mantener la institucionalidad:
“Apoyamos la gobernabilidad de Calsaboni, otorgando aportes y trabajando en articulación con distintas áreas del Estado”, manifestó.
Por último, Horacio Rey lamentó el hecho que “es una mancha en la institucionalidad” pero aseguró que desde el gobierno provincial “se respeta la decisión de concejales, que al igual que el intendente, también fueron respaldados por el voto popular y tienen facultades para la destitución”.
“Son los diputados que intentan acusar al gobierno provincial los que deben explicar por qué se destituyó al intendente. Si defienden su gobierno, deben dar respuesta de las denuncia sobre irregularidades en las contrataciones, incompatibilidades y despidos a trabajadores”, concluyó.-
FUENTE: www.alexiadigital.com.ar