This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 30 de octubre de 2022

Cerca de 60 medallas y muchas emociones, el balance de los Juegos Evita para la delegación chaqueña

Tras una semana a puro deporte y con muchas emociones vividas, se cerró este sábado una nueva edición de los Juegos Evita que le significó a la provincia del Chaco la cosecha de 61 medallas. 

“Tras dos años de no poder realizarlos como consecuencia de la pandemia por COVID, volver a estar en estos Juegos es muy emotivo porque son la política pública deportiva más importante a nivel nacional y a nivel provincial”, dijo el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas a Agencia FOCO.

Pérez Cuevas destacó que los Juegos se desarrollan en todos los municipios de todo el país y de todas las provincias, y que en el caso del Chaco se desplegó en las 69 localidades, después en etapas zonales, luego finales provinciales y posteriormente, la última etapa, la final nacional que en esta edición contó con la participación de 25.000 chicos y chicas de todo el país.

El presidente del Instituto del Deporte valoro que los Juegos combinen el deporte adaptado, el deporte escolar, el deporte federado de alto rendimiento y el deporte social. “

Los Juegos Evita son una política pública donde el Estado asegura a todas las delegaciones, en cada una de sus etapas, los traslados, los alojamientos, las indumentarias, las premiaciones y todo lo referido a la competencia para que solamente las chicas y los chicos solo tengan que pensar en jugar”, dijo.

Valoró además que la delegación del Chaco contó con la participación de representantes de 40 localidades. “Cada uno de las chicas y los chicos que participaron tienen una historia sobre cómo llegaron a esta etapa final y para muchos es la oportunidad de conocer Mar del Plata y el mar, que no es poca cosa”, aseveró.

Por último destacó la buena labor de los competidores que permitieron que el Chaco coseche 61 medallas “y si bien siempre decimos que no es lo más importante, la felicidad de las chicas y los chicos y de los equipos cuando ganan, es digna de resaltar”. “Esto recarga energías para volver el año que viene y poder hacerlo aún mejor”, mencionó.

El detalle del medallero del Chaco es de 61 entre deporte adaptado y convencional, con 29 de oro, 22 de plata y 10 de bronce.

En Deporte Adaptado las medallas fueron 44: 26 de oro, 13 de plata y cinco de bronce. En tanto, en Deporte Convencional, 16: tres de oro, nueve de plata y cinco de bronce. La delegación estuvo acompañada por el Instituto del Deporte Chaqueño, a cargo de Osvaldo Pérez Cuevas.
El medallero

El breñense Marcos Ketelsen obtuvo medalla de oro en Jabalina. Es alumno de la E.E.S. Nº 26 “Cap. De Fragata Pedro E. Giachino” y entrena atletismo en C.E.F. Nº 5 "Prof. Enrique Yanes. (Foto Municipalidad de Las Breñas)

-Deporte convencional

-SUB 14

-Cestoball

Oro: Chaco 64 - Tucumán 63

-Atletismo

Oro: Marcos Ketelsen (Las Breñas - Lanzamiento de jabalina)

-Tae kwon do

Oro: María Eugenia Romero (Resistencia - 42 kg.)

-Atletismo

Plata: Maite Ainara Chirni Cisneros (Resistencia - Lanzamiento de martillo)

-Jabalina

Plata: Dilan Ariel Tévez (General Pinedo)

-Tae kwon do

Plata: Alan Romero (Resistencia - 64 kg.)

-Atletismo

Bronce: Claudio Maldonado, Marcos Ketelsen, Enzo Banegas (Las Breñas), Diego Alarcón (La Leonesa) y Facundo Soto (Puerto Bermejo) - Posta 5 x 80

-SUB 16

-Boxeo

Plata: Martína Miranda (Castelli - 50 kg.)

Plata: Wilson Meza (Napenay - 52 kg.)

Plata: Leonardo García (Las Breñas - 60 kg.)

-SUB 17

-Básquet 3 x 3

Plata: Chaco 11 - Mendoza 15

-Vóley femenino

Plata: Chaco - Santa Fe

-Atletismo

Bronce: Dana Centanaro (Resistencia - 100 metros con valla)

SUB 14: Aldana Botek - Lorenzo Sosa Ferreyra (Sáenz Peña - Gimnasia artística “trampolín” - Mixto)

Bronce:

Sub 14: Marcos Ketelsen (Las Breñas - Atletismo - 100 mts. con vallas)

Sub 16: Santiago Levy (Puerto Tirol - Natación - Estilo pecho)

-Deporte adaptado

Oro:

Sub 14: María Salto (Resistencia - EEE Nº 2 - Intelectual)

Sub 14: Ingrid Funes (Resistencia - Atletismo - 1.500 metros - Intelectual)

Sub 14: Génesis Luna Baser (Fontana - Atletismo 80 mts. llanos - Motores)

Sub 14: Dylan Bombares (Resistencia - Natación - 50 mts. espalda)

Sub 14: Kevin Banegas (Resistencia - Atletismo - 80 metros llanos - PC)

Sub 14: Amelia Rosales Delpech (Resistencia - Natación - 25 mts. espalda - S10)

Sub 14: Amelia Rosales Delpech (Resistencia - Natación - 50 mts. mariposa - S10)

Sub 14: Efraín Ismael Alegre (Charata - Atletismo - 80 mts. llanos)

Sub 14: Margarita Ramírez (Tres Isletas - Lanzamiento de la bala - Disminuido visual)

Sub 16: Brisa Smith (Fontana - Atletismo - Lanzamiento de bala)

Sub 16: María Sosa (Resistencia - Atletismo - Bala - Disminuido visual)

Sub 16: Alejandro Nicolás Basualdo (Atletismo - Ciego)

Sub 16: Efraín Alegre (Charata - 80 mts. llanos)

Sub 17: Benjamín Cativa (Gral. Pinedo - 13,02 mts.)

Sub 18: Patricio Franco (Resistencia - Atletismo - Ciego y disminuidos visuales)

Sub 18: Bryan Goncalves (Powerlifting - 35 kg. s/nulo)

Plata:

Sub 14: Jovan González (Resistencia - Atletismo - Intelectual)

Sub 14: Dylan Bombares (Resistencia - Natación - 50 mts. espalda)

Sub 14: Milagros López (Natación - 25 mts. espalda)

Sub 16: Pedro González (Resistencia - Lanzamiento de bala - PC 34)

Sub 16: Belén Ramírez (Resistencia - Lanzamiento de bala - T40)

Sub 16: María Victoria Méndez (80 mts. llanos - Ciego y disminuidos visuales)

Sub 18: Bryan Goncalves (Powerlifting - Participación)

Sub 18: Fernando Cáceres (Charata - lanzamiento de la bala - Sub 18)

Sub 18: Maia Aguirre (Salto en largo - Ciego y disminuidos visuales - Sub 18)

Sub 18: Sofía Saucedo (Fontana - Lanzamiento de la bala - PC - Sub 18)

Bronce:

Sub 16: Sebastián Camaño (General Pinedo - Lanzamiento de bala)

Sub 18: Bryan Goncalves (Powerlifting - 35 kg. - Levantamiento neto)

Sub 18: Franco Vera - Germán Barrios (Resistencia / San Martín - Tenis de mesa adaptado)

-Talla baja

Oro:

Sub 16: Valentino Rossi (Resistencia - Lanzamiento de la bala)

Plata:

Sub 16: Belén Ramírez (Resistencia - Lanzamiento de la bala)

Sub 16: Belén Ramírez (Resistencia - 80 metros llanos)

Colaboración de Raul Palomino.-

sábado, 29 de octubre de 2022

Murió un hombre tras volcar con su auto

Hoy pasada las 20, los agentes de la Comisaría de La Tigra fueron informados de que en el Lote 15, Camino Lugo, de esa localidad, se habría producido el vuelco de un automóvil.

Por ello se trasladaron de inmediato al lugar donde observaron un automóvil Chevrolet Corsa, que se encontraba volcado, con sus ruedas apuntando hacia arriba y a unos metros de este se encontraba el cuerpo de un hombre de 35 años. 

Posteriormente se hicieron presentes personal de salud que certificaron el deceso del mismo.

La víctima fue identificada como Sebastián Reyes.

Personal del gabinete científico del Poder Judicial realizó las pericias en el lugar para determinar cuáles fueron las causales del siniestro.

Por orden de la Justicia el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Sáenz Peña en móvil tanatológico.-

Día de los Difuntos: habrá dos misas en el cementerio "San Francisco Solano"

El próximo miércoles 2 de noviembre, la comunidad religiosa conmemorará el Día de los Fieles Difuntos. Por ello, anunciaron los horarios de misa.

La parroquia San José Obrero informó que, en el marco de la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos, el próximo miércoles 2 de noviembre, se realizarán dos misas en el Cementerio San Francisco Solano, de Resistencia.

En ambos casos, las ceremonias religiosas serán oficiadas por el padre Walter Aquino, y tendrán lugar, por la mañana, a las 8:30; y por la tarde, a las 17:30.

Para los católicos se trata de una conmemoración, un recuerdo que la Iglesia hace en favor de todos los que han muerto en este mundo (fieles difuntos), pero aún no pueden gozar de la presencia de Dios, porque están purificando, en el purgatorio, los efectos que ocasionaron sus pecados.

Este día, los creyentes ofrecen sus oraciones (llamadas sufragios), sacrificios y la misa, para que los fieles difuntos de la Iglesia purgante terminen esta etapa y lleguen a la presencia de Dios.-

viernes, 28 de octubre de 2022

Aplicarán el tercer refuerzo de la vacuna Covid-19

Tras la reunión del Consejo Federal de Salud, los ministros del área del país acordaron aplicar el tercer refuerzo de la inmunización contra el coronavirus.

Las autoridades de las carteras sanitarias de todo el país, reunidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA), acordaron habilitar la aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra Covid-19 para quienes hayan recibido el segundo hace 120 días o más.

La decisión se tomó en la reunión encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, tras analizar la situación epidemiológica y experiencias de otros países en la aplicación de refuerzos, el tiempo transcurrido desde la habilitación del segundo refuerzo (6 meses) y los beneficios que han demostrado las vacunas contra Covid-19 para evitar complicaciones, internaciones y muertes, en especial en las personas de 50 años y mayores, y otros grupos etarios con condiciones de riesgo.

“Contamos con las vacunas necesarias para avanzar con esta estrategia”, aseguró la ministra y agregó que el virus SARS-CoV-2 no ha mostrado una estacionalidad definida como otras enfermedades, evidenciándose aumento de casos incluso durante el verano, por lo cual es importante continuar ofreciendo la posibilidad de estar más protegidos, sobre todo a las poblaciones con más riesgo.

En este sentido, la ministra detalló que la aplicación del tercer refuerzo priorizará a quienes tienen 50 años o más y a aquellos que presenten condiciones de riesgo, para luego continuar con el resto de la población.-

Jesús: “Mediante la iniciativa popular queremos que se congelen precios de alimentos y tarifas”

Este viernes a las 11:30hs se entregaron las 1.850.000 firmas recolectadas en todo el país, en la CABA y las 23 provincias, utilizando la iniciativa popular prevista en la Constitución Nacional en la sede de la Cámara Nacional Electoral: Av. Leandro N. Alem 232.

“Con participación ciudadana le exigimos al Congreso que trate la ley para congelar los precios de los alimentos y de las tarifas de los servicios públicos por 12 meses. 

La inflación y la pobreza son los flagelos más duros que está viviendo nuestro pueblo”, afirmó Jesús Escobar, candidato a presidente por Libres del Sur.

Hoy en la presentación física de las firmas en decenas de cajas estuvieron Jesús Escobar junto a Silvia Saravia, coordinadora territorial, Daniela Gasparini Secretaria General de CABA de Libres del Sur, y Humberto Tumini, Presidente de Libres del Sur.

“Venimos a exigirle, con participación ciudadana, a los diputados y senadores que traten el proyecto de ley que ha presentado Libres del Sur acompañado de casi dos millones de firmas. Se tiene que respetar la manda constitucional de que una iniciativa popular respaldada por más del 1,5% del padrón, sea tratada en el Congreso de la Nación”, aseguró Jesús. 

“Nuestra iniciativa popular propone congelar los precios de los alimentos de la Canasta Básica y las tarifas de los servicios públicos por doce meses, como respuesta inmediata al problema de la inflación que sigue siendo la principal preocupación para millones de argentinas y argentinos."

El día jueves 27/10 Libres del Sur realizó una multitudinaria movilización de más de 12.000 participantes por el mismo motivo desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hasta el Congreso Nacional.-

jueves, 27 de octubre de 2022

Se realizó la Jornada sobre Presupuesto con Perspectiva de Género en el Poder Legislativo

Con el objetivo de analizar el estado actual y avances, en materia normativa y de aplicación práctica, del Presupuesto con Perspectiva de Género (PPG), se realizó en el recinto de sesiones la jornada abierta de debate, con amplia participación ciudadana.

Encabezada por la diputada Tere Cubells, junto a la directora del área Economía, Igualdad y Género, Iara Tejeda Martínez y el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Poder, el diputado Hugo Sager, se expuso ante las y los interesados lo que significa el presupuesto con perspectiva de género representa una instancia que surgió a partir de la demanda de colectivos sociales y políticos respecto de la implementación efectiva –y con recursos- de políticas de prevención y sanción de la violencia, educación sobre la salud, acceso a derechos y el trato igualitario de mujeres y disidencias.

Tejeda Martínez, detalló que con la jornada se busca “visibilizar en que se viene trabajando en este presupuesto con perspectiva de género en la provincia del Chaco. 

Este es el tercer año consecutivo que vamos a presentar un presupuesto de estas características, la idea es acercarle a la ciudadanía el PPG como herramienta, para que conozcan acerca de las políticas públicas que se llevan a cabo en Chaco, para que sirven como herramienta de la ciudadanía, para saber cómo y en qué gasta el estado en políticas públicas destinadas a reducir las brechas entre varones y mujeres”.

Por su parte la diputada Cubells indicó “Esto es un trabajo que lo vinimos trabajando desde hace muchos años y que lo fue avanzando en los últimos tres años con mayor énfasis. 

Hoy en este presupuesto, que fue presentado para el 2023, se tiene una mirada distinta y con mayor profundidad a los anteriores presupuestos, porque se ha logrado que en la provincia se esté mirando desde otro lugar al presupuesto a través del Área de Diversidad y Género”.

En tanto que Sager remarcó que “avanzar en el análisis de un presupuesto con perspectiva de género en los tiempos que vivimos es una clara muestra que contamos con una Legislatura que camina con pasos firmes y asume el compromiso ante una nueva realidad social, para continuar garantizando el derechos de las mujeres y diversidades, y avanzar en la erradicación de la violencia de género”.

De la jornada participaron las diputadas Mariela Quirós, Alicia Digiuni, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, el subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez, la Ministra de Ambiente Marta Soneira, los diputados M/C Daniel Trabalón y Daniel San Cristobal.

Valeria Castillo, Concejal de Villa Ángela, Susana Ramírez, subsecretaria de la Mujer y la Familia de Resistencia, Ursula Sabarece, de la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género, Choni Perez, subsecretaria de Género Diversidad y Disidencia, Mariano Brahim, vocal del Ipduv.-

miércoles, 26 de octubre de 2022

Diputados del peronismo aprobó el festival del Guiso pero Rechazaron a la represión vivida por médicos residentes

Así lo manifestó el dip Aradas autor y acompañado por el bloque ucr del proyecto 3219/ 22 que expresaba el Rechazo a las violenta represión sufrida ayer por médicos residentes que fueron a reclamar un descuento de 30 mil pesos realizado por el Gobierno Provincial.

Sin justicacion alguna, pero los diputados del Peronismo dieron ingreso pero NO acompañaron el tratamiento pasando a comisión donde quedara fuera de tiempo.

Es una verdadera injusticia lo que tuvieron que vivir los médicos residentes, Resistencia vive tomada por piqueteros de lunes a viernes porque sábado y domingo descansan.

Nunca los sancionaron ni atacaron con camiones hidrantes y los médicos residentes que vinieron por un reclamo justo y además pedían un aumento de sueldo.

Los atacaron con el camión hidrante, esa humillación provoca bronca por más que ya allá una respuesta del Gobierno a sus reclamos!!.-


FUENTE: contactoinicial943@gmail.com

martes, 25 de octubre de 2022

Preocupación regional por presencia militar de EE.UU. en la Hidrovía

Al anuncio de un plan paraguayo con supervisión estadounidense se suma el interés de instalar una base militar en la triple frontera.

Después de que la Cancillería argentina le reclamó a Paraguay explicar en qué consiste el plan maestro que desarrollará con ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en la hidrovía Paraguay-Paraná, dos legisladores chaqueños contextualizan pasos institucionales.

El origen de la preocupación se activó el 6 de septiembre, cuando el embajador norteamericano en Asunción, Marc Ostfield, anunció la colaboración extranjera para un estudio sobre el comportamiento y navegabilidad del río Paraguay con miras a potenciar beneficios como principal canal de comercio.

Disputa internacional

"El plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay no sería un problema; el tema es la presencia militar estadounidense en la región", subrayó el diputado nacional Juan Manuel Pedrini.

Una de las definiciones del Mercosur es no tener tropas extranjeras, por lo que una unidad militar rompería el equilibrio en la zona.

"Crea preocupación porque generan problemas geopolíticos y la región termina siendo escenario de contiendas de las que no somos parte", agregó en alusión a los intereses chinos en la misma área.

Interés geopolítico

Al argumentar las preocupaciones regionales Pedrini recuerda que el país del norte también avanza en conversaciones con Paraguay para instalar una base militar en la zona de la triple frontera, concretamente en Ciudad del Este.

Una de las razones que exponen fuentes gubernamentales de Estados Unidos es la presencia de terrorismo islámico, sobre todo porque existe una comunidad árabe importante.

"Tanto el gobierno de Brasil como de Argentina históricamente se pronunciaron en desacuerdo con la presencia militar por fuera de los países del bloque", remarcó en diálogo con FM Nuestra Voz.

La cuestión del dragado

Para el diputado nacional la acción paraguaya es muy preocupante en varios sentidos.

"Los chinos están tratando de quedarse con el dragado de los puertos de Santa Fe hacia el norte. Un trabajo que antes hacía una empresa belga y ahora encara el Estado argentino, y lo está haciendo bien", sostuvo.

Pedrini toma por muestra que en el último año el Paraná tuvo una bajante histórica y a pesar de que se prolongó más de lo previsto "todas las embarcaciones que transportan granos circularon sin inconvenientes".

En cuanto a las perspectivas valoró que hubo una reacción de instituciones argentinas y del propio Paraguay.

Antecedente en 2016

Por su parte el diputado provincial Hugo Sager recordó que hace seis años hubo una situación semejante.

La diferencia con el plan actual es que en 2016 además de abarcarse el tramo interno del vecino país, también se buscaba incluir el área de confluencia del Paraguay con el Paraná.

En esa oportunidad el gobierno pidió información y después de varios trámites el proyecto se detuvo.

‘El Chaco tomó la iniciativa en esta cuestión porque compartir 80 kilómetros de frontera con Paraguay; ese tramo es parte de nuestro territorio‘, remarcó el legislador.

Para entonces el presidente Horacio Cartes había impulsado un memorándum de cooperación con Estados Unidos para un estudio de impacto ambiental.

Intervención partidaria

Además de la legítima voluntad del gobierno paraguayo para mejorar el tramo de la hidrovía en su territorio, el diputado Sager señala que el desarrollo del plan con extranjeros ameritaba que se ponga en conocimiento al gobierno argentino.

"Desde la legislatura del Chaco planteamos un pedido unánime a autoridades de la Cancillería, después llevamos el planteo al parlamento del Norte Grande, donde también fue acompañado". El tema interesó a legisladores nacionales como Juan Manuel Pedrini y también del Parlasur.

El objetivo fue poner el tema en agenda y que las autoridades con competencia como la Cancillería y la embajada actúen.

"Sabemos que se hizo una solicitud al gobierno paraguayo y hasta ahora solo en informaciones periodísticas recientes vimos algunas declaraciones", agregó.

"Que la mayoría de las barcazas sean de bandera paraguaya tiene que llamarnos la atención. Pretendemos que la dirigencia de todos los partidos políticos intervenga, es una de las herramientas estratégicas más importantes que tenemos", invitó.

Además indicó que para aprobarse el acuerdo del Ejecutivo paraguayo antes debe pasar por el Parlamento de ese país. "Sabemos que hay un grupo de senadores y diputados que se oponen".

Rol de gobernadores

"Tal como lo que veníamos planteando hace un tiempo es la punta de un iceberg y ahora se empieza a manifestar el resto. La hidrovía es una disputa entre dos potencias como Estados Unidos y China. Ésta es la soberanía que tenemos que preservar", indica Sager.

El ex presidente de la Cámara de Diputados del Chaco recordó que hasta hace un tiempo los gobernadores no tenían injerencia en temas de ese tipo, situación que cambió a partir de un decreto presidencial que conformó el consejo regional, que se viene reuniendo con periodicidad (una de las recientes reuniones se hizo en Resistencia).

Una de las cuestiones en esa agenda es la necesidad de mejorar la navegabilidad. "Hay una clara voluntad de expresar al gobierno nacional que además del dragado -que hace falta licitar- se contemplen mejoras sustanciales de Santa Fe hacia el norte del país; para que en nuestros tramos se pueda transitar sin inconvenientes como sucedió durante la bajante.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes