jueves, 20 de marzo de 2025

¿Cuánto necesitó en febrero una familia chaqueña para no ser pobre?

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a febrero de 2025. 

El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, reflejó que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $940.849,89, lo que representó una inflación del 5% respecto a enero.

La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, señaló: "La brecha entre los incrementos de precios y los ingresos por los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales está afectando negativamente la capacidad de las familias para adquirir productos esenciales, lo que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida".

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también tuvo un incremento mensual del 5%, alcanzando los $ 412.653,46. 

No obstante, en la comparación interanual, la CBT subió un 62,98%, mientras que la CBA aumentó un 50,83%, reflejando el fuerte encarecimiento del costo de vida en el último año.

AUMENTOS POR RUBRO

El rubro que más subió fue la carne, con un aumento del 10,98% en comparación con enero, alcanzando un costo promedio de $140.719,76.

El sector almacén registró un aumento del 4,45%, elevando su costo a $190.527,91. En contraste, la verdulería fue el único rubro con una disminución de precios, con una caída del 2,85%, situándose en $ 81.405,79.

PRODUCTOS MÁS CAROS

Dentro de las carnes, el pescado fue el producto que mayor incremento tuvo con una suba del 24,44%, pasando de $ 4.500 en enero a $ 5.600 en febrero. 

El espinazo subió un 18,18%, y pasó de los $ 5.500 a los $ 6.500, mientras que la carne picada se encareció un 16,67 % y pasó de los 6.000 a los $ 7.000. Todos estos productos hacen referencia al precio por kilo.

Dentro del almacén, las lentejas aumentaron un 30%, pasando de 1.000 a los $ 1.300 por kilo, mientras que las galletitas saladas subieron un 21,43%, alcanzando los $ 4.250 el kilo. 

Para completar el podio, los fideos guiseros pasaron tuvieron un salto del 20% y pasaron de los 1.000 a los 1.200 pesos por los 500 gramos.

En el sector de la verdulería, la cebolla fue el producto que más aumentó con un alza del 17,65%, saltando de los $ 850 a los $1.000 por kilo. 

El segundo lugar fue utilizado por la pera que pasó de los 2.050 a los 2.300 pesos, es decir, tuvo un 12.20% de incremento de mes a mes. 

Por último, la zanahoria con un incremento del 7,14%, llegó a los $ 1.500 por kilo, 100 pesos a lo que valía en enero.-

0 comentarios:

Publicar un comentario

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes