This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 4 de agosto de 2025

Piden la indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez por presuntas afiliaciones truchas en la Libertad Avanza del Chaco

La solicitud la realizó el fiscal Federal, Patricio Sabadini, ante la jueza, Zunilda Niremperger. 

El presidente de La Libertad Avanza del Chaco y director regional de la Anses está acusado de falsificación de instrumento público.

Agravado por su carácter de funcionario, y abuso de autoridad. 

La investigación judicial reveló que, de 45 afiliados citados, 40 de ellos negaron haberse sumado al partido libertario. 

Entre las víctimas hay personas de avanzada edad, analfabetos, seniles y con enfermedades motrices.-

Plan provincial de Seguridad Vial: se llevó adelante un amplio operativo en San Martín

La Subsecretaría de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un amplio operativo con resultados contundentes para la comunidad sanmartiniana.

Este operativo, a cargo de Rafael Acuña, se realizó en el acceso sur de la ciudad de General San Martín y contó con la participación de la Policía Caminera, Infantería y el Grupo COM, donde arrojó resultados de alto impacto: más de 20 motovehículos fueron retenidos, una persona fue detenida con pedido de aprehensión activo por portación ilegal de armas de guerra, y otra fue sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol.

Este operativo marca el inicio de una nueva etapa para General San Martín en materia de seguridad vial, la intervención directa de la Subsecretaría de Seguridad Vial no solo refleja una decisión política clara del gobierno provincial, sino también un compromiso real con la ciudadanía: devolver el orden, la legalidad y el cuidado en el tránsito y la seguridad pública, tanto en las rutas que atraviesan la zona como en el corazón mismo de la planta urbana.

La presencia del Subsecretario en los diferentes operativos también refuerza el mensaje político de que la seguridad ya no será un privilegio abandonado a la voluntad de gobiernos locales ausentes, sino una prioridad asumida por el Estado chaqueño en su conjunto.

“Este es solo el comienzo de una serie de acciones concretas para ordenar el tránsito, frenar el delito y recuperar la paz para los vecinos de San Martín”, aseguró Acuña al finalizar el procedimiento.

Por primera vez en mucho tiempo, el control efectivo de la vía pública no quedó librado a la improvisación, sino que fue planificado y ejecutado con criterio y estrategia.-

Denuncian que la SIDE espía a opositores, gremios y grupos de jubilados

Un informe que se filtró muestra que monitorearon la actividad de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Facundo Manes, la CGT, la CTA y el PJ, entre otros. Desde Unión por la Patria (UxP) trabajan en una denuncia judicial.

La Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), resucitada por obra y gracia de un decreto de Javier Milei, aparece nuevamente involucrada en una denuncia de espionaje ilegal. 

Todo indica que el organismo habría estado produciendo información sobre dirigentes políticos opositores, gremios e incluso agrupaciones de jubilados u organizaciones de personas con discapacidad. 

El senador Martín Lousteau confirmó a Página/12 que, en las próximas horas, convocará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia (CBI) que él preside. 

Desde Unión por la Patria (UxP) reclaman una pronta intervención del Congreso y trabajan en una denuncia judicial.

El periodista Hugo Alconada Mon, de La Nación, tuvo acceso a un documento que lleva por título Hechos Previstos 09JUL25, que da cuenta de que la SIDE monitoreó qué protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales estaban previstos para ese día. 

El 9 de julio cayó miércoles, día en el que suele haber movilizaciones en la zona del Congreso encabezadas por los jubilados. En esa fecha, también, venció el plazo para la presentación de las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires.

La SIDE está dividida en cuatro grandes áreas desde que Milei la regresó a la vida. El informe habría sido confeccionado por la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), que pretende ser la réplica vernácula de la NSA de los Estados Unidos. 

Entre las funciones que le da el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 614/2024 están las de lidiar con cuestiones de seguridad interior tales como el crimen organizado, narcotráfico, proliferación de armas y amenazas contra el orden constitucional.

La ASN es conducida por el comisario general retirado Alejandro Cecati. Durante el gobierno de Cambiemos, Cecati ostentó el cargo de director general de Protección de Estado. 

Como tal, era responsable de la custodia de Mauricio Macri, Gabriela Michetti, Patricia Bullrich y Gerardo Milman. En 2021, cuando el juez Martín Bava lo llamó a indagatoria por el espionaje a los familiares del submarino ARA San Juan, Macri pidió que Cecati fuera convocado a declarar como testigo a su favor.

Cecati vuelve a estar en el ojo de la tormenta con la filtración del informe que se habría elaborado en la ASN. La lista de personas monitoreadas es extensa. El reporte habla de una reunión en La Plata entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner por el cierre de alianzas o de un encuentro entre Facundo Manes y Néstor Grindetti. También hay información de senadores como Eduardo “Wado” de Pedro (UxP) o Guadalupe Tagliaferri (PRO). 

Además, se relevó la actividad de las centrales gremiales como la CGT y la CTA y de distintas expresiones de trabajadores de la salud, Vialidad Nacional, el sindicato del neumático y La Bancaria. 

Hay reportes sobre Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes), La Cámpora, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires, entre otros.

La SIDE metió sus narices, además, en las actividades que tenían previstas los jubilados o las personas con discapacidad. 

Página/12 consultó a Cristina Caamaño, exfiscal y exinterventora en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), si existía algún supuesto que habilite al organismo a estar reuniendo información sobre opositores o personas que se movilizan. “No, es simplemente una violación a la Ley de Inteligencia”, respondió.

El artículo cuarto de la ley 25520 establece que ningún organismo de inteligencia puede “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

No importa si esta producción de inteligencia se hace mediante seguimientos, infiltración o explotación de fuentes abiertas. “En cualquier caso, es una violación flagrante de la Ley de Inteligencia”, sostiene Agustín Rossi, que también estuvo al frente de la intervención de la AFI. 

“La SIDE debe producir inteligencia estratégica que le permita al decisor, en este caso al Presidente, tomar decisiones en áreas claves del país. Seguir la actividad política de los opositores no es inteligencia estratégica sino que nos lleva a los peores momentos del aparato de inteligencia”.

La SIDE en la mira

El diputado Leopoldo Moreau enfatizó en diálogo con este medio la gravedad de la información que salió a la luz. Desde UxP también trabajan, por estas horas, en una presentación judicial. “Los argentinos estamos hartos de los insultos de Milei, de la represión que lleva adelante la mercenaria de la violencia Patricia Bullrich y del espionaje y la persecución política. 

No vamos a naturalizar que esto siga ocurriendo. Vamos a investigar y denunciar estas prácticas y a sus responsables. No vamos a dejar que eliminen a la democracia y al Estado de Derecho para imponer una política económica de miseria y de entrega del patrimonio nacional”, escribió Moreau en la red social X.

En el transcurso del lunes, Lousteau va a convocar a la CBI. Tendrá que acordar con el resto de los integrantes cuándo se reunirá la comisión –que, a priori, tenía previsto congregarse la semana próxima. Lo que está claro es que la nueva denuncia ingresará como tema prioritario en el temario.

No es la primera vez que circulan denuncias serias sobre el accionar de la SIDE, que es dirigida por Sergio Neiffert, un hombre que responde al asesor Santiago Caputo. 

Se conoció que el Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que Neiffert entregó en octubre del año pasado, habilitaría la vigilancia sobre opositores, periodistas, quienes cuestionen la política económica del Presidente, quienes estén en contra del alineamiento con Estados Unidos o Israel e incluso quienes se propongan actividades de defensa de los recursos naturales.

Hacia fines de mayo, La Nación publicó que existía una directiva firmada por Diego Kravetz, jefe de Operaciones de la SIDE, que disponía monitorear la acción de grupos sociales vulnerables. 

Todo esto coincidió con distintas informaciones periodísticas que daban cuenta de que los operativos de los miércoles no se diseñan únicamente en el Ministerio de Seguridad, sino que también involucran a la SIDE.

Estos hechos ya fueron denunciados en junio por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en los tribunales de Comodoro Py. La denuncia inicialmente recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti. Sin embargo, el fiscal Gerardo Policita entendió que la denuncia debía acumularse a otra anterior que tramitaba en el juzgado de Sebastián Casanello. 

La investigación está delegada en la fiscalía de Guillermo Marijuan y, por el momento, no se conocen mayores detalles.

Controlar la conflictividad

La ASN de la SIDE tiene una ventana para involucrarse en el conflicto social: la denuncia de un posible atentado al orden constitucional. Hace tiempo que el Gobierno alega que una protesta masiva implica un “intento de golpe de Estado”. Lo hizo el 12 de junio del año pasado para justificar las detenciones masivas de quienes se manifestaban contra la Ley Bases.

Bullrich presentó una denuncia por sedición en la justicia federal por la movilización del 12 de marzo pasado en la que fue gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo. 

Eso sí, todavía el fiscal Franco Picardi espera las pruebas que sustenten sus dichos. La última vez que se habló de sedición fue el 18 de julio pasado, cuando la jueza Sandra Arroyo Salgado procesó a tres militantes peronistas por escrachar a José Luis Espert. 

En esa resolución, Arroyo Salgado afirmó que los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner habían desatado lo que ella calificó como un “clima de sedición” después de que la Corte confirmó su condena en la causa Vialidad.

“Es una práctica habitual que gobiernos que se encuentran en crisis, con internas y con una oposición social creciente se recuesten sobre el espionaje político queriendo anticipar las jugadas, viendo conspiraciones por todos lados. 

Esto creo que es lo que está pasando con Milei. Eso no le quita gravedad, sino que le suma”, analiza Myriam Bregman, presidenta del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh).

El nuevo escándalo vinculado a la supuesta vigilancia ilegal tiene lugar días después de que se filtrara un video del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ofreciéndole sus servicios de lobby al estadounidense Timothy Ballard, a quien Bullrich había caracterizado como “abusador” y “cazarecompensas” tiempo antes. 

“El Presidente debe aclarar en forma urgente qué están haciendo sus servicios de inteligencia. El Poder Judicial está batiendo récords de complicidad; por eso, cada vez más hay que reforzar la organización y la movilización social”, sostiene Bregman.-

“No hay plata”: el Gobierno justificó el veto contra el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad

El Gobierno Nacional ensayó una especie de argumento para justificar la decisión del presidente Javier Milei de vetar los tres proyectos de ley que implicaban un aumento a las jubilaciones, reinstaurara la moratoria previsional y declarara la emergencia en discapacidad.

“No hay plata”, sintetizaron a través de un breve comunicado en el que hacen un llamado a “parte del arco político” a que respalde la decisión del Ejecutivo en el Congreso de la Nación.

“La Oficina del Presidente informa que el presidente de la Nación Javier Milei ha vetado los proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, notificaron sobre la fecha límite para vetar las leyes.

En la misma línea, explicaron: “Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”.

“Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante”, compararon.

Para el mandatario, el impuso de los proyectos, en medio del contexto electoral, han sido impulsados “con el evidente objetivo de hacer campaña, disfrazando con causas nobles su notable intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos”.

“La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados”, graficaron desde la Casa Rosada.

Por su parte, alertaron: “Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”.

“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, aseveraron.

Por último, remarcaron que Javier Milei, “a diferencia de lo que hacen los políticos de la casta”, prefiere decir “una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables”.

“No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, concluyeron desde Balcarce 50.-

Daniel Vera detenido en Chaco difundió una carta desde el arresto domiciliario: apuntó al Gobierno y a los medios

A un mes de su detención, Daniel Vera aseguró que su encarcelamiento responde a su activismo político en redes sociales y denunció un "sistema represivo" impulsado por el Gobierno nacional.

Daniel Vera, docente jubilado y trabajador de la obra social OSPLAD, detenido desde el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo.

Difundió una carta abierta desde su prisión domiciliaria donde denuncia que su detención se debe a sus publicaciones en redes sociales en apoyo al pueblo palestino. 

En la misma, cuestionó al Poder Judicial, a los grandes medios de comunicación y al Gobierno nacional, al que acusó de construirlo como un "enemigo" por su militancia política.

"Estoy preso por publicar en Facebook mi repudio por el genocidio y los crímenes de guerra que sufre el pueblo palestino, y por visibilizar a algunos responsables de nuestro gobierno que están entregando el país por medio del endeudamiento y la represión", expresó Vera, quien utilizaba el seudónimo Elpidio Sánchez en la red social. 

El jubilado fue acusado por el delito de coacción agravada por incitación al odio contra una minoría, y su procesamiento fue confirmado tras dos apelaciones rechazadas por el juzgado de Lijo.

En su carta, Vera relató que fue arrestado luego de un operativo de la brigada de ciber patrullaje de la Policía, que había comenzado a rastrear el grupo de Facebook "Por Palestina" a principios de este año. 

Agradeció el acompañamiento de personas y organizaciones, y especialmente al Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, que intervino para mejorar sus condiciones de detención. 

También denunció que su caso se enmarca en un "sistema represivo" diseñado para garantizar "el plan de saqueo" del actual gobierno.-

Nubes y fresco para arrancar la semana: así estará el tiempo en Resistencia

La semana en Resistencia arranca con el cielo tapizado de nubes y un claro descenso de temperatura.

Este lunes, quienes salieron temprano se encontraron con una mínima de 16°C y una mañana gris, marcada por el viento del sudeste que promete intensificarse hacia la noche, con ráfagas que podrían llegar hasta los 50 kilómetros por hora.

La inestabilidad será la constante durante el día: si bien las probabilidades de lluvias son bajas —entre un 10 y un 40%—, no se descartan algunas precipitaciones aisladas que podrían sorprender a más de uno.

El fresco seguirá firme el martes, con una mínima prevista de 12°C y una máxima que solo llegará a los 19°C. El cielo se mantendrá mayormente nublado y el viento soplará del este, aportando humedad y manteniendo el ambiente fresco.

El miércoles, la mínima descenderá un poco más, llegando a 11°C, aunque la máxima subirá hasta los 22°C. Será una jornada con el cielo cubierto y el viento moviéndose primero desde el este y luego rotando al sudeste en la segunda parte del día.

Para seguir de cerca cualquier cambio, se recomienda a los vecinos consultar la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional en su sitio web.-

viernes, 1 de agosto de 2025

Luis Caputo aseguró que la suba del dólar es "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka"

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló tras el salto del dólar, que este jueves llegó a los $1380, y aseguró que se trata de una reacción "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka". 

Asimismo, se refirió a la aprobación de un nuevo desembolso del FMI: " 

Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro".

El funcionario relativizó el movimiento del tipo de cambio, al señalar que "no es nada que no hayamos vivido en este Gobierno. 

Por supuesto, se trata de exagerar la situación desde ciertos lados". Minutos después, le atribuyó a la escalada de la divisa estadounidense a que "ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. No es algo que no hayamos esperado".

"Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA solo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos", pidió.

En ese marco, reiteró que "al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros". 

"Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación. Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible", añadió entrevistado en el streaming Carajo.

A su vez, explicó que "si se genera una distorsión, que podría ser por una caída en la demanda de dinero, el BCRA tiene las herramientas para equilibrar nuevamente esto". "Aún si subiera el tipo de cambio, no se reflejará en los precios. 

Y si alguien decide actualizar bienes porque ve como el tipo de cambio sube, lo que probablemente pasará es que venderá menos", pronosticó.

"Nuestro problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi u$s26.000 millones en los primeros 18 meses. 

El tema con la acumulación viene dada, porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda", entendió el ministro, que apuntó a que aún resta recuperar el acceso al mercado de capitales.-

Persecución con balacera en Villa Encanto: recibieron a la policía a los tiros

Una patrulla fue atacada por ocupantes de dos camionetas en Pasaje Bogotá. Hubo persecución, disparos y resistencia. 

La Policía secuestró un arma casera, un celular iPhone 13, dinero, un televisor y una vaina calibre .380. Hay un menor detenido.

Una intensa persecución con intercambio de disparos se desarrolló la noche de ayer en distintos puntos de la capital chaqueña. 

La situación comenzó cerca de las 22:20 en Pasaje Bogotá y calle 3, cuando una patrulla policial acudió en apoyo a otro móvil. 

Al llegar al lugar, fueron atacados con disparos desde una Volkswagen Amarok gris y una Toyota Hilux bordó. 

Cuatro personas fueron rápidamente reducidas y detenidas en la Amarok, mientras que la Hilux fue perseguida hasta ser interceptada poco después.

El conductor de la Hilux, de 26 años y domiciliado en Villa Encanto, intentó resistirse y fue detenido. Se le incautó un iPhone 13, dinero en efectivo y una vaina servida calibre 380. 

En paralelo, otros efectivos fueron advertidos por vecinos sobre la posible venta de una moto robada en la zona de calle Brasilia. 

Al llegar, varios sospechosos intentaron huir y uno de ellos, un adolescente de 14 años, fue reducido tras oponer resistencia.

Durante la segunda fase del operativo, otra Amarok gris sin dominio y con vidrios polarizados bloqueó el paso de la Policía en el mismo pasaje, abriendo fuego contra los uniformados. 

Los efectivos utilizaron escopetas con cartuchos antidisturbios y lograron reducir a tres ocupantes. 

La situación se tornó más tensa cuando vecinos comenzaron a arrojar objetos contra los policías, por lo que los detenidos fueron trasladados junto con los elementos secuestrados a un lugar más seguro.

Los detenidos en esa instancia tienen 21 y 28 años. En el interior del vehículo se halló una tumbera, un televisor de 32 pulgadas y otros elementos de interés para la causa. 

Todos los elementos fueron incautados por disposición de la Fiscalía en turno, que intervino a través del Ayudante Fiscal Víctor Krummel.

La causa fue caratulada como "Supuesta resistencia y atentado contra la autoridad y abuso de arma". 

Las actuaciones quedaron a cargo de la Comisaría 14ª Metropolitana y se dispuso la realización de pruebas de DERMOTEST a los involucrados para confirmar la participación en los disparos. 

El procedimiento dejó como saldo un complejo entramado de hechos delictivos que siguen bajo investigación.-

Caso Érica Almirón: Joaquín Pérez se abstuvo de declarar y crece la teoría de la Fiscalía

La Justicia espera la apertura de cinco celulares y el análisis de cámaras de seguridad, mientras la fiscal Benítez sostuvo a DataChaco que el acusado actuó con premeditación tras no aceptar el final de la relación.

Joaquín Pérez, único acusado por el femicidio de Érica Ivana Almirón, se presentó el jueves al mediodía ante la Justicia chaqueña, aunque se abstuvo de declarar. 

En medio del avance de la investigación la fiscal del caso, María Noel Benítez se encamina a confirmar que se trató de un crimen planificado. 

Durante la audiencia también se oficializó el cambio de defensa: ahora Pérez está representado por la abogada particular Nadia Bareiro Sandoval.

La fiscal María Noel Benítez, a cargo del Equipo Fiscal N°11 de Resistencia, brindó detalles sobre el estado de la causa a DataChaco y destacó que la abstención del acusado no frena la investigación. "Tenemos pruebas muy significativas", afirmó. 

Entre ellas, mencionó un informe clave aportado por la plataforma Uber, que permitió reconstruir los movimientos del imputado el día del crimen.

"El informe indica que él se trasladó desde su casa hasta el domicilio de Érica y luego, a tres cuadras, volvió a tomar otro Uber para regresar", explicó la fiscal. 

Además, indicó a este medio que las cámaras de seguridad lo sitúan en la zona del hecho entre las 20.06 y las 20.50, franja horaria en la que se presume ocurrió el ataque.

La investigación también avanza sobre testimonios que describen una relación conflictiva entre Pérez y la víctima, que había finalizado meses atrás. 

De acuerdo al análisis de la fiscalía, la negativa de Érica a retomar el vínculo, sumada a los celos por su nueva pareja, habrían sido el móvil del femicidio. "Todo fue premeditado. 

Él averiguó dónde vivía ella, fue al lugar, estudió cómo ingresar. No tengo la prueba objetiva, pero sí un análisis firme con lo que ya recolectamos", sostuvo Benítez. 

Según esa hipótesis, Pérez habría ingresado por la parte trasera del domicilio, sin consentimiento de la víctima.

Actualmente, el acusado permanece detenido en la Comisaría Cuarta Metropolitana. En paralelo, la causa continúa con pericias en curso, como la apertura de cinco teléfonos celulares secuestrados y el análisis de registros de cámaras de seguridad, que podrían sumar más evidencia a la reconstrucción del hecho.-

Recuperan un ecógrafo portátil robado, valuado en más de $8 millones

El equipo había sido denunciado como sustraído por un ciudadano de 47 años, quien aseguró que se lo sacaron de su camioneta.

El personal del Servicio Externo de la Comisaría Segunda de Resistencia logró recuperar un costoso ecógrafo portátil, que había sido robado semanas atrás. 

El procedimiento tuvo lugar alrededor de las 20, en la intersección de calle Santa Clara de Asís y calle N°2 de esta ciudad.

Gracias al alerta de los vecinos, los efectivos policiales fueron advertidos sobre la presencia de tres individuos que se desplazaban con una valija de gran tamaño, presuntamente con elementos de origen ilícito.

Al arribar al lugar, los agentes observaron a tres hombres, dos de ellos cargando una valija de color oscuro. Al impartir la voz de alto, los sospechosos intentaron darse a la fuga, pero fueron rápidamente demorados e identificados; tienen 31 y 35 años.

Tras la aprehensión, se procedió a verificar el contenido de la valija, constatándose que se trataba de un ecógrafo portátil marca MINDRAY M7, gris, valuado en aproximadamente ocho millones de pesos. Los individuos no pudieron justificar la procedencia del equipo, por lo que se dispuso su secuestro preventivo.

Posteriormente, se corroboró que el ecógrafo había sido denunciado como sustraído por un ciudadano de 47 años, domiciliado por avenida Sarmiento del barrio La California. 

El denunciante había reportado el 16 de julio que el equipo había sido robado del baúl de su camioneta, sin que se registraran daños en el vehículo.

La Policía trabaja en articulación con la Fiscalía de Investigación Penal en turno, a fin de continuar con las actuaciones judiciales correspondientes.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes