This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 13 de abril de 2015

Capitanich: “existe un escenario de fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado en políticas culturales”

El sábado 11 de abril, a partir de las 9, en de Resistencia del Instituto de Cultura del Chaco (Marcelo T. de Alvear y Mitre), se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Provincial de Cultura del año 2015, con la presencia del gobernador de la Provincia de Chaco, Jorge Milton Capitanich.

Participaron las autoridades del Instituto de Cultura del Chaco, los encargados de Cultura de las distintas localidades y hacedores culturales locales. Los representantes municipales concurrieron con su Plan Cultural Municipal y lo analizaron durante la reunión. 

Durante el evento también se firmaron los convenios para este año entre el Instituto de Cultura del Chaco y las distintas intendencias y se presentaron formalmente los diferentes programas del organismo cultural: Desarrollo de los Lenguajes Artísticos, Patrimonio, Industrias Culturales, Cultura Indígena, Centros Culturales y Casas del Bicentenario y Planificación. Capitanich realizó un repaso de la jornada y subrayó que “la inversión que se ha realizado en materia de infraestructura de cultura en la provincia ha sido muy significativa. 

Tenemos esta Casa de las Culturas que es un paradigma de ello, y alrededor de diez Casas del Bicentenario en toda la provincia. También se ha invertido en materia de remodelación en el Domo del Centenario de Resistencia y en el Teatro Español de Presidencia Roque Sáenz Peña”. 

El gobernador agregó que se va a financiar la construcción de una biblioteca en la Peña Nativa Martín Fierro de Resistencia y en el Teatro El Galpón de Charata, “dos espacios de irradiación cultural significativos de nuestra provincia”. Finalizó destacando la puesta en marcha de la Ley de Mecenazgo “que es una herramienta de financiamiento muy importante en donde las empresas contribuyen a las instituciones culturales sobre la base de descuentos de los impuestos. 

Con todo esto, las proyecciones para el año 2015 estarán en alrededor de treinta millones de pesos entre coparticipación municipal y Ley de Mecenazgo, lo que indica que existe un escenario de fortalecimiento de la capacidad institucional del Estado para incidir en las políticas culturales”. 

“EN 2015 TENEMOS GRANDES EVENTOS, CON PROFUSA ACTIVIDAD 


Edgardo Pérez brindó también un balance de la reunión y expresó que “se abrió la jornada con la firma de convenios con dos instituciones muy importantes para la cultura del Chaco, una de ellas es la Peña Nativa Martín Fierro, con la que se firmó un convenio por dos millones de pesos para la construcción de una biblioteca, lo que implica salvaguardar toda la historia del folclore provincial, regional y nacional, así como de las diferentes disciplinas artísticas que tenemos en la provincia. 

Creemos que era indispensable que esta gestión política que es la que ha hecho más inversión en infraestructura en la historia de la provincia, pudiera terminar su gestión con este convenio con una institución tan representativa de la Provincia del Chaco.” 

Agregó que “la otra inversión que también es muy trascendente es para el interior provincial, para la cooperativa El Galpón de Charata, cuyo nombre legal es Cooperativa Siglo 21, para lo cual se invirtieron dos millones de pesos en la ampliación de la infraestructura cultural existente”. 

Destacó que “con la Ley de Mecenazgo que se puso en marcha en 2009 con la gestión de Jorge Milton Capitanich, logramos transferencias por más de 20 millones de pesos y estamos muy satisfechos con los proyectos que se han realizado con ellas. 

El panorama de este año es muy positivo, con más de veinte millones de pesos de inversión en infraestructura en la provincia”. El titular de la cartera de Cultura finalizó resaltando las actividades a desarrollarse en lo que queda del año. 

“En 2015 tenemos grandes eventos, con profusa actividad cultural mes a mes, con más de cuatro millones de pesos de inversión sólo en los grandes eventos y eventos de menor envergadura que van a transcurrir en todo el interior provincial y en barrios del área metropolitana, lo que hace una inversión de más de seis millones de pesos en toda la provincia; además de lo que significan los procesos de alfabetización, fortalecimiento y capacitación artística que estamos realizando en diferentes barrios y parajes de la provincia, señaló.-

viernes, 10 de abril de 2015

La Provincia destinará 2 millones de pesos para la construcción de la biblioteca de la Peña Martín Fierro

El presidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez, participó el miércoles 8, del aniversario de la Peña Nativa Martín Fierro, donde anunció la ejecución de una obra por 2 millones de peso a cargo del gobierno provincial destinados a la construcción de la biblioteca de dicho espacio. 

“La cultura se convirtió en una política de Estado, de un tiempo a esta parte. Es un territorio de consenso donde los chaqueños podemos encontrarnos. 

Y nos parece fundamental el tema de la cultura popular: desde que pude asumir como presidente del Instituto de Cultura tratamos de revalorizar a nuestro folklore, a nuestra cultura popular, a lo que acontece en cada rincón de nuestra provincia, en las localidades más lejanas, los parajes, en los barrios más alejados del centro, porque entendemos que la cultura popular es donde reside lo más profundo de nuestra nacionalidad, de nuestra identidad”, consideró Pérez. 

 Y agregó que “no solamente vinieron por nuestro territorio, como lo hicieron con las islas Malvinas, sino que también vinieron por nuestra cultura. Y en ese sentido, el folklore y cada uno de los espacios que preserva nuestra cultura nacional y popular, son aquellos sectores donde precisamente reside lo mejor de todos nosotros y donde más se resiste a esa dominación cultural”. 

“Por eso esta Peña Nativa Martín Fierro es mucho más que un lugar de encuentro de artistas, de músicos, de poetas, de escritores, de bailarines, de la cultura en su más amplio sentido, sino que también es un sector de resistencia a nuestra nacionalidad, a nuestra patria”, enfatizó el titular de Cultura. 

Y para finalizar, anunció que “el gobernador Jorge Milton Capitanich anoche en una reunión de trabajo, me acaba de confirmar que ha aprobado un presupuesto de 2 millones de pesos para la construcción de la biblioteca de la Peña Nativa Martín “Era una obligación realizar este aporte a la Peña. 

Así que ya este sábado si es posible, con motivo de la realización del Consejo Provincial de Cultura que tendremos en Casa de las Culturas, a las 8.15, intentaremos al menos firmar un acta de acuerdo entre el gobierno del Chaco y la Peña Nativa Martín Fierro”, concluyó Perez.-

Hugo Maldonado: “El programa HOGAR no es suficiente, los chaqueños necesitamos el gasoducto”

El Programa Hogares con Garrafa (HOGAR), anunciado por el gobierno nacional en los últimos días, se basa en subsidiar el gas envasado. 

Es una propuesta que desde el año 2007 el diputado nacional Hugo Maldonado (UCR-Chaco) viene trabajando en su región. 

“Presenté varios proyectos, particularmente referidos a la supresión de impuestos sobre el gas licuado para consumos familiares y a la postergada obra de construcción del gasoducto regional GASNEA”, señaló el legislador. 

En cuanto a la puesta en marcha del programa HOGAR, Maldonado remarcó: “Según el esquema oficial, el nuevo precio máximo de la garrafa de 10 Kg. debería ser de $97. 

Pero no se respeta ese valor. Los precios que rigen tras la remarcación de los últimos días oscilan entre los $120 y $180 y los usuarios ya están pagando los aumentos sin haber recibido los subsidios prometidos por la Nación.” El dinero para el subsidio de las garrafas no saldrá del Tesoro Nacional, será desde ANSES. 

“Será financiado por los jubilados y los trabajadores y quedan libres de aportar las grandes empresas y patrones en general, además se mantiene el subsidio a las petroleras.”, explicó el legislador. 

“El año pasado propuse frente a la Cámara de Diputados de la Nación, la declaración de Servicio Público Nacional a la garrafa de gas licuado y la fijación de una Tarifa Social Básica, estableciendo un un precio máximo uniforme de dieciséis pesos ($16) por cada garrafa de diez kilogramos (10Kg.) de gas licuado; veinte pesos ($20) por cada garrafa de 12 kilogramos; y $25 para los envases de 15Kg.”, desarrolló Maldonado y agregó: 

“En 2013 presenté un proyecto para que el Poder Legislativo fije por ley un precio regional diferencial para consumos residenciales de GLP ,ampliando a garrafas y cilindros de 45Kg, en las Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe.” En busca de una solución el legislador chaqueño sostuvo: 

“Desde hace varios años insisto en que el desenlace es poner en marcha la licitación del Gasoducto del Nordeste, pero mientras no prospere es ineludible la necesidad de compensar las desventajas de la gente con subsidios.” Y agregó: “Aquí se ha generado una crisis. Los organismos de control no tienen un seguimiento permanente y se dan situaciones límite producto de la falta de provisión. 

El Chaco es una provincia dependiente del GLP, no tenemos energías alternativas y, en consecuencia, la respuesta debe ser particular. Por otra parte hay que seguir insistiendo con la construcción del gasoducto, debemos dejar de ser la provincia postergada de siempre.” En conclusión afirmó: 

“La falta de un sistema de distribución de gas natural por redes que satisfagan las necesidades de consumo de la población -falencia que se subsana actualmente recurriendo al consumo de gas licuado en envases de diez o más kilos- convierte asimismo a este tipo de combustible en el denominado “gas de los pobres” ya que los hogares de menores recursos son los que recurren al mismo.-

miércoles, 8 de abril de 2015

El gas en garrafa es símbolo de injusticia y retraso

El gobierno lanzó el Programa HOGAR (Hogares con Garrafa). 

A través del pago a un millón y medio de beneficiarios para la compra de garrafas en hogares de bajos recursos, el subsidio es por 2 garrafas por hogar y alcanzará los 154 pesos (77 por cada una de 10 kg). 

Para cobrarlos es fundamental que los datos del grupo familiar (domicilio, ingresos, etc.) se encuentren debidamente registrados en ANSES, Ya en 2007 nosotros solicitábamos el subsidio para el precio diferencial de gas en garrafa. 

Por aquel entonces señalábamos que era necesario un precio diferencial (subsidiado) para el gas de nuestra región, entendiendo que el acceso al gas natural se encuentra postergado en las provincias de nuestra región debido a que el gasoducto del Nordeste hace casi 10 años que viene anunciándose y nunca se construyó. 

El subsidio al gas en garrafa es una necesidad para los sectores más postergados de la sociedad, muchos de los cuales habitan nuestra región. Los hogares humildes reciben un servicio caro y deficiente, y hasta ahora sus demandas nos fueron atendidas. Subsidiar el precio del gas era imprescindible. 

Llegó muy tarde la respuesta política. Nos vemos obligados a realizar este tipo de expresiones teniendo en cuenta que las gestiones que llevamos a cabo hasta este momento no sensibilizan y no producen una solución a este problema grave, principalmente para los sectores con menos recursos. 

 Podemos abundar en otras razones y consideraciones a los fines de justificar el pedido de subsidios universales, que beneficien en lo inmediato, a las capas más relegadas de la sociedad. 

Pero resulta comprensible claramente que los precios diferenciales de la energía deben dirigirse a nuestros conciudadanos que por razones de pobreza, educación y distancia de los grandes centros urbanos no tienen la posibilidad de acceder a este servicio básico, como lo hacen otros habitantes del país. 

Como Diputado Nacional por la Provincia del Chaco presenté varios proyectos buscando mitigar la diferencia que existe en relación a la cantidad y calidad de los servicios básicos en la región del Nordeste, particularmente referidos a la supresión de impuestos sobre el gas licuado para consumos familiares y a la postergada obra de construcción del gasoducto regional GASNEA. 

Pero mucho antes de acceder a esta banca, inicié gestiones ante el Defensor del Pueblo Nacional, a cargo en ese entonces del Dr. Eduardo Mondino, que concluyeron de manera positiva, con una recomendación a la Presidencia de la Nación para subsidiar el servicio de GLP en nuestra región. 

En el año 2012 propusimos, en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley para la exención del Impuesto al Valor Agregado a la garrafa de gas licuado de petróleo (GLP). Un año más tarde, en 2013 presenté, ya como Diputado de la Nación, un proyecto para que el Poder Legislativo fije por ley un precio regional diferencial para consumos residenciales de GLP (ampliando a garrafas y cilindros de 45Kg) en las Provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y norte de Santa Fe.

 Finalmente, el año pasado propuse frente a la Cámara de Diputados de la Nación, la declaración de Servicio Público Nacional a la garrafa de gas licuado y la fijación de una Tarifa Social Básica, estableciendo un un precio máximo uniforme de dieciséis pesos ($16) por cada garrafa de diez kilogramos (10 kg) de gas licuado; veinte pesos (20$) por cada garrafa de 12 kilogramos; y 25$ para los envases de 15 kg. 

La falta de un sistema de distribución de gas natural por redes que satisfagan las necesidades de consumo de la población -falencia que se subsana actualmente recurriendo al consumo de gas licuado en envases de diez o más kilos- convierte asimismo a este tipo de combustible en el denominado “gas de los pobres” ya que los hogares de menores recursos son los que recurren al mismo. 

Crisis Junto con la ayuda directa a los usuarios de bajos ingresos que no están conectados a la red de gas natural, las nuevas reglas de juego -que fueron diseñadas por ministro de Economía, Axel Kicillof -dejaron en pie las compensaciones económicas que vienen cobrando desde 2008 las productoras de GLP (gas licuado de petróleo). 

Sin embargo, si bien la idea de los funcionarios era comenzar a implementar el pago de ese subsidio en las cuentas bancarias de los beneficiarios sin que los comercios y distribuidores suban el valor de las garrafas sociales (que era de $16 para los envases de 10 kg), los precios de las garrafas al público se multiplicaron por cinco y hasta por siete veces en todas las provincias y los barrios del Conurbano donde aún no ha llegado la red de gas natural cuando se conocieron los detalles del nuevo programa. 

Según el esquema oficial, el nuevo precio máximo de la garrafa de 10 kg debería ser de $97. Pero prácticamente en ningún lugar se respeta ese valor. Los precios que rigen tras la remarcación de los últimos días oscilan entre los $ 120 y $ 180 y los usuarios ya están pagando los aumentos sin haber recibido los subsidios prometidos por la Nación. 

Por el lado de los subsidios directos a los hogares de menores recursos que no cuentan con el suministro de gas por red, el principal problema que se ha registrado con el programa HOGAR es el desfase temporal entre la acreditación de la ayuda económica y la entrada en vigencia de los nuevos precios de las garrafas. 

El nuevo mecanismo establece que los hogares más pobres van a recibir a partir del 1 de abril una suma de $ 77 por cada garrafa que tengan que comprar, pero será por solo 16 garrafas de 10 kg. anuales y por familia, o sea poco más de una por mes, cuando el consumo mínimo es de dos garrafas mensuales, que en invierno llega a cuatro. 

Por otra parte, el subsidio no es con cargo al Tesoro Nacional (es decir, solventado por todos los habitantes); sino con cargo a los fondos de ANSES (o sea que será financiado por los jubilados a costa de sus haberes de miseria y los trabajadores a costa de sus aportes), quedando libres de aportar las grandes empresas y patrones en general; mantiene los subsidios a las petroleras y cotiza el gas a un valor más alto que el internacional, gas que es de nuestro subsuelo. Aquí se ha generado una crisis. 

Los organismos de control no tienen un seguimiento permanente y se dan situaciones límite producto de la falta de provisión. 

El Chaco es una provincia dependiente del GLP, no tenemos energías alternativas y, en consecuencia, la respuesta debe ser particular. Por otra parte hay que seguir insistiendo con la construcción del gasoducto, debemos dejar de ser la provincia postergada de siempre. Necesitamos emprender la reparación de nuestra región. 

Desde hace varios años nosotros venimos insistiendo en que la solución de fondo es poner en marcha la licitación del Gasoducto del Nordeste, pero mientras no prospere es ineludible la necesidad de compensar las desventajas de la gente con subsidios. 

 Es hora de empezar a ponerle fin a las asimetrías de este país. Disminuir en forma inmediata esta brecha de desigualdad en la provisión de gas natural para los habitantes del NEA debe ser un desafío de unidad y solidaridad nacional a afrontar, que aspiro podamos asumir y resolver con el acuerdo de todo el arco político en beneficio de la ciudadanía.-

El Cineclub Resistencia dedicará todo abril al director y escritor alemán Werner Herzog

Desde el lunes 6 de abril, a las 21, en la sala de la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura del Chaco, el Cineclub Resistencia comenzará su ciclo dedicado al director alemán Werner Herzog, que se extenderá durante todo el mes de abril. 

En esta ocasión se proyectará Aguirre, La Ira de Dios. Como siempre la función será en Wilde 40, con entrada libre y “Este nuevo mes vamos a dedicar nuestras funciones a conocer y explorar un poco al director y escritor alemán Werner Herzog. 

Más precisamente, sus trabajos en colaboración con el actor Klaus Kinski, incluido un documental, donde el director reflexiona sobre sus estrechas relaciones después de la muerte del actor”, explicaron los organizadores. Y agregaron: “Empezamos este lunes sin más tardanzas con la épica Aguirre, La Ira de Dios”. 

El film narra una historia de ficción, basada en hechos reales, donde Kinski interpreta al explorador español Lope de Aguirre en su viaje por el Amazonas, en búsqueda de El Dorado, una mítica región que albergaría enormes reservas de oro. 

Aguirre, La Ira de Dios fue la primera colaboración entre Herzog y Kinski, quienes mantenían diferentes opiniones sobre cuál debería ser el carácter del protagonista, y los enfrentamientos entre el director y el actor principal no se hicieron esperar. 

Como siempre, al finalizar la función los que estén interesados pueden quedarse un rato más a conversar sobre las experiencias con la película.-

Talleres para combatir las adicciones con el acompañamiento de la Red de Madres en Lucha

Este lunes 6 de abril, por la mañana, en la Casa de las Culturas del Instituto de Cultura del Chaco presentaron en conferencia de prensa un programa de acción en contra de las adicciones. 

El mismo es fruto de la coordinación entre el Instituto de Cultura del Chaco y el Ministerio de Gobierno de la provincia, con la colaboración de la Red de Madres en Lucha Contra el Consumo de Paco. 

Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Edgardo Pérez; la responsable de la Dirección Letras del Instituto de Cultura del Chaco, Karina Galo; la subsecretaria de Asuntos Institucionales del Ministerio de Gobierno, Ana del Carmen Abraham; la fundadora de la Red de Madres en Lucha Contra el Consumo de Paco de Villa 15 (Ciudad Oculta), Bilma Acuña; y el presidente de la Asociación Civil DAVID, Abel Meza, y demás integrantes de las organizaciones Como parte del plan de lucha contra las adicciones, el punto de partida será la realización de talleres y charlas informativas en Resistencia y en distintos puntos de la provincia durante esta semana. 

“Tenemos la intención de hacer un cambio en los paradigmas culturales imperantes, lo que incluye alejar a los jóvenes del consumo de estupefacientes y drogas legales. Se trata de una política de Estado a mediano y largo plazo que debe atravesar las distintas instituciones, y debe tener una bajada territorial con el acompañamiento de la sociedad civil”, declaró Pérez. 

Estas primeras actividades a desarrollarse durante la semana serán posibles mediante la articulación con el Ministerio de Gobierno de la provincia. “Todo el gobierno tiene que estar unido contra las adicciones para preservar el futuro de los jóvenes. Y esta lucha no puede hacerla el gobierno solo, sino que necesita de la comunidad”, expresó Abraham. Por su parte, Galo adelantó que se está trabajando en un área de sensibilización sobre la problemática pues se trata de una política de Estado. 

“Desde la Dirección apuntamos a formarnos e informarnos, ya que nos falta mucho por aprender”, aseguró. La Directora de Letras afirmó que la presencia de la Red no será “una cuestión eventual” sino que están programadas visitas mensuales, y llamó a sumarse a las demás áreas del Estado para la coordinación. 



“Venimos a compartir nuestras experiencias y a acompañar”, sostuvo Acuña. “Para combatir la drogadicción lo fundamental es que no haya demanda y apuntar a trabajar en la prevención. Los más golpeados son los más pobres. A los chicos se los debe considerar un sujeto de derechos, una persona que sufre una enfermedad, y no un delincuente”, expresó. 

Y a su vez Meza apuntó que el objetivo es “trasmitir nuestra experiencia personal y comunitaria. Nuestro deseo es que la provincia se comprometa y lleve un mensaje de prevención. Es una utopía pensar que se va a erradicar el negocio de la droga, pero juntos lo podemos paliar y dar una respuesta a las familias que lo necesitan”. 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 

MARTES 7 
9 Hs. – Casa de las Culturas de Resistencia: Lanzamiento de las Jornadas de Sensibilización. 

MIÉRCOLES 8 
9 Hs. – Casa de las Culturas de Resistencia: Taller La Salud y las Adicciones. 16 Hs. – General Vedia: Taller de prevención de adicciones para alumnos secundarios (en el marco de la Feria del Libro Itinerante). 

JUEVES 9  
9 Hs. – Casa de las Culturas de Resistencia: Taller Familia, Sociedad y Adicciones. 18 Hs. – Las Palmas: Taller de prevención de adicciones para alumnos secundarios. 

VIERNES 10  
9 Hs. – Casa de las Culturas de Resistencia: Charla Abierta con los integrantes de la Red de Madres en Lucha Contra el Consumo de Paco. Conclusiones y cierre. 18 Hs. – Casa de las Culturas de Fontana.-

martes, 7 de abril de 2015

El Gobierno y el Ejército avanzan en la construcción de un cuartel militar en Castelli

El gobernador Jorge Capitanich recibió a representante del Ejército Argentino para avanzar en el proyecto de construcción de un cuartel y un barrio militar que albergará a 400 familias en Juan José Castelli. 

Se trata de terrenos del gobierno provincial, que previa aprobación del Poder Legislativo, serán cedidos a la fuerza militar. 

Formaron parte de la reunión el presidente del Instituto de Colonización de la provincia, John Paris; el asesor legal de la Gobernación, Miguel Garrido; y el comandante de la Brigada de Monte III, Walter Temperini. 

La instalación del cuartel responde a la política de brindar mayor seguridad internacional en el territorio. Para ello, en diciembre de 2014 se firmó el decreto que establece la reserva de las tierras a favor del Ejército Argentino, y ahora Capitanich dio instrucciones para que se remita el proyecto de ley a la Cámara de Diputados. 

“Se trata de una obra de gran envergadura para la provincia que estará financiada por el gobierno nacional”, explicó Paris. Por su parte, Temperini remarcó la buena predisposición del gobernador Capitanich en colaborar con el proyecto que calificó de “ambicioso”. 

Aclaró que se planteará como un regimiento de infantería ya que contará con 400 hombres afectados, además aseguró que responde a la necesidad de desplegar las fuerzas hacia el oeste del Chaco y de Formosa.-

Agostini firmó convenio por nuevas obras para Miraflores

El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Sebastián Agostini suscribió este martes un importante convenio por distintas obras con la intendenta de Miraflores Isabel Speciale. 

El acuerdo implica la ejecución de veredas, muros y cuadras de pavimento urbano, contando con una inversión superior a los 11 millones de pesos. 

En la oportunidad se acordó la próxima construcción de seis mil metros de veredas, 12 cuadras de pavimento urbano y 2400 m2 de muro de contención. 

Las obras demandarán una inversión de 11.816.102 pesos financiados a través de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. La rúbrica que se llevó adelante en el Ipduv, contó con la presencia del vocal del organismo Fredi Carauni. Las obras se suman a las 100 viviendas para pobladores originarios y rurales de la zona acordadas a través de un reciente convenio firmado entre Agostini y Speciale. 

"Tenemos hoy 25 mil habitantes y este gobierno es el que más viviendas ha hecho. Cada vez crece más la población pero si uno compara en lo que es inversión y obras, entre lo que fue antes y lo que es ahora, es muy superior", señaló la intendenta. De esta manera destacó la gran inversión y obras que han recibido en los últimos años y señaló que están en proceso de ejecución y culminación distintos programas de soluciones habitacionales. 

"Estamos muy agradecidos y es parte de la continuidad de la gestión que se mantiene desde el Instituto de Vivienda y del gobernador Capitanich con el gobierno nacional", resaltó. Además, destacó el impacto de estas obras en la generación de empleo local. 

"La mayoría de las obras se hace mediante cooperativas, entre 300 operarios están trabajando es decir que hay 300 familias beneficiadas en este sentido", explicó. Por ello, este nuevo convenio se enmarca en las acciones que se promueven desde el Ipduv para mantener el nivel de obras en toda la provincia y así el índice de empleo en la construcción. 

Al respecto, Agostini valoró la importancia e impacto que tiene cada obra y cada programa de viviendas en el circuito económico provincial, teniendo en cuenta la ocupación de empresas y obreros así como la implementación de ley de Compre Chaqueño para los materiales a utilizar.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes