lunes, 30 de diciembre de 2019

CAPITANICH PRESENTÓ EL CONSEJO PROVINCIAL DE POLÍTICAS SOCIALES

"EL DESAFÍO ES TRABAJAR JUNTOS PARA CONSTRUIR UNA PROVINCIA MÁS JUSTA Y EQUITATIVA".

Junto a más de 50 intendentes de distintos espacios políticos, el gobernador presentó en Sáenz Peña el Consejo donde se planificarán y consensuarán las políticas sociales a ejecutar.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach presentaron, este lunes, el Consejo Provincial de Políticas Sociales, que será el ámbito de discusión, planificación, ejecución y control de políticas sociales en conjunto con los municipios. 

“El desafío es trabajar juntos para que entre todos y todas garanticemos los derechos de nuestra comunidad, construyendo una provincia más justa y equitativa”, señaló el primer mandatario.

De esta manera el gobierno avanza en la concreción del Plan Chaco 2030 que plantea la descentralización ejecutiva y financiera para la implementación de políticas en territorio. Por ello, la presentación del Consejo se desarrolló en Presidencia Roque Sáenz Peña, como muestra de la federalización de las políticas públicas. 


“Para disminuir las deferencias entre las regiones chaqueñas es clave la movilización de los recursos productivos locales”, indicó.

El objetivo del órgano es mejorar la calidad de vida de la población, colaborar en el diseño y la gestión de los programas sectoriales y locales de desarrollo humano, impulsar planes de acción territoriales con los distintos sectores de la sociedad, y mejorar la eficiencia social, territorial y económica de las inversiones. 

“La política social debe propender a diseñar, ejecutar y evaluar un modelo de intervención estatal destinado a reducir pobreza estructural y por ingresos”, destacó.

El Consejo trabajará sobre tres ejes: inclusión y equidad social, desarrollo humano y redistribución de ingresos. Los primeros permitirán un piso básico de ingresos a la población a través del sistema de seguridad social o políticas sociales. “Las transferencias sociales directas elevan ineludiblemente el ingreso de las familias para mejorar su calidad de vida”, subrayó.

El desarrollo humano abarcará las condiciones de vida de manera integral, desde el hábitat, educación, contexto social, infraestructura social básica y perspectivas ciertas de ascenso social. En tanto la redistribución de ingreso permitirá corregir las asimetrías del ingreso en el territorio, entre actores y grupos etéreos.-

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes