This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 6 de septiembre de 2020

El Municipio de Makallé, atiende las necesidades de los vecinos afectados por la sequía

El Sr Intendente Prof. Marcelo Angione acompañado por el Secretario de Desarrollo Social del municipio, Juan M. Ramírez, mantuvieron una reunión con el Ing. Giroldi D. Pegoraro (Presidente del APA)

Con quien se abordó diferentes temas referidos a nuestra localidad. 

Desde el ejecutivo se realizó el pedido de asistencia para las familias que viven en la zona rural de nuestra comunidad (Colonia Mixta) y para los pequeños /medianos productores, quiénes están atravesando un difícil momento a causa de la sequía que está afectando a todo el territorio provincial.-

Spoljaric y Zalazar recorrieron comisarías y foros vecinales de Saénz Peña

La Diputada Liliana Spoljaric acompañó a la Ministra de Seguridad Gloria Zalazar en su visita a la ciudad de Presidencia Roque Sáenz. 

Allí se reunieron toda la cúpula policial y subsecretarios de esa carta, la Señora Sosa Goy en representación de la oficina de gobernación y la Diputada Spoljaric en representación del Poder Legislativo.

En dicha reunión se abordaron diferentes ejes, que tienen como finalidad el descenso de los hechos delictivos que aquejan y golpean fuertemente a los vecinos de la ciudad termal.

La Diputada Spoljaric se expresó al respecto diciendo que es importante y primordial garantizar la seguridad ya que el número de delitos fue creciendo en forma exponencial, aun cuando todavía hay restricciones en la circulación por la pandemia.

"Luchar contra el delito es nuestro compromiso, es por ello necesario que se tomen medidas para contener la suba del delito que cada día se tornan más violentos, y no es justo para ningún saenzpeñense tener que vivir con miedo" expresó Spoljaric. 

Agregando que así como se está trabajando en la lucha contra esta pandemia, también se tiene otras pandemias instaladas como la inseguridad, por eso, es imprescindible que se trabaje de manera conjunta y comprometidos en la causa entre los tres Poderes, el intendente local como jefe territorial y el Ministerio de Seguridad.-

sábado, 5 de septiembre de 2020

Dos personas murieron y se reportaron 89 nuevos contagios en el Chaco

Según el informe del Ministerio de Salud, los contagios son 5771 y las muertes 223. Además, 4847 pacientes recibieron el alta.

La provincia del Chaco sumó otros 89 casos de coronavirus y dos nuevos fallecimientos.

De esta manera el acumulado total de contagios asciende a 5.771 desde el inicio de la pandemia, mientras que el saldo letal es de 223.

Cabe señalar que 4.847 recibieron el alta médica, mientras que 52 permanecen internados, 11 de ellos en estado grave.

Ante la aparición de síntomas comunicarse al 0800-444- 0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador.

SITUACIÓN EN CHARATA

El Comité COVID-19 de Charata confirmó este viernes un nuevo caso positivo en la ciudad. ‘Se trata de una persona que estuvo en una reunión social en General Pinedo‘.

Luego de un fin de semana donde los casos positivos de COVID-19 estallaron en Villa Angela y en General Pinedo, se confirmó un caso positivo en Charata, el sexto en lo que va de la pandemia.

La persona en cuestión, según informó el propio comité, habría estado en una reunión social en Pinedo, y en contacto estrecho con alguien que dio positivo allí. En Pinedo se han tomado 30 muestras en total (16 el 3 de septiembre) mientras que 6 dieron positivos.

En Charata, mientras tanto solo hay dos casos más sospechosos, y no se ha informado si se hisopó a gente cercana a la persona que dio positivo, un protocolo que difiere de otras localidades.-

El ex presidente al que la Iglesia no quería enterrar

Hoy se cumplen 153 años del fallecimiento, en la capital de Corrientes, de Santiago Derqui, segundo presidente de la Nación Argentina y primero en gobernar la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires, ya unidas como Nación. 

Murió el 5 de septiembre de 1867 a los 58 años, y su cadáver estuvo sin ser sepultado casi tres días. 

Derqui ostentaba (como Mitre, Sarmiento, Roque Pérez, Gelly y Obes, entre otros) el Grado 33 del Gran Oriente Argentino de la Masonería. 

Por eso algunos dicen que debido a su condición de masón la Iglesia se negó a darle cristiana sepultura. 

En realidad, fue por una vieja excomunión que pesaba sobre éste cordobés afincado en Corrientes, excomunión debida a cuestiones que nada tenían que ver con la masonería. 

Fue por un pleito judicial que se había desarrollado treinta y tres años atrás entre el gobierno de Córdoba y el obispo de la capital de esa provincia, monseñor Benito Lascano. 

El lío se armó cuando el obispo sancionó a un cura llamado Agustín Tissera, y éste apeló ante el gobierno civil. Para entender en la causa, el gobernador Reynafé designó jueces “ad hoc” a los abogados Santiago Derqui y José Roque Funes, quienes dictaminaron que la pena al sacerdote había sido impuesta sin observar las reglas más elementales de la defensa. 

La Legislatura provincial destituyó y desterró al obispo no solamente por desconocer la autoridad laica sino también “por atentar contra las autoridades supremas del Estado y por su constante infracción de leyes fundamentales”. 

Monseñor Lascano se refugió en Corrientes. La Iglesia replicó excomulgando a todos los jueces de la Cámara en lo civil y penal de Córdoba, a Derqui, a Funes e incluso al defensor del cura Tissera, Antonio Ortíz del Valle. La excomunión era “por usurpadores, perseguidores y perturbadores de nuestra jurisdicción eclesiástica”. 

Según el protocolo de la excomunión, los sacerdotes debían “evitarlos de las horas canónicas y oficios divinos”, hasta el dictado de una nueva resolución. 

Más de treinta años después aquella excomunión seguía vigente, y fue la razón por la que tardaron tanto en enterrar al ex presidente. Después vino la reivindicación eclesiástica, y desde entonces sus restos descansan en la iglesia de la Santa Cruz de los Milagros, dentro de en una urna de rica madera. 

Derqui había sido docente universitario, juez, periodista, diputado provincial en su Córdoba natal, diputado al Congreso Constituyente en 1853, ministro del presidente Urquiza y, por último, entre 1860 a 1861, primer magistrado de la Nación. 

Vencido por Mitre 

El principio del fin de su mandato presidencial sobrevino con la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861) en la que por una deserción de Urquiza fue vencido por las tropas de Mitre. 

El país entró en un caos político infernal que hicieron insostenible su situación, y en procura de la pacificación de los argentinos consideró que debía abandonar el poder. No renunció y tampoco difundió los motivos de su alejamiento. Simplemente se fue dejando el 5 de noviembre de 1861 ésta nota al vicepresidente Pedernera: 

“He llegado a convencerme de que mi presencia al frente de la Administración Nacional se toma como un obstáculo para el arreglo de la actual situación de la República, tan dañosa ya al honor y a los intereses de ella. 

He resuelto, pues, separarme de ella”. Tomó el vapor de guerra británico “Ardent” y se exilió en Montevideo. En 1863 reapareció en Corrientes, donde vivían su mujer Modesta Cossio y Lagraña y sus hijas Josefina, Modesta y Dolores. Tenía también dos hijos varones (Simón y Manuel), que estudiaban en el extranjero. Simón, a poco de recibirse de abogado se radicó en París, donde murió prematuramente. 

El otro, Manuel, en 1877 fundó el Partido Autonomista de Corrientes. Lejos de ser recibido con bombos y platillos, Derqui fue notificado por el gobernador Lagraña (pariente cercano de su esposa) que “debe constituirse en prisión para ser juzgado”. 

No le quedó más remedio que re emprender el camino del destierro. Otra vez en Montevideo, vivía en una pobreza tan extrema que el 27 de junio de 1864 el canciller argentino Rufino Elizalde escribió lo siguiente al presidente Mitre: “Derqui está viviendo en la fonda, de limosna, y ya son muchos meses sin tener con qué pagar. 

Dadas las cosas y los antecedentes de usted para con él, esto no puede ser, no es decoroso. Estamos predicando concordia, pero no la hacemos. 

Urquiza es más responsable que Derqui. La miseria en que éste vive prueba que si fue desordenado no hubo sin embargo fraude en su Administración de que se aprovechase. Me parece que usted debe dejarle ir a Corrientes, y aún mandarle algo. 

Sería un acto de generosidad, y entonces yo iría a verlo, pues él no sale de su cuarto y no lo he visto”.  
La invasión paraguaya 

Mitre, que le debía a Derqui su grado de brigadier general de la Nación conferido en 1860, le hizo caso a su canciller, permitiendo a Derqui radicarse en Corrientes. Aquí pronto empezó a ganar dinero con su profesión de abogado, y se compró una chacra. 

Pero la suerte de la paz personal le seguía siendo esquiva. A cinco meses de llegar a Corrientes, el dictador paraguayo Francisco Solano López invadió el Brasil y conquistó varias ciudades de la región del Matto Grosso. 

Luego, el 13 de abril de 1865, invadió también Corrientes, dando inicio a la Guerra de la Triple Alianza. Los paraguayos pudieron sostenerse en Corrientes sólo dos meses porque fueron expulsados luego de su derrota en la batalla naval de Riachuelo, el 11 de junio de 1865. 

En su retirada, los invasores dejaron tras sí un cuadro de rapiña y desolación del que no escapó la chacra de Derqui. El 26 de enero de 1866, le escribió a uno de sus hijos: 

“En Santa Catalina (así se llamaba la chacra) sólo ha quedado la casa, y ésa sin puertas, pues las rompieron para sacar las cerraduras y tranquillas, que es hasta dónde puede llegar la ratería de los tales paraguayos. 

Hicieron pedazos todos los muebles que encontraron, incluso las cajas de fierro y los marcos de los cuadros, cuyas láminas llevaron. 

No dejaron un solo animal, ni los petisos de las niñitas. Sólo han quedado once lecheras y siete bueyes que se les volvieron del arreo que llevaban, buscando la querencia”. 

Derqui no vio el fin de la guerra porque falleció tres años antes. Murió en Corrientes, en la misma ciudad donde muchos años antes había trabajado con el general Paz para construir una Nación que estuviera dentro del marco constitucional.-

FUENTE: Por Vidal Mario - Escritor & Periodista

Nancy Sotelo celebra decreto presidencial de cupo laboral trans en el Estado nacional

La delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, celebró la decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de garantizar a través de un decreto el cupo laboral para las personas travestis, transexuales y transgénero en la administración pública nacional

“Se trata de una decisión histórica”, dijo Sotelo tras recordar que, como señala el mismo decreto presidencial, a pesar de los avances logrados en la Argentina.

En materia de derechos, las personas travestis, transexuales y transgénero continúan encontrando obstáculos a la hora de acceder a la salud, a la educación, a la vivienda y al trabajo.

La delegada destacó que “muchos de estos avances fueron posible gracias a la histórica lucha de activistas como Lohana Berkins y Diana Sacayán, que trabajaron sin descanso por el reconocimiento y la inclusión del colectivo travesti trans”.

El decreto es el 721/2020 y lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, y de la titular del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. 

A través del mismo se establece que el sector público deberá contar con un uno por ciento de representación trans, travesti y transgénero.

Sotelo explicó que la medida beneficia a las personas travestis, transexuales y transgénero, independientemente que hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen. 

“El decreto establece que tendrán derechos a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión; y que el INADI será una de las autoridades de aplicación”, agregó la delegada.-


viernes, 4 de septiembre de 2020

Paso de la Patria suspendió el ingreso a casas de fin de semana

Al registrarse un caso positivo de la COVID-19, el jefe comunal de Paso de la Patria adoptó una serie de medidas para evitar nuevos contagios y se suspendió el ingreso de personas que provengan de zonas con circulación viral. Hay 20 familias aisladas de manera preventiva.

Debido a un caso positivo que se registró en las últimas horas, el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi anunció una serie de medidas para evitar posibles contagios

Suspenden hasta el 17 de septiembre el ingreso de personas que tienen casas de fin de semana. Además, prohíben el ingreso de personas que provengan de “zonas rojas”. 

Tras detectarse en Capital un caso positivo de coronavirus de una persona que había estado en Paso de la Patria, el intendente Guillermo Osnaghi, anunció una serie de medidas para evitar la propagación del virus.

“Hola vecinos, queremos informar que tuvimos una situación en un alojamiento con un pasajero que dio positivo en Corrientes. Preventivamente el Comité de Crisis decidió aislar a 20 familias durante 14 días y se extenderá hasta el 17 de septiembre”, dijo el jefe comunal.

Medidas y restricciones

Desde la comuna se adoptaron las siguientes medidas:

- Podrán ingresar aquellas personas que provengan de Ensenadita, San Cosme, San Luis (piden que sólo se ingrese en caso de extrema necesidad)

- Las personas que trabajen fuera de Paso de la Patria o tengan que ingresar a Paso de la Patria deberán presentar certificado de trabajo.

- La gente que tiene que ir a Corrientes sólo sea en caso de extrema necesidad

- Suspenden el ingreso a las casas de fines de semana -se extiende la restricción hasta el 17 de septiembre-

- Pesca sólo para los vecinos de Paso de la Patria

- Abastecedores podrán seguir ingresando.-

Familiares de Danilo Nikisch y otras víctimas de homicidio salieron a la calle a pedir justicia

En la plaza 25 de mayo, movilizados por el dolor que es perder un hijo, familiares del joven Danilo y otras víctimas de violencia hicieron sentir su urgente reclamo de justicia.

El llanto desgarrador de Gabriela Rodríguez, madre de Danilo, lo dice todo. 

"Pido que justicia y que se acabe el crimen organizado", dijo entre lagrímas a NORTE, convencida de que a su hijo la buscaron para matarlo.

"Estaba todo planeado. Lo buscaron durante todo el día", dice entre llantos una madre que ha perdido a su hijo por causa de la violencia que existe en las calles de Resistencia.

Rodríguez afirma que los tres delincuentes implicados en el homicidio de su hijo "lo buscaron todo el día para matarlo", y exige prisión efectiva para todos, aunque asegura que "hay más complices".

Junto a ella marcharon familias del dolor, madres, hermanas y familiares de otras víctimas que se ha cobrado la inseguridad. 

Al finalizar, totalmente devastada, la madre de Danilo brindó su mensaje para todas las madres de Resistencia. 

"Cuiden a sus hijos y estén junto a ellos. A mi hijo lo acribillaron en el piso, él no era un chico malo, era muy querido por todos. Yo voy a seguir pidiendo justicia por él".-

ZIMMERMANN IMPULSA UNA LEY DE EMERGENCIA POR SEQUÍA PARA EL CHACO

El senador nacional Víctor Zimmermann presentó un proyecto de ley que declara la Emergencia Agropecuaria, Productiva, Financiera y Social del Chaco que destina $2.500 millones para asistir a intendentes, productores, micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por "la pandemia y la peor sequía en 20 años".

"Esta iniciativa tiene por objeto promover medidas y políticas públicas tendientes a paliar la grave situación de emergencia agropecuaria, productiva, financiera y social que sufre la Provincia del Chaco", explicó el legislador chaqueño y agregó que "a la emergencia sanitaria producto de la #pandemia por #COVID_19, hay factores climáticos que han causado una profunda sequía en una parte importante del norte argentino".

El proyecto crea "el Programa Nacional de Atención a la Provincia del Chaco Año 2020/21, que tendrá una duración de un año a partir de la promulgación de la ley" y dispone que "para afrontar el costo que demande, se dispone la modificación del Presupuesto Nacional con el objeto de aumentar los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (FONEDA) por un total de $2.500 millones".

"También se otorgará asistencia financiera, mediante subsidios en sumas de dinero de carácter no reembolsable, a micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores industrial y/o comercial, cuyos ingresos provengan mayoritariamente de la actividad agropecuaria", dijo el legislador y explicó que "el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca conjuntamente con los Municipios, implementarán las acciones correspondientes para dar cumplimiento a la presente Ley".

Entre otros temas que dispone la norma, es que "durante la vigencia de la emergencia quedarán suspendidos los juicios de ejecución fiscal y medidas preventivas para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social que adeuden los beneficiarios de la presente ley".

Sobre la #sequía, Zimmermann dijo que "es la mayor en 20 años y afecta la actividad agropecuaria en casi todo el territorio provincial y cuyas consecuencias son dramáticas, con mortandad de animales ante la falta de agua y pasturas suficientes, con el reclamo desesperado de pequeños productores que esperan la asistencia de alguno de los municipios de la zona".

"Los municipios destinan camiones cisternas para los operativos de acarreo de agua pero no dan abasto y el servicio se ve desbordado por la demanda, pero también por las largas distancias para transportar el agua y las malas condiciones de los caminos", advirtió el senador por el Chaco y agregó que "este panorama afecta, en forma directa o indirecta, a todas las actividades de la Provincia ya que la columna vertebral de nuestra economía es el sector agropecuario".

Finalmente, Zimmermann expresó que "es imperioso dar instrumentos que faciliten estrategias que permitan la recuperación agropecuaria, productiva y social del #Chaco", ya que "en estos tiempos de #pandemia mundial y previendo una #postpandemia de escasez y de profundización de la #crisis, esta iniciativa recepta el pedido que desde hace tiempo viene reclamando un sector que ha sido históricamente el motor de la recuperación de mi #Provincia y del país".-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes