This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 12 de octubre de 2017

Corrientes: encontraron restos arqueológicos en la Catedral de Goya

El hallazgo se hizo en las últimas horas, durante las tareas de refacción que se llevan a cabo en la Iglesia “Nues­tra Seño­ra del Ro­sa­rio”. 

Los trabajadores advirtieron un hundimiento en el suelo, y bajo el mismo un antiguo aljibe. Tampoco descartan la existencia de túneles en el lugar.

Si bien todavía es apresurado brindar certezas, las hipótesis hablan de que las instalaciones podrían haber servido pa­ra que miembros de la iglesia, efectivos del Ejército y autoridades gubernamentales se muevan y escapen en períodos de conflicto bélico.

“Hay conexiones con el teatro El­sa, la Normal y el Club Social”, in­di­ca­ron los testigos que estuvieron presentes, como el intendente Gerardo Bassi.

El obis­po de Go­ya, Mon­se­ñor Adol­fo Ca­ne­cín, in­di­có a épo­ca que “se es­ta­ba hun­dien­do una par­te del pi­so en la na­ve cen­tral (hay otros lu­ga­res den­tro del Tem­plo en igual si­tua­ción) y em­pe­za­ron a le­van­tar, y es­tá bas­tan­te so­ca­va­do, por­que al pa­re­cer hay un po­zo de agua o al­ji­be”.


Asimismo, agregó: “es­tu­vie­ron pre­sen­tes re­fe­ren­tes del Co­le­gio de Ar­qui­tec­tos de la Ciu­dad, del Mu­ni­ci­pio y representantes del Consejos Pastoral y el Párroco. Vamos a ir despacito, ve­ri­fi­can­do desde lo his­tó­ri­co hasta lo técnico, de­jan­do constancia en actas con una es­cri­ba­na de los pasos dados y lo que se pueda encontrar”.-

Inspectores de Tránsito y Transporte se capacitan con la Asociación de Productores, Asesores de Seguros de la Provincia

Desde Subsecretaria de tránsito y transporte junto a la Asociación de Productores Asesores de Seguros de la Provincia (APAS Chaco) dieron inicio al primer Ciclo del Curso para inspectores de la Dirección general de tránsito en la sede de Federación Económica del Chaco.

La charla comenzó este miércoles por la tarde y estuvo enfocada en la clarificación de los requerimientos que tiene que exigir un inspector municipal en los operativos. También formar una dualidad interpretativa de la normativa y a partir de ahí generar una línea homogénea con el municipio de resistencia buscando el cumplimiento de lo estipulado por ley Nacional de Tránsito 24.449.

El subsecretario de Tránsito y Transporte Mariano Brahim indicó “Estamos trabajando con la cámara de productores, Asesores de seguros, en la actualización de la normativa y todo lo que fue dictando la superintendencia de seguros de la nación a los fines de tener un marco normativo actualizado por parte de nuestros agentes y a su vez tener concretamente los distintos requerimientos en materia de seguros.

“Desarrollamos un curso sobre la metodología y procedimiento cuando el conductor exhibe la póliza de seguro, la boleta del último pago del mes, si se va a considerar el descuento automático por tarjeta de crédito, son algunos de los temas en general que estamos debatiendo para aplicarlo como corresponde” finalizó Brahim.


El Presidente de la (APAS Chaco), Luis Donda aseguró “Desde nuestro lugar, estamos trabajando con el consejo y el ejecutivo municipal para brindar charlas informativas con la idea de homogeneizar las interpretaciones de las normativas legales y bajar una línea más entera con respecto a las normativas vigentes”.

Por último el Donda agradeció por la convocatoria y dijo que “ En el tránsito todos somos parte del problema y tengo en la posición y el convencimiento que tenemos que dejar de ser parte del problema y pasar a ser parte de la solución del tránsito de la ciudad”.

FUENTE: Prensa Tránsito

miércoles, 11 de octubre de 2017

Cómo funcionan los talleres del Encuentro Nacional de Mujeres

Taller vereda 1.jpg
Los 71 grupos de temáticas que se debatirán este sábado y domingo durante el Encuentro Nacional de Mujeres tienen acuerdos en la forma de funcionar que se fueron construyendo en cada edición.

Para facilitar la discusión e intercambio de las participantes los grupos se organizan como un máximo de 40 integrantes. 

Los talleres se organizan en tres momentos. 

El primero se cumple el sábado 14, de 15 a 18; mientras que los dos restantes el domingo 15, a la mañana de 9 a 12 y a la siesta, de 15 a 18.

Espacios asamblearios

Lejos de los ámbitos de presentación de trabajos o ponencias, una moderadora propone discutir el temario y dos secretarias registran lo tratado -se las elige entre las participantes-; lo escrito forma parte de las conclusiones.

Como en otros espacios de deliberación se autorregulan los tiempos para hablar y las conclusiones se alcanzan por consenso, no se vota. 

En caso de no lograr consenso, se explicitan todas las opiniones. Para las conclusiones se toman como material para la síntesis los registros tomados por las secretarias en las tres jornadas de debate.

Zona de mayor concentración

Según las previsiones de las organizadoras al menos 400 debates funcionarán en 17 puntos de la ciudad. El campus universitario de la UNNE y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas se concentran 16 talleres.

Las temáticas que se debatirán en esos espacios son tan diversos como convocantes: originarias, campesinas, terapias alternativas, salud mental, economía popular, fábricas recuperadas. Los otros centros de debate son el Instituto San Fernando Rey, la Facultad Resistencia de la UTN y diez escuelas cercanas (Escuela Normal, de Comercio, Colegio Nacional, y primarias 2, 33, 42 y 168, entre otras).-

Resistencia presentó su proyecto para la disposición final de residuos sólidos urbanos

Durante la tarde de este miércoles el intendente Jorge Capitanich encabezó una Audiencia Pública para tratar el Proyecto Integral de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, que se llevó adelante en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. 

Durante la misma, el Municipio presentó la propuesta de la contratista Compañía de Tratamientos Ecológicos SA (CO.TRE.CO S.A.) para la construcción del centro de tratamiento de residuos, convirtiéndose en una solución integral y sustentable a una problemática histórica de Resistencia.

Además, durante dicha audiencia la comuna brindó todos los detalles del proyecto para el tratamiento de las 400 toneladas de RSU generadas por día en la ciudad. La iniciativa responde a todas las normativas internacionales, nacionales y provinciales vigentes en relación al cuidado del medioambiente. 
Abordando además distintas experiencias existentes en el país respecto a la utilización de la metodología, tecnología y opiniones vertidas por miembros de la comisión de pre-adjudicación de la obra. “Con este proyecto pretendemos poner fin a un problema acumulado por la ciudad durante toda su historia”, agregó.

Otro de los puntos analizados junto a los vecinos, fueron las posibles locaciones, así como los estudios de impacto ambiental, intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), obras de infraestructura prevista, equipamiento y procesos de tratamiento, entre otros aspectos. 

“Tenemos la sana intención de que nos aprueben la localización y tengamos la resolución final para poder tomar cartas en el asunto y comenzar un proceso de inversión con tecnología, con organización y mejoramiento de las condiciones que permitan tener sustentabilidad ambiental”, agregó el intendente.

Impacto ambiental en María Sara

Durante la Audiencia Pública de este miércoles también se informó sobre los altos costos de logística y el gran impacto ambiental que provoca el actual tratamiento de residuos sólidos urbanos en el predio de María Sara, ubicado a más de 28 kilómetros de la ciudad. Según la presentación del intendente, el pasivo ambiental generado durante este período en el que se utilizó este basural a cielo abierto es muy alto y de difícil mensura. Según estimaciones de la Secretaría de Ambiente del Municipio serían necesarias acciones de mitigación reducción del impacto ambiental que ascenderían a los 23 millones de pesos.

La propuesta del Municipio

La nueva metodología propuesta por el Municipio contempla la implementación de 90 a 100 Islas Ecológicas en distintos puntos de la ciudad, que tengan fácil accesibilidad para la disposición diferencial voluntaria de los vecinos. Estos RSU serían trasladados por camiones a una Estación de Transferencia (ET), que se instalaría en calle Ushuaia y avenida Mac Lean, facilitando la logística de traslado de los mismos pudiendo permitir la eficiencia de recorridos y tiempos evitando largas distancias que generan altos costos.

Posteriormente, los RSU compactados pasarían Planta de Selección y Reacondicionamiento (PSyA), en donde se llevaría adelante un proceso eficiente de los residuos que combinaría trabajadores con la utilización de cintas seleccionadoras. A su vez este permitirá la formalización de trabajadores marginales que tendrán condiciones de salubridad acordes a lo que establecen las normativas vigentes. 

El proceso de Disposición Final (DF), se llevaría adelante en una moderna Planta de Enfardado, para luego proceder con un enterramiento controlado –ESC-, utilizando tecnología de última generación ambiental mente sustentable. 

Con este esquema, el Municipio busca no solo achicar el gasto económico de logística que se realiza actualmente, sino también fomentar la selección de RSU y reducir el arrojo de residuos en la vía pública con la implementación de las Islas Ecológicas. Además, con el Centro de Transferencia se pretende brindar un lugar controlado y cercano para que recolectores informales (carreros) hagan la disposición y no terminen arrojándolos en la vía pública.

Ahorro y sustentabilidad para el Municipio

Para el intendente Capitanich, esta propuesta se constituye en una solución de carácter integral y sustentable, de derivará en un ahorro mensual total de $3,61 millones. Además, la oferta económica presentada por la empresa COTRECO S.A. en el marco de la Licitación Pública N°36/17, involucra un flujo de egresos para el Municipio de aproximadamente $5,5 millones mensuales. Teniendo en cuenta que la valoración de la tonelada de RSU es de $528, de acuerdo a los precios testigos estipulados en dicha licitación, a los ahorros mensuales habría que agregarles los ingresos de 1,9 millones de pesos mensuales que recaudaría el Municipio.

Para finalizar, el mandatario municipal aseguró que según el dictamen de la Comisión Evaluadora de Pre Adjudicación, consideró que la propuesta se considera técnica y operativamente viable. Ya que plantea un proceso de trabajo que involucra una metodología acorde con las condiciones de resguardo ambiental, legales y tecnológicas, todo con un plan de obras de estructura, equipamiento y máquinas con reconocimiento internacional.

Participaron de la audiencia más de 300 vecinos, así como los secretarios Diego Arévalo (Infraestructura), Luis Casas (Ambiente), Sebastián Agostini (Planificación Estratégica); así como los subsecretarios Danilo Gualtieri (Mantenimiento), Gustavo Cicik (Gobierno), Graciela Contreras (Relaciones con la Comunidad), Noelia Canteros (Planificación Urbana), Bernardo Voloj (Turismo). También los concejales Juan Manuel Chapo, Alicia Frías, Nancy Sotelo y Teresa Celada, así como los representantes de la empresa COTRECO S.A. Daniel Gigena, Gustavo Mozzoni, Alejandro Ciccioli y José Risso, además de los trabajadores del vertedero de María Sara.-

Marcos Peña: “Vamos a licitar el segundo puente el año que viene, probablemente con el sistema PPP”

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, llegó a la provincia para acompañar a los candidatos de Cambiemos de cara a las próximas elecciones legislativas de octubre. 

Entrevistado por NORTE Play, abordó temas de interés para la provincia y la región. 

“El sistema de Participación Público-Privada, a partir de la nueva ley, nos permitirá aumentar un 60% la inversión en infraestructura el año próximo”, resaltó.

El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, vino al Chaco para respaldar a los candidatos a Diputados Nacionales de la Lista 503 de Cambiemos, que lleva en primer término a Aida Ayala. Durante el acto realizado en la Peña Nativa Martín Fierro el funcionario dijo “el Chaco tiene mucho para dar y también será de Cambiemos”.

El jefe de Gabinete agregó “el cambio vino para quedarse y todos los que integramos Cambiemos representamos valores e ideas que cada vez se fortalecen más. En todo el territorio argentino sentimos el acompañamiento de la gente porque después de muchos años ven como sus comunidades se van transformando”.

“Hoy es la verdad la que se impone a la mentira y la realidad supera al relato. Tenemos que seguir trabajando juntos para que a todos los argentinos les llegue el cambio. Los integrantes de Cambiemos del Chaco, junto a sus referentes, Aida y Alicia, deben continuar fortaleciéndose para que en el 2019 no solo seamos una alternativa en cada Municipio, sino también el gobierno de la provincia”, resaltó finalmente Marcos Peña.


Aida Ayala: “estamos llevando esperanza a la gente”

La candidata a Diputada Nacional en primer término, Aida Ayala, en la apertura del acto manifestó “los integrantes de este modelo de Gobierno somos los que estamos llevando esperanza a la gente”.

“Hemos vencido a la década de robo y corrupción, y le estamos ganando a la pobreza y a la resignación porque el presidente, Mauricio Macri, cumple con sus compromisos. El cambio ya ha llegado a mucha gente, pero nuestra responsabilidad es transformar cada metro cuadrado de la Argentina para que todos podamos estar mejor, sin importar el lugar donde vivamos”.

“Todos somos protagonistas de este cambio y desde el Congreso de la Nación seguiré trabajando para el Chaco, como lo vengo haciendo desde el cargo de funcionaria nacional. Los chaqueños cada día vamos a estar mejor y los diputados de Cambiemos seremos los garantes y custodios del cambio”, finalizó la candidata a Diputada Nacional, Aida Ayala.

Participaron además del acto multitudinario los candidatos a diputados nacionales Alicia Terada, Ernesto Blasco, Sebastián Lazzarini, Mario Avelino Zalazar, Jessica Mariel Rotela y Juan Mario Delgado, Funcionarios nacionales, diputados nacionales y provinciales, intendentes, concejales, autoridades partidarias, dirigentes, militantes, simpatizantes de los partidos que conforman la Alianza Cambiemos y público en general.

VISITA DEL MINISTRO DE TURISMO DE LA NACIÓN

El martes por la mañana, en una confitería céntrica de la ciudad de Resistencia, tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Ministro GUSTAVO SANTOS, compartimos dicha reunión con intendentes, legisladores nacionales y provinciales, la secretaria de municipios de la nación, Ingeniera AÍDA AYALA, y representantes de diferentes organismos. 

Por la tarde, desde las 16 hs, en la Cámara de Comercio, el ministro SANTOS brindó, para todo el sector, un informe detallado, con estadísticas, problemas detectados y posibilidades para el futuro. Una política turística llevada adelante, desde el 10 de diciembre de 2015, teniendo en cuenta, básicamente, tres aspectos fundamentales:

CONECTIVIDAD: Mejorando integralmente nuestra aerolínea de bandera, acercando y creando rutas en destinos que antes no llegaba, maximizando y transparentando el manejo de la misma, favoreciendo también la llegada de otras compañías para ampliar las frecuencias, cubrir otros destinos y mejorar los precios a través de una amplia oferta.

DESARROLLO DE DESTINOS TURÍSTICOS: Mejorando servicios en cada uno de nuestros destinos turísticos, capacitando y brindando herramientas económicas para el desarrollo.

REINSERCIÓN DE ARGENTINA EN EL CONTEXTO MUNDIAL: Recuperando, paulatinamente, nuestra credibilidad y capacidad de recibir turistas, brindando cifras claras, ampliando posibilidades, conectándonos con el mundo de manera amigable.

Planteó el gran desafío de realizar, todos juntos, el CORREDOR TURÍSTICO LITORAL o CORREDOR DE LA NATURALEZA ( ECOTURISMO ) uniendo IGUAZÚ ( Misiones ), ESTEROS DEL IBERA ( Corrientes ) y NUESTRO IMPENETRABLE ( Chaco ).

Un ministro preparado, cercano, y, por sobre todas las cosas, con ganas de trabajar.-

AVÍA TERAI EL CONSORCIO CAMINERO DE PAMPA GRANDE APROBÓ SU BALANCE

El Consorcio Caminero Nº 24 de Pampa Grande, jurisdicción de la localidad de Avía Terai, realizó su Asamblea General Ordinaria donde los socios aprobaron por unanimidad la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio Económico finalizado el pasado 30 de junio y renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva

La reunión tuvo lugar en la sede social de la entidad vial en la Colonia del mismo nombre. Durante las deliberaciones se trató y consideró la Memoria y Balance y se renovó parcialmente la Comisión Directiva, reeligiéndose en forma unánime los cargos de vicepresidente, tesorero, vocales titulares 1º y 2º; vocal suplente 3º y un revisor de cuestas titular y suplente.

La Asamblea fue presidida por el titular de la entidad Víctor Snitil, acompañado por Tomasa Vallejos como secretaria y Dardo Jakes como Tesorero. En representación de la DVP de la Zona II asistió el jefe de zona ingeniero Raúl Gauna, por Vialidad Central lo hizo Santiago Torres, por la Dirección de Personerías Jurídicas el inspector Miguel Ángel Rosales, mientras que por la Asociación de Consorcios Camineros estuvo presente el secretario Jorge Alberto López y Pedro Radoscovich entre otros dirigentes, socios y vecinos de la zona.

Maquinarias

A través del compromiso llevado a cabo por la Comisión y los mismos socios, el Consorcio Nº 24 cuenta con un importante parque de maquinarias bien cuidado, estas herramientas fueron expuestas en dicha Asamblea. Lo que fue logrado gracias a las diferentes inversiones realizadas a lo largo de estos años, dijo Ricardo Snitil presidente de la entidad vial que además comentó que ?desde que nos iniciamos, comenzamos con los trabajos de reparación en los caminos que nos corresponden, permitiéndonos hoy que tengamos nuestros caminos en buenas condiciones?. 

También dijo que ?a medida que pase el tiempo iremos adquiriendo experiencia y a la vez mejorando aún más nuestro servicio?; teniendo en cuanta que el joven productor recientemente cumplió su primer año de gestión.

LA COMISIÓN DIRECTIVA DE ASAVICH SE REUNIÓ CON AFILIADOS DE SAENZ PEÑA

Integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Sindical de Agentes Viales del Chaco (ASAVICH) viene realizando distintas reuniones con sus afiliados para informar y explicar la medida que resolvió la Justicia, quien ratifico que la Dirección de Vialidad Provincial cese el descuento de aportes a los afiliados bajo el Código FAT Cont.502 (Contribución Solidaria) destinado a la F.A.T.VIAL. 

Es así que este fin de semana ASAVICH se reunió con sus asociados, donde el secretario general Sixto Aguirre destaco que con trabajo y seriedad, en los últimos meses nuestro sindicato ha tenido un crecimiento importante y seguimos avanzando.

En la reunión llevada a cabo en la filial de Sáenz Peña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), donde además de celebrarse el Día del Camino y el Día de los trabajadores viales, el Secretario General, acompañado por los integrantes de la Comisión Directiva de ASAVICH, Elpidio Machuca; Mario Soria y Alberto Dionisio Baez, explico los alcances de la medida dictada por la Justicia chaqueña y por otra parte, se refirió a la tarea gremial que vienen desarrollando y al crecimiento del gremio.

Nos preocupamos no solo por las mejoras salariales, sino que además trabajamos para obtener nuevos beneficios y como resultado estamos logrando apoyo de muchos trabajadores viales que muestran su conformidad con nuestra tarea afiliándose a nuestra sindicato ASAVICH, aseguro Sixto Aguirre.

Nuestro gremio viene creciendo constantemente, incluso estamos recibiendo apoyo y afiliaciones de los trabajadores viales jubilados, que actualmente se encuentran marginados sin una protección gremial que defienda sus derechos.

Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para fortalecer nuestro Sindicato en beneficio de todos los trabajadores viales. Lo mínimo que reclamamos como gremio es que todos tengan condiciones dignas de trabajo. Como gremio siempre vamos a luchar para que a nosotros como trabajadores nos respeten. 

En ese sentido los convoco a estar alerta para organizarnos ante una posible flexibilización laboral, luego de la privatización de Vialidad Nacional que se estaría propiciando a nivel nacional, concluyo Sixto Aguirre.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes