jueves, 16 de octubre de 2025
La canasta de crianza superó los $545.000 en septiembre
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Economía & Finanzas, #Economía Popular - Chaco.2025No comments

Los hogares necesitaron entre $436.138 y $548.636 en septiembre para cubrir los gastos de un niño, según su edad.
De acuerdo con la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Según la publicación del Indec, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.
Esto representó un aumento del 18,5% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 1,1% con respecto a agosto.
Para la crianza de un niño entre 1 y 3 años, el costo total fue de $519.193. Ese número estuvo compuesto por $172.122 en bienes y servicios y $347.071 en cuidados. Interanualmente aumentó 18,3%, mientras que mensualmente se incrementó un 1,12%.
Con respecto a niños de 4 a 5 años, la canasta total fue de $436.138, compuesta de $219.218 en costos de bienes y servicios y $216.920 en costos de cuidado. Esto significó una suba del 19,2% interanual y 1,19% mensual.
Por último, en la franja de 6 a 12 años el costo fue de $548.636, el más alto: $271.941 en gastos de bienes y servicios y $276.695 en gastos de cuidados. Incrementos del 19,2% interanual y del 1,17% mensual.
De esta manera, el aumento en el costo de crianzas se posicionó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el cual fue del 2,1%.
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
FUENTE: www.diarionorte.com
Un jubilado murió atropellado y el conductor se fugó
Un siniestro fatal conmocionó a la segunda ciudad del Chaco. Un hombre de 74 años, identificado como Casimiro Navarro, perdió la vida este miércoles por la noche luego de ser embestido por una camioneta en la esquina de la calle 51 y 14 del tradicional barrio Sáenz Peña.
El siniestro ocurrió alrededor de las 20, cuando Navarro circulaba en motocicleta y fue atropellado por una Ford Ranger. Según confirmaron las autoridades policiales, la violencia del impacto le provocó la muerte casi en el acto.
Testigos y vecinos de la zona coincidieron en calificar la esquina como "altamente peligrosa". "No es raro ver motos sin luces de noche, pero el mayor problema es la velocidad con la que circulan autos y camionetas por el acceso", aseguraron a este medio.
El hecho agravó la indignación cuando se supo que el conductor de la camioneta, un hombre de 48 años, escapó tras el choque.
Sin embargo, minutos más tarde decidió presentarse de manera espontánea en la comisaría Tercera, poniéndose a disposición de la justicia.
Intervino en el caso el fiscal Marcelo Soto, quien imputó al conductor de la camioneta por "Homicidio culposo en accidente de tránsito".
Ahora el hombre, domiciliado en Sáenz Peña, deberá comparecer para prestar declaración en los próximos días por el tristísimo desenlace que se cobró la vida de Navarro.
La comunidad reclama una respuesta urgente para frenar la seguidilla de tragedias viales en la región.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Diputado Romero desmiente al juez Sinkovich: "No es persecución, es pedirle que rinda cuentas"
En medio de una fuerte pulseada institucional, el diputado provincial Francisco Romero Castelán salió al cruce de las acusaciones del juez civil y comercial Jorge Mladen Sincovich, quien denunció una "persecución política" orquestada por el oficialismo para sacarlo de la magistratura.
Desde los estudios de Buen Día Norte, Romero Castelán, uno de los impulsores del pedido de jury de enjuiciamiento contra el juez, fue contundente:
"Me ofende que se ofendan por pedir rendición de cuentas. Si tiene las botas limpias, muéstrelas".
Las acusaciones: un juez "fuera de tiempo"
El legislador desglosó los motivos del pedido de jury y pintó un panorama grave de la gestión de Sincovich. Lo acusó de operar con un "Código Procesal propio" y de violar normas básicas.
"Es como si estuviera en una máquina del tiempo y se hubiera quedado en los juzgados de los 80", afirmó Romero, y destacó dos faltas graves:
No va a las audiencias: "No presencia las audiencias de vista de causa. Eso hace que todas sus causas sean anulables. Es una violación de sus deberes".
Abuso de autoridad: Se refirió a un caso en el que el juez habría aplicado multas coercitivas ("astreintes") de manera desproporcionada, llegando a un monto de 85 millones de pesos diarios. "Es un abuso de la autoridad judicial", sentenció.
La respuesta a la "persecución"
Sobre la denuncia del juez, que lo señala como "ideólogo" de una persecución del gobernador Leandro Zdero, el diputado fue claro: "Son teorías conspirativas". Aseguró que la denuncia la armó él y que se basa en hechos concretos.
"Él dice que defiende a los vulnerables, pero eso es un error garrafal. Un juez no defiende a nadie, debe ser imparcial.
Ahí ya denota su parcialidad", argumentó Romero, desestimando la autoproclamada imagen de "Robin Hood" del juez.
"Volver a la Constitución"
El diputado insistió en que el pedido de jury no es personal, sino una exigencia republicana. "Vivimos en un Estado de derecho. Las leyes te piden rendición de cuentas. Acá se terminó la discusión", afirmó.
"Pretenderse ser el Consejo de la Magistratura o el Superior Tribunal es gravísimo.
Lo que estamos pidiendo es que se someta a un juzgamiento, algo natural en un sistema republicano", concluyó Romero Castelán, dejando en claro que el conflicto escalará en el ámbito del Jury de Enjuiciamiento, donde el juez Zinković deberá responder punto por punto a estas acusaciones.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Zdero anunció pases a planta en Salud Pública a través de concursos
El gobernador junto al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, brindaron algunos detalles de cómo será el procedimiento.
Algunos de los empleados tendrán prioridad.
Este jueves por la mañana, el gobernador Leandro Zdero junto al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, encabezaron una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, donde informaron sobre la puesta en marcha de un programa de normalización del empleo público.
De esta manera, se pasará a planta a diversos trabajadores públicos a través de concursos. En esta primera etapa, los beneficiados serán empleados del Ministerio de Salud Pública.
"Hoy queremos informar que lo haremos con el Ministerio de Salud Pública, garantizando un procedimiento de transparencia para la regulación y el pase a planta de los efectivos, de manera justa y conforme a derecho, cambiando las practicas irregulares anteriores", sostuvo Zdero.
Para ello, "dí instrucción a la Secretaría General de la Gobernación y al Ministerio de Salud para los procedimientos para este pase a planta", expresó el mandatario.
Asimismo, aclaró que se hará de manera progresiva, de acuerdo a las vacantes, y de manera responsable, considerando la factibilidad presupuestaria.
Por su parte, el ministro Sergio Rodríguez determinó que la precarización no contribuye al organismo. "El gobernador nos pidió un trabajo serio, responsable y transparente, junto a Carolina Meiriño".
"Vamos a trabajar en las mejoras de las condiciones laborales en Salud. Aquellos que tienen más de 10 años de precarizados y aquellos contratados de servicio durante pandemia, pasarán a ser parte de la nómina del personal de planta en forma programada, con un concurso y con una evaluación de los perfiles", detalló el titular de la cartera.
"Vamos a cumplir con la ley. Se trata de un pacto y un compromiso que hizo Zdero, dentro de un marco de legalidad, respetando a todos, y dando prioridad a esta gente que estuvo luchando a la par y en situaciones difíciles", concluyó el ministro.-
FUENTE: www.datachaco.com
Tras 42 años de espera, 82 familias de Fontana recibieron su título de propiedad
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Actividades Municipalidad de Cte. Fontana - ChacoNo comments

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Fontana Fernando Cuadra y el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, entregó 82 Títulos de Propiedad a familias de distintos barrios de la localidad.
Las familias beneficiadas pertenecen a los barrios 64 Viviendas, 72 Viviendas, 150 Viviendas, 125 Viviendas, 124 Viviendas, 263 Viviendas, 444 Viviendas, 57 Viviendas, 100 Viviendas y 50 Viviendas.
Tras cerca de cuatro décadas de espera, las familias recibieron el documento que acredita la propiedad de su vivienda, asegurando así el legado para las próximas generaciones.
“Esto es como tener el documento de identidad, es tener la certificación del techo propio de la familia, que les pertenece”, expresó Zdero, quien valoró el trabajo del IPDUV para regularizar la situación habitacional en la provincia.
El Gobernador destacó que el Gobierno provincial ya entregó cerca de 4.000 títulos de propiedad en todo el territorio chaqueño.
“El Estado estuvo mucho tiempo ausente. ¿Qué nos pasó que no podíamos resolver este tema cuando la gente hizo el esfuerzo de poner peso a peso para tener su vivienda? Hoy estamos saldando una deuda con los habitantes”, afirmó Zdero. “Gracias por recibirnos, porque la felicidad de ustedes es la nuestra”, concluyó.
Cuadra: “Seguridad y tranquilidad para las familias de Fontana”
El intendente Fernando Cuadra agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y destacó que esta entrega representa “un paso más en el proceso de reorganización dominial”.
“Éste no es solo un papel, sino un derecho que da seguridad y tranquilidad a las familias, para que puedan proyectar un futuro en cada hogar con la certeza de que es algo propio y que nadie se lo podrá quitar”, expresó.
“Cuando hay seriedad, responsabilidad y verdadero compromiso, el Estado puede cambiarle la vida a la gente, trayendo orden y dignidad”, agregó.
Berecoechea: “Convicción del Estado para saldar deudas con las familias chaqueñas”
El presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, señaló que el título de propiedad “les otorga la máxima seguridad jurídica y los convierte en propietarios plenos de su vivienda.
Hubo familias que esperaron más de cuatro décadas; esta era una deuda del Estado con miles de chaqueños. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno Provincial y del IPDUV, estamos reparando injusticias que se cometieron en los últimos años”, manifestó.
Testimonio de un vecino
Sergio Carión, uno de los beneficiarios que esperó 41 años, expresó su emoción y agradecimiento: ”Para nosotros el título es seguridad y tranquilidad.
Antes, si te usurpaban la casa, no sabías si te la devolvían. Hoy sabemos que es nuestra.-”
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla
Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.
Mientras rige la alerta amarilla por tormentas fuertes en gran parte del territorio chaqueño, la Policía del Chaco informó los registros de lluvias acumuladas hasta las 7 de este jueves 16 de octubre.
En la capital provincial, la humedad alcanzaba el 95% y la temperatura era de 23,3°C, con una máxima prevista de 28°C para este jueves 16 de octubre.
Según el parte oficial del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación, los mayores milimetrajes se registraron en Charadai (84 mm), Horquilla (80 mm) y La Vicuña (78 mm), mientras que en Resistencia se midieron 6 milímetros.
En el interior, Enrique Urien acumuló 24 mm; Santa Sylvina, 8 mm; General Pinedo, 15 mm; y La Eduvigis, 9 mm, entre otros valores menores.
Desde el municipio de Resistencia indicaron que se espera que las lluvias continúen durante toda la jornada de este jueves, con mayor intensidad por la mañana (entre 35 y 50 mm), mientras que para el viernes se prevén precipitaciones fuertes en la madrugada y la mañana (50 a 80 mm), con mejora hacia la noche.
En total, los acumulados en la capital podrían superar los 100 milímetros entre miércoles y viernes.
Asimismo, se recordó que -ante cualquier emergencia-, la Dirección General de Defensa Civil dispone de las líneas de contacto 362-516-2913 y 362-529-9957.
El tránsito
Por otra parte, desde el Observatorio Itinerante de Tránsito, Rubén Fernández recomendó a los conductores extremar las precauciones: circular con luces bajas encendidas, reducir la velocidad, mantener distancia de frenado y avanzar a paso de hombre en caso de calles anegadas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Transporte: “No hay fecha de audiencia pública ni de aumento del boleto”
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Hechos Noticiosos - Locales, #Sub. Secretaria de Transporte de la Provincia - CHACO 2025No comments

El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que aún no está definida la fecha de la audiencia pública y que no habrá aumento del boleto durante lo que resta del año.
Además, se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil que se realizaron en Sáenz Peña y al desarrollo del programa Cosecha Segura, que refuerza los controles sobre camiones en las rutas provinciales. “Siempre lo vamos a hacer con cautela y teniendo en cuenta las necesidades del usuario”, afirmó.
El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que todavía no se definió la fecha de la audiencia pública vinculada al sistema de transporte urbano e interurbano y que no está previsto un aumento de la tarifa del boleto durante este año.
“En el año tendríamos que hacer una audiencia pública para tomar contacto con los usuarios y definir algunas cuestiones, pero no siempre tienen que ver con el aumento del boleto.
Simplemente hay audiencias públicas para varios tipos de temas, no solamente para definir aumentos”, explicó Díaz en los estudios de CIUDAD TV.
El funcionario remarcó que “no tenemos fecha todavía de la audiencia, por ende, tampoco tenemos fecha de aumento de boleto”.
En ese sentido, señaló que “el aumento se va a dar el año que viene seguramente, porque ya estamos a poco de finalizar el año. Siempre lo vamos a hacer con la cautela del caso y teniendo en cuenta las necesidades del usuario en general”.
Díaz aseguró que, en caso de aplicarse una actualización tarifaria, se hará de manera gradual y evaluando el contexto económico: “Si se da el aumento, porque se tendría que dar, lo vamos a hacer seguramente el año que viene”.
Chatbot
El subsecretario destacó el funcionamiento de las herramientas digitales que facilitan la comunicación entre los usuarios y el gobierno.
“Celebro mucho que se ocupen todas las herramientas que estén a nuestro alcance para agilizar las cosas a la gente.
Hay un chatbot donde el gobierno recibe las quejas y sugerencias de todos, y el transporte no puede estar ajeno”, afirmó.
El canal de contacto, explicó, es el número 3624-300002, que permite derivar consultas a las distintas áreas del Ministerio.
“En transporte tenemos nuestras derivaciones con los distintos departamentos que atienden directamente a la gente. Y algo muy importante que estamos haciendo es eliminar la cantidad de requisitos en los trámites vinculados a colectivos y conductores. Lo estamos logrando, muy de a poco, pero lo estamos logrando”, añadió.
SUBE Estudiantil
Díaz también se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil, con los que el gobierno provincial garantiza el boleto gratuito para alumnos chaqueños.
“Tenemos una serie de campañas y, en esta oportunidad, nos centramos en la ciudad de Sáenz Peña, donde se han hecho muchísimas tarjetas estudiantiles, lo que conlleva una inversión mayor del Estado”, explicó.
Indicó que “a más tarjetas estudiantiles, más boleto estudiantil gratuito tenemos que abonar todos los meses a las empresas, porque es un esfuerzo que hace el Estado provincial para que los chicos puedan asistir a la escuela”.
Díaz destacó que los operativos se realizan directamente en los establecimientos educativos. “Nos vamos a las escuelas o a una institución y desde ahí convocamos a los estudiantes. La idea es facilitarle las cosas.
En estas fechas, generalmente los operativos empiezan a aplacarse porque estamos llegando a fin de año”, detalló.
“Cosecha Segura”
Por último, el subsecretario de Transporte habló sobre el plan Cosecha Segura, que refuerza los controles de camiones y cargas pesadas en rutas de la provincia.
“Es un plan que se está ejecutando en la provincia, el plan de protección de rutas chaqueñas. Se está trabajando fuertemente para tener las precauciones necesarias en estas áreas”, sostuvo.
Explicó que “fuimos convocados por la secretaria Carolina Meiliño y participan varias áreas del gobierno provincial junto a Vialidad Nacional. Se logró un convenio para instalar balanzas móviles en rutas nacionales”.
Díaz recordó que el control de peso era una necesidad detectada desde el inicio de la gestión: “Sabíamos que había camiones con exceso de peso, pero no podíamos hacer nada porque no teníamos una balanza. Ahora la tenemos y estamos trabajando con Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, ATP y distintas subsecretarías”.
“Esto se va a ir dando en distintos lugares de la provincia, con un trabajo conjunto entre las áreas de control y seguridad vial”, concluyó Díaz.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
miércoles, 15 de octubre de 2025
La inflación en el Gran Resistencia aceleró en septiembre y llegó al 2,1%
La cifra coloca al aglomerado chaqueño en línea con el IPC nacional, pero por encima de la media regional, que fue del 1,8%.
El rubro Alimentos y Bebidas ocupó un lugar central con un incremento del 2,5%, impulsado especialmente por las frutas y verduras frescas.
Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, con base en datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DPEIC), reveló que el Gran Resistencia registró en septiembre una inflación del 2,1%, marcando una fuerte aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto de agosto y ubicándose por encima del promedio del NEA (1,8%).
La cifra coloca al aglomerado chaqueño en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que también fue del 2,1%.
En la comparación interanual, la inflación local alcanzó el 28,6%, mientras que el acumulado entre enero y septiembre llegó al 21,0%, valores que, si bien se mantienen por debajo del promedio del país, superan al promedio regional.
El mes de septiembre rompió así con la tendencia de moderación que se había observado en los meses previos, en un contexto de reacomodamientos de precios en distintos rubros de consumo cotidiano.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Entre las divisiones que explicaron la suba, Alimentos y Bebidas ocupó un lugar central con un incremento del 2,5%, impulsado especialmente por las frutas y verduras frescas, que mostraron aumentos significativos.
Este comportamiento incidió directamente en el costo de vida de los hogares, al tratarse del rubro de mayor peso dentro de la estructura del índice.
El dato cobra mayor relevancia considerando que también la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, se encareció un 2,3%, alcanzando los $556.949 para una familia tipo de cuatro integrantes, el mayor incremento mensual desde marzo.
En términos de variaciones por capítulos, la mayor suba se registró en Enseñanza (3,4%), traccionada por el aumento en textos y útiles escolares, mientras que el segundo lugar lo ocupó Bienes y Servicios Varios (2,5%), debido al encarecimiento de artículos y servicios para el cuidado personal.
En tercer lugar se ubicaron los Alimentos y Bebidas, con el mismo nivel de aumento que el capítulo anterior.
Le siguieron Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (2,4%), con subas asociadas a servicios básicos; Indumentaria y Calzado (2,3%), con un mayor impacto en calzados; y Transporte y Comunicaciones (2,2%), principalmente por los servicios de telefonía e internet.
Por debajo del nivel general se posicionaron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (1,5%) y Atención de la Salud (1,2%), mientras que Esparcimiento y Cultura fue el único rubro con variación negativa (-0,7%), en un mes donde la mayoría de los precios mostraron tendencia ascendente.
CANASTAS EN ASCENSO
Por otra parte, las canastas de referencia también mostraron incrementos dispares pero relevantes. La Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de pobreza, alcanzó los $1.273.258, lo que representa una suba del 1,9% mensual y del 27,8% interanual.
De esta manera, una familia tipo necesitó más de 1,27 millones de pesos en septiembre para no ser considerada pobre, y más de medio millón solo para cubrir necesidades alimentarias.
En comparación con los valores informados por el INDEC para el Gran Buenos Aires, las canastas locales continúan siendo más caras: la CBA del Gran Resistencia es un 5,5% superior y la CBT un 8,2% más elevada, ampliando la brecha que ya se había observado en agosto.
PRECIOS RELATIVOS
El informe también evalúa la evolución de los precios relativos durante la gestión de Javier Milei. En ese marco, el capítulo Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad muestra un encarecimiento relativo del 57,6% por encima del nivel general entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025.
Seguido por Bienes y Servicios Varios (+21,7%), Transporte y Comunicaciones (+19,5%) y Esparcimiento y Cultura (+18,2%).
En el otro extremo, se abarataron en términos relativos Salud (-1,7%), Alimentos y Bebidas (-7%), Enseñanza (-15%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (-18,8%) e Indumentaria y Calzado (-23,7%).
El incremento del 2,1% en septiembre refleja un cambio de ritmo en la evolución de los precios del Gran Resistencia, que hasta agosto venían mostrando cierta estabilidad.-
FUENTE: www.diarionorte.com