This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 12 de agosto de 2025

CHACO MARCA RÉCORD EN IMPLANTES COCLEARES INFANTILES (VÍDEO)

El equipo interdisciplinario promedia 70 diagnósticos anuales y ya concretó más de 130 implantes cocleares, con un récord de 35 cirugías en el último año. (VÍDEO - REPORTAJE).

Este lunes, en rueda de prensa, el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Rafael Meneses, y el jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Fonoaudiología, Eduardo Aguado, destacaron la importancia de la detección temprana y la rehabilitación. 

“La hipoacusia es una de las patologías más frecuentes a nivel mundial, pero es el único sentido que se puede recuperar con implantes oportunos”, subrayó Aguado.

El Ministerio de Salud brindó precisiones sobre el trabajo que realiza el Comité de Hipoacusia del Hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, que desde 2017 diagnostica y trata casos en niños de toda la provincia. 

El servicio cuenta con equipamiento de alta complejidad para diagnóstico y tratamiento, incluyendo audífonos e implantes cocleares, y trabaja en la reinserción escolar y el desarrollo integral de los pacientes.

Capacitación para pediatras

El 24 de septiembre, el Hospital Pediátrico realizará una capacitación sobre detección y tratamiento de la hipoacusia, destinada a pediatras de toda la provincia. 

El encuentro será en el salón auditorio y se transmitirá por Telemedicina al interior provincial.-


Detienen a un hombre por intentar abusar sexualmente de una mujer

Esta detención se dio en relación a la denuncia radicada a las 3.30, por una mujer de 44 años, quien acusó a este hombre, identificado como "Dino".

Este martes por la mañana, alrededor de las 9.30, personal de la Comisaría Decimocuarta detuvo a un hombre de 39 años, por una causa de "Supuesto abuso sexual simple", en la zona de Roque Sáenz Peña al 2748.

Esta detención se dio en relación a la denuncia radicada a las 3.30, por una mujer de 44 años, quien acusó a este hombre, identificado como "Dino".

Según la denunciante, este sujeto la interceptó y forcejearon, ya que el mismo intentaba tener relaciones sexuales. 

El agresor no logró su cometido, debido a que en dicho momento circuló por el lugar una motocicleta a quien la víctima le pidió auxilio.

Conforme lo dispuesto por el fiscal Nº 14º, Francisco De Obaldía Eyseric, se instruyeron las actuaciones y el personal policial logró la aprehensión de "Dino".

Los efectivos visualizaron a esta persona a metros de llegar a su domicilio. Se dio intervención al médico policial.-

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud reportó 48 muertos, pero la Justicia dice que son 76

La diferencia entre las cifras oficiales y judiciales expone fallas en el registro y seguimiento de los casos asociados a las ampollas de HLB Pharma.

La discrepancia entre los datos oficiales y los judiciales sobre las muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado sigue en aumento. 

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido ayer, el Ministerio de Salud de la Nación mantiene en 48 la cifra de fallecimientos notificados por las jurisdicciones. Sin embargo, el expediente judicial en curso investiga 76 casos mortales confirmados o en estudio.

El número total de afectados oficiales en tres provincias se mantiene, desde hace dos semanas, en 67: 46 en Santa Fe, 19 en la provincia de Buenos Aires y dos en la ciudad de Buenos Aires. 

No se registraron nuevas notificaciones en el sistema nacional de vigilancia sanitaria desde la última actualización.

El Ministerio de Salud nacional aclaró que no recibió reportes desde Córdoba y que la provincia continúa la investigación epidemiológica para recabar la información. 

No obstante, autoridades sanitarias cordobesas confirmaron que la semana pasada respondieron a un requerimiento fiscal con datos de cuatro casos registrados en el sistema privado, y que aún relevan información adicional de otros centros. 

Según explicaron, el fentanilo de la firma HLB Pharma no fue utilizado en el sistema público provincial.

Por su parte, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N° 3, indicó el domingo en una entrevista radial que, si se confirman los análisis de laboratorio o el nexo epidemiológico, las muertes asociadas podrían ascender a 76. Todas estarían vinculadas a pacientes que recibieron la droga como parte de tratamientos por otros diagnósticos.

La diferencia entre las cifras expone un doble circuito de registro: por un lado, los datos que provincias e instituciones envían a la Justicia ante requerimientos formales; por el otro, los que se cargan al sistema nacional de vigilancia epidemiológica en el marco del brote en unidades de terapia intensiva y cuidados críticos. 

El tema, sin embargo, no fue abordado en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de las 24 jurisdicciones.

Las inconsistencias también alcanzan a la localización de las dosis de los lotes elaborados por HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo, ubicada en el parque industrial de esa localidad bonaerense. 

Según Kreplak, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) –responsable de fiscalizar la calidad de los medicamentos a través del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname)– debería contar con esa información.

No obstante, los datos aún no se completaron para cumplir con la orden judicial de que las farmacias de las instituciones que inmovilizaron ampollas –contaminadas o no– las remitan a la Anmat para su custodia. La medida fue dispuesta semanas atrás y sigue pendiente de plena ejecución.-

La Comisión de Hacienda recibió a integrantes de gremios legislativos

Presidida por el diputado, Iván Gyoker, la Comisión de Hacienda y Presupuesto concretó su 19 reunión ordinaria del año. 

Durante la misma, los legisladores recibieron a integrantes de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos, y de la Nueva Asociación Gremi.al del Personal Legislativo

Participaron de la reunión los diputados Dorys Arkwright; Sebastián Lazzarini; Maida With; Francisco Romero Castelán.

Nicolás Slimel; Juan José Bergia; Paola Benítez; y Silvina Canteros Reiser.-

Por esquivar un animal perdió el control del auto y volcó sobre la banquina

El hecho ocurrió ayer a la mañana, en la ruta provincial N°9 a la altura del kilómetro 3. 

El conductor de 41 años perdió el control del automóvil por esquivar un animal silvestre. 

A pesar del tremendo impacto, el automovilista y su acompañante salieron ilesos.

Un conductor de 41 años perdió el control de su vehículo en la Ruta Provincial N° 9 y terminó sobre la banquina. Viajaba junto a una mujer que tampoco sufrió heridas.

Un accidente de tránsito se registró cerca de las 9 de la mañana de este lunes sobre la Ruta Provincial N° 9, a la altura del kilómetro 3, en jurisdicción de La Escondida.

Un automóvil Fiat, conducido por un hombre de 41 años, volcó tras una maniobra brusca para esquivar a un animal silvestre que se cruzó en la calzada.

Pese al impacto y el vuelco, tanto el conductor como su acompañante, una mujer de 39 años, resultaron ilesos.

El vehículo terminó sobre la banquina con daños visibles, mientras que personal policial asistió de inmediato en el lugar.

Las autoridades recordaron la importancia de circular con precaución, especialmente en zonas donde es frecuente el cruce de fauna.-

lunes, 11 de agosto de 2025

La Comisión de Tierras concretó la novena reunión ordinaria

La Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda realizó la Reunión Ordinaria Nº9.

La misma, fue presidida por la diputada Dorys Arkwright.

Participaron los legisladores Francisco Romero Castelán, Rodolfo Schwartz, Rubén Guillón, Gricelda Ojeda y María Chiacchio Cavana.

Durante el encuentro, recibieron a vecinos de Resistencia en relación a proyectos de ley de expropiación.-

SECHEEP: MANTENIMIENTO PROGRAMADO EN LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA CHACO

Será desde el jueves 14 de agosto, a las 7:00 Hs hasta el domingo 24 de agosto, a las 18:00 Hs.

En el marco de tareas preventivas para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable, la empresa LITSA (Líneas de Transmisión del Litoral S.A.) solicitó a CAMMESA la indisponibilidad temporal de la Estación Transformadora Chaco, vinculada a la red de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La intervención se realizará para evitar posibles fallas y asegurar un mejor funcionamiento de cara a la temporada de verano.

Esta instalación abastece normalmente al centro interior de la provincia, por lo que podrían verse afectadas localidades como Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Castelli, además de departamentos aledaños.

Según estudios técnicos de SECHEEP, gracias al aporte de los parques solares, centrales térmicas y a la reconfiguración de la red de 132 kV, se prevé cubrir la demanda durante el período de mantenimiento. No obstante, si el consumo supera los niveles estimados, podrían aplicarse restricciones localizadas y temporales.

En condiciones normales, no se esperan cortes. Sin embargo, toda la infraestructura y generación disponible operará al máximo de su capacidad, por lo que se solicita a los usuarios un uso responsable y racional de la energía eléctrica mientras dure la intervención.-

INSSSEP y ECOM DENUNCIARON A LAS CONDUCCIONES DE LA ANTERIOR GESTIÓN POR APROPIACIÓN INDEBIDA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

La denuncia apunta a las autoridades a cargo durante el período 2018 – 2023, en el que no se realizaron los pagos correspondientes a la obra social, generando una deuda superior a los 13 mil millones de pesos.

La presidente del INSSSEP Irene Dumrauf y el presidente de Ecom Adrián Veleff brindaron detalles sobre la deuda por una cifra superior a los 13 mil millones de pesos generada por la anterior gestión de Ecom en la obra social provincial. 

“Esto repercute en el accionar económico: con estos recursos seriamos el mejor organismo del país”, expresó Dumrauf.

Del 2018 al 2023 la empresa estatal no realizó los pagos correspondientes a la obra social, lo que generó una deuda total de 13.176.916,168 pesos. Por ello, se realizó una denuncia penal a la conducción a cargo de dicho período, por apropiación indebida de los recursos de la seguridad social, incumplimiento de deberes y defraudación agravada.

Dumrauf recordó que en el marco del ordenamiento, que solicitó el gobernador Leandro Zdero a cada uno de los organismos del Estado, el INSSSEP desarrolló acciones internas y externas para corregir paulatinamente el descalabro económico y administrativo con el que se encontró la nueva conducción. Estas acciones fueron oportunamente comunicadas a la sociedad y al afiliado en enero de 2024.

“En ese proceso hemos podido determinar que, desde los últimos años, organismos e inclusive municipalidades, incumplieron con sus obligaciones legales y contractuales, al no realizar los aportes y contribuciones al INSSSEP. Aportes destinados a sostener el régimen de la obra social, FAC, sistema previsional y servicios que este organismo brinda a sus afiliados”, señaló.

En este caso, luego de un trabajo realizado conjunto entre ambos organismos, se avanzó en la conciliación de deudas. “No se trata de un mero incumplimiento administrativo.

Se trata de la afectación directa a miles de trabajadores activos y pasivos, y a sus familias, que condicionan el acceso a medicamentos, cirugías, tratamientos oncológicos, traslados y una larga lista de prestaciones que cada vez resultan más difíciles de garantizar porque los recursos que debían ingresar no lo hicieron”, expresó.

Por ello en cumplimiento de las normas vigentes, se realizó la denuncia penal, a las autoridades de Ecom y del INSSSEP, durante esa gestión (2018-2023), por omisión, negligencia, desidia o complicidad, que no promovieron las medidas necesarias para este incumplimiento de los aportes. 

Tampoco resguardaron los intereses financieros, institucionales y sociales del organismo que actualmente presido.

“Defender al INSSSEP no es una opción, es una obligación. Por lo expuesto en el marco de la transparencia y la gestión responsable, es que una vez más ponemos en acontecimiento de lo actuado, en este caso concreto y que seguramente lo volveremos a hacer al término de las acciones y conciliaciones que estamos llevando a cabo con organismos y municipios de toda la provincia”, enfatizó Dumrauf.

Presentación ante el Tribunal de Cuentas y Fiscalía

El presidente de Ecom Chaco Adrián Veleff anunció que la empresa presentará las denuncias ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía relacionadas con importantes irregularidades en el manejo de aportes sociales y previsionales desde 2011. 

En una reciente solicitada, Veleff respondió a acusaciones previas y reveló que, tras asumir la dirección de la empresa, encontró información oculta sobre la situación patrimonial de Ecom.

“La deuda acumulada ante el Instituto de Seguridad Social y Previsión ascendía a 13.176 millones de pesos hasta noviembre de 2023, sin pagos significativos desde enero de 2018”, dijo.

Por último, hizo un llamado a los empleados de Ecom que deseen sumarse a la denuncia y destacó la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos, asegurando que la herencia de irresponsabilidad afecta actualmente la calidad de los servicios para más de 275 mil chaqueños.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes