jueves, 17 de diciembre de 2020
Juguetes, indumentaria y calzados, los rubros que mayor expectativa generan en el comercio
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Cámara de Comercio - ChacoNo comments

Martín Giménez percibe "aires de recuperación en la peatonal de Resistencia". Además, asegura que existe repunte con respectos a los meses anteriores.
Sin embargo, si se compara con 2019, los número seguirán bajos.
El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, comentó en diálogo con la Agencia FOCO que promediando el mes de diciembre "estamos percibiendo movimiento en el centro, sintiendo aires de recuperación.
Los comercios de la peatonal están trabajando bien comparando con los meses anteriores de la pandemia. Si nos fijamos con el año pasado, estamos abajo. Pero está habiendo un repunte en ventas y se ve un panorama positivo".
"Estos días se empezó a pagar aguinaldo así que los comerciantes tenemos buenas expectativas en las ventas para Navidad y Año Nuevo", aseguró el dirigente empresario que durante el año fue la voz de los comercios en los pedidos de flexibilizaciones paulatinas del sector en la pandemia.
En este sentido, aseguró que los rubros de calzado, indumentaria y juguetes "son los que más dinamizan en estas fechas. Los tres vienen con caída, aunque siempre están por encima de la media en las ventas".
"Los rubros que más expectativas tienen para estas fechas y el mes de diciembre en ventas son estos tres, que habitualmente trabajan bastante bien en este periodo. Hay un cambio de hábito, ya que habrá menos fiestas y menos encuentros, así que se entiende que habrá menos consumo.
De igual manera, vienen con una caída muy pronunciada durante los primeros meses de pandemia, del que se espera se recuperen", indicó Giménez. Aunque aclaró que "si se miran los números de 2019 igual tendrán menos ventas que este año, pese a la recuperación".
"Alimentos y bebidas suele ser el menos perjudicado en las fiestas de fin de año. Espero que en estas fiestas se superen los números de 2019 o al menos se empate, cuando todos los demás rubros será difícil que lleguen a cifras de 2019, que sabemos que no fue un gran año tampoco", concluyó el empresario.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
COVID-19: la Nación informa otros 196 casos positivos y un fallecimiento en el Chaco
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 169 personas murieron y 7.326 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.534 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.524.372 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.471 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 37,64% (2.758 personas) de los infectados de hoy (7.326) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 1.524.372 contagiados, el 88,72% (1.352.556) recibió el alta y 130.282 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 97 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chubut; 13 en Córdoba; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 15 en Santa Fe y 4 en Tucumán. También fallecieron 71 mujeres: 22 en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires.
1 en Chaco; 1 en Chubut; 12 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en San Luis; 17 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.250 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 508; en Catamarca, 17; en Chaco, 196; en Chubut, 417; en Corrientes, 118; en Córdoba, 605; en Entre Ríos, 252; en Formosa, 1; en Jujuy, 5; en La Pampa, 211; en La Rioja, 14; en Mendoza, 103; en Misiones, 40; en Neuquén, 184; en Río Negro, 279; en Salta, 52; en San Juan, 228; en San Luis, 38; en Santa Cruz, 315; en Santa Fe, 1.109; en Santiago del Estero, 66; en Tierra del Fuego, 107 y en Tucumán 211.
En las últimas 24 horas fueron realizados 31.936 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.405.320 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 97.083 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 646.358 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 164.610; Catamarca, 2.227; Chaco, 22.411; Chubut, 27.460.; Corrientes, 10.025; Córdoba 121.634; Entre Ríos, 26.421; Formosa, 203; Jujuy, 18.465; La Pampa, 7.705; La Rioja, 8.977; Mendoza, 58.777; Misiones, 788; Neuquén, 37.519; Río Negro, 35.160; Salta, 21.784; San Juan, 10.062; San Luis, 15.766; Santa Cruz, 19.935; Santa Fe, 164.196; Santiago del Estero, 16.691; Tierra del Fuego, 17.904 y Tucumán, 69.294.
Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa porque debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar
Plan de Obras Públicas 2021: “Representan una reparación histórica para el Chaco”, dijo Capitanich
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 17, 2020Acción de Gobierno Chaqueño - Poder Ejecutivo, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Desde el Centro de Convenciones Gala, el gobernador del Chaco y el ministro de la Nación, Gabriel Katopodis realizaron la presentación del plan que incluye obras trascendentales para la provincia.
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunciaron el Plan de Obras Públicas en la provincia del Chaco para el año 2021.
Se trata de obras de infraestructura social básica que reactivan la actividad económica en Chaco y mejoran la calidad de vida de chaqueños y chaqueñas, destacó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
Así, enumeró el Canal 16, Autovía de la ruta nacional 11, segundo acueducto del interior, rutas de El Impenetrable y ruta provincial 7. A su vez, los 43 kilómetros que unen el empalme de ruta nacional 11 hasta Cote Lai.
El acceso y las obras en Puerto Las Palmas, las obras que “estamos haciendo para revitalizar el Puerto de Barranqueras”, entre otras. De la iniciativa, también participó la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; ministros del gabinete provincial e intendentes de distintas localidades-
Capitanich también hizo referencia al acueducto de El Impenetrable para llegar a una población de casi 20 mil habitantes.
El segundo acueducto del interior, un beneficio para 500 mil habitantes de la provincia en 26 localidades que en 2021 tendrán acceso a una red de agua potable. A su vez, la planta de tratamiento de efluentes de líquidos cloacales, ya en proceso de finalización en el primer trimestre del año próximo:
“Una obra que nos permitirá total y definitivamente tener conducto del centro-este del área metropolitana y generar las condiciones para provisión de redes domiciliarias de cloacas”, ponderó.
“Tenemos que seguir impulsando obras que tienen que ver con plazas, plazoletas, veredas, obras de infraestructura social básica que tienen alto impacto para la comunidad pero también en la generación de empleo.
Tendremos dos puertos fluviales estratégicos, sus respectivos accesos, conectividad vial en expansión, integrando El Impenetrable Chaqueño, fortaleciendo la estrategia de provisión de agua potable, de cloacas, de red vial, de pavimento urbano”, concluyó el gobernador del Chaco.
Finalmente, agradeció al ministro Katopodis y su equipo por impulsar estas obras que “representan una reparación histórica”. “Obras para siempre, para construir una Argentina federal y un Chaco integrado, unido y con más desarrollo. Trabajando unidos, Argentina y Chaco se ponen de pie”, cerró.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Aprobaron el Juicio por Jurados para causas civiles y comerciales luego de un fuerte cruce entre los diputados
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad Legislativa Parlamentaria ChacoNo comments

En una sesión donde reinó la tensión principalmente entre el bloque oficialista y el opositor –aunque se visibilizaron fuertes discrepancias entre los partidos internos del oficialismo.
La Legislatura provincial sancionó el Proyecto de Ley 1463/20 del Poder Ejecutivo que habilita el desarrollo de Juicios por Jurados en causas civiles y comerciales.
Esta medida plantea una innovación absoluta ya que luego de esta aprobación Chaco sería la única provincia argentina que permita la resolución de este tipo de cuestiones jurídicas con participación de jurados, algo que sólo se había llevado adelante hasta ahora en cuestiones penales.
El debate del proyecto puso el pico de tensión en una sesión que arrancó alrededor de las 14:00 y que ya llevaba una gran cantidad de horas al momento de esta votación, la cual contó con el apoyo del bloque oficialista, del diputado Aurelio Díaz del Partido Obrero, de Luis Obeid del PRO y las legisladoras Elida Cuesta, Andrea Charole y María Elena Vargas en representación del CER, en tanto que el bloque radical y el Frente Integrador se levantaron de sus bancas.
El proyecto se cosechó 16 votos a favor y 4 por permanencia en cartera.
En ese momento previo a la votación, el presidente del bloque UCR, Carim Peche, se levantó de su banca para acompañar a sus correligionarios en el intento de evitar dar quórum, mientras señalaba: “Linda alianza esta, kirchneristas, PRO y Partido Obrero. Espectacular”, para luego manifestar en general que “todos los colegios de abogados del Chaco pidieron que este proyecto vaya a cartera”.
En réplica, el presidente del bloque oficialista Juan Manuel Pedrini se levantó de su banca y, sin moverse de su lugar, trató, entre gritos, de mentirosos a los diputados que se retiraban. “Mentira, falso, en Sáenz Peña están apoyado este proyecto.
Todo lo que decís es mentira, sos un mentiroso consuetudinario, ¿dónde viven ustedes?”, lanzó, y en acto de furia tiró una lapicera que tenía en la mano contra su banca y siguió: “No paran de decir boludeces”.
Lejos de pasar inadvertida la situación, varios legisladores intentaron calmar al diputado Pedrini mientras de fondo se oía la voz del presidente de la Cámara solicitando “orden”. Posteriormente, el legislador se retiró del recinto para las votaciones siguientes, algo que fue recogido por otro diputado que alcanzó a extender una disculpa a sus pares en nombre del presidente del bloque oficialista.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Apoyo irrestricto del STM a inspector municipal agredido mientras cumplía sus funciones
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 17, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Jacinto Sampayo - Sec. Gral S.T.M Chaco, STM - ResistenciaNo comments

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia ratifica su apoyo irrestricto al inspector municipal que fuera agredido el último sábado mientras cumplía sus tareas en el marco de un accidente de tránsito que involucró a un camión de transportes que no cumplía con los requisitos básicos para circular.
Así como ya lo hizo de manera personal y privada, y ante la prosecución de los cuestionamientos de ciertas personas hacia el servidor público, esta entidad reitera de manera pública su acompañamiento a éste y todos los trabajadores municipales que en el cumplimiento de su deber deben soportar incidentes de esta naturaleza e incluso posteriores acusaciones infundadas.
Los municipales se encuentran expuestos, no sólo por la pandemia, sino también por la conducta de ciertos ciudadanos que sistemáticamente se niegan a cumplir con las normas establecidas y que tienen como única herramienta para tener razón, el uso de la fuerza física, algo que en una sociedad civilizada no puede suceder.
Este no es el único episodio de esta naturaleza que debemos atravesar, pero al mismo tiempo esperamos que sea el último, instando a los resistencianos a cumplir con las normas vigentes y en el caso de no hacerlo asumir su responsabilidad.-
miércoles, 16 de diciembre de 2020
COVID-19: la Nación reporta otros 187 contagiados y dos fallecidos en el Chaco
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, PARTE DIARIO - ¡¡SITUACIÓN CORONAVIRUS 2020 CHACO!!No comments

Otras 162 personas murieron y 6.843 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 41.365 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.517.046 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.443 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,6% en el país y del 58,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 39,67% (2.715 personas) de los infectados de hoy (6.843) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.517.046 contagiados, el 88,85% (1.347.914) recibió el alta y 127.767 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 105 hombres, 25 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 15 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 3 en La Rioja; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 9 en San Luis.
2 en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; y 3 en Tucumán. También fallecieron 56 mujeres: 12 en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 6 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 18 en Santa Fe y 1 en Tucumán. El Ministerio aclaró que una persona, residente en la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo y que una mujer, residente en la provincia de Córdoba, fue reclasificada.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.321 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 394; en Catamarca, 20; en Chaco, 187; en Chubut, 384; en Corrientes, 111; en Córdoba, 528; en Entre Ríos, 242; en Formosa, 5; en Jujuy, 1; en La Pampa, 213; en La Rioja, 13; en Mendoza.
148; en Misiones, 45; en Río Negro, 224; en Salta, 53; en San Juan, 149; en San Luis, 84; en Santa Cruz, 274; en Santa Fe, 1.121; en Santiago del Estero, 54; en Tierra del Fuego, 48 y en Tucumán 228. En tanto, Neuquén (-4) tuvo registro negativo porque reclasificó casos a otras jurisdicciones.
En las últimas 24 horas fueron realizados 34.599 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.373.384 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 96.379 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 644.108 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 164.102; Catamarca, 2.210; Chaco, 22.215; Chubut, 27.043.; Corrientes, 9.907; Córdoba 121.029; Entre Ríos, 26.169; Formosa, 202; Jujuy, 18.460; La Pampa, 7.494; La Rioja, 8.963; Mendoza, 58.674; Misiones, 748; Neuquén, 37.335; Río Negro, 34.881; Salta, 21.732; San Juan, 9.834; San Luis, 15.728; Santa Cruz, 19.620; Santa Fe, 163.087; Santiago del Estero, 16.625; Tierra del Fuego, 17.797 y Tucumán, 69.083.
Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
FUENTE: www.telam.com.ar
La carne y el polo salen a conquistar los principales mercados del mundo
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de ArgentinaNo comments

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Asociación Argentina de Polo (AAP) renovaron un acuerdo de cooperación para la promoción y difusión, en materia educativa, deportiva y social.
La carne vacuna y el polo argentino son marcas muy reconocidas y prestigiosas a nivel internacional
En el marco del 127 Abierto Argentino de Polo que se disputa en Palermo - y del cual la marca “Argentine Beef” es sponsor oficial -, el IPCVA y la AAP renovaron este fin de semana un convenio de cooperación que va mucho más allá del torneo.
Juan José Grigera Naón, consejero del IPCVA, aseguró que “el compromiso entre las dos instituciones es cada vez mayor”.
“Bajo la premisa de mostrarle al mundo el mejor polo y la calidad de carne que tiene nuestro país, estamos reconfirmando el convenio firmado el año pasado porque este es un proyecto que no se extingue en un año, sino que va mucho más allá”, sostuvo.
Cabe recordar que hace unos días, Grigera entregó la Copa “Argentine Beef” a La Dolfina que superó al de La Irenita por 20 a 11.
“El polo argentino es reconocido en el mundo: en Estados Unidos, donde se acaba de abrir el mercado para la carne luego de años; en Europa, comprador de cortes de alta calidad; en China, donde van el 70 % de las exportaciones y existe un interés creciente por el polo; en definitiva: carne y polo comparten los mimos mercados y ofrecen productos de excelencia, entonces se da naturalmente una sinergia muy buena, era lógico y natural que estuviésemos asociados”, remarcó Grigera Naón.
“La estrategia de ir de la mano del polo va en línea con aumentar el precio de la carne que exportamos”, agregó.
Por su parte, Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, agregó: “Es un trabajo en conjunto de todo lo bueno que tenemos en la Argentina. En Polo, indiscutidamente, somos los mejores del mundo y la carne argentina es muy reconocida. Es una conjunción muy especial”.
Para dimensionar la industria del polo, Novillo Astrada, contó que “hoy estamos exportando más de 2000 caballos por año.
Queremos exportar más, ganando mercados de India, China, los árabes. A pesar del contexto de pandemia estamos trabajando junto Cancillería con la colaboración del secretario de Relaciones Internacionales, Jorge Neme, y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior para duplicar o triplicar el volumen, en los próximos 6 años”.-
FUENTE: prensa@puken.com.ar
"El día que San Martín creó la Orden del Perú"
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 16, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Noticias del Ámbito Internacional, Vidal Mario - Escritor ChaqueñoNo comments

En Lima, hace 199 años, el General José de San Martín protagonizó un acto que enriqueció aún más su extraordinaria historia: creó la Orden del Sol del Perú, que hasta el día de hoy se usa en ese país.
Y, queriendo además reconocer “el patriotismo de las más sensibles” creó también, para las mujeres peruanas, el premio “Las Caballeresas de la Orden del Sol”.
La ceremonia de entrega de las condecoraciones se hizo el domingo 16 de diciembre de 1821.
Ese día, el Protector del Perú entregó dicha distinción a 145 mujeres (33 de ellas religiosas), en mérito a sus notables servicios a la causa de la independencia del Perú.
El marino inglés Basilio Hall, que trató con San Martín en Perú, dejó una vívida descripción de la ceremonia, realizada en uno de los salones más antiguos del palacio de Lima.
Así lo relató el británico: “San Martín, sentado en la testera del salón, ante el inmenso espejo, con sus ministros a ambos lados y al presidente del concejo en el otro extremo, fue entregando a las caballeras las cintas y las condecoraciones”.
El distintivo consistía en “una banda de sed bicolor, blanca y encarnada que baje del hombro izquierdo al costado derecho, donde se enlazará con una pequeña borla de oro, llevando hacia la mitad de la misma banda una medalla de oro con las armas del Estado en el anverso, y ésta inscripción en el reverso: “Al patriotismo de las más sensibles”.
Las mujeres al escenario
Lo trascendente del referido acto fue que marcó el punto de partida de la inclusión de las mujeres en la política peruana de premios honoríficos, algo que ni siquiera había sido contemplado por los impulsores de la Revolución Francesa.
Los sectores dominantes tradicionales siempre le habían quitado crédito a la mujer como actora política.
Por ello, con toda justicia, se considera que la incidencia de la mujer en la vida política peruana comenzó con San Martín.
Por lo menos mientras él gobernó Lima las mujeres peruanas fueron actoras de una nueva era.-
FUENTE: Por Vidal Mario*(Periodista-Escritor- Historiador)