This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Presupuesto 2020: “Esta Ley es una herramienta fundamental para el desarrollo de la provincia”, resaltó Sager

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager celebró este lunes la aprobación del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2020.

Fijando como suma total 123.714.398.000 pesos, al igual que las sanciones de la Ley 3112-X que avala el Consenso Fiscal 2019, de la Ley 3113-E que convoca al Congreso Pedagógico y de la Ley 3114-A que establece el membrete oficial para la administración pública.

“Pudimos dar tratamiento y aprobación a todas las iniciativas previstas de tratarse en esta sesión extraordinaria. Entre ellas, logramos la sanción del Presupuesto 2020, cumpliendo con lo establecido por la Constitución Provincial”, ponderó, y recordó que oportunamente ingresaron modificaciones que fueron aprobadas.

En esta línea, sostuvo que “se trata de una herramienta fundamental para la organización y el funcionamiento del Estado, que está a disposición del Poder Ejecutivo”.

“Esta Ley fue producto de los consensos alcanzados entre legisladores y legisladoras, independientemente de cómo se dieron las votaciones. Por eso, celebramos que se pueda iniciar el nuevo período legislativo 2020 con esta sanción”, destacó Sager.

Otras leyes

Por otro lado, el titular de la Legislatura manifestó su beneplácito por la aprobación de la suspensión del Consenso Fiscal suscripto días atrás por el presidente Alberto Fernández y los gobernadores.

“La Legislatura se ha expresado favorablemente sobre suspensión por un año del Consenso Fiscal, que días atrás fue puesto a consideración a través de un acta firmada por todos los gobernadores y el Estado nacional”, señaló el legislador.

También reveló que fue aprobada la nomenclatura oficial que tendrá la papelería de toda la administración provincial a partir del año 2020, donde establecerá la siguiente leyenda: “2020 – Año del Congreso Pedagógico”.

“El oficialismo respaldó la iniciativa que crea dicho Congreso Pedagógico, un elemento difusor de los actores del sistema educativo provincial y en busca de mejorar la calidad de la educación, garantizando los 280 días de clases”, resaltó finalmente.

Por un 2020 mejor

En el recinto de sesiones, antes de dar paso a la última votación del año, Sager expresó ante diputados, diputadas, trabajadores y trabajadoras de la Legislatura su deseo de “un 2020 mejor”. “Chaqueños y chaqueñas hemos recuperado la esperanza de un futuro mejor para nuestras familias”, sostuvo.

“Espero que el próximo año nos encuentre aquí, buscando siempre puntos de coincidencia, porque este proyecto de gobierno, más allá de ser un proyecto político, tiene como eje promover la unidad en la diversidad”, resaltó.

“Gracias a trabajadores y trabajadoras de esta Legislatura que me han acompañado en los últimos años y en especial en este nuevo tiempo como presidente. De ustedes siempre aprendemos”, concluyó.-

CAPITANICH PRESENTÓ EL CONSEJO PROVINCIAL DE POLÍTICAS SOCIALES

"EL DESAFÍO ES TRABAJAR JUNTOS PARA CONSTRUIR UNA PROVINCIA MÁS JUSTA Y EQUITATIVA".

Junto a más de 50 intendentes de distintos espacios políticos, el gobernador presentó en Sáenz Peña el Consejo donde se planificarán y consensuarán las políticas sociales a ejecutar.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach presentaron, este lunes, el Consejo Provincial de Políticas Sociales, que será el ámbito de discusión, planificación, ejecución y control de políticas sociales en conjunto con los municipios. 

“El desafío es trabajar juntos para que entre todos y todas garanticemos los derechos de nuestra comunidad, construyendo una provincia más justa y equitativa”, señaló el primer mandatario.

De esta manera el gobierno avanza en la concreción del Plan Chaco 2030 que plantea la descentralización ejecutiva y financiera para la implementación de políticas en territorio. Por ello, la presentación del Consejo se desarrolló en Presidencia Roque Sáenz Peña, como muestra de la federalización de las políticas públicas. 


“Para disminuir las deferencias entre las regiones chaqueñas es clave la movilización de los recursos productivos locales”, indicó.

El objetivo del órgano es mejorar la calidad de vida de la población, colaborar en el diseño y la gestión de los programas sectoriales y locales de desarrollo humano, impulsar planes de acción territoriales con los distintos sectores de la sociedad, y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones. 

“La política social debe propender a diseñar, ejecutar y evaluar un modelo de intervención estatal destinado a reducir pobreza estructural y por ingresos”, destacó.

El Consejo trabajará sobre tres ejes: inclusión y equidad social, desarrollo humano y redistribución de ingresos. Los primeros permitirán un piso básico de ingresos a la población a través del sistema de seguridad social o políticas sociales. “Las transferencias sociales directas elevan ineludiblemente el ingreso de las familias para mejorar su calidad de vida”, subrayó.

El desarrollo humano abarcará las condiciones de vida de manera integral, desde el hábitat, educación, contexto social, infraestructura social básica y perspectivas ciertas de ascenso social. En tanto la redistribución de ingreso permitirá corregir las asimetrías del ingreso en el territorio, entre actores y grupos etéreos.-

Jorge Capitanich anunció las primeras 50 cuadras de pavimento de su tercer mandato

Las nuevas obras iniciarán en enero de 2020 con una inversión de $138.900.000 financiado por el BID para la ciudad de Barranqueras. 

La finalización está prevista para 2021. "Por primera vez en un inicio de gestión, 50 cuadras que van a cambiar la vida de las vecinas y los vecinos para siempre", destacó el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este domingo cuadras de pavimento en Barranqueras y anunció la construcción de otras 50, que será el primer paquete de obras públicas del 2020. 

El pavimento inaugurado se construyó en la calle Los Colonizadores, entre Fray Mocho y Belgrano, del barrio La Loma. Incluyó pavimento con calzada de hormigón, construcción de cordón cuneta y desagües pluviales.

Las 50 cuadras demandarán una inversión de $138.900.000 financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la finalización está prevista para el 2021.

Capitanich remarcó que "por primera vez en un inicio de gestión, vamos a construir 50 cuadras que van a cambiar la vida de las vecinas y los vecinos para siempre".

"Nuestro gobierno no descansa, trabajará los 365 días del año, sin feriados, porque estamos al servicio del pueblo chaqueño para poner nuevamente a la provincia de pie", aseguró el gobernador.

La obra iniciará en enero del 2020, y constituirá la primera del tercer mandato de Capitanich al frente del Ejecutivo Provincial. "Volvemos con más fuerza, con más experiencia, con más entusiasmo y con el acompañamiento del Gobierno Nacional", destacó el mandatario.

Los vecinos y las vecinas resaltaron la trascendencia de las obras que llegan después de 40 años. Por eso la Intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, consideró que si bien a la ciudad "le falta mucho, entre todos vamos a lograr que se ponga de pie". 

"Las elecciones ya terminaron, para que triunfe la transformación debemos estar todos juntos, y acompañando a nuestro gobernador", manifestó la joven jefa comunal.


EN DETALLE

Serán 760 metros sobre calle Miguel Cané entre avenida 9 de Julio y Saavedra. 

Además abarcará otros 700 metros para las calles San Martín, Yrigoyen, Almirante Brown, Pirovano, Ayacucho, Paraguay y Saavedra; todas entre 2 de Febrero y Miguel Cané. 

Otros 375 metros sobre la calle Joaquín González entre Sargento Cabral y Alise Lesaige, más otros 300 metros sobre calles Lestani, Los Colonizadores y Alice Le Saige; las tres entre Joaquín González y avenida San Martín.

Unos 960 metros sobre la calle Don Orione (ex Misioneros) entre Sargento Cabral y avenida Pasteur. A su vez se construirán otros 800 metros sobre Lestani, Los Colonizadores, Pellegrini, Zorrilla, pasaje Asunción, Asunción, Gabardini y avenida Rissione; entre Don Orione y avenida San Martín.

Se completa con 720 metros sobre Alise Lesaige entre avenida San Martín y la defensa, y 920 metros sobre la avenida Pasteur entre la avenida San Martín y la avenida Farías.

Todo el paquete incluye calzada de hormigón simple para pavimento urbano y desagües de mampostería y caños, parquización, forestación, y la puesta en valor de la Plaza Nuevo Amanecer con nueva iluminación, juegos infantiles, cancha de fútbol, senderos, veredas y rampas de accesibilidad.

REVALORIZACIÓN

"El pavimento no es un lujo, es parte de los derechos sociales que deben gozar todos los habitantes porque les cambia su calidad vida", definió Jorge Capitanich.

En esa línea señaló que "genera otros efectos" como el alumbrado público que aumenta la percepción de seguridad; la plantación de árboles para disminuir los desiveles de ruido y contribuir a la reducción de altas temperaturas.

También dijo que "aumenta el valor de las viviendas y todas las propiedades inmuebles, aumenta la prevención en seguridad policial, permite que las ambulancias puedan ingresar disminuyendo el riesgo de vida y que el traslado de niños, niñas y jóvenes a las escuelas esté garantizado".-

Capitanich en Santiago del Estero: “Estamos construyendo soberanía digital para el Norte argentino”

Chaco, Misiones y Formosa sumaron a Santiago del Estero a la alianza estratégica, de iniciativa público - privada que cuenta con más de 15.000 km de extensión y provee conectividad de banda ancha a más de 26.000.000 de personas de las provincias del Norte argentino.

El gobernador chaqueño firmó este sábado en Quilimí el contrato que suma a Santiago del Estero a la Red Capricornio, una alianza estratégica y explotación conjunta de fibra óptica junto al gobernador de esa provincia Gerardo Zamora; y sus pares de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Formosa, Gildo Insfrán. 

Jorge Capitanich aseguró que “el desafío es lograr una revolución tecnológica que nos permita avanzar en comercio electrónico, gobierno electrónico, logística integrada, sistemas de packaging, desarrollo de base industrial con valor agregado y con integración energética, vial, tecnológica, y productiva. Esa es la base para el desarrollo económico y social que nos permita distribuir mejor y más equitativamente nuestra riqueza y garantizar igualdad de oportunidades para todos”.

La alianza estratégica, de iniciativa público-privada y de carácter federal, constituye una red de más de 15.000 km de fibra óptica, que permite conexión a través de cables submarinos, sin pasar por Buenos Aires, y beneficia mediante conectividad de banda ancha a más de 26.000.000 de personas de las provincias del Norte argentino y chileno, el Sur de Brasil y los países de Bolivia y Paraguay. 

El acuerdo permitirá al Chaco la vinculación tecnológica con provincias como Córdoba y Tucumán, y significará una reducción para toda la región en los costos de Internet, entre otros beneficios.La red está integrada por Ecom en Chaco, REFSA en Formosa, Marandú en Misiones, y Silica Networks, del grupo Datco y Ampernet de Brasil.


“Este evento forma parte de la construcción de un federalismo armónico, equilibrado, real. Estamos construyendo soberanía digital para el Norte argentino. Significa la capacidad autónoma de tomar decisiones para garantizar la adopción de tecnologías que nos permitan mejorar la interconectividad”, destacó Capitanich en el predio de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño.

En su discurso recordó además algunas de las ideas clave de su gobierno incluidos en el Plan Chaco 2030: “El derecho a la conexión digital hoy es un derecho esencial y forma parte de una agenda donde el Estado tiene que asumir un rol clave”, aseguró.

La interconexión entre provincias se dará a través del tendido de 8 km de fibra óptica propiedad de Ecom Chaco, desde la localidad de Gancedo hasta la frontera con Santiago del Estero, con una inversión aproximada de US$ 43.000 dólares.

Inversión para el desarrollo tecnológico

Capitanich aseguró que “este acuerdo nos exige hacer un esfuerzo adicional por parte de ECOM en extender la red en 8 kilómetros e integrar otros 30 desde Gancedo hacia Santiago del Estero. Todas las provincias que estamos aquí hicimos un esfuerzo de inversión”.

Y amplió que el caso de Chaco, “primero hicimos 2200 kilómetros de red de fibra óptica para unir 56 de las 69 localidades. Ahora se incrementó hasta casi 2600 kilómetros. Y eso es una plataforma de base digital extraordinaria, pero necesitamos seguir trabajando entre las provincias”.

En ese sentido, el gobernador reivindicó el programa de Competitividad del Norte Grande, que unió a 9 provincias con préstamos de organismos multilaterales: “Hoy más que nunca estamos aquí para reivindicar la reparación histórica que aún nos falta. Nuestras provincias necesitan más obras, más inversiones para tener energía, agua, fibra óptica, gas, educación, salud. Y sobre todo producción, empleo y exportaciones”, aseguró.

Agenda digital para un gobierno moderno y eficiente

Jorge Capitanich hizo especial énfasis en dos puntos para potenciar el desarrollo tecnológico y la eficiencia en el uso de tecnologías por parte del Estado: comercio electrónico y gobierno electrónico.

“La plataforma de comercio es la base para que nuestra red de productores locales tengan visibilidad desde el punto de vista de la calidad de los bienes y servicios que producimos”, señaló respecto al primer tema.

En cuanto a gobierno electrónico, el gobernador destacó su importancia “para mejorar la cercanía de los ciudadanos con las transacciones del Estado. No debe haber ningún ciudadano en el futuro próximo que tenga que hacer cola para tener una atención en un hospital”, y valoró este avance como una herramienta “de soberanía digital en ejercicio para achicar la brecha tecnológica y de acceso a la información”.

Sobre la perspectiva de derechos digitales, Capitanich señaló que “Necesitamos potenciar la plataforma digital para fortalecer nuestra identidad cultural, porque sino la transculturación y la imposición cultural restringe el ejercicio de nuestra soberanía. La tecnología debe ayudar para lograr la interculturalidad: el diálogo entre culturas y no hegemonía de base imperial que solamente promueve un modelo para los poderosos”, aseveró.

El Jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por la presidenta de Ecom Chaco, Ana Clara Buttice; el vicepresidente, Lucas Velázquez y los directores Julián Ceballo y Sergio Gramajo.-

Inauguración de pavimento y anuncios: “Compartimos la alegría y la esperanza de los habitantes de Barranqueras”, resaltó Sager

"Compartimos la alegría de los vecinos del barrio La Loma y de todos los habitantes de esta ciudad”, resaltó el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager, durante la inauguración de pavimento urbano en Barranqueras,.

Ocasión en la que este domingo acompañó al gobernador Jorge Capitanich, a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y a la intendenta Magda Ayala. 

El nuevo pavimento benefició a vecinos y vecinas del barrio La Loma de la ciudad portuaria. Allí, el mandatario chaqueño anunció el inicio, en enero de 2020, de nuevas 49 cuadras de pavimento, obra que fue ponderada por el diputado dado su impacto directo en el desarrollo local, en la generación de empleo y por la inversión de más de 138 millones de pesos.

Participaron también del acto el legislador Juan Carlos Ayala y la legisladora Carina Batalla, además de diputados y senadores nacionales, intendentes, funcionarios provinciales y municipales.

Sager destacó que la obra a iniciarse el 15 de enero próximo, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), significa "un enorme avance, que pondrá a Barranqueras en un camino de desarrollo”. “Como una de las ciudades más importantes de la provincia, la infraestructura debe estar a la altura de sus necesidades", sumó.


En ese sentido, el legislador respaldó el compromiso asumido por el Gobierno provincial y el Municipio, y señaló que el anuncio forma parte de un proyecto nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández, que ha cambiado la visión sobre la obra pública.

Al respecto, Sager recordó la reciente visita al Chaco del ministro de Obras Públicas de la Nación. "Gabriel Katopodis habló de la federalización de la obra pública, y resaltó la importancia del nuevo acceso al Puerto de Barranqueras, un tema que se discutió en la Legislatura por la búsqueda de ese financiamiento de organismos multilaterales de crédito”, repasó. 

Así, dijo que esa obra permitirá “tener un puerto con acceso para la producción, fortalecer la hidrovía Paraná-Paraguay y, en definitiva, generar trabajo".

"Estamos muy satisfechos por terminar el año con estos anuncios y mirando el rostro de alegría de vecinos y vecinas, y con la esperanza que se comenzó a recuperar a partir del 10 de diciembre", concluyó.-

viernes, 27 de diciembre de 2019

Capitanich entregó viviendas y anunció obras de infraestructura en Selvas del Río de Oro

El gobernador anunció que gestionará las obras de asfalto para el acceso de la localidad, reparación de la infraestructura escolar, e inversiones para la red de agua potable. 

“Queremos poner a cada localidad de pie con producción, empleo y trabajo digno”, aseguró.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó la entrega de 34 viviendas que dan forma al nuevo barrio“Sol Naciente”, en el acceso a la localidad de Selvas del Río de Oro, y anunció una serie de obras de infraestructura para beneficiar a las comunidades de la zona.

Acompañado por la intendenta de la localidad, Carina Mitoire, el diputado nacional Aldo Leiva, los diputados provinciales Juan Carlos Ayala y Elda Insaurralde, y el intendente de La Leonesa José Carbajal, Capitanich remarcó que “el Estado tiene un rol fundamental para estimular e incentivar la construcción de viviendas. Pudimos hacer algo extraordinario en el período anterior y dejamos cerca de 7 mil en ejecución”.

El Gobernador señaló que, de esa cifra, “hoy 4 mil viviendas no están terminadas. Por eso tenemos que hacer el gran esfuerzo de finalizarlas y necesitamos construir más viviendas, porque muchos hermanos y hermanas nuestras en distintos lugares, en parajes rurales y localidades las necesitan”.

Las obras significaron una inversión de $22.068.475, con financiamiento del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales. 

El proyecto abarca la ejecución de 55 viviendas, de las cuales 21 ya fueron entregadas anteriormente. Las viviendas cuentan con 55 metros cuadrados de superficie, con una cocina comedor, baño, 3 dormitorios, hall de acceso y un área de lavadero.

La intendenta de la localidad, Carina Mitoire, agradeció la presencia del gobernador y señaló que “Esto fue posible gracias a que confiaron en nuestro municipio y pudimos trabajar juntos con esfuerzo y honestidad”. Durante su discurso, solicitó la gestión de obras para la comunidad, que fueron tomadas de inmediato por el mandatario.

Capitanich recordó algunos datos que dan cuenta del déficit habitacional estructural que tiene la provincia: “Cuando hacemos un balance histórico sobre la construcción de viviendas en la provincia del Chaco encontramos que en nuestro período se hicieron casi 60 mil soluciones habitacionales, de las cuales 47 mil fueron viviendas nuevas. Y en los 43 años anteriores se construyeron cerca de 50 mil”. 

Según informó el mandatario chaqueño, Actualmente la provincia tiene entre 330 a 340 mil hogares, entre los cuales existen unas 20 mil familias viven en casas con títulos no regularizados, y cerca de 130 mil familias que tienen distintos grados de necesidad de ampliación de refacción de las viviendas en que habitan. 

Con respecto al panorama económico nacional, el gobernador valoró las iniciativas impulsadas por el presidente Alberto Fernández: “reactivar de la industria a través de la construcción de viviendas es una política primordial en esta primera fase para encender la economía y recuperar la actividad económica. 

Cada vez que se hace una vivienda trabaja un ladrillero, un carpintero, un obrero de la construcción y a su vez ellos llevan un plato de comida a la mesa de cada hogar. Eso nos hace crecer en dignidad”.

En cuanto a las viviendas, las obras iniciaron en mayo de 2015, durante la segunda gestión de Capitanich al frente del Ejecutivo provincial, cuando el municipio firmó el convenio para la construcción de 55 viviendas solidarias. 

El primer desembolso nacional se dio en julio del mismo año por un total del 25%, logrando tres aportes más entre 2016 y 2017. Sin embargo, la empresa constructora dio de baja el contrato, dejando el proyecto en un 75%. La municipalidad se hizo cargo de la situación y logró finalizar las obras.

Asfalto, agua potable, infraestructura y desarrollo 

Durante su discurso, Jorge Capitanich anunció que gestionará asfalto para el acceso a Selvas del Río de Oro. “Tenemos un plan vial de 100 kilómetros para accesos a pueblos y localidades entre las cuales están Colonia Aborigen, Selvas de Río de Oro, Pampa Almirón, Campo del cielo y El Palmar. Voy a revisar los proyectos ejecutivos para que esta localidad pueda contar con acceso vial pavimentado”.

“En seg lugar hoy estuvo el ministro Katopodis, con quien hemos planteado que esta zona pueda acceder a agua potable, la idea es recuperar el Río de Oro porque es un recurso muy importante para el desarrollo, ya sea para consumo productivo o para mejorar la accesibilidad del consumo humano. Estamos trabajando en un proyecto ejecutivo con financiamiento internacional que va a tener implicancia directa.

En tercer lugar, el mandatario señaló que trabajará en un proyecto para la reparación de la infraestructura escolar de la escuela local, “es una institución legendaria que históricamente nos ha recibido”, aseguró. 

Por último, Capitanich recordó que el 6 de enero está prevista la visita del ministro Daniel Arroyo, que visitará Chaco para avanzar en la implementación de las tarjetas alimentarias. “Vamos a trabajar para erradicar el hambre. Queremos desarrollar los proveedores locales y a la economía popular Queremos que cuando la gente consuma alimentos, sean producidos localmente”.

En ese sentido, el gobernador señaló que buscará “que esos 3600 millones de pesos que ingresan, queden en cada pueblo. Generando una red productiva para que la gente viva dignamente de su trabajo. Queremos poner a cada localidad de pie con producción, empleo y trabajo digno”.

Capitanich remarcó su vocación de trabajo junto a los 69 municipios: “Vamos a trabajar con todos los intendentes sin discriminación de signo político. Queremos trabajar con todos y entre todos para poner a la Argentina de pie, a Chaco de pie, por la grandeza de la patria y la felicidad de nuestro pueblo”, finalizó.-

CAPITANICH FIRMARÁ MAÑANA UN CONVENIO CON GOBERNADORES PARA LA EXPLOTACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA

La actividad iniciará a las 10 en Quimilí, junto a los mandatarios de esa provincia, Misiones y Formosa. Dicho acuerdo permitirá al Chaco la vinculación tecnológica con distritos como Córdoba y Tucumán.

El gobernador Jorge Capitanich firmará mañana a partir de las 10, en Quimilí, Santiago del Estero, un convenio interprovincial de alianza estratégica para la integración y explotación de la red de fibra óptica, denominada Red Capricornio. 

Este acuerdo permitirá al Chaco la vinculación tecnológica con provincias como Córdoba y Tucumán, mientras que para la vecina provincia significará una reducción del 50% en sus costos de Internet, entre otros beneficios para la región.

El mandatario chaqueño se reunirá con sus pares de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Formosa, Gildo Insfrán, para la firma del contrato de alianza. El acto será en el predio de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño, en la localidad de Quimilí.

La interconexión entre provincias se dará a través del tendido de 8 km de fibra óptica propiedad de Ecom Chaco, desde la localidad de Gancedo hasta la frontera con Santiago del Estero, con una inversión aproximada de US$ 43.000 dólares.

Acompañarán al Jefe del Ejecutivo la presidenta de Ecom Chaco, Ana Clara Buttice; el vicepresidente, Lucas Velázquez y los directores Julián Ceballo y Sergio Gramajo. 

La Red Capricornio

Se trata de una alianza estratégica, de iniciativa público-privada de carácter federal, a través de la cual se constituyó una red de más de 15.000 km de fibra óptica, que permite conectarse al mundo a través de cables submarinos, sin pasar por Buenos Aires. Esto brinda conectividad de banda ancha a más de 26.000.000 de personas de las provincias del norte argentino, el norte chileno, el sur de Brasil y los países de Bolivia y Paraguay.

La Red Capricornio está integrada por Ecom en Chaco, REFSA en Formosa, Marandú en Misiones, y Silica Networks, del grupo Datco y Ampernet de Brasil.-

Chamamé del Futuro en Puerto Tirol: "Es un evento cultural que forma identidades”, destacó Sager

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager acompañó este viernes el lanzamiento del 16° Festival Nacional del Taninero y la 9° Fiesta Provincial de Chamamé, en la Casa de las Culturas. 

El evento, que tiene como slogan “Chamamé del Futuro”, se realizará desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de enero de 2020 en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, con una programación que incluye música, danza, comidas típicas y artesanías de la región.

El festival contará con las presentaciones estelares de Mario Bofill, Antonio Tarragó Ros, Raúl Barboza, Coqui Ortiz y una importante grilla de artistas litoraleños y de países vecinos (Brasil y Paraguay).

“No sólo es un festival artístico, sino un evento cultural que forma identidades. Al futuro debemos construirlo entre todos, esa es la impronta particular que se le da este año”, resaltó el diputado.

Asimismo, Sager anunció que en esta edición participarán instituciones importantes como la Fundación Huoqo y la Escuela Municipal de Música. “Este año se firmará el proyecto de creación de la fábrica de acordeones sociales, que nace de una idea en Río Grande Do Sul, Brasil”, reveló.


En un apartado emotivo de la conferencia de prensa, el titular de la Legislatura recordó a German Encinas. “Fue un hombre que trabajó mucho por el folclore de Puerto Tirol y de la provincia. Es alguien de quien tengo un recuerdo muy especial y que hoy ya no está con nosotros. Si hoy hubiera estado presente, les desearíamos un muy feliz cumpleaños”, señaló. 

Por otra parte, agradeció el apoyo de los músicos, del Gobierno de la Provincia y de los Institutos de Cultura y de Turismo por el acompañamiento desde hace tantos años. 

En el lanzamiento estuvieron presentes el intendente de Puerto Tirol, Humberto De Pompert; la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; el productor musical del festival, Walter Bordón; y Alfredo Bordón, Relaciones Institucionales de la empresa Unitán.

El festival cuenta con el apoyo del Gobierno del Chaco, a través de Cultura y de Turismo, del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la empresa Unitán. Está organizado por la productora local Música Sin Etiquetas.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes