This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Desvincularon a Víctor Hugo Morales de C5N y hoy no saldrá al aire

Según informaron desde el Grupo Indalo, la salida del periodista fue una decisión de “mutuo acuerdo”.

Víctor Hugo Morales fue desvinculado esta tarde de la cadena de noticias C5N y no saldrá al aire en su programa que se emite desde 18 horas. 

Según indicaron las autoridades del Grupo Indalo, la salida del periodista habría sido de “mutuo acuerdo”. De todas forma, el programa El Diario seguirá al aire con otro conductor.

También echaron del canal a Julián Capasso, el productor de Morales que insultó a Alfredo Leuco en la entrega de los Martín Fierro. En este caso, habría sido “por su inaceptable comportamiento en un evento público”.

“Previsible. Me comunicaron que me han DESPEDIDO de @C5N. Emocionadamente GRACIAS a todos dentro y fuera del canal que me regalaron 1 año y medio de felicidad profesional. ¡Viva la libertad de expresión!”, escribió el periodista en su cuenta de Twitter luego de recibir la noticia.-

El actor Ergün Demir y la Fundación Qarmac de cruzada solidaria en El Impenetrable

Se trata de una iniciativa de la Fundación Qarmac y del Hospital de Clínicas de Buenos Aires para llevar asistencia sanitaria y donaciones a comunidades humildes del Impenetrable. 

En esta cruzada, el reconocido actor Ergün Demir recorre por primera vez el Impenetrable chaqueño, en lo que asegura es uno de los sueños más esperados en su vida.

La movida solidaria consiste en llevar donaciones de alimentos no perecederos a distintas poblaciones de la zona de El Sauzalito en un operativo en el que participan médicos del hospital de Clínicas de Buenos, representantes de la Fundación Qarmac liderada por el dirigente Jacinto Sampayo y el acompañamiento del reconocido actor turco.

En su paso por la Castelli, el contingente mantuvo contacto con los medios locales donde brindaron una conferencia de prensa en el hotel Portal del Impenetrable, dando detalles de la importancia de llegar a este rincón del país con ayuda humanitaria.

El sueño más importante

Así definió Ergün a la posibilidad del llegar al Impenetrable con una misión solidaria. “Desde muy chico sé lo que es convivir con las necesidades y cuando llegué a Argentina vi a través de documentales la realidad del Chaco y me pareció que hay dos países, una país de la riqueza y un país de la pobreza”, relató. 

Así, explicó que desde ese momento “sentí la necesidad de hacer algo por estas familias humildes, por eso hoy es uno de los días más felices de mi vida porque pude llegar a este lugar para compartir con esa gente”, expresó emocionado el actor. Además, adelantó que tomará contacto con el gobierno de su país para encaminar un proyecto solidario a largo plazo que permita canalizar ayuda solidaria para el Impenetrable.

En la conferencia de prensa, el Intendente de Castelli Oscar Nievas, agradeció el gesto solidario de los principales actores de la cruzada y aseguró que “es una caricia para el alma de muchas familias que aún viven en situaciones complejas”.

También, el presidente de la Fundación Qarmac, Jacinto Sampayo, expresó su emoción por haber concretado este aporte solidario y agradeció especialmente a los profesionales, colaboradores y directivos del Hospital de Clínicas y al actor televisivo que por primera vez recorre el Impenetrable.-

Golpe a la economía: en diciembre, la luz aumentará un 25%

El Ministerio de Energía de la Nación realizó una audiencia pública donde se confirmaron los montos de aumento. 

En Chaco, el aumento será del 25% en diciembre y otro 14% en febrero.

Este nuevo cuadro tarifario fue propuesto por Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica de la cartera de Energía, en el encuentro que se llevó a cabo en el Palacio de las Aguas Corrientes de Capital Federal.

A continuación, los porcentajes de aumentos en todo el país.

Aumentos diciembre de 2017/febrero de 2018

– SECHEEP (Chaco) 25% 14%.

– Edelap: 25% 16%.

– EDES (sur bonaerense): 23% 12%.

– EDEN (norte bonaerense) 23% 12%.

– EDEMSA (Mendoza) 26% 15%.

– EDET (Tucumán) 25% 15%.

– EJESA (Jujuy) 22% 12%.

– EDESA (Salta) 26% 13%.

– EDERSA (Río Negro) 22% 13%.

– EPEN (Neuquén) 14% 12%.

– EPEC (Córdoba) 16% 13%.

– EPESF (Santa Fe) 17% 13%.

Daniel Capitanich defendió el pacto fiscal con Macri: Ha ganado el pueblo del Chaco

El vicegobernador representó a la Provincia en la discusión de las reformas fiscales propuestas por el Gobierno nacional. 

Para él, el balance del acuerdo es muy positivo.

El vicegobernador Daniel Capitanich, en representación del Gobierno del Chaco, firmó el acuerdo fiscal con la Nación y el resto de los gobernadores o sus representantes, que incluye una serie de reformas propuestas por el presidente Mauricio Macri.

Tras la firma del pacto, Capitanich destacó como una ventaja que la Provincia renunciara a las demandas contra la Nación por el 15 por ciento de la coparticipación retenidos entre 2008 y 2015 por la Nación y que oportunamente fueron aportados para el sostenimiento de la Anses tras la privatización del sistema previsional durante el gobierno de Carlos Menem.

A cambio, el Gobierno nacional emitirá un bono que girará a las provincias. Al le corresponderán 5 mil millones de pesos en 2018 y 12 mil millones anuales desde 2019 hasta 2029.

Al fundamentar la ventaja del acuerdo, el vicegobernador dijo que esto representa fondos más inmediatos y en un volumen mayor que lo que nos hubiera correspondido en caso de que la Justicia hiciera lugar al reclamo, algo que calcula que podría llevar 20 años.

“Aquí hay ganancias compartidas. Ha ganado el pueblo del Chaco y también las otras provincias en virtud del consenso político al que hemos llegado cada uno de los distritos”, dijo.

También destacó que los cambios incluyen la eliminación del Fondo del Conurbano que la provincia de Buenos Aires reclamó ante la Corte Suprema, que ahora será compensado con un aporte de la Naci´no. “A partir de este acuerdo no perdemos los 4 mil millones que perderíamos si salía la sentencia favorable para Buenos Aires”, celebró Capitanich.

A partir de ahora, los equipos técnicos de las provincias y la Nación discutirán cuestiones técnicas y definirán en profundidad el acuerdo que fue aprobado en términos generales.

“En este caso hemos plasmado al gobierno nacional el acompañamiento en un proceso de des endeudamiento para dar confiabilidad para que mercados internacionales puedan actuar y así generar mejores ingresos de capitales. Es por una vocación de servicio y por el interés de que nuestro país y nuestras provincias crezcan”, concluyó.-

No cierran los números del pavimento: a Capitanich le faltan 308 cuadras

El intendente de Resistencia: Jorge Capitanich, hizo de las obras de pavimento uno de los ejes de su gestión. 

Según sus cálculos, en los dos primeros años de su mandato pavimentaría nada menos que 464 cuadras, superando a los 12 años de su antecesora, la diputada nacional electa Aída Ayala.

Sin embargo, a 28 días de cumplirse ese plazo, los números no cierran.

De acuerdo al score publicado en el sitio oficial de la Municipalidad, que resume los principales ítems de los 703 días que lleva de gestión, Capitanich acumula 156 cuadras de pavimento terminadas.

Para cumplir su meta, antes del 10 de diciembre tendrá que inaugurar unas 11 cuadras por día, ya que aún tiene 308 pendientes. O, más fácil: retocar los datos publicados en la página de la Municipalidad de Resistencia.-

A 11 meses de la desaparición de Maira Benítez la Justicia habla de trata

La Justicia provincial entiende que la joven pudo haber sido víctima de una red de trata de personas y remitió el caso a la Justicia Federal. 

Los operativos de búsqueda no arrojaron ningún resultado.

Este viernes se cumplen once meses de la desaparición de Maira Benítez, de 18 años, que fue vista por última vez la madrugada del 17 de diciembre de 2016 en Villa Ángela.

A pesar de la investigación y los operativos que se montaron para dar con su paradero o pistas que permitan esclarecer el caso, la suerte de Maira sigue siendo un misterio.

Por el caso están detenidos Rodrigo Silva, su padre y su hermano. 

Silva fue visto con la chica instantes antes de su desaparición, por lo que la investigación se centró en su entorno y se realizaron varios rastrillajes en un campo en el que el joven trabajaba y que pertenece a un ex funcionario judicial de Villa Ángela.

De la búsqueda de Maira participó un cuerpo especial de la Policía de Santiago de Estero y la brigada de canes K9 de los Bomberos de Punta Alta, especializada en la búsqueda de personas y rastros humanos. Además de todas las Divisiones de la Policía del Chaco. Pero todos los operativos fracasaron.

Hace algunos meses, en la casa de uno de los involucrados se halló un envase de vino tipo tetrabrik que contenía en su interior un trozo de papel con el nombre de Maira y otras dos mujeres y presuntas “tarifas”.

Esto llevó a las fiscales a pensar más concretamente en la hipótesis de que la joven haya sido víctima de una red de trata de personas, y se orientó la investigación en este sentido.

Finalmente, plantearon esta situación a la jueza de Garantías de Villa Ángela: Yolanda Alvarenga, que recientemente declaró la incompetencia de la justicia ordinaria para entender en la causa y remitió el expediente al fuero federal.

Mientras tanto, el Gobierno de la Provincia ofrece una recompensa de 200 mil pesos para quienes pueden ofrecer aportes concluyentes sobre el destino de Maira Benítez.-

Macri le pidió a los gobernadores bajar el sueldo de los empleados públicos

Se filtró un audio tras la firma de la reforma fiscal, en donde el mandatario nacional sugiere bajarle los sueldos a los estatales para no competir contra los sueldos del empleo privado. (AUDIO - REPORTAJE)

Ayer cuando se acordaba junto a los gobernadores la reforma fiscal, que busca bajar la presión tributaria sobre la actividad económica de las provincias, el presidente Mauricio Macri tomó la palabra en el cónclave y dialogó con los gobernadores.

Durante su alocución, Macri le pidió a sus pares provinciales que reduzcan el sueldo a los empleados de la administración pública para no competir con los empleos privados: “Creamos todas estas condiciones para que se genere trabajo en el sector privado, es decir si competimos con salarios más altos, no va a poder (el sector privado) crear la mano de obra que necesita”.-



jueves, 16 de noviembre de 2017

Hubo acuerdo: la Nación y las provincias firmaron el pacto fiscal

El Ejecutivo nacional y los gobernadores alcanzaron hoy un acuerdo para la firma de un nuevo Pacto Fiscal, que pretende bajar la presión tributaria sobre la actividad económica en las provincias.

El presidente Mauricio Macri no participó directamente de las duras negociaciones con los mandatarios provinciales, pero sí encabezó el acto de firma cuando el entendimiento ya había sido alcanzado.

En esa oportunidad, el Jefe de Estado consideró que se trata de un acuerdo "valioso e importante" que permitirá iniciar una nueva etapa en la Argentina.

"Pasaron unas cuantas semanas vertiginosas, pero todos estamos convencidos de estar dando un gran paso adelante", sostuvo el mandatario.

En una conferencia de prensa, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó el entendimiento, pero reconoció que por falta de tiempo quedaron algunos temas por negociar en las próximas semanas.

Entre esas problemáticas se encuentra el tema municipal, para que las comunas tengan una regla de responsabilidad fiscal y trabajar en una reforma tributaria a ese nivel por las tasas locales.

"También queda generar un mecanismo de compensación de créditos y débitos que hay entre el Gobierno Nacional y muchas jurisdicciones", puntualizó el ministro junto a tres gobernadores en la Casa Rosada.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó el compromiso de los gobernadores para reducir progresivamente las alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos para darle competitividad a la actividad económica.

"Esto viene a complementar el esfuerzo que estamos haciendo en la reforma tributaria nacional, que se empalma con la provincial", subrayó el funcionario.

El acuerdo implica el compromiso de las provincias para bajar "impuestos distorsivos", como Ingresos Brutos y Sellos, por 1,5% del PBI en los próximos cinco años, entre otros puntos.

PUNTOS PRINCIPALES DEL CONVENIO

A continuación, un detalle de los puntos principales del convenio, según informaron a NA fuentes oficiales:

1- Compromiso de las provincias para bajar "impuestos distorsivos", como Ingresos Brutos y Sellos, por 1,5% del PBI en los próximos cinco años.

2- Ley de Responsabilidad Fiscal: compromiso para aprobar y adherir al proyecto de una nueva Ley de Responsabilidad Fiscal.

Las provincias mantendrán su gasto constante en términos reales durante los próximos años.

3- Acuerdo por el Fondo del Conurbano: 40 millones de pesos en 2018 y 65 millones en 2019 para la provincia de Buenos Aires.

4- Ley de Ganancias: derogación del artículo 104.

5- Juicios: todas las provincias (menos San Luis) acordaron desistir de los juicios contra el Gobierno nacional (340.000 millones de pesos las provincias y $400.000 millones la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano).

6- Ley de revalúo impositivo: se coparticipará el impuesto.

7- Impuesto al cheque: 100% a la ANSeS.

8 - Régimen previsional:

a. Se acordó tratar un proyecto de ley en el Congreso para que los haberes jubilatorios se actualicen trimestralmente y por inflación.
b. Se acordó garantizar que las jubilaciones sean de al menos el 82% del salario mínimo vital y móvil.
c. Eliminar las jubilaciones de privilegio.

9- Cajas previsionales no transferidas: el Gobierno nacional se comprometió a financiar los déficit de las cajas previsionales no transferidas.

10- Ley de Responsabilidad Fiscal para municipios: las provincias se comprometieron a trabajar para aplicar una Ley de Responsabilidad Fiscal en los municipios de cada una de sus jurisdicciones.

11- Impuesto inmobiliario: las provincias acordaron que las valuaciones fiscales de los inmuebles converjan en el tiempo a las valuaciones de mercado.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes