This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 29 de agosto de 2025

Adrian Bellomi: “La agresividad que hoy se ve en las calles la viene pregonando el propio Presidente”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Adrián Bellomi, analizó en CIUDAD TV la realidad social y económica del país.

Cuestionó la política nacional y provincial y aseguró que “el ciudadano le va a dar un escarmiento a todo aquello que tenga olor a La Libertad Avanza” en octubre. 

También valoró el armado del frente electoral Fuerza Patria como “una alternativa que defiende a los trabajadores, a los jubilados y a los chaqueños”.

El referente de la CGT Chaco se mostró con “mucha tristeza, con mucho dolor lo que se está viviendo en la Argentina en este último tiempo por esta anarquía que ha planteado el gobierno nacional, donde su estrategia electoral es polarizar todo, crispar todas las sensaciones, las sensibilidades”.

Advirtió que “el gobierno nacional, lejos de entender que la población argentina la está pasando muy mal por sus políticas sociales y económicas, redobla la apuesta y prácticamente hasta son incisivos y agresivos para con el pueblo” y aseguró que es el reflejo de esas agresiones “tanto en Corrientes como se vio en el conurbano bonaerense”.

En relación a este clima político, Bellomi afirmó que “la agresividad que hoy se ve en las calles y la agresividad que se ve en el ambiente, se percibe un ambiente denso en la Argentina, lo viene pregonando el propio presidente desde antes de serlo con su campaña disruptiva. ¿Qué podemos esperar de un tipo que hizo campaña con una motosierra encendida diciendo que iba a destruir a Argentina?”, planteó.

El sindicalista insistió en que “desde la CGT y en lo personal repudiamos todo este accionar agresivo que propicia el propio presidente Milei” y cuestionó que “lamentablemente en la provincia algunos funcionarios también tienden a utilizar esas mismas acciones, como el jefe de la Policía, el ministro de Seguridad o hasta inclusive el propio gobernador”.

Respecto a la situación social, Bellomi planteó que “la preocupación más grande en Argentina es la falta de trabajo, la falta de empleo. Hoy no hay quién llegue a fin de mes” y rechazó la propuesta que, según dijo, hicieron desde Nación: 

“A la CGT nos pedían que dejemos de lado las multas por el personal no registrado para que haya mayor empleo en la Argentina”.

De cara a las elecciones generales del 26 de octubre, sostuvo que “el ciudadano en general le va a dar un escarmiento a todo aquello que tenga olor a La Libertad Avanza. 

Creo que estas intermedias (elecciones) pueden llegar a ser un sacudón muy fuerte para el gobierno nacional y también provincial, porque recordemos que aquellos que se sienten radicales no tienen una lista que los represente. 

El gobernador Zdero le entregó las candidaturas a Milei y a La Libertad Avanza”.

En este sentido, destacó el armado de Fuerza Patria. “En el Chaco va a haber dos facciones muy grandes: la unidad del justicialismo con Capitanich y Magda Ayala armada en este frente Fuerza Patria, donde convergen diferentes espacios del justicialismo, el cual uno de ellos es Primero Chaco”, expresó.

“Creo que se armó un buen frente electoral, más allá de que nosotros como Primero Chaco mantenemos nuestra identidad, nuestros ideales, nuestros objetivos y nuestros horizontes. 

Hoy nos interpela la defensa de los jubilados, la defensa de los chaqueños y en lo personal la defensa de los trabajadores”, agregó.

Sobre los candidatos oficialistas, Bellomi señaló: “No quiero poner en tela de juicio la capacidad de los candidatos que pone Zdero a favor de La Libertad Avanza, pero he tratado con el que va a ser candidato a senador y sus ideas justamente son destruir las leyes laborales”.

Finalmente, el dirigente de ATSA remarcó: “Estoy convencido que el espacio que merece acompañamiento por toda la sociedad chaqueña y que garantiza de alguna manera proponer defensa de los chaqueños es Fuerza Patria”.-

ATENCIÓN DOCENTES BIBLIOTECARIOS: SE ABRE INSCRIPCIÓN A INTERINATOS Y SUPLENCIAS

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación de Bibliotecas, comunica a docentes bibliotecarios de toda la provincia la apertura de inscripción para aspirantes a interinatos y suplencias, 

Periodo Ordinario 2025, para listas 2026. 

La misma se llevará a cabo desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre.

La inscripción puede realizarse a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE, ingresando a Junta de Biblioteca - Interinatos y suplencias – Nueva inscripción; completando allí la inscripción electrónica, subiendo la documentación en formato PDF y en las solapas correspondientes. 

También puede hacerse por correo postal, enviando por cualquier medio de correo postal el formulario de inscripción y la documentación a presentar a: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología -.Junta de Clasificación de Biblioteca - Gobernador Bosch 99- Nave 3 - Resistencia 3500- Chaco. 

O bien de manera presencial, personalmente o por terceros autorizados, en el horario de 8 a 15 en la sede de la mencionada Junta, sita en calle Gobernador Bosch 99- Nave 3.

Por consultas, escribir a: juntacbcas@gmail.com

Inflación: el Gobierno oficializó aumentos en los impuestos a los combustibles desde septiembre

A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.

Los incrementos alcanzarán a la nafta y al gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno.

El Gobierno oficializó este viernes la actualización de los impuestos que gravan a los combustibles, medida que comenzará a regir a partir del 1° de septiembre y que incidirá en los valores de la nafta y el gasoil en todo el país.

La decisión fue adoptada mediante el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece incrementos tanto en el tributo sobre los combustibles líquidos como en el impuesto al dióxido de carbono. 

Estos gravámenes son aplicados de manera directa sobre los precios en surtidor y constituyen una de las principales fuentes de recaudación fiscal vinculada al consumo energético.

Así, se fijó que los aumentos imponibles deberán perfeccionarse entre el 1° y el 30 de septiembre. Además, se dispuso que el impuesto sobre los combustibles líquidos aplicados a la nafta sin plomo y la nafta virgen sea de $10.523.

En el caso de los valores que afectarán al gasoil, se anunció que serán $8.577 correspondientes al incremento por monto fijo actualizado y que se sumarán otros $4.644 de la suba por monto fijo actualizado del gravamen-tratamiento diferencial.

A la vez, se estableció que el impuesto al dióxido de carbono sea actualizado a $0.645 por sobre la nafta sin plomo y virgen. Respecto a los costos que se aplicarán al gasoil, este será de $0.978

Al igual que en el período anterior, la normativa dispuso que los aumentos sean incluidos de manera parcial.

En sus considerandos, la norma recuerda que el esquema de actualización de los impuestos a los combustibles se había visto postergado en distintas oportunidades y que la medida apunta a “recomponer progresivamente la recaudación tributaria sin descuidar el impacto en la actividad económica”.

Los incrementos alcanzarán a la nafta y al gasoil, productos que representan más del 80% de la demanda de combustibles líquidos en el mercado interno, y tendrán un traslado directo a los precios que abonan los consumidores.

Con esta decisión, el Ejecutivo da continuidad al mecanismo de subas periódicas de los impuestos a los combustibles, que comenzó a aplicarse nuevamente este año tras haber estado suspendido durante gran parte de 2024.

La actualización impositiva se suma a la dinámica de precios del sector, que también está influenciada por los movimientos del tipo de cambio, el valor internacional del crudo y los costos de refinación y distribución. 

En ese contexto, las naftas y el gasoil acumularon en los últimos meses una serie de incrementos que impactaron en el transporte de pasajeros, el sector productivo y la canasta familiar.-

Inversión en Educación: avanza la refacción en la IEGP 22, institución emblemática de Quitilipi

El acuerdo establece el techado de seis aulas, una intervención que beneficiará directamente a 1.400 estudiantes que asisten a la institución educativa.

El presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud Masín, junto al vocal oficial Juan Chaussivert, firmaron un acuerdo con la U.E.G.P. N°22 “Nuestra Señora de Fátima” de Quitilipi para llevar adelante una importante obra de infraestructura.

De la rúbrica participaron la representante legal de la unidad educativa, Dominga Druzijanic, y la vicedirectora Jessie Navarrete, quienes destacaron la relevancia de la obra para el normal dictado de clases en la institución.

La escuela, de carácter emblemático en la región, brinda enseñanza en los niveles inicial, primario, secundario y superior, lo que la convierte en un espacio de formación clave para cientos de familias de Quitilipi y zonas aledañas.

“Sabemos lo emblemático que es este colegio para toda la zona, por eso esta refacción es tan necesaria y anhelada para todos los alumnos”, expresó Apud Masín tras la firma del acuerdo.-

“Los problemas sanitarios no pasan por la exclusividad de una especialidad sino por múltiples profesionales”

Así lo afirmó el ministro Rodríguez

El ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, refirió de la gestión al frente de la cartera sanitaria y consideró que “está mejor”. 

 “Son situaciones complejas las que nos toca enfrentar. 

Hay que saber que ninguna situación de gestión, independientemente de los tiempos, son sencillas. 

Y en esta situación donde hay una realidad nacional y provincial muy compleja es donde más serenos tenemos que estar y ser muy precisos a la hora de tomar decisiones”, afirmó.

Aseguró que “las crisis son oportunidades de crecimiento y de fortalecimiento”. “No tengo dudas que la provincia de Chaco se merece tener una situación mejor y que vamos a salir adelante y vamos a estar más fortalecidos porque en la abundancia es fácil gestionar. 

Lo difícil es saber gestionar en las dificultades. Tengo mucha confianza y nos la da el Gobernador a la hora de decirnos hacia dónde tenemos que ir. Y el Ministerio de Salud tiene muchas fortalezas”, afirmó.

Para Rodríguez “no hubo comprensión por parte de las autoridades” en gestiones anteriores. “Y también nos faltaba sentir que nuestro trabajo era importante. 

Muchas de las cosas que hoy hacemos es porque los escuchamos a quienes trabajan todos los días, y aún así tenemos que poner un orden y eso trae aparejado situaciones que no son felices para todo el mundo. 

Pero el destinatario final de las acciones de un Ministerio, más el de Salud, es la gente. Tenemos que gestionar para que la gente tenga mayor accesibilidad, mejores servicios, hay que gestionar hacia afuera”, sostuvo.

Consultado por los cambios de autoridades en el hospital central “Julio C. Perrando” y en el pediátrico “Avelino Castelán”, respondió que la renovación en el Perrando se dio por un “cambio de gestión que veníamos trabajando hace mucho tiempo”, incluso con la Dirección anterior. 

Y lo mismo ocurrió en el pediátrico con la salida de la Dra. Michelini y la asunción del Dr. Ramos.

“El día que me toque irme quiero dejar un equipo preparado para que el Ministerio pueda seguir trabajando con gente en gestión, que tenga la posibilidad de llevar adelante los proyectos”, sostuvo.

La realidad del sistema sanitario en el interior

Habló de una “dura realidad” al pronunciarse sobre la situación que se da en hospitales del interior del país, faltos de equipamiento. 

“El sistema sanitario chaqueño tiene que ser federal hacia adentro. La gente que vive en esos lugares no tiene las mismas condiciones sociales, habitacionales ni de infraestructura que tenemos los que vivimos en las grandes ciudades. 

Merecen toda nuestra atención y hay que establecer servicios asistenciales en esos lugares”, acentuó.

Marcó el contraste advirtiendo que “cuesta mucho establecer equipos de trabajo que queden en estos lugares

El reclamo de los profesionales residentes

Consultado sobre el reclamo puntual de más de 30 profesionales residentes que fueron cesanteados, aseguró que “son parte de las cosas que se normalizan y no se aclaran”.

Informó que en 2002 creó una ley para regular las residencias, “que es una especialización después que uno se recibe y por lo tanto son becas de capacitación donde el estado invierte y se retribuye el trabajo”.

Dijo que la ley establece que hay una contraprestación a la formación que es un año posterior a la salida de la residencia. “El residente debía devolver un año en un lugar donde el sistema lo necesite”.

La ley se reglamentó en 2003 y estableció que si un residente, terminada su residencia, tiene la posibilidad de seguir una capacitación fuera de la provincia puede hacerlo sin necesidad de cumplir ese cuarto año de contraprestación. 

Pero al volver debe ejercer un año más dentro del sistema “como retribución al esfuerzo de todos los chaqueños. Y eso ocurre normalmente”.

Terminado el año de contraprestación de servicio tiene la posibilidad de pasar a planta siempre si se dan las condiciones, “pero donde el sistema lo necesite”. 

“Las necesidades a a veces están en lugares de difícil accesibilidad”, acentuó, y recalcó que el Ministerio “respetó la ley y la atribución que tiene de definir los lugares donde pueden ejercer su cuarto año”.

“Quiero que quede claro: nosotros no queremos perder ningún residente especializado. Pero las necesidades son de la población”, afirmó.

Dijo que años anteriores, el Ministerio no hacía uso de las atribuciones de la ley “y terminaba dejando los residentes; se normalizó como el ‘yo decido donde quiero ir’. 

Este año las necesidades, al ampliar la cobertura asistencial como venimos haciendo”, tiran abajo la creencia de “creer que los problemas asistenciales se solucionan en grandes hospitales”.

Optimización de los servicios

Consultado sobre lo que falta para optimizar el servicio de salud pública, el ministro afirmó: “Es cada vez más difícil establecer principalmente profesionales médicos en determinados lugares y conseguir determinadas especialidades. Pediatras, por ejemplo, faltan en toda la argentina”.

Y añadió un dato no menor: “Las especialidades que más necesitamos son las que el sistema pero paga. 

El sistema privilegia a los súper especialistas sobre las especialidades que más se necesitan y que frenan la demanda en la base de la pirámide. Si no logramos revertir desde el punto de vista económico es una gran contradicción”.

“Tenemos que ir a un proceso de transición donde seamos más inteligentes a la hora de prestar soluciones. La pandemia nos mostró que no solo los profesionales médicos son capaces de contener una demanda muy alta de la población”, sostuvo.

“Creo que la discusión y el trabajo social que hay que hacer es entender que las soluciones de los problemas sanitarios no pasan por la exclusividad de una profesión sino por múltiples profesionales”, afirmó.

“No tengo en mente a Suizo Argentino como proveedora de insumos en Chaco”

Por último, consultado sobre si Chaco compra medicamentos a la droguería Suizo Argentina, vinculada a las causas por presuntas coimas en Discapacidad, el ministro afirmó: “Yo creo que no”.

“Nosotros tomamos ciertas medidas cuando asumimos la gestión y no teníamos nada de medicamentos. Hicimos muchísimas compras, el gobierno invirtió muchísimo dinero. Fuimos el Ministerio que más inversión hizo en cuanto a insumos”, dijo.

Señaló que el primer paso fue “abrir la cartera de proveedores y hablamos con todos los que querían trabajar con nosotros. 

Son tantos los procesos que no tengo claro si participó o no la droguería Suizo Argentina, pero es una droguería emblemática, tiene muchísimos años”, afirmó.

Dicho esto, comentó que HLB Pharma, firma sindicada por el fentanilo contaminado, era proveedora en forma indirecta de la provincia. 

“Éramos clientes de esa producción si se quiere y tuvimos la suerte que el lote de fentanilo que fue objetado, que estaba contaminado, no fue distribuido a Chaco sino a otras provincias. 

Pero sí había productos de HLB Pharma y se sacaron de circulación y las mismas droguerías que los vendieron nos pidieron que se los devolvamos porque ellos deben resarcir económicamente con nuevos productos.-

“No lo tengo claro, pero no lo tengo en mente a Suizo Argentino como proveedora de insumos en la provincia del Chaco”.-

"Nunca me escondería en los fueros, eso lo dejo para los que se candidatean a todo"

El presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo "Capi" Rodríguez, prestó declaración indagatoria en la mañana de ayer en el marco de una investigación del fuero federal vinculada con afiliaciones partidarias que se habrían labrado sin conocimiento de las personas involucradas en esos trámites.

El dirigente, al respecto, rechazó de plano todos los hechos que se le atribuyen y expresó que jamás intervino "de ninguna manera" en la certificación de fichas de afiliación truchas. 

Además, expresó que ninguna de las firmas de verificación partidaria en las fichas son suyas.

EXVICE EN LA MIRA

Rodríguez dijo que él no fue el encargado del proceso de afiliación, sino quien fuera la vicepresidenta del partido, Ileana Aguirre, y su grupo cercano. El dirigente enfatizó: "Nunca tuve intervención ni conocimiento de ninguna maniobra irregular en torno al proceso de afiliación".

También manifestó que en ningún momento usó su función pública al frente de la delegación regional de la Anses para este fin. "Para la fecha de las supuestas afiliaciones, yo no estaba en funciones ni en la cartera previsional ni en función pública de otra índole. 

Las supuestas afiliaciones truchas son anteriores", recordó. Rodríguez asumió en Anses el 2 de mayo de 2024 y el acceso al sistema informático recién fue a partir del 15 de ese mes.

En cuanto al trasfondo de las acusaciones, sostuvo que "el motivo fue político. Quisieron evitar que sea candidato en las elecciones legislativas nacionales de este año y ensuciar la imagen de La Libertad Avanza".

"El origen de estas denuncias se encuentra en una interna partidaria promovida por un grupo minoritario conducido por la señora Aguirre, con quien las diferencias políticas vienen de larga data. 

Ella impulsó estas acusaciones falsas tanto en los medios como a través de declaraciones testimoniales, con la única finalidad de proteger intereses propios", agregó.

En este sentido, añadió que hace más de un año y medio que las relaciones partidarias de Aguirre con afiliados y miembros de la junta central está quebrada, por lo que ella se alejó de las actividades del partido: 

"Sin embargo, Aguirre se autoproclamó candidata de La Libertad Avanza por todos los medios y redes sociales posibles, sin que este partido lo haya debatido o así resuelto, lo que permite deducir que ese era su único objetivo, ser candidata, para lo cual pergeñó estas falsas acusaciones".

Rodríguez ratificó que "la conducta de Aguirre es temerosa y engañosa, acusando a distintos integrantes del partido para perjudicar a la organización política, a sus afiliados y a la junta central de gobierno, utilizando el aparato judicial para canalizar sus propios intereses.

Es por esta razón que me corrí de una candidatura este año, para ponerme a disposición de la justicia y que se esclarezcan estos hechos. 

Yo nunca me escondería en los fueros, eso se lo dejo a los otros que se candidatean a todo", añadió el dirigente. 

Finalmente, Rodríguez solicitó a las autoridades judiciales resolver el caso "a la mayor brevedad posible, ya que estas falsas acusaciones me han afectado no solo en lo profesional sino también a nivel personal y familiar".-

jueves, 28 de agosto de 2025

Presuntas afiliaciones apócrifas en LLA Chaco: en su indagatoria, ‘Capi’ Rodríguez apuntó contra la vicepresidenta del partido

El presidente libertario chaqueño negó haber firmado fichas y aseguró que todo fue organizado por Iliana Aguirre. 

No respondió preguntas del fiscal Sabadini y su declaración podría agravar la situación del partido.

En su declaración indagatoria de este jueves ante la Justicia Federal, el presidente de La Libertad Avanza del Chaco y delegado regional de ANSES, Alfredo “Capi” Rodríguez, buscó despegarse del escándalo por las afiliaciones apócrifas.

Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, Rodríguez acusó directamente a la vicepresidenta del partido, Iliana Aguirre, y a su esposo de haber organizado el sistema de afiliaciones. 

Afirmó que es una interna partidaria, que en realidad Aguirre quería ser candidata a senadora y que todo fue orquestado para bajarlo de la lista, cuestión que finalmente ocurrió. 

También remarcó que no participó en la confección de fichas, que no firmó afiliaciones y que renunció voluntariamente a su postulación al Senado para, según él, no aparecer como alguien que busca fueros para evitar el accionar de la justicia.

A su vez, el dirigente negó haber utilizado datos de ANSES para concretar las afiliaciones irregulares, alegando que recibió tarde las claves de acceso. Sin embargo, evitó responder preguntas del fiscal Patricio Sabadini. La indagatoria se realizó vía remota a través de la plataforma Google Meet.

Complica al partido

Vale mencionar que el descargo de Rodríguez abre otro frente para LLA Chaco: al desconocer las afiliaciones en su carácter de autoridad certificante, queda en juego la propia personería jurídico-política del partido en la provincia. 

Según fuentes judiciales, las fichas presentadas muestran fechas y datos inconsistentes, lo que refuerza la sospecha de que toda la documentación fue fraguada.

Esta causa que lleva adelante la Fiscalía Federal de Resistencia se inició en base a informes periodísticos que daban cuenta de presuntas exigencias de dinero a empleados de ANSES y PAMI para financiar el partido libertario. Con el desarrollo de las pesquisas, se destapó otro escándalo: las presuntas afiliaciones apócrifas.

Hasta el momento, se constató que casi 60 personas que aparecían como afiliadas al partido libertario chaqueño no habían consentido su adhesión. Entre los damnificados hay adultos mayores, analfabetos y personas con enfermedades motrices.

De acuerdo a la fiscalía, Rodríguez habría utilizado bases de datos de ANSES y PAMI para identificar a personas vulnerables y sumarlas de manera fraudulenta al padrón. Las fichas estaban acompañadas de fotocopias de DNI certificadas por él mismo.

El presidente de LLA Chaco está imputado por los delitos de falsedad ideológica de documentos públicos (art. 293), agravada por la condición de funcionario público (art. 298), en concurso real con abuso de autoridad y violación de deberes (art. 248).

En la causa también aparecen mencionados otros dirigentes de la fuerza, como Alfredo Moreno, excoordinador administrativo de PAMI y tesorero del partido, y Juan Cruz Godoy, actual candidato a senador de la alianza libertaria-radical.

Mientras tanto, la Justicia deberá resolver si las declaraciones de Rodríguez alivian su situación procesal o si, por el contrario, profundizan el riesgo de que LLA pierda su personería en Chaco.-

En julio, la demanda eléctrica en Chaco cayó el doble que el promedio nacional

Mientras el promedio de la caída nacional fue del 2,5% en julio en términos interanuales, en la provincia del Chaco el descenso de la demanda energética se ubicó en el 5%, y solo fue superada por Tucumán y Chubut.

El consumo eléctrico cayó fuerte en julio y en el año prácticamente no se movió, reflejando los niveles magros que ha cosechado la actividad económica en lo que va del segundo año de mandato de Javier Milei. 

La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), reportó una merma de la demanda global de electricidad del 2,5 por ciento interanual en julio, comparando contra un 2024 muy malo, tocando a todos los sectores de la demanda casi por igual y pegando muy fuerte en la zona del AMBA. 

Así, en los primeros siete meses del año, el gasto de energía eléctrica acumula un crecimiento de sólo 0,03 por ciento.

La entidad agregó que si la comparación es intermensual, se evidencia un ascenso de 1,7 por ciento. De esta manera es el tercer consumo más importante del año, luego de enero (13.606,2 GWh) y febrero (12.911,7 GWh). 

Fundelec precisó que, además, el consumo en Capital y el Gran Buenos Aires fue el más golpeado: las distribuidoras del área mostraron una caída de la demanda de 3,4 por ciento.

Por otra parte, en materia de fuentes de generación de energía, la térmica fue la más utilizada para satisfacer la demanda, aunque se destaca el ascenso al segundo lugar de la generación hidráulica. 

En este contexto, el informe asegura que el día 10 de febrero de 2025 continúa como el máximo histórico de demanda de potencia en el SADI con una marca de 30.257 MW a las 14:47.

Desplome en los hogares

“Con temperaturas superiores en promedio respecto al año anterior, julio presentó un descenso de la demanda de energía eléctrica de -2,5%, al alcanzar los 12.902,1 GWh a nivel nacional”, informó la Fundación. 

Y precisó que “también cayeron los consumos residenciales e industriales en todo el país, aunque la demanda comercial aumentó levemente”.

Puesto en cifras, en julio de 2025, la demanda neta total del MEM fue de 12.902,1GWh; mientras que el año anterior había sido de 13.226,3 GWh1. En julio, el máximo de potencia alcanzado fue 28.119 MW, el 01 de julio a las 20:36. 

En cuanto a la demanda residencial de julio, se alcanzó el 51 por ciento del total país con una baja de -4,6 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, la demanda comercial ascendió sólo un 0,4 por ciento, siendo un 25 por ciento del consumo total. Y la demanda industrial reflejó un 24%, con una caída en el mes del orden del -0,8%, aproximadamente.

Qué pasó en los últimos meses

La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido julio de 2025), 6 meses de baja (septiembre, -6,6%; diciembre de 2024, -2,2%; marzo de 2025, -2,5%; abril, -1,8%; mayo, -10,4%; julio de 2025, -2,5%) y 6 meses de suba (agosto de 2024, 3,5%; octubre, 2,2%; noviembre de 2024, 0,2%; enero de 2025, 4%; febrero, 0,5%; junio de 2025, 13%). El año móvil (últimos doce meses) presenta una caída de -0,3%.

En cuanto al consumo por provincia, en julio, 19 fueron las provincias y/o empresas que marcaron caídas: Chubut (-10%), Tucumán (-8%), Catamarca (-5%), Chaco (-5%), Santiago del Estero (-5%), San Luis (-5%), Jujuy (-4%).

La Rioja (-4%), EDELAP (-3%), Córdoba (-3%), Salta (-2%), Formosa (-2%), Santa Fe (-2%), Corrientes (- 1%), Mendoza (-1%), San Juan (-1%), EDEN (-1%), entre otros. Por su parte, 6 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Santa Cruz (10%), Neuquén (5%), EDEA (3%), EDES (2%).

La Pampa (1%) y Río Negro (1%). En tanto, Entre Ríos y Misiones mantuvieron el consumo del año anterior.

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 35% del consumo del país y totalizaron un descenso conjunto de -3,4%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una baja de -4,1%, mientras que en EDESUR la demanda descendió un -2,5%.

Observando las temperaturas, el mes de julio de 2025 fue menos frío en comparación con julio de 2024. La temperatura media fue de 12.3 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 10.6 °C, y la histórica es de 11.2 °C.-

Muere un camionero en violento choque frontal en Quitilipi

Un camionero murió en el acto en un tremendo choque entre dos transportes de carga, ocurrido en horas de la madrugada de este jueves en el cruce de Rutas 16 y 4, en Quitilipi. 

Hasta el momento se desconoce la identidad del fallecido.

Al respecto, fuentes policiales informaron a Periodismo365 hoy que a las 02.00 horas, efectivos de la Comisaría de Quitilipi fueron alertados que había ocurrido un grave accidente de tránsito en el cruce de Ruta Nacional Nº 16 con Ruta Provincial Nº 4, en las afueras de la ciudad.

Al llegar al lugar, los uniformados constataron que fueron partícipes un camión Mercedes Benz, color blanco, dominio ITZ276, guiado por Ezequiel Matías Colonelo, de 33 años de edad, domiciliado en Cosquín, provincia de Córdoba, (quien resultó ileso) quien circulaba trasportando bloques de cemento por Ruta 4 hacia norte.

El otro vehículo involucrado es un camión Iveco, color blanco, dominio PIL187, ignorándose los datos filiatorios del conductor (fallecido) que circulaba por Ruta Nacional 16 con sentido hacia Presidencia Roque Sáenz Peña. 

Una ambulancia llegó al lugar del accidente y la Doctora a cargo corroboró el deceso del trabajador del volante.

La Fiscalía en turno ordenó la intervención del Gabinete Científico del poder Judicial, y que el cadáver sea trasladado hacia la Morgue Judicial. El chofer ileso fue imputado por “Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito”. 

En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios y Policía Caminera Sáenz Peña. Interviene en la causa la Fiscalía de Investigación Penal Nº 4 a cargo del Dr. Gustavo Valero.-

miércoles, 27 de agosto de 2025

Hace 105 años se realizaba la primera transmisión de radio en el país

La entidad que agrupa a todas las emisoras en la Argentina las saluda "en una etapa de profundas transformaciones".

El 27 de agosto de 1920, en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, un grupo de visionarios conocidos como "los locos de la azotea" logró, con rudimentarios equipos, la primera transmisión radial de un espectáculo artístico. 

Ese acto pionero marcó el inicio de una historia que convirtió a la radio argentina en un modelo mundial, con programaciones diarias y contenidos que acompañaron a generaciones enteras.

A través de un comunicado la Asociación de Radiodifusoras Privadas de Argentina (ARPA) saluda a las comunidades de cada radio y que se transcribe a continuación.

"Ha sido testigo y narradora de los grandes cambios de la humanidad. En tiempos de crisis, demostró ser un medio inmediato, confiable y con fuerte cobertura territorial, llegando tanto a las grandes ciudades como a las zonas más alejadas del país.

Desde su nacimiento, la radio argentina ha evolucionado y adoptado nuevos formatos sin perder su esencia: la cercanía con el oyente, existiendo un vínculo inalterable de respeto y confianza.

Hoy, a 105 años de aquel momento histórico, la radio se muestra vital y en constante renovación, adaptándose a los nuevos desafíos comunicacionales.

Este aniversario encuentra a la radiodifusión en una etapa de profundas transformaciones manteniendo las conexiones reales con su audiencia, ofreciendo compañía, contexto y una experiencia única que ningún algoritmo puede replicar.

Su liderazgo se refleja diariamente, tanto al aire como en la web y en otras plataformas digitales.

ARPA celebra este nuevo aniversario con sus emisoras asociadas en todo el país y con sus audiencias, reforzando el compromiso de seguir adelante con su labor para que la radio continúe reinventándose como un medio dinámico, relevante y capaz de innovar e inspirar".-

Resistencia celebra a su Patrono: fe, esperanza y comunidad en la gran fiesta de San Fernando

Tras nueve días de oración y reflexión, la ciudad vive hoy con alegría su Fiesta Patronal 2025, con un programa que combina tradición, liturgia y un hecho histórico: la bendición de la Puerta Santa en la Catedral. La santa misa, por la noche.

Resistencia amaneció de fiesta. Las campanas de la Catedral y los estandartes que engalanan las calles marcan que este 27 de agosto no es un día cualquiera: es el día de San Fernando Rey, patrono de la ciudad, y también del Santo Cura Brochero, bajo el lema "Peregrinos de la esperanza, con el amor de Dios en el corazón ".

El clima de comunidad se viene gestando desde hace nueve días con la tradicional novena, que dejó un mensaje de unidad bajo la consigna "Ascender con otros ". Hoy, ese espíritu se traduce en gestos de encuentro, oración compartida y celebración popular. 

La jornada comienza a las 9 con el acto cívico en el Mástil Mayor y la caminata hacia el templo, donde se rezaron oraciones y se hicieron ofrendas. A media mañana -desde las 10,30-, los fieles visitarán a los patronos en la Catedral.

Pero la expectativa mayor está puesta en la tarde: a las 18.45 tendrá lugar el rito de entrada por la Puerta Santa, un momento histórico dentro del Jubileo 2025. La solemne bendición de esta puerta no es solo un acto simbólico, sino un signo visible de Cristo, que invita a la conversión y la misericordia.

A las 20, monseñor Ramón Dus presidirá la misa central, en la que se elevarán las intenciones recogidas durante la novena. 

La jornada cerrará con un compartir fraterno a las 21.15, gesto sencillo pero profundo que resume el espíritu de comunidad. "Hoy celebramos con alegría y gratitud, recordando que la fe no se vive en soledad, sino caminando juntos", expresaron desde la organización de la fiesta.

Rito de bendición

Este miércoles 27 de agosto, nuestra Fiesta Patronal regala un momento histórico y de profunda gracia: la solemne Bendición de la Puerta Santa de nuestra Catedral. "Como nos enseña la fe, esta Puerta no es sólo un umbral, sino un signo visible de Cristo que nos invita a la conversión y la misericordia. 

Al cruzarla, dejamos atrás lo viejo para entrar en un espacio de encuentro personal con Dios y renovar nuestro compromiso con la fe", comentaron desde la comunidad católica local.

Detalles del Rito de Bendición:


- Rito de Entrada por la Puerta Santa: 18:45.

Así, con música, plegarias y emociones, Resistencia se viste de fe para honrar a San Fernando Rey, el patrono que une a toda la ciudad en un abrazo de esperanza.-

Procesaron a Emerenciano Sena y a Marcela Acuña por lavado de dinero

Están imputados por la supuesta ejecución de maniobras para poner en circulación, es decir "blanquear", fondos de origen ilícito que se presumen, provenían de hechos de corrupción vinculados al gobierno anterior.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó el procesamiento de dos integrantes del Clan Sena por lavado de dinero. 

Se trata del matrimonio conformado por Emerenciano Sena y Marcela Acuña. 

El tribunal definió "confirmar el auto procesamiento en su contra, en todo lo que fuera materia de impugnación".

Están imputados por la supuesta ejecución de maniobras para poner en circulación, es decir "blanquear", fondos de origen ilícito que se investiga si provenían de hechos de corrupción vinculados a la administración pública provincial.

Las defensas del matrimonio habían planteado la posibilidad el procesamiento sin prisión preventiva, posibilidad que fue también desestimada por el tribunal.

Según lo establece el fallo, los Sena utilizaban la Fundación Doctor Saúl Andrés Acuña para canalizar "millonarios fondos públicos" que se investiga si fueron asignados de forma irregular por el Ministerio e Infraestructura y el IAFEP.

Esta fundación trabajaba de forma prácticamente exclusiva con el Estado provincial. Entre algunas de sus facturaciones se destacan, en 2022, una de $35.125.194 al Ministerio de Infraestructura y otra de $15.368.385 al IAFEP. En 2023 las cifras aumentaron, alcanzando los $186.032.861 al IAFEP.

También se investigan acreditaciones bancarias de más de $140.953.467. Según consta en el expediente, los fondos eran retirados en efectivo y personalmente por Emerenciano, evitando así controles de trazabilidad digital.

Entre las misiones de la fundación se encontraba además la construcción de viviendas sociales, con obras que no se iniciaron pese a los millonarios anticipos entregados en su momento por el Ejecutivo provincial.

El análisis también alcanzó a la actividad contable de la fundación, donde se evidencia en los balances que el rubro "mano de obra y materiales" aumentó un 454% de un año al otro y los "gastos de personal del centro de salud" aumentaron un 477%, sin contar con respaldo de documentación ni empleados registrados.

Cabe recordar que ambos integrantes del matrimonio están también acusados como partícipes necesarios en la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski, cuyo juicio iniciará el martes 28 de octubre.-

Atraparon a un conocido delincuente por un robo millonario en Cote Lai

Este sujeto junto a otros dos, se llevaron unos 12 millones de pesos y varios celulares, además de una camioneta, tras maniatar y golpear a los organizadores de una doma, a su familia y amigos.

Las huellas dactilares levantadas en el lugar y los vehículos incautados, permitieron identificarlo. 

Agentes del Departamento Investigaciones Complejas lo detuvieron este martes por la tarde, en avenida Alvear al 3300.

"Tuli", conocido ciudadano con antecedentes por participar en distintos robos violentos sucedidos en Resistencia y en el interior, estaría involucrado en la madrugada del lunes en un "Supuesto robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad", ocurrido en la localidad de Cote Lai.

En ese lugar, los delincuentes ingresaron con armas de fuego y con el rostro cubierto, quienes maniataron a los ocupantes de la vivienda, a los que golpearon y sustrajeron 13 celulares, además de una importante suma de dinero.

En su huida, dejaron una camioneta Honda CRV, cuya patente figuraba con pedido de secuestro por "Supuesto robo" en la Provincia de Buenos Aires, desde hace un año, pero se llevaron una Toyota Hilux, color bordó, que luego la abandonaron en Ruta 11 Kilómetro 977,5.

Intervino personal de la Sección Rastros, quienes levantaron las huellas dactilares halladas en los vehículos secuestrados. Mediante la División Antecedentes Personales, se obtuvo la identidad de uno de los partícipes, siendo éste "Tuli", quien fue aprehendido en avenida Alvear al 3300 de Fontana. 

Fue notificado de su aprehensión en la causa "Supuesto robo a mano armada y privación ilegítima de la libertad", conforme lo dispuesto por la Fiscalía de Investigación Penal Nº 1, a cargo de Ingrid Wenner.

ALGUNOS DE SUS ANTECEDENTES

Cabe mencionar que el detenido, el 22 de diciembre de 2022 junto a dos acompañantes, cayó detenido en el interior de la provincia, más precisamente en La Tigra, donde lo atraparon con inhibidores y dinero en efectivo, sustraído de vehículos estacionados en un evento.

También estuvo involucrado en un hecho por asociación ilícita, con un personal policial que prestaba servicio en la Comisaría Segunda Metropolitana, y en otro hecho fue capturado por un robo millonario, ocurrido en La Leonesa, donde se lo pudo ver a través de filmaciones.-

martes, 26 de agosto de 2025

“En octubre, pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco”

Anuncian 100 “Casa Patria”

En los próximos días, la candidata a diputada nacional de FUERZA PATRIA y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano mantendrá reuniones con vecinos de barrios del Gran Resistencia.

“ Los días martes, miércoles , jueves y sábado de esta semana pondremos en marcha el funcionamiento de las primeras de cien “Casa Patria”.

Que serán espacios permanentes, abiertos y participativos donde charlaremos y debatiremos con los vecinos la propuesta electoral así como la capacitación sobre el uso de la Boleta Única de papel. 

Estos espacios son las mismas casas de los vecinos, ofrecidas por ellos mismos como lugar de encuentro y referencia, y donde , flameará nuestra bandera nacional como mensaje y símbolo de compromiso patriótico ”, sostuvo Lezcano.

Asimismo, la candidata expresó que “ la necesidad del uso de la bandera nacional de Belgrano en cada casa de los vecinos surgió como forma de que quede claro que en octubre vamos a librar una batalla política no solo por el trabajo, la industria nacional y los derechos de todos sino, y fundamentalmente, por la dignidad y la independencia de la Nación Argentina, hoy vulnerada y amenazada por un gobierno como el de Milei, sirviente de los grandes intereses extranjeros. 

En octubre , pintaremos de celeste y blanco nuestro Chaco para ponerle un freno a tanta violencia, ajuste y destrucción de la derecha libertaria”.

Las primeras “Casa Patria” comenzarán a funcionar esta semana en los barrios Palermo, Güiraldes, Villa del Oeste y Villa Alta de Resistencia, y en el Barrio Molino de Puerto Vilelas.

Anses habilitó el pago de pensiones nacionales por discapacidad que pasaron el proceso de revisión

En éste orden, Rodríguez precisó que los beneficiarios podrán percibir sus pensiones a partir de septiembre con el pago de las pensiones de agosto más la liquidación de septiembre, es decir, que el pago incluirá dos meses juntos.

A su vez, el funcionario aclaró que el proceso de revisión por parte del organismo nacional continúa a fin de verificar que las pensiones se hayan otorgado cumpliendo con los requisitos. 

"Se están analizando todos los casos suspendidos y se rehabilitan o activan todos los que corresponde donde se ha constatado y probado la discapacidad", explicó.-

Zdero recorta gastos: Dejará de pagar viáticos a los funcionarios del Gobierno

Esto abarca a ministerios, organismos autárquicos y/o descentralizados.

El Gobierno del Chaco suspendió el pago de los viáticos a todos los funcionarios del Estado provincial. 

Esto abarca a ministerios, organismos autárquicos y/o descentralizados .

El texto que determina la suspensión señala que "a partir del día de la fecha, 4 de agosto, se prohíbe el otorgamiento de viáticos, que comprenden los rubros de alimentos y alojamiento; dentro y fuera de la Provincia para todos los funcionarios sin excepción alguna". 

En caso del traslado, "es el único concepto que se autorizará, siempre que el mismo se encuentre debidamente justificado".

La decisión del gobernador Leandro Zdero se enmarca en un contexto de crisis económica, especialmente luego del anuncio del mandatario provincial de que no se pagará esta vez la cláusula gatillo a los docentes.-

Abrió fuego dentro de un comercio en Soberanía y dejó a un hombre herido de bala en el pecho (VÍDEO)

El agresor tenía un revólver con cuatro cartuchos disparados y fue reducido por un comisario que patrullaba la zona. 

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital y operada por una herida de arma de fuego en el tórax.

Un violento episodio tuvo lugar ayer lunes , en horas de la tarde noche en un comercio ubicado sobre la avenida Soberanía Nacional al 400, cuando un hombre abrió fuego en plena jornada generando momentos de pánico entre los presentes. 

Como resultado, un ciudadano de 36 años terminó con una herida de arma de fuego en el pecho y fue trasladado de urgencia al hospital Perrando.

La víctima, identificada como M.N.O., ingresó en estado crítico y fue intervenida quirúrgicamente tras confirmarse una lesión en la región anterior del tórax. 

Su pareja, una joven de 23 años, fue testigo de lo ocurrido y señaló al atacante en el lugar, lo que permitió a la Policía actuar con rapidez. 

El hecho fue advertido por el comisario Ricardo Colman, quien patrullaba la zona y logró reducir al presunto agresor.

El detenido fue identificado como Jhonatan E. M., de 30 años, residente en la misma avenida. Al momento de su aprehensión, tenía en su poder un revólver calibre 38 con cinco cartuchos, de los cuales cuatro ya habían sido percutados. Además, se secuestraron dos motocicletas: una Honda Biz blanca sin dominio y una Honda Twister azul con patente visible.

La intervención de la Fiscalía de turno dispuso la imputación del detenido por tentativa de homicidio. También ordenó la participación del Gabinete Científico para realizar pruebas de dermotest al acusado y avanzar con los peritajes en el lugar. 

A su vez, se solicitó al área de Cibercrimen la extracción de material fílmico de las cámaras de seguridad, con el fin de fortalecer la investigación.

El operativo contó con la presencia de altos jefes policiales de la Dirección General de Seguridad Metropolitana, quienes supervisaron el procedimiento. Mientras tanto, la joven que acompañaba a la víctima fue invitada a formalizar la denuncia correspondiente para aportar su testimonio en sede judicial.

El caso se encuentra en plena etapa de instrucción, y las autoridades judiciales aguardan los resultados de los peritajes técnicos para profundizar la reconstrucción del hecho. 

El herido continúa internado en estado grave, mientras la investigación busca determinar las circunstancias exactas que desencadenaron el ataque.-



lunes, 25 de agosto de 2025

EL 30 DE OCTUBRE SERÁN LAS ELECCIONES PARA ELEGIR VOCALES Y SÍNDICO EN EL INSSSEP

Conforme a los establecido por la Ley 800 H, el INSSSEP llama a elección para elegir a vocales titulares y alternos del sector activo y pasivo, además del síndico (titular y alterno), quienes conformarán el futuro Directorio del INSSSEP, por un mandato de 4 años. A continuación dejamos información

Por Resolución del Directorio N° 2731/25 el cronograma electoral el siguiente:

-Desde el próximo 31 de julio hasta el 29 de agosto, periodo de tachas y depuración de padrones.(consulta padrón)

-Lunes 29 de septiembre presentación de candidatos junto a toda la documentación.

-Jueves 30 de octubre fecha del acto eleccionario.

-Viernes 02 de enero del 2026 asunción de autoridades.

Conformación Junta Electoral, para información contactarse al correo juntaelectoralinsssep@gmail.com o en el domicilio Roque Saenz Peña 64 de la ciudad de Resistencia.

Presidente Carlos Encina

Vicepresidente Pablo Seelaf

Vocal 1º Julio Romero

Vocal 2º Gerardo Insaurralde

Vocal 3º Laura Cabral.-

Capitanich: Esto no es un alegato jurídico, es el inicio de la campaña política

No vamos a adelantar nuestra respuesta al alegato del fiscal, que será materia de nuestra defensa en el momento oportuno. 

Pero podemos decir que el alegato fue inconsistente, infundado y conjetural: no se sostiene en las pruebas producidas durante el juicio.

Incluso el propio fiscal reconoce que los fondos, una vez pagados a la AFA, dejaban de ser dineros públicos. 

Pretender que la Jefatura de Gabinete controlara su destino es absurdo: no tenía facultades ni posibilidad de hacerlo.

Después de diez años de proceso, fue decepcionante escuchar un alegato leído de principio a fin, práctica prohibida por el Código Procesal, y cargado de apreciaciones políticas más que jurídicas.

Lo único que buscan es mancillar mi nombre y ensuciar una política pública legítima como fue Fútbol para Todos, que democratizó el acceso al deporte y la cultura.

Confío en que la verdad prevalecerá, como ocurrió siempre. Estoy a disposición de la justicia. Mi compromiso con la transparencia y con el pueblo está intacto

Esto no es un alegato jurídico: es el inicio de la campaña política.-

sábado, 23 de agosto de 2025

El miércoles 27 habrá asueto administrativo en honor a San Fernando Rey

El día del patrono de Resistencia es, por tanto, una jornada que refleja la identidad cultural de la ciudad y fortalece los lazos entre sus habitantes.

El próximo miércoles 27 de agosto habrá asueto administrativo, escolar y judicial en Resistencia, en virtud de la conmemoración a su santo patrono, San Fernando Rey.

Así lo estableció el decreto provincial 1176/96, fundado en razones históricas, sociales y religiosas.

Este día es más que una simple conmemoración religiosa; es una oportunidad para que la comunidad se una y participe en diversas actividades culturales y cívicas que reflejan la rica historia y el espíritu de la ciudad.

El decreto del año 1996 declara asueto con carácter permanente el 27 de agosto de cada año, en la ciudad de Resistencia, para la administración pública provincial y escolar, en conmemoración a su santo patrono San Fernando Rey.

El día del patrono de Resistencia es, por tanto, una jornada que refleja la identidad cultural de la ciudad y fortalece los lazos entre sus habitantes. Es un recordatorio de que, más allá de las creencias individuales, hay valores y tradiciones que unen a una comunidad y la hacen única.

El 27 de agosto es un día para celebrar la historia, la cultura y el espíritu de Resistencia, honrando a San Fernando Rey III y todo lo que representa para la ciudad.

SAN FERNANDO REY

San Fernando Rey III, conocido por su devoción y liderazgo, es una figura emblemática en la historia de España, ya que fue un rey profundamente piadoso, hombre de fe y oración, devoto de la Virgen, de quien llevaba siempre una imagen consigo.

Agradecido a Dios por sus éxitos políticos y militares, tuvo como prioridad concluir la recuperación de la península ocupada por los moros, cuidando la honestidad y piedad de sus soldados, viendo la guerra bajo la razón de la cruzada cristiana.

También ha dejado una huella indeleble en Resistencia. Su legado se extiende más allá de lo espiritual, inspirando valores de unidad y fortaleza entre los residentes. En este día especial, la ciudad se viste de fiesta y las calles se llenan de color y alegría.

Las celebraciones comienzan con una misa solemne en la catedral local, seguida de procesiones que recorren las calles, acompañadas de música y danzas tradicionales. 

Las instituciones educativas y los grupos comunitarios también organizan eventos que incluyen exposiciones de arte, ferias de artesanías y concursos culturales. 

Además, es común que se realicen actos de servicio comunitario, reforzando el compromiso de los ciudadanos con el bienestar de su comunidad.-

Una menor lleva tres días desaparecida y crece la preocupación

La Policía del Chaco desplegó un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Yenifer Noemí Florentín, una joven de 13 años que se encuentra desaparecida desde el pasado miércoles 20 de agosto en la localidad de Presidencia de la Plaza.

La denuncia fue radicada por un hombre de 45 años en la comisaría local, quien solicitó colaboración de la comunidad para encontrar a la adolescente. 

Según el reporte, Yenifer vive desde los ocho años con una mujer en la Quinta 76 de esa localidad, y salió del domicilio sin avisar, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

La joven es de tez morocha, tiene cabello largo negro, ojos marrones y mide aproximadamente 1,50 metros. Al momento de su desaparición, no se pudo precisar qué vestimenta llevaba puesta.

Ante la situación, las autoridades activaron el Protocolo de Búsqueda en Materia de Desaparición de Personas (Ley N° 1703/18), dando intervención a la Fiscalía en turno y movilizando unidades policiales cercanas y equipos especiales. 

Los agentes recorren distintos sectores de la ciudad, visitan lugares que la adolescente suele frecuentar y distribuyen folletos en instituciones públicas para visibilizar el caso.

Desde la fuerza policial instan a la ciudadanía a colaborar con cualquier información que permita ubicar a Yenifer. Quienes puedan aportar datos deben comunicarse de inmediato al servicio de emergencias 911 o acercarse a la dependencia policial más cercana.-

Motociclista perdió el control de su rodado, cayó al piso y está grave

El siniestro vial se dio este viernes por la noche, en el Pasaje Las Moras. 

El hombre debió ser trasladado al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña.

Este viernes a las 23.45, se produjo un accidente de tránsito en Pasaje Las Moras de Juan José Castelli.

En el lugar, se constató que el partícipe del siniestro era un hombre de 72 años, quien conducía una motocicleta Honda Wave.

Por razones que se tratan de establecer, el sujeto perdió el control del rodado lo que provocó su caída. Luego, fue trasladado por personal de salud hasta el hospital local para su mejor atención.

El médico de turno informó que se le realizó una tomografía computada y presentaba fractura de cráneo con edema cerebral, otorragia y hematemesis. 

Ante ello, fue derivado al Hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Consultado nuevamente con el magistrado interviniente, dispuso que se recaratule el hecho como "Supuestas lesiones graves en accidente de tránsito".-

Un hombre fue asesinado en feroz pelea por un cigarrillo en San Martín

Un hombre fue asesinado a puñaladas la madrugada de este sábado en el barrio Los Silos, de General San Martín.

Un llamado alertó a la Policía y cuando arribó una comisión de la comisaría local, lo encontró tendido y lo trasladó al hospital local, pero ingresó ya sin vida. 

Fue identificado como Disanto González, de 29 años.

Se supo que había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto que se retiró del lugar inmediatamente.

Mientras, otros efectivos hallaron en el barrio San Francisco a un hombre que caminaba con lesiones en la cabeza y otras partes del cuerpo, ensangrentando, caminando hacia su domicilio del barrio El Olvido 2. Fue asistido y trasladado al hospital para su atención.

Se presentó como Ramón Cruz, de 36 años. Y al explicar el origen de sus lesiones, dijo que en el barrio Los Silos un hombres se interpuso en su camino y le exigió que le diera un cigarrillo, y ante su negativa comenzó a atacarlo con una barra de hierro y él se defendió dejándolo tendido en el suelo.

Entre sus ropas tenía un cuchillo. Los investigadores vincularon inmediatamente los episodios y tras recibir las curaciones y la noticia de la muerte de González, la fiscalía en turno ordenó su detención por “presunto homicidio en riña”.-

viernes, 22 de agosto de 2025

Cayó el ladrón que operaba con un inhibidor de señal

En los últimos días se viralizaron imágenes de un ladrón que utilizaba un inhibidor de señal para acceder a vehículos estacionados y robar bienes de su interior en el centro de Resistencia.

Al divulgarse su imagen en las redes sociales otras víctimas de robos similares lo reconocieron y formalizaron denuncias contra él.

Los investigadores lo identificaron como Hugo Cabral, de 44 años, y para hallarlo desplegaron un operativo que finalizó el mediodía de este viernes cuando fue atrapado en la avenida Hernandarias al 900.

En su poder hallaron un aparato de radio, con cargador.

El hombre terminó detenido y fue notificado de las acciones iniciadas por los hechos que se le imputan.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes