This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 17 de septiembre de 2020

El Chaco superó los siete mil casos de covid 19

Según el reporte del Ministerio de Salud de la Nación emitido ayer por la tarde, en el Chaco se registraron 122 nuevos positivos de Covid-19, elevando el total a 7.001.

Por otra parte, no se informaron decesos en la última jornada, manteniéndose el total en 247 desde el inicio de la pandemia.

Hasta este miércoles los pacientes recuperados sumaban 5.881, mientras que los casos activos se mantenían en torno a los 751. 

Entre los pacientes con Covid-19, 49 se encuentran en estado moderado y 9 en estado grave.

A nivel nacional, el Chaco se ubica en el décimo puesto entre las provincias según la cantidad de casos, siendo ampliamente superada en los últimos días incluso por Salta y Tucumán.

El Ministerio de Salud de la provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señales de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829.

Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.-

ESTEBAN CURÍN “SE BUSCA GARANTIZAR IMPUNIDAD HACIA LOS HECHOS ILÍCITOS DEL PASADO Y LOS DEL PRESENTE”

El Presidente de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical del Chaco, Esteban Curín, invitó a militantes y dirigentes a participar de la Charla Debate organizada por Centro de Estudios Políticos, Económicos, Sociales e Institucionales del Chaco (CEPESICh).

Que contará con la presencia y exposición del Presidente de Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Mario Negri.

Además expondrán el Diputado Nacional, Gerardo Cipolini y el Presidente del Colegio de Abogados de Sáenz Peña, Edgardo Reguera como así también invitados especialistas en la temática.

En tal sentido Esteban Curín cree que “es necesario mejorar el servicio de justicia pero queremos una reforma transparente, debatida y consensuada, no un engendro oscuro pergeñada por vaya uno a saber quíen en los sótanos de la democracia y para garantizar la impunidad de determinados sectores políticos bien identificados”. 

“Por ello, esta reforma, sin lugar a dudas, lo que intenta es garantizar la impunidad de los hechos del pasado, como así también de los posibles ilícitos del gobierno actual, consagrando la impunidad a perpetuidad” afirmó Curín. 

“La convocatoria es para todos los militantes y dirigentes radicales, como así también para todos los interesados en profundizar los conocimientos para generar los consensos que toda Reforma Judicial necesita, con la participación de todos los integrantes de la vida democrática, con tiempos y formas adecuadas para algo tan primordial” concluyó el Presidente de la Convención Radical.

La convocatoria es para el día 19 septiembre de 2020 a las 19 hs y se realizará vía plataforma Zoom y por Facebook Live en la página de CEPESICH. 

Se solicita a interesados en participar, completar el formulario de inscripción: https://forms.gle/xL54WRDeso6FfL1N9 .-

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Llega la primavera: recomendaciones para evitar contagios en bares y restaurantes

El director del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, Luis Merino, brindó una serie de recomendaciones para evitar contagios de COVID-19 en la llegada de la nueva estación, que traerá más demanda en bares y restaurantes.

Este lunes 21 comenzará la primavera, lo que traerá consigo un aumento en la temperatura y consecuentemente las ganas de salir entre amigos a tomar y comer algo

En Resistencia se encuentra habilitado el funcionamiento de bares y restaurante siempre y cuando se cumplan con medidas biosanitarias que permitan impedir la propagación de la COVID-19, así como en otras localidades del Chaco dependiendo de su situación epidemiológica.

Luis Merino, director del Instituto de Medicina Regional de la UNNE, brindó una serie de recomendaciones en diálogo con la Agencia FOCO si el vecino, una familia o un grupo de amigos quiere juntarse en un bar o restaurante

Merino, doctor en Bioquímica y especialista en Salud Pública, indicó que en lo que respecta a la concurrencia y permanencia en restaurantes o bares "está demostrado que cuanto más interacción haya entre las personas y más tiempo interactúen, mayor es el riesgo de propagación de la COVID-19, por lo tanto, es fundamental cumplir con algunas consideraciones básicas y otras más específicas".

Esto es, "personas con síntomas sospechosos de COVID-19 no deben asistir bajo ninguna circunstancia a bares o restaurantes. Asimismo, debe evitarse la concurrencia a restaurantes o bares o minimizar su asistencia a no más de dos veces por semana. Solamente se debe concurrir a locales con servicio para llevar o con mesas al aire libre".

Ahora bien, si un grupo se junta a comer, "es deseable que no esté compuesto por más de cuatro personas, y asistir con barbijo (tapabocas o mascarilla) desde que se sale de la casa y mantenerlo colocado hasta el momento de recibir la bebida y la comida. 

En lo posible, todas las personas deben llegar al mismo tiempo, evitando el saludo de contacto y manteniendo el distanciamiento social con quienes estén esperando para ocupar sus lugares".
A la hora de comer

Merino, con 25 años de antigüedad en el ejercicio de la Medicina, también señaló que es fundamental a la hora de comer, el "no compartir vasos, cubiertos ni servilletas; evitar el uso de condimentos compartidos (sal, azúcar, pimienta, mayonesa, ketchup, mostaza) y solicitarlos en envases individuales desechables". 

En este sentido, llama a "evitar el uso de los baños, pero en caso de ser estrictamente necesario, esperar para entrar guardando la distancia con los demás que esperan, lavarse las manos antes de salir y utilizar una pañuelo o una toalla descartable para tocar las barandas, grifos y picaportes".

A la hora de pagar, recomienda "dentro de lo posible abonar con métodos de pago sin contacto (lectura de códigos QR, por ejemplo) o con tarjeta, si los métodos anteriores no están disponibles. De igual manera, hay que evitar el intercambio de dinero entre los comensales y/o con los empleados".
A tener en cuenta por las empresas gastronómicas

Merino además se refirió a las medidas que tienen que garantizar los dueños de estos bares y restaurantes: "Deben asegurarse de que empleados con síntomas sospechosos de COVID-19 no asistan de ninguna manera a sus lugares de trabajo; instruir a los empleados para que sepan cuándo deberían quedarse en casa y cuándo pueden regresar al trabajo".

Asimismo, recomienda "limitar el servicio a despacho para llevar o al aire libre. En el caso de brindar servicio en el interior, duplicar la distancia entre mesas y controlar una correcta ventilación del local evitando los sistemas cerrados de aire acondicionado. 

Las mesas deberán estar separadas al menos 2 metros unas de otras y controlar que en lo posible que no haya más de cuatro personas por mesa".

También sostiene que "es muy importante el colocar alcohol en gel en cada una de las mesas para uso de los comensales y exigir a los empleados que se laven las manos con frecuencia usando agua y jabón por al menos 20 segundos". 

Además de los requisitos locales con respecto al uso de guantes en operaciones de restaurante, recomienda "usar guantes solo al sacar las bolsas de residuos o manipular y desechar la basura, y al manipular vajilla usada o sucia. 

Los empleados siempre deben lavarse las manos después de quitarse los guantes. Los empleados deben cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser y estornudar, eliminarlos en la basura y deben lavarse las manos de inmediato con agua y jabón por al menos 20 segundos o un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol". 

Así, el académico asegura que es posible "asistir a un encuentro en un bar o restaurante con amigos, "pero siempre aplicando al máximos las medidas de prevención".-

COVID-19: la Nación reportó otros 122 casos positivos en el Chaco

Murieron otras 264 personas y 11.674 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país.

Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. 

La cartera sanitaria indicó que son 3.118 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.9% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 59% (6.891 personas) de los infectados de hoy (11.674) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 589.012 contagiados, el 76,09% (448.263) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 120 hombres, 68 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza; 5 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 8 en Tucumán y 2 en Tierra del Fuego. También fallecieron 86 mujeres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires.

17 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 5 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Juan y 7 en Santa Fe. El parte matutino precisó que fallecieron 31 hombres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Santa Fe; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Tucumán; y 27 mujeres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Mendoza y 1 en la provincia de Santa Fe.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.078 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 813; en Catamarca, 21; en Chaco, 122; en Chubut, 94; en Córdoba, 691; en Corrientes, 17; en Entre Ríos, 125; Jujuy, 305; en La Pampa, 39; en La Rioja, 125; en Mendoza, 682; en Misiones, 3.

En Neuquén, 189; en Río Negro, 232; en Salta, 319; en San Juan, 25; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 1.149; en Santiago del Estero, 59; en Tierra del Fuego, 46; y en Tucumán 458. En tanto, San Juan no registró contagios y Formosa (-2) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 348.731 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 113.669; Catamarca, 154; Chaco, 7.001; Chubut, 1.949; Córdoba, 16.384; Corrientes, 795; Entre Ríos, 5.624; Formosa, 96; Jujuy, 13.035; La Pampa, 505; La Rioja, 3.131; Mendoza, 16.443; Misiones, 63; Neuquén, 5.348; Río Negro, 9.461; Salta, 7.622; San Juan, 428; San Luis, 508; Santa Cruz, 3.276; Santa Fe, 21.672; Santiago del Estero, 2.041; Tierra del Fuego, 2.901; y Tucumán, 8.175.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la COVID-19 en esa parte del territorio argentino.-

Se levantó de la sesión el Bloque entero de "CAMBIEMOS" en Senado Nacional

Ante la imposibilidad de consensuar una prórroga del reglamento de funcionamiento del Senado de la Nación Argentina.

Impulsado de forma unilateral por el #kirchnerismo.

Emitimos nuestras consideraciones al respecto, votamos en contra dejando constancia que no reúnen el número de votos requeridos para hacerlo y nos retiramos.-

LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE DU GRATY RECLAMA RESPUESTAS SOBRE EL DERRUMBE DEL SUM DE LA EEP Nº 962

La comunidad educativa de la localidad de Coronel Du Graty efectuó un reclamo de “respuestas al Ejecutivo provincial sobre las responsabilidades del derrumbe del Salón de Usos Múltiples de la EEP Nº 962 inaugurado en el 2015”. 

En contacto con la prensa expresaron que “la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, tomó intervención en el derrumbe porque consideró que los hechos y actos realizados implicarían daños al Estado y encomendó al Gobierno de la Provincia del Chaco a través de la Resolución N° 2278/18.

Disponga de medidas urgentes a los efectos de dirimir responsabilidades tanto de la Empresa Martínez Construcciones S.R.L. Por posibles deficiencias en la obra, como de los funcionarios públicos intervinientes que tenían a su cargo la inspección, control y seguimiento de la obra contratada. 

Se desconoce, a la fecha, si el Ejecutivo provincial instrumentó lo requerido por la Fiscalía de Investigaciones Administrativas”. 

“Los hechos son, que la obra de ampliación de la EEP N° 962 de Coronel Du Graty inaugurada en el mes de octubre de 2015, parte del edificio se derrumbó el 10 de febrero de 2017. 

Se duda que haya sido por efecto del viento durante una tormenta y apuntan a vicios en la construcción, teniendo en cuenta que a metros de ahí hay construcciones que podrían considerarse ciertamente vulnerables y que no se vieron afectadas”. 

“Se desprende de la Resolución de la Fiscalía, que hubo demoras en la contestación de oficios, además de insuficiente o parcial, que obstruyeron el normal desenvolvimiento de la investigación, y que, con posterioridad al desplome, se contrató a una empresa que desmanteló lo que quedaba de la obra y que se realizó la tarea de limpieza y retiro de escombros quedando solamente el piso del playón. 

Los daños a la Hacienda Pública son evidentes y, en el marco de la Ley de Acceso a la Información pública, el Gobierno debe dar a conocer sus responsabilidades”, expresaron finalmente.-

HAY QUE ACTUALIZAR LOS SUELDOS

El bloque de diputados de la UCR, solicitó que se otorguen incrementos al personal de la Administración central, de Salud, Policías y Docentes del Chaco.

Porque resulta imprescindible adecuar la política salarial de los distintos estamentos del Estado debido al deterioro del poder adquisitivo causado por la creciente inflación y la crisis generada por la emergencia sanitaria.

Además, la finalidad es que se fije una pauta salarial para el resto de la Administración pública, al Poder Legislativo y Judicial, entes autárquicos y descentralizados, Empresas del Estado y también a Organismos de la Constitución.

El incremento propuesto busca la recuperación de los sueldos 

Proyecto de ley N° 1427/2020- Establézcase a partir del 01 de septiembre de año 2020, un incremento del 30 por ciento (30%) sobre los haberes básicos del personal comprendido en la escala salarial del escalafón de seguridad- Ley N° 178-J- Jurisdicción 21 – Policía Provincial y Jurisdicción 36 – Servicio Penitenciario Provincial.

Proyecto de ley N° 1428/2020- Establézcase a partir del 01 de septiembre del año 2020, un incremento del treinta por ciento (30%) sobre los conceptos Sueldo Básico (COAC 001), Complemento Básico (Couc - 007) y Suplemento Remunerativo (COUC - 154) del personal comprendido en el Escalafón General - Ley 196-A. 

Proyecto de ley N° 1429- Fíjese, a partir del 01 de septiembre de 2020, un incremento del treinta por ciento (30%) en el Valor Índice Uno (1) para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en el Escalafón Docente, Ley N° 647-E.

Proyecto de ley N° 1434/2020- Se establece, a partir del 01 de septiembre de 2020, un incremento del 30 por ciento (30%) sobre la base de cálculo de las "Bonificaciones Salud Pública" y "Resto de Bonificaciones", en la escala salarial vigente del personal dependiente del Ministerio de Salud Pública comprendido en el Escalafón General -Ley 196-A. 

Los proyectos ya ingresaron a la Legislatura chaqueña y fueron presentados debido a la inflación que afecta a todos los sectores y por el creciente aumento del costo de vida, servicios o atención de necesidades esenciales.-

GASTRONÓMICOS DEL CHACO MANIFESTARON APOYO A SUS PARES DEL RESTO DEL PAÍS

Pese a que en la provincia los establecimientos están abiertos tas el decreto del gobernador Jorge Capitanich desde el 7 de agosto, no pasa lo mismo en otros lugares de la Argentina.

Por eso, desde el gremio a nivel local expresaron acompañamiento para aquellos que hace seis meses no pueden trabajar.

"Estamos solidarizándonos con los Gastronómicos del resto de país, ellos también necesitan trabajar y mientras tanto se están destrozando a los empresarios con las empresas, se está perdiendo mucha fuente de trabajo, cuando más habla el presidente de mantener y generar fuentes de empleos parece que no ve la mitad del agua del vaso". 

Tenemos que ser consecuentes con el discurso, ya estamos cansados de esperar la apertura de la gastronomía, la gente está cansada también de la cuarentena y tiene la necesidad de salir. 

Parece que ya no los convence con el discurso, pero mientras la actividad se destruye día a día», expresó el Secretario General de los Gastronómicos en Chaco, Walter Abalos.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes