This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 16 de octubre de 2025

Diputado Romero desmiente al juez Sinkovich: "No es persecución, es pedirle que rinda cuentas"

En medio de una fuerte pulseada institucional, el diputado provincial Francisco Romero Castelán salió al cruce de las acusaciones del juez civil y comercial Jorge Mladen Sincovich, quien denunció una "persecución política" orquestada por el oficialismo para sacarlo de la magistratura.

Desde los estudios de Buen Día Norte, Romero Castelán, uno de los impulsores del pedido de jury de enjuiciamiento contra el juez, fue contundente: 

"Me ofende que se ofendan por pedir rendición de cuentas. Si tiene las botas limpias, muéstrelas".

Las acusaciones: un juez "fuera de tiempo"

El legislador desglosó los motivos del pedido de jury y pintó un panorama grave de la gestión de Sincovich. Lo acusó de operar con un "Código Procesal propio" y de violar normas básicas.

"Es como si estuviera en una máquina del tiempo y se hubiera quedado en los juzgados de los 80", afirmó Romero, y destacó dos faltas graves:

No va a las audiencias: "No presencia las audiencias de vista de causa. Eso hace que todas sus causas sean anulables. Es una violación de sus deberes".

Abuso de autoridad: Se refirió a un caso en el que el juez habría aplicado multas coercitivas ("astreintes") de manera desproporcionada, llegando a un monto de 85 millones de pesos diarios. "Es un abuso de la autoridad judicial", sentenció.

La respuesta a la "persecución"

Sobre la denuncia del juez, que lo señala como "ideólogo" de una persecución del gobernador Leandro Zdero, el diputado fue claro: "Son teorías conspirativas". Aseguró que la denuncia la armó él y que se basa en hechos concretos.

"Él dice que defiende a los vulnerables, pero eso es un error garrafal. Un juez no defiende a nadie, debe ser imparcial. 

Ahí ya denota su parcialidad", argumentó Romero, desestimando la autoproclamada imagen de "Robin Hood" del juez.

"Volver a la Constitución"

El diputado insistió en que el pedido de jury no es personal, sino una exigencia republicana. "Vivimos en un Estado de derecho. Las leyes te piden rendición de cuentas. Acá se terminó la discusión", afirmó.

"Pretenderse ser el Consejo de la Magistratura o el Superior Tribunal es gravísimo. 

Lo que estamos pidiendo es que se someta a un juzgamiento, algo natural en un sistema republicano", concluyó Romero Castelán, dejando en claro que el conflicto escalará en el ámbito del Jury de Enjuiciamiento, donde el juez Zinković deberá responder punto por punto a estas acusaciones.-

Zdero anunció pases a planta en Salud Pública a través de concursos

El gobernador junto al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, brindaron algunos detalles de cómo será el procedimiento. 

Algunos de los empleados tendrán prioridad.

Este jueves por la mañana, el gobernador Leandro Zdero junto al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, encabezaron una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, donde informaron sobre la puesta en marcha de un programa de normalización del empleo público.

De esta manera, se pasará a planta a diversos trabajadores públicos a través de concursos. En esta primera etapa, los beneficiados serán empleados del Ministerio de Salud Pública.

"Hoy queremos informar que lo haremos con el Ministerio de Salud Pública, garantizando un procedimiento de transparencia para la regulación y el pase a planta de los efectivos, de manera justa y conforme a derecho, cambiando las practicas irregulares anteriores", sostuvo Zdero.

Para ello, "dí instrucción a la Secretaría General de la Gobernación y al Ministerio de Salud para los procedimientos para este pase a planta", expresó el mandatario.

Asimismo, aclaró que se hará de manera progresiva, de acuerdo a las vacantes, y de manera responsable, considerando la factibilidad presupuestaria.

Por su parte, el ministro Sergio Rodríguez determinó que la precarización no contribuye al organismo. "El gobernador nos pidió un trabajo serio, responsable y transparente, junto a Carolina Meiriño".

"Vamos a trabajar en las mejoras de las condiciones laborales en Salud. Aquellos que tienen más de 10 años de precarizados y aquellos contratados de servicio durante pandemia, pasarán a ser parte de la nómina del personal de planta en forma programada, con un concurso y con una evaluación de los perfiles", detalló el titular de la cartera.

"Vamos a cumplir con la ley. Se trata de un pacto y un compromiso que hizo Zdero, dentro de un marco de legalidad, respetando a todos, y dando prioridad a esta gente que estuvo luchando a la par y en situaciones difíciles", concluyó el ministro.-

Tras 42 años de espera, 82 familias de Fontana recibieron su título de propiedad

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Fontana Fernando Cuadra y el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, entregó 82 Títulos de Propiedad a familias de distintos barrios de la localidad. 

Las familias beneficiadas pertenecen a los barrios 64 Viviendas, 72 Viviendas, 150 Viviendas, 125 Viviendas, 124 Viviendas, 263 Viviendas, 444 Viviendas, 57 Viviendas, 100 Viviendas y 50 Viviendas.

Tras cerca de cuatro décadas de espera, las familias recibieron el documento que acredita la propiedad de su vivienda, asegurando así el legado para las próximas generaciones. 

“Esto es como tener el documento de identidad, es tener la certificación del techo propio de la familia, que les pertenece”, expresó Zdero, quien valoró el trabajo del IPDUV para regularizar la situación habitacional en la provincia. 

El Gobernador destacó que el Gobierno provincial ya entregó cerca de 4.000 títulos de propiedad en todo el territorio chaqueño. 

“El Estado estuvo mucho tiempo ausente. ¿Qué nos pasó que no podíamos resolver este tema cuando la gente hizo el esfuerzo de poner peso a peso para tener su vivienda? Hoy estamos saldando una deuda con los habitantes”, afirmó Zdero. “Gracias por recibirnos, porque la felicidad de ustedes es la nuestra”, concluyó.

Cuadra: “Seguridad y tranquilidad para las familias de Fontana”

El intendente Fernando Cuadra agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y destacó que esta entrega representa “un paso más en el proceso de reorganización dominial”.

“Éste no es solo un papel, sino un derecho que da seguridad y tranquilidad a las familias, para que puedan proyectar un futuro en cada hogar con la certeza de que es algo propio y que nadie se lo podrá quitar”, expresó.

“Cuando hay seriedad, responsabilidad y verdadero compromiso, el Estado puede cambiarle la vida a la gente, trayendo orden y dignidad”, agregó.

Berecoechea: “Convicción del Estado para saldar deudas con las familias chaqueñas”

El presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, señaló que el título de propiedad “les otorga la máxima seguridad jurídica y los convierte en propietarios plenos de su vivienda. 

Hubo familias que esperaron más de cuatro décadas; esta era una deuda del Estado con miles de chaqueños. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno Provincial y del IPDUV, estamos reparando injusticias que se cometieron en los últimos años”, manifestó.

Testimonio de un vecino

Sergio Carión, uno de los beneficiarios que esperó 41 años, expresó su emoción y agradecimiento: ”Para nosotros el título es seguridad y tranquilidad. 

Antes, si te usurpaban la casa, no sabías si te la devolvían. Hoy sabemos que es nuestra.-”

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

Mientras rige la alerta amarilla por tormentas fuertes en gran parte del territorio chaqueño, la Policía del Chaco informó los registros de lluvias acumuladas hasta las 7 de este jueves 16 de octubre.

En la capital provincial, la humedad alcanzaba el 95% y la temperatura era de 23,3°C, con una máxima prevista de 28°C para este jueves 16 de octubre.

Según el parte oficial del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación, los mayores milimetrajes se registraron en Charadai (84 mm), Horquilla (80 mm) y La Vicuña (78 mm), mientras que en Resistencia se midieron 6 milímetros. 

En el interior, Enrique Urien acumuló 24 mm; Santa Sylvina, 8 mm; General Pinedo, 15 mm; y La Eduvigis, 9 mm, entre otros valores menores.

Desde el municipio de Resistencia indicaron que se espera que las lluvias continúen durante toda la jornada de este jueves, con mayor intensidad por la mañana (entre 35 y 50 mm), mientras que para el viernes se prevén precipitaciones fuertes en la madrugada y la mañana (50 a 80 mm), con mejora hacia la noche. 

En total, los acumulados en la capital podrían superar los 100 milímetros entre miércoles y viernes.

Asimismo, se recordó que -ante cualquier emergencia-, la Dirección General de Defensa Civil dispone de las líneas de contacto 362-516-2913 y 362-529-9957.

El tránsito

Por otra parte, desde el Observatorio Itinerante de Tránsito, Rubén Fernández recomendó a los conductores extremar las precauciones: circular con luces bajas encendidas, reducir la velocidad, mantener distancia de frenado y avanzar a paso de hombre en caso de calles anegadas.-

Transporte: “No hay fecha de audiencia pública ni de aumento del boleto”

El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que aún no está definida la fecha de la audiencia pública y que no habrá aumento del boleto durante lo que resta del año. 

Además, se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil que se realizaron en Sáenz Peña y al desarrollo del programa Cosecha Segura, que refuerza los controles sobre camiones en las rutas provinciales. “Siempre lo vamos a hacer con cautela y teniendo en cuenta las necesidades del usuario”, afirmó.

El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que todavía no se definió la fecha de la audiencia pública vinculada al sistema de transporte urbano e interurbano y que no está previsto un aumento de la tarifa del boleto durante este año.

“En el año tendríamos que hacer una audiencia pública para tomar contacto con los usuarios y definir algunas cuestiones, pero no siempre tienen que ver con el aumento del boleto. 

Simplemente hay audiencias públicas para varios tipos de temas, no solamente para definir aumentos”, explicó Díaz en los estudios de CIUDAD TV.

El funcionario remarcó que “no tenemos fecha todavía de la audiencia, por ende, tampoco tenemos fecha de aumento de boleto”. 

En ese sentido, señaló que “el aumento se va a dar el año que viene seguramente, porque ya estamos a poco de finalizar el año. Siempre lo vamos a hacer con la cautela del caso y teniendo en cuenta las necesidades del usuario en general”.

Díaz aseguró que, en caso de aplicarse una actualización tarifaria, se hará de manera gradual y evaluando el contexto económico: “Si se da el aumento, porque se tendría que dar, lo vamos a hacer seguramente el año que viene”.

Chatbot

El subsecretario destacó el funcionamiento de las herramientas digitales que facilitan la comunicación entre los usuarios y el gobierno. 

“Celebro mucho que se ocupen todas las herramientas que estén a nuestro alcance para agilizar las cosas a la gente. 

Hay un chatbot donde el gobierno recibe las quejas y sugerencias de todos, y el transporte no puede estar ajeno”, afirmó.

El canal de contacto, explicó, es el número 3624-300002, que permite derivar consultas a las distintas áreas del Ministerio. 

“En transporte tenemos nuestras derivaciones con los distintos departamentos que atienden directamente a la gente. Y algo muy importante que estamos haciendo es eliminar la cantidad de requisitos en los trámites vinculados a colectivos y conductores. Lo estamos logrando, muy de a poco, pero lo estamos logrando”, añadió.

SUBE Estudiantil

Díaz también se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil, con los que el gobierno provincial garantiza el boleto gratuito para alumnos chaqueños. 

“Tenemos una serie de campañas y, en esta oportunidad, nos centramos en la ciudad de Sáenz Peña, donde se han hecho muchísimas tarjetas estudiantiles, lo que conlleva una inversión mayor del Estado”, explicó.

Indicó que “a más tarjetas estudiantiles, más boleto estudiantil gratuito tenemos que abonar todos los meses a las empresas, porque es un esfuerzo que hace el Estado provincial para que los chicos puedan asistir a la escuela”.

Díaz destacó que los operativos se realizan directamente en los establecimientos educativos. “Nos vamos a las escuelas o a una institución y desde ahí convocamos a los estudiantes. La idea es facilitarle las cosas. 

En estas fechas, generalmente los operativos empiezan a aplacarse porque estamos llegando a fin de año”, detalló.

“Cosecha Segura”

Por último, el subsecretario de Transporte habló sobre el plan Cosecha Segura, que refuerza los controles de camiones y cargas pesadas en rutas de la provincia. 

“Es un plan que se está ejecutando en la provincia, el plan de protección de rutas chaqueñas. Se está trabajando fuertemente para tener las precauciones necesarias en estas áreas”, sostuvo.

Explicó que “fuimos convocados por la secretaria Carolina Meiliño y participan varias áreas del gobierno provincial junto a Vialidad Nacional. Se logró un convenio para instalar balanzas móviles en rutas nacionales”.

Díaz recordó que el control de peso era una necesidad detectada desde el inicio de la gestión: “Sabíamos que había camiones con exceso de peso, pero no podíamos hacer nada porque no teníamos una balanza. Ahora la tenemos y estamos trabajando con Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, ATP y distintas subsecretarías”.

“Esto se va a ir dando en distintos lugares de la provincia, con un trabajo conjunto entre las áreas de control y seguridad vial”, concluyó Díaz.-

miércoles, 15 de octubre de 2025

La inflación en el Gran Resistencia aceleró en septiembre y llegó al 2,1%

La cifra coloca al aglomerado chaqueño en línea con el IPC nacional, pero por encima de la media regional, que fue del 1,8%. 

El rubro Alimentos y Bebidas ocupó un lugar central con un incremento del 2,5%, impulsado especialmente por las frutas y verduras frescas.

Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, con base en datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DPEIC), reveló que el Gran Resistencia registró en septiembre una inflación del 2,1%, marcando una fuerte aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto de agosto y ubicándose por encima del promedio del NEA (1,8%). 

La cifra coloca al aglomerado chaqueño en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que también fue del 2,1%.

En la comparación interanual, la inflación local alcanzó el 28,6%, mientras que el acumulado entre enero y septiembre llegó al 21,0%, valores que, si bien se mantienen por debajo del promedio del país, superan al promedio regional. 

El mes de septiembre rompió así con la tendencia de moderación que se había observado en los meses previos, en un contexto de reacomodamientos de precios en distintos rubros de consumo cotidiano.

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Entre las divisiones que explicaron la suba, Alimentos y Bebidas ocupó un lugar central con un incremento del 2,5%, impulsado especialmente por las frutas y verduras frescas, que mostraron aumentos significativos. 

Este comportamiento incidió directamente en el costo de vida de los hogares, al tratarse del rubro de mayor peso dentro de la estructura del índice.

El dato cobra mayor relevancia considerando que también la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, se encareció un 2,3%, alcanzando los $556.949 para una familia tipo de cuatro integrantes, el mayor incremento mensual desde marzo.

En términos de variaciones por capítulos, la mayor suba se registró en Enseñanza (3,4%), traccionada por el aumento en textos y útiles escolares, mientras que el segundo lugar lo ocupó Bienes y Servicios Varios (2,5%), debido al encarecimiento de artículos y servicios para el cuidado personal. 

En tercer lugar se ubicaron los Alimentos y Bebidas, con el mismo nivel de aumento que el capítulo anterior.

Le siguieron Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (2,4%), con subas asociadas a servicios básicos; Indumentaria y Calzado (2,3%), con un mayor impacto en calzados; y Transporte y Comunicaciones (2,2%), principalmente por los servicios de telefonía e internet.

Por debajo del nivel general se posicionaron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (1,5%) y Atención de la Salud (1,2%), mientras que Esparcimiento y Cultura fue el único rubro con variación negativa (-0,7%), en un mes donde la mayoría de los precios mostraron tendencia ascendente.

CANASTAS EN ASCENSO

Por otra parte, las canastas de referencia también mostraron incrementos dispares pero relevantes. La Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de pobreza, alcanzó los $1.273.258, lo que representa una suba del 1,9% mensual y del 27,8% interanual. 

De esta manera, una familia tipo necesitó más de 1,27 millones de pesos en septiembre para no ser considerada pobre, y más de medio millón solo para cubrir necesidades alimentarias.

En comparación con los valores informados por el INDEC para el Gran Buenos Aires, las canastas locales continúan siendo más caras: la CBA del Gran Resistencia es un 5,5% superior y la CBT un 8,2% más elevada, ampliando la brecha que ya se había observado en agosto.

PRECIOS RELATIVOS

El informe también evalúa la evolución de los precios relativos durante la gestión de Javier Milei. En ese marco, el capítulo Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad muestra un encarecimiento relativo del 57,6% por encima del nivel general entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025.

Seguido por Bienes y Servicios Varios (+21,7%), Transporte y Comunicaciones (+19,5%) y Esparcimiento y Cultura (+18,2%). 

En el otro extremo, se abarataron en términos relativos Salud (-1,7%), Alimentos y Bebidas (-7%), Enseñanza (-15%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (-18,8%) e Indumentaria y Calzado (-23,7%).

El incremento del 2,1% en septiembre refleja un cambio de ritmo en la evolución de los precios del Gran Resistencia, que hasta agosto venían mostrando cierta estabilidad.-

Fernando Romero: "Cuando llegué a Villa Río Bermejito, más que comisaría era un hospital de campaña" (VÍDEO)

Villa Río Bermejito bajo conmoción tras una jornada marcada por la violencia. 

Heridos y tensión social en la ciudad cabecera del Departamento General Güemes, en el noreste del Chaco. 

La secuencia fue brutal: 47 policías terminaron lesionados, hubo tres móviles dañados y 11 escudos destrozados.

De acuerdo a un relevamiento de NORTE en el lugar de los hechos, todavía se siente en el aire la tensión de Villa Río Bermejito. 

Lo ocurrido ayer sorprendió y puso en alerta no solo al pueblo sino a toda la provincia del Chaco. En el programa "Buen Día NORTE", el jefe de la Policía del Chaco, comisario general (R) Fernando Romero analizó el panorama y dejó definiciones sobre el impacto de la triste crónica de la localidad.

Las postales recogidas videos y los relatos no dejaban dudas: lo que se vivió fue una jornada de alta tensión entre manifestantes y la policía. 

Especialistas refieren que el saldo pudo haber sido funesto, pero por esas cosas del azar no sucedió lo peor.

¿Qué pasó en Villa Río Bermejito?

Todo comenzó con una protesta de pueblos originarios en reclamo por el corte de pensiones. El puente entre el origen legítimo del reclamo y el caos se rompió de un palazo: un efectivo policial recibió un fuerte golpe en la cabeza. 

Esto, registrado en un video que rápidamente se viralizó, desató una reacción en cadena: disturbios, uso de la fuerza, disparos con balas de goma y un saldo preocupante.

El comisario inspector Villaboa Barbetti terminó con cuatro puntos de sutura. Otro agente, de la infantería de Castelli, fue herido por un proyectil de arma de fuego calibre 22 que atravesó su protección (canillera) y quedó alojado en su pierna. 

La secuencia fue brutal: 47 policías terminaron lesionados, hubo tres móviles dañados y 11 escudos destrozados.

Del lado de los manifestantes, cinco personas –todas mayores y pertenecientes a comunidades originarias– pasaron por la comisaría, aunque recuperaron la libertad al anochecer.
El relato policial

El jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, describió la escena: él y buena parte de la cúpula policial llegaron a reforzar el operativo desde horas tempranas. "Estamos con fuerza efectiva suficiente para garantizar la paz social", aseguró. 

Detrás de esas palabras hay historias personales de dolor: policías con fracturas, traumatismos y heridas de todo tipo, muchos con imágenes todavía frescas en sus cuerpos. "Fue como un hospital de campaña", detalló Romero.

El enfrentamiento fue a la vera de la ruta, involucrando a unos cincuenta efectivos contra entre 300 y 400 manifestantes. 

Hubo agresiones con palos, piedras, ladrillos, armas blancas y hasta bombas molotov. Varios episodios quedaron capturados en videos y forman parte de la investigación abierta, que se caratuló como "resistencia y atentado contra la autoridad, daño al ambiente del Estado y lesiones contra personal policial".

Los policías lesionados se contaban sin respiro. La imagen en la comisaría habla por sí sola: uniformados con la ropa ensangrentada, algunos sentados, otros de pie, todos buscando atención médica improvisada.

Un trasfondo de drama social y preguntas abiertas

El detonante del reclamo: la suspensión de pensiones graciables, especialmente sensibles para familias de pueblos originarios. 

Según fuentes policiales, el origen de la protesta tiene que ver con la angustia de quienes se quedaron sin ese ingreso, sumas que si bien son bajas, resultan vitales para hogares vulnerables. 

El propio gobierno provincial apunta a factores políticos detrás de la protesta; incluso se identificó a uno de los participantes como excandidato del Partido Justicialista.

Pero, ¿fue un reclamo legítimo que derivó en violencia por acciones aisladas, o hubo una intención premeditada de forzar el desorden?.

Mientras Romero destaca el profesionalismo de sus fuerzas y asegura que el objetivo es restaurar y preservar la paz social, no deja de señalar que la agresión hacia los efectivos no tiene justificación .
Tensa calma

De acuerdo al reporte ofrecido por el jefe de la Policía del Chaco, en el programa "Buen Día Norte", al momento de la publicación de esta nota los ánimos parecen calmarse. 

Si bien se identificó a algunos responsables del uso de armas y explosivos caseros, siguen libres aunque bajo la lupa de la fiscalía. 

Los refuerzos policiales permanecerán algunos días en Bermejito hasta que la situación esté completamente pacificada. 

La justicia continúa investigando y, aunque no se esperan nuevas detenciones a corto plazo, el ambiente sigue cargado de tensión.

Desde el costado humano, el saldo es amargo para todos. El dolor de los policías, la bronca de quienes reclaman por ingresos perdidos, y el eco de una jornada que recordó lo frágil que es el equilibrio social en muchas localidades chaqueñas.-


Calendario de pagos de la Anses: quiénes cobran este miércoles 15 de octubre

El organismo previsional continúa con la distribución de las prestaciones sociales correspondientes a octubre, entre ellas jubilaciones, AUH y AUE.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza hoy, miércoles 15 de octubre, con el cronograma de pagos del décimo mes de 2025

En esta jornada se abonan las jubilaciones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.

En octubre, todas las prestaciones sociales reciben un aumento del 1,88%, en línea con la inflación de agosto, que fue del 1,9%. 

La actualización mensual se calcula tomando el índice de precios con dos decimales, lo que determina el ajuste exacto de los haberes.

Quiénes cobran este miércoles 15 de octubre Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.
Asignación por Embarazo (AUE): DNI terminados en 3.
Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones, del 8 de octubre al 10 de noviembre.

Asignaciones de Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones, del 9 de octubre al 10 de noviembre.

Quienes aún no sepan cuándo les corresponde cobrar pueden consultar el calendario completo de pagos de octubre 2025 en el sitio oficial del organismo.

Cómo consultar si te corresponde un cobro

Las personas que reciben prestaciones de la Anses pueden verificar la fecha y el lugar de cobro a través del sistema en línea del organismo.

Para hacerlo, deben seguir estos pasos: Ingresar a la web oficial de Anses.
Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.
Hacer clic en el botón "Consulta".

El sistema informará si corresponde el pago, el día exacto y el plazo disponible para cobrar la prestación.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes