miércoles, 9 de septiembre de 2020
NO SE PUEDE DISCUTIR SI ESTÁ BIEN O MAL USURPAR
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero insistió hoy, en declaraciones radiales, sobre su Proyecto de Ley 1370/2020 para suspender los planes, beneficios y/o prestaciones sociales a aquellas personas que usurpen o tomen terrenos porque no podemos estar debatiendo si está bien o mal usurpar o tomar indebidamente un terreno; está mal y punto.
Zdero manifestó: “Existen dos opciones: el que quiere hacer algo y encuentra una alternativa y el que no, busca una excusa o que siga pasando lo mismo como hasta ahora en el nombre de los protocolos; no es otra cosa que ponerle más burocracia a todo.
Así lo vemos al estado, día a día, buscando excusas y haciendo protocolos para no resolver nada. Basta de estar debatiendo si está mal o bien robar un terreno y esto no lo digo yo, lo dice la gente”.
“Dejemos de naturalizar algo que está mal, reconozcamos y no escondamos la realidad de ver al Estado ausente que tiene las herramientas para detener o tomar las riendas de esta problemática.
Soy de los que cree que el estado debe buscar mecanismos para acompañar a las familias que necesitan, con planificación en loteos como en planes de viviendas en diferentes modalidades. Y así terminaremos con esto”- agregó.
“Aunque no les guste, con este proyecto se le va a terminar el negocio a muchos que se aprovechan de las necesidades de la gente”. – finalizó el legislador.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
PROPONEN SUSPENDER BENEFICIOS SOCIALES A QUIENES USURPEN TERRENOS
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR Cambiemos, Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero junto a su par Alejandro Aradas presentaron el Proyecto de Ley 1370/2020 para suspender los planes, beneficios y/o prestaciones sociales a aquellas personas que usurpen terrenos en distintos sectores de la provincia.
El proyecto surge por la angustia de los damnificados ante el aumento del número de casos de usurpaciones y tomas de terrenos que se han observado en el Chaco, en las últimas semanas. Es imprescindible que el gobierno provincial tome medidas para evitar situaciones que perjudican tanto al Estado Nacional, Provincial y a los Municipios, como a los privados.
CREAR UN REGISTRO PARA IDENTIFICARLOS
El proyecto además expresa la restricción al acceso de asistencia por parte del Estado Provincial, a partir del momento en que se cometiere el ilícito.
Aquellos que participen o instiguen usurpaciones de terrenos y/o propiedades en el territorio de la Provincia integrarán un Registro a cargo de la Autoridad de Aplicación, con el fin de identificar a los destinatarios de planes y/o programas asistenciales por parte del Estado Provincial y restringir su acceso a los mismos o suspendidos si ya lo estuvieran percibiendo.
El Proyecto de Ley N° 1370/2020 ya tuvo ingreso a la Legislatura; los diputados aguardan el acompañamiento de todos sus pares para el tratamiento y la aprobación.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 8 de septiembre de 2020
Si hay I.F.E para presos , que haya bono para docentes
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Legislativa, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR CambiemosNo comments

Así lo manifestó el diputado Alejandro aradas por el proyecto presentado que tiene como objetivo dar un bono de 10 mil pesos a los docentes suplentes que no tengan cargos titular y que se encuentren registrados en el escalafón de Educación de la provincia.
Y no puede cubrir suplencias por no haber clases presenciales, si le dan un beneficio que hasta los presos están cobrando creo que se merecen estos docentes suplentes que no pueden cubrir suplencias y están pasando por una situación complicada laboral.
Como muchos de distintos rubros afectados por esta pandemia, esperemos tener el acompañamiento del bloque oficialista para poder llevar este proyecto hasta el ejecutivo provincial y que lo analice presupuestaria mente así se podrá dar solución a un sector que está sufriendo el proceso de esta pandemia sin poder trabajar.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
“LAS MOVILIZACIONES DE PIQUETEROS YA RESULTAN INCONTROLABLE PARA EL ESTADO”
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, JR Somos Parte - UCR ChacoNo comments

La Juventud Radial perteneciente al Movimiento Somos Parte de Resistencia, dio a conocer un comunicado de prensa en donde fijan su posición con respecto a las declaraciones de la ministra de Desarrollo Social de la provincia María Pía Chiacchio Cavana.
Referidas a los piqueteros. “Las movilizaciones de los piqueteros ya resultan incontrolables para el Estado”.
“Antes de esta pandemia, durante la estricta aplicación del protocolo sanitario y en este plan de desescalada, actuaron sin ningún tipo de impedimentos porque el Ejecutivo no aplica las normas previstas para estos casos que alteran la paz social de todos los resistencianos”, agrega el comunicado.
“Reiteramos que no estamos en contra de quienes reclaman mejor calidad de vida para sus familias, pero consideramos que se deben realizar dentro de un marco donde se respete el derecho de las demás personas y no caer en el negocio del toma y daca, donde muchos dirigentes de esas Movilizaciones Sociales solo piensan en su bolsillo y no en el bien común de su gente”.
“Nos parece muy loable que la señora ministra diga ahora que no convalida esas Movilizaciones Sociales, pero hace más de una década que esto viene sucediendo y no existe realmente una señal certera del Ejecutivo provincial que apunte a frenar estos piquetes que se han convertido en un grupo de poder incontrolable”.
“Sería bueno que ese mismo mensaje lo realice institucionalmente el Ejecutivo provincial, porque observamos diariamente que las autoridades provinciales son simples espectadores de esta situación de caos y descontrol.
El Ejecutivo provincial no puede ni debe seguir deslindando la responsabilidad de garantizar la paz social de todos los resistencianos”, concluye el comunicado de la Juventud Radical del Movimiento Somos Parte de Resistencia.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Académicos reflexionaron sobre la Reforma Judicial en la Facultad de Derecho
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda UNNE - ChacoNo comments

En un encuentro virtual organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste –UNNE-, realizado días atrás y que contó con 200 participantes, se analizaron los temas centrales del proyecto que tuvo media Sanción en el Senado.
Brindó una ponencia, Marina Sánchez Herrero, representante de abogadas y abogados del país, en el Consejo de la Magistratura de la Nación.
La iniciativa se realizó en sintonía con las jornadas que se organizan a nivel nacional en el ámbito de las carreras de Abogacía. En primera instancia el Decano Dr. Mario Roberto Villegas realizó una introducción en la cual analizó dos áreas temáticas.
La primera vinculada a que la Reforma solo plantea una modificación en el Foro Penal, y la otra, a la modificación sobre la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Para el Decano, el proyecto reduce la discusión a un ámbito específico en el cual, desde su punto de vista, no se resuelven problemas que la sociedad posee y reclama a la Justicia.
Mario Villegas puso de manifiesto que la reforma no tiene su correlato en el “ámbito civil, comercial, familiar o de las cuestiones vinculadas a la violencia de género o la discriminación”.
Al volver a la reforma de la Corte, Villegas dijo que esta instancia requiere de un “gran acuerdo democrático extraordinario, de todos los miembros de la sociedad civil y de los operadores del Derecho, jueces, juezas, abogadas y abogados, empresas y organizaciones sociales, entidades sindicales, de comunidades indígenas, para que puedan participar en la discusión pública. Insistió además en sumar espacios de diálogo, al igual que las rondas de consultas que se realizaron con la reforma del Código Civil y Comercial Unificado.
Contextualizó también, la situación compleja actual de Pandemia por COVID 19, lo cual restringe el debate en todos los ámbitos que se requieren, además del Parlamento, e insistió sobre el problema de la falta de transparencia en el proceso legislativo.
Para Villegas, esta cuestión es fundamental, ya que el Parlamento concentra la mayor representación ciudadana de la República, y como funcionario del ámbito de una Universidad Pública, abogó por el correcto funcionamiento de las instituciones.
El Decano fue crítico con la conformación de una Comisión designada por el Presidente Alberto Fernández, que a su entender, resulta “tecnocrática” del problema. Recalcó en ese sentido, la necesidad de conformación de un órgano que incorpore la pluralidad de voces.
“Es una reforma con una mirada unitaria”
En su disertación, Sánchez Herrero expresó su desacuerdo sobre la oportunidad y el contexto dado para ampliar el mapa judicial. Dijo que se da de forma “arbitraria” ya que no explica cómo afrontar el problema presupuestario que se agrava con el proyecto”.
Reiteró que esta cuestión debe ser revisada, pero ”en forma responsable”, ya que la inmensa cantidad de cargos creados, ”van en contramano de los tiempos que corren y las necesidades de la justicia”.
“No afronta el problema de Infraestructura y Tecnología tan grave que ya existe y que fue desnudado por la pandemia”, señaló.
Para Herrero, se violan principios básicos de la Constitución Nacional como el Acceso Igualitario a la Justicia –que se podría solucionar con un mayor acceso a la Tecnología-
Herrero aseveró que la Reforma así planteada, “no resuelve el tema del presupuesto”, carece de una “mirada federal”. “No diagrama el mapa de acuerdo a la cantidad de habitantes y kilómetros que cada Juzgado debería cubrir y no viene a resolver el problema de la sociedad que reclama justicia”, dijo.
Puntos de análisis del proyecto que con media Sanción
Elina Nicoloff: (JTP Público Provincial y Municipal Cátedra “A” UNNE. Abogada. Magíster en Ciencias Políticas a cargo de la moderación del encuentro, apuntó los temas más importantes del proyecto que tiene media sanción de la Cámara Alta.
En ese sentido, su lectura giro entorno a ¿Qué clase de Juzgados se crean?.
En principio 94, aseguró, mientras que en la actualidad en las provincias son 73, sumados a los 46 de CABA. Explicó, que los Juzgados Federales en las provincias son de pluricompetencias, lo que significa que tienen Secretarías Laborales, Civiles y Comerciales, Penales y electorales.
Seguidamente agregó, “al crearse mayor cantidad de Juzgados, se multiplican también la estructura: lo cual posee una demanda de financiamiento estimada en 6 millones de pesos ligados a la incorporación de jueces, fiscales, y empleados que implican sueldos y viáticos”.
Participaron, la Vicedecana Dra. Hilda Zarate, profesoras y profesores y funcionarios de la Unidad Académica; la Secretaria General Académica de la UNNE Dra. Verónica Torres; legisladoras y legisladores de Corrientes y Chaco, concejalas y concejales, público en general.-
FUENTE: prensa@dch.unne.edu.ar
Nanotecnología consigue apoyo en el mercado de capitales por 1800 millones
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Producción - Agro-negocios 2020No comments

Con una exitosa emisión de Obligaciones Negociables, Red Surcos reafirma su estrategia de crecimiento en uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Red Surcos, la primera empresa argentina del mercado de fitosanitarios, emitió nuevas Obligaciones Negociables por un monto de 15 millones de dólares a una tasa del 4% y a 18 meses de plazo.
Y de tomar en cuenta la licitación de fideicomisos financieros, en los últimos treinta días obtuvo financiación equivalente a 1.800 millones de pesos.
“Estamos muy contentos por el respaldo que obtuvimos del mercado de capitales a nuestra estrategia de crecimiento de corto y mediano plazo y también a la tecnología que desarrollamos en nuestros productos.
La empresa sigue reafirmando su liderazgo en la nanotecnología que permite el uso de fitosanitarios más eficientes con el menor impacto ambiental por parte de los productores agropecuarios. Con este respaldo del mercado de capitales fortaleceremos nuestro programa de lanzamientos de nuevos productos nanotecnológicos que tienen una probada eficacia y aceptación entre los productores.”, dijo Sebastián Calvo, CEO de Red Surcos.
Con estas colocaciones financieras la empresa logró consolidar un mejor perfil de la deuda financiera que en el último año disminuyó más del 50% en términos de moneda dura.
Además, junto a los muy buenos resultados del año Red Surcos logró un impacto muy positivo en la solidez patrimonial.
“Los montos obtenidos nos permiten realizar el mejor aporte tecnológico a las cosechas de granos que es uno de los sectores más competitivos y dinámicos de la economía argentina. Y también estamos agradecidos el apoyo de nuestros clientes al elegir nuestros productos para lograr una agricultura más eficiente y sustentable”, dijo Sebastián Calvo.
Acerca de Red Surcos
Red Surcos es una empresa argentina constituida en su totalidad por capitales nacionales y cuenta con un equipo de más de 200 personas y medios necesarios para abastecer a toda su red comercial con depósitos ubicados en localidades estratégicas del país. Sus productos también están presentes en los mercados de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, a través de oficinas o representantes comerciales.
Desarrolla formulaciones propias y lidera en el país la aplicación de nanotecnología en herbicidas, funguicidas e insecticidas. Gracias a la nanotecnología se minimizó el uso de ingredientes activos y de solventes derivados del petróleo, además de lograr una mejor compatibilidad en mezclas de tanque.
Los productos de Red Surcos son desarrollados en las dos plantas industriales, Florencia Varela, Buenos Aires, y Recreo, Santa Fé, que posee la compañía bajo estrictas normas de seguridad. Ambas plantas de producción reúnen unos 100 colaboradores en los sectores de Operaciones, Laboratorios y Administración.
Una vez concluido el proceso de elaboración, los productos son distribuidos a los diversos puntos de venta en todo el país para estar disponibles en un mercado cada vez más exigente. Para alcanzar los estándares internacionales en todos sus productos agroquímicos, Red Surcos incorpora continuamente tecnología de punta en sus procesos.
FUENTE: Contacto: prensa@redsurcos.com
lunes, 7 de septiembre de 2020
EL SENADO DESIGNÓ A SAENZ PEÑA COMO CAPITAL ALTERNA DEL CHACO
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 07, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Ctdor. Victor Zimmermnan - Senador Nacional UCR Cambiemos ChacoNo comments

El senador nacional Víctor Zimmermann acompañó la designación de Presidencia Roque Sáenz Peña en el marco de la Ley de #Capitales Alternas y celebró que el Gabinete Nacional pueda "marcar presencia en el centro geográfico de mi provincia".
"Poder tratar un proyecto de estas características nos entusiasma, porque crea el gabinete federal, busca cumplir los objetivos de potenciar el federalismo y mejorar la coordinación en el diseño de políticas públicas, entre el #GobiernoNacional, las provincias y los municipios", dijo el senador chaqueño a su turno en el debate y agregó.
Que "para los que vivimos lejos de la #Capital Federal, la visita del Presidente, de un Ministro o un Secretario de Estado siempre es una alegría, porque es sinónimo de esperanza, de poder trabajar juntos para resolver los problemas y los funcionarios puedan visitar nuestros pueblos y hablar con nuestra gente".
"Creo que con este proyecto tenemos enormes desafíos, para seguir desarrollando el país interior, con enormes potencialidades y que necesita de una mirada especial del Gobierno Nacional", dijo el legislador chaqueño y señaló que "espero que a partir de ahora podamos avanzar y hacer las cosas que nos faltan".
"Espero que este sea el camino para retomar obras importantes para nuestra región, como el Segundo Puente #Chaco_Corrientes, desarrollar nuestros puertos, la hidrovía #Paraná_Paraguay, el gasoducto del #NEA, obras como el ferrocarril, con todo lo que esto significa para el desarrollo de nuestros pueblos", dijo Zimmermann, celebró que "sea #Sáenz Peña la elegida".
Finalmente, el senador chaqueño solicitó que "el Ministerio del Interior, como responsable de la reglamentación de la Ley, pueda incorporar el concepto de la regionalización como el que tenemos vigente en nuestra provincia y que la aplicación de esta norma sea cuando podamos concurrir a las reuniones de manera presencial".-
PROPICIAN LA CREACIÓN DE UN JUZGADO CIVIL, COMERCIAL Y DE FAMILIA PARA PAMPA DEL INFIERNO
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 07, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Roy Abelardo Nikisch - Diputado Provincial UCR - CambiemosNo comments

Fue presentado en la Legislatura provincial el Proyecto de Ley N° 1351/2020 de creación de la VII Circunscripción Judicial en la Provincia del Chaco y del Juzgado Civil, Comercial y de Familia para la Localidad de Pampa del Infierno.
La autoría del proyecto, acompañado con la firma de los integrantes del Interbloque UCR, es del diputado Roy Nikisch, quien propone la creación de la VII Circunscripción Judicial en la Provincia del Chaco, la cual integrará al Departamento Almirante Brown y parte del Departamento Independencia, conformado por las localidades de Taco Pozo, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo y Avía Terai.
El legislador fundamenta su propuesta expresando entre otros conceptos que “tiene origen en la importante zona de influencia que tiene el departamento Almirante Brown y Departamento Independencia en km cuadrados, como el incremento poblacional que existe en las localidades de Taco Pozo, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo y Avía Terai”.
“Estas localidades actualmente pertenecen judicialmente a la II Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Sáenz Peña. La creación de una nueva circunscripción hará que se descongestionen causas que se atiborran en los juzgados de Sáenz Peña y, además, se acortaran distancias considerables para los traslados de las personas que necesitan del servicio de justicia”.
“El departamento Almirante Brown, cuya cabecera es la ciudad de Pampa del Infierno, es el segundo departamento de mayor extensión en la provincia del Chaco. Cuenta con una población superior a los 34 mil habitantes según el Censo 2010”.
“Uniendo los datos del Almirante Brown de 17.276 km 2 y departamento Independencia de 1.871 km 2 se arriba a la conclusión que la VII Jurisdicción tendrá una influencia cercana a los 20.000 km cuadrados y teniendo en cuenta la población de ambos departamentos estaría administrando justicia sobre 60.000 habitantes”, señala el diputado Roy Nikisch.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com