This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 17 de septiembre de 2020

Periodista de Bermejito brutalmente golpeado en pleno programa de radio (VÍDEO)

El periodista Luis Mancini, propietario de FM Horizonte, de Villa Río Bermejito, fue brutalmente golpeado por al menos 2 personas que la mañana de este miércoles irrumpieron en la emisora. (VÍDEO - TESTIMONIO).

El ataque fue transmitido en vivo ya que en ese momento los micrófonos estaban abiertos porque su programa se encontraba al aire.

Los oyentes que advirtieron la situación acudieron en su auxilio pero los agresores huyeron.

El periodista fue trasladado al hospital en ambulancia, con múltiples lesiones principalmente en el rostro.

Inmediatamente vecinos y organizaciones sociales se movilizaron y congregaron frente a la comisaría exigiendo el esclarecimiento del hecho y la detención de los atacantes.

Este no es el primer episodio violento que sufre Mancini. El pasado 7 de junio desconocidos ingresaron a la radio y destrozaron equipos.-



POR UN CASO POSITIVO DE COVID-19, IPRODICH CIERRA PREVENTIVAMENTE SU SEDE DE RESISTENCIA HASTA EL LUNES

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco permanecerá cerrado preventivamente para su desinfección. Se retomará la actividad el lunes de 8 a 13.

Este jueves, desde el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), confirmaron un caso positivo de Covid-19. 

Se trata de una trabajadora de la institución que mantuvo contacto estrecho con otro caso positivo por fuera del organismo.

El edificio, ubicado en Monteagudo 1640, se mantendrá cerrado de manera preventiva y para su desinfección hasta el lunes próximo, momento en que retomará su actividad

“Cumpliendo los protocolos de bioseguridad y prevención del Ministerio de Salud de la provincia, cerramos el instituto hasta el lunes”, explicó el presidente del IPRODICH, José Lorenzo, agregando que “desde el IPRODICH cumplimos siempre estrictamente las medidas sanitarias implementadas por el gobierno provincial aunque es sabido que el coronavirus es una amenaza invisible en todos los ámbitos de la vida”.

El caso corresponde a una trabajadora que mantuvo mantuvo contacto estrecho fuera de la institución con otro caso positivo confirmado, por lo que ambos se encuentran realizando el aislamiento correspondiente. En ese sentido, el IPRODICH volverá a atender el lunes próximo, de 8 a 13.

Los números de contactos telefónicos para recibir más información sobre requisitos o temas relacionados a la discapacidad son: 3624-901516 (evaluación CUD), 3624-620073 (informe general), 3624-001473 (inclusión social), 3624-668633 (intervención territorial), 3624-001023 (área legales). También a través de las redes sociales o página Web (www.iprodich.gob.ar).

Asimismo, las juntas evaluadoras del interior, también asisten a los interesados en los siguientes números: 3624-647520 (sede Charata); 3644-337514 (sede Castelli); 3624-246756 (sede Sáenz Peña); 3624-900785 (sede Villa Ángela).-

¿El sargento Olivello asumió como mano derecha (y dura) de Capitanich?

A través de las redes sociales se ventiló que el sargento Gustavo Olivello acaba de debutar como funcionario público, nada menos que como subsecretario en el gabinete de Jorge Capitanich.

Un facsímil de un decreto 1133 fechado el 15 de septiembre, dice que el Gobernador y el ministro de Gobierno: Juan Manuel Chapo, consideraron que para “una mejor organización y funcionalización del Ministerio de Gobierno y Trabajo, resultaba pertinente la creación de la Subsecretaría de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial.

El objetivo de la flamante dependencia es “asistir al señor ministro en los asuntos referentes a fortalecer los procesos que propendan al sostenimiento y consolidación de las instituciones democráticas en su función de garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo de la sociedad, garantizando el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales por parte de los habitantes de la provincia”.

Y para este rol, Chapo y Capitanich consideraron que no existe nadie mejor que el sargento Gustavo Olivello, que “reúne las condiciones de idoneidad necesarias”.

La norma aún no fue publicada en el sitio del Gobierno ni hubo anuncio oficial de la ampliación del gabinete y la designación de Olivello, por lo que no son pocos los que no dan crédito a la cuestión.

El policía se desempeña desde hace 3 años como periodista.

En 2016 fue separado de la jefatura del COM por el comisario Ariel Acuña, que, como ahora, en aquel momento era jefe de la Policía. 

Al parecer por difundir en las redes sociales sus intervenciones. Esto motivó a Olivello a incentivar la creación de un sindicato e inmediatamente fue trasladado a la Policía Rural de Juan José Castelli.

A través de Facebook le dedicó varias publicaciones a la cúpula policial y en octubre de ese año criticó la gestión del entonces gobernador Domingo Peppo:

“Que deje de tirar la pelota afuera y se dedique a gobernar”, dijo. Y aunque se arrepintió y eliminó la publicación, ésta ya había sido replicada por HDP Noticias, oportunidad que el ex ministro Martín Nievas aprovechó para sancionarlo. 

A través de la denuncia de Nievas supimos que ya había sido repatriado a la Novena Metropolitana.

Sin rencores, hizo buenas migas con el ex ministro, que fue uno de los primeros y más asiduos entrevistados en su programa radial.-

Cayó un “dealer” cuando intentaba vender droga

Durante un patrullaje de rutina los agentes policiales lograron aprehender a un hombre de 28 años que portaba 29 gramos de cannabis sativa.

El procedimiento se realizó en el barrio Amanecer de la Leonesa, cuando los agentes policiales visualizaron a un hombre de 28 años llevaba dos envoltorios con 29 gramos de cannabis. 

Inmediatamente se procedió a la detención del mismo por infracción a la Ley de Estupefacientes.

Los efectivos de la Comisaría local llevaban a cabo recorridas de prevención de ilícitos y contravenciones en el ámbito de la jurisdicción. Mientras patrullaban por el barrio Amanecer, pudieron conocer que un sujeto intentaba vender estupefacientes, agudizaron los sentidos para dar con el vendedor.

En uno de las calles internas del barrio, demoraron a un sujeto de 28 años que al exhibir las pertenencias fue descubierto con dos envoltorios con una sustancia vegetal con olor característico a marihuana, informó la Policía del Chaco.

Tras la prueba de campo por parte de los agentes antinarcóticos, se pudo establecer que la sustancia se trataba de cannabis sativa, con un peso de 29 gramos. 

El demorado fue conducido a la dependencia policial. Finalmente, se instruyeron actuaciones judiciales por Supuesta Infracción a la Ley de Estupefacientes N° 23737.-

Subastan 83 vehículos en desuso del Estado provincial

El evento comenzará a las 8,30, con estrictas medidas de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus. 

De no terminar con los lotes, el remate terminará el lunes 21. 

Los fondos recaudados serán reinvertidos en la compra de ambulancias y patrulleros

A partir de las 8:30 de mañana viernes 18 de septiembre, en el Polideportivo Jaime Zapata, se realizará una subasta de bienes en desuso del Estado provincial. 

En esta oportunidad, un lote de vehículos y maquinarias con el objetivo de recaudar fondos para la compra de patrulleros y ambulancias. 

La secretaria general de la Gobernación, Noelia Canteros, confirmó a la Agencia FOCO la realización del evento y explicó que la subasta estaba prevista para marzo, pero se pospuso por la declaración del aislamiento social preventivo y obligatorio. 

Detalló que, en caso de necesitar extenderse, el remate continuará el lunes 21. Durante la subasta se aplicarán protocolos sanitarios establecidos con el Ministerio de Salud para que quienes asistan lo hagan de forma segura.

Además, la secretaria aclaró que los vehículos subastados, un lote de 79 automotores, un camión volcador y tres maquinarias, no estarán en exposición en el evento, sino que se podrán ver por diapositivas. 

No obstante, los bienes estuvieron a disposición de los interesados en el Parque Industrial de Barranqueras, al Hangar de la Dirección de Aeropuertos y el galpón del gobierno en la ruta 16, kilómetro 25,5.

Canteros explicó que se subastan vehículos que por su estado actual no pueden ser afectados al servicio para los que fueron adquiridos. De esta, manera se busca generar fondos que serán reinvertidos en la compra de ambulancias y patrulleros.

"La premisa es una prestación eficaz y eficiente de los servicios públicos", apuntó la secretaria general de la Gobernación. Resaltó además que la subasta se realiza tras un acuerdo firmado con el colegio de Martilleros, tras el cual se realizó un sorteo y se designó a cinco profesionales para cada lote.-

Argentina superó los 600.000 positivos en coronavirus y hubo otros 345 decesos

Argentina superó los 600.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con los 12.701 positivos reportados en la últimas 24 horas.

Mientras se registraron 345 nuevos decesos, informó hoy el Ministerio de Salud

La cartera sanitaria indicó que son 3.108 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,1% en el país y del 67,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

Con los 12.701 nuevos casos de Covid-19 de hoy suman 601.713 positivos en el país, mientras la cantidad de fallecidos aumentó hasta 12.460. Un 58,85% (7.475 personas) de los infectados reportados hoy (12.701) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 601.713 contagiados desde el inicio de la pandemia, el 75,84% (456.347) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 136 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en Salta.

3 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán. Además, fallecieron 96 mujeres, 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 7 en Jujuy; 2 en Río Negro; 8 en Salta; 3 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego. 

Aclararon que un hombre residente en la provincia de Santa Cruz fue reclasificado como no fallecido.

El parte matutino precisó que fallecieron 65 hombres, 28 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 8 en Jujuy; 5 en La Rioja; 1 en Mendoza; 5 en Neuquén; 2 en Salta; 3 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 3 en Tucumán. Y 48 mujeres; 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 3 en Jujuy; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 2 en Santa Fe y 2 residentes en la provincia de Tucumán.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.319 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.156; en Catamarca, 23; en Chaco, 108; en Chubut, 95; en Córdoba, 757; en Corrientes, 73; en Entre Ríos, 150; Jujuy, 309; en La Pampa, 15; en La Rioja, 121.

En Mendoza, 566; en Misiones, 2; en Neuquén, 218; en Río Negro, 291; en Salta, 419; en San Juan, 20; en San Luis, 62; Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.362; en Santiago del Estero, 68; en Tierra del Fuego, 49; y en Tucumán 483. En tanto, Formosa (-3) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 355.050 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 114.825; Catamarca, 177; Chaco, 7.109; Chubut, 2.044; Córdoba, 17.141; Corrientes, 868; Entre Ríos, 5.774; Formosa, 93; Jujuy, 13.344; La Pampa, 520; La Rioja, 3.252; Mendoza, 17.009; Misiones, 65; Neuquén, 5.566; Río Negro, 9.752; Salta, 8.041; San Juan, 448; San Luis, 570; Santa Cruz, 3.362; Santa Fe, 23.034; Santiago del Estero, 2.109; Tierra del Fuego, 2.950; y Tucumán, 8.610.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.-

EL 30% SERÍA UN JUSTO AUMENTO PARA DOCENTES, SALUD, POLICÍAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS

El diputado provincial Leandro Zdero manifestó que el 30% es el piso para equilibrar aumentos a docentes, salud, policías y escalafón general. 

Además, esos incrementos no se dieron en este año, sumado al 2017 y 2018, por eso, resulta imprescindible adecuar la política salarial debido al deterioro del poder adquisitivo causado por la creciente inflación y la crisis generada por la emergencia sanitaria.

Zdero, expresó sobre este tema: “Los sueldos están desvalorizados y deben actualizarse porque la inflación se llevó puesto el bolsillo de los empleados chaqueños. 

En el caso de los docentes, sus clases virtuales la están pagando ellos (los que pueden) mientras que otros ni siquiera pueden acceder a la conectividad y ni hablar a préstamos para comprarse una computadora. 

En Salud, siguen reclamando regularizar su situación laboral por precarización, y respecto a los policías hay muchos ítems que necesitan ser blanqueados. 

Por eso presenté en la Legislatura, junto a los diputados de mi bloque, los Proyectos de ley N° 1429/2020 de incremento a docentes, 1434/2020 para aumentos en Salud, 1427/2020 para Seguridad y el 1428/2020 por escalafón general”. 

LOS SALARIOS VOLVIERON A PERDER CONTRA LA INFLACIÓN

“Los proyectos de ley ya tienen estado parlamentario. Hoy los docentes, empleados públicos, policías y trabajadores de la Salud del Chaco están con salarios muy afectados por la crisis económica y sanitaria. 

El poder adquisitivo se desplomó por la inflación y hoy los sectores necesitan respuestas concretas porque los salarios, una vez más, volvieron a perder contra la inflación”. – concluyó el legislador.-

El Senado aprobó la remoción de los jueces que investigan a Cristina Kirchner

En una decisión sin precedente y de consecuencias políticas e institucionales impredecibles, la mayoría oficialista del Senado aprobó la remoción de los tribunales que ocupan en la actualidad de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, todos involucrados en el trámite de causas por corrupción que tienen como protagonista a Cristina Kirchner.

Con la oposición ausente,el rechazo de los pliegos que ratificaban los traslados de los magistrados fue aprobado por unanimidad de 41 votos. Al momento de la votación la vicepresidenta no se encontraba al frente de la sesión.

Además del Frente de Todos, apoyaron la moción los provinciales Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador-Misiones) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).

El trámite legislativo impulsado por el kirchnerismo se encuentra objetadoante la Corte Suprema por Bruglia y Bertuzzi, miembros de la Cámara Federal porteña, quienes acudieron por la vía del per saltum con un recurso de amparo para evitar que el Senado avanzara con el rechazo de sus traslados, realizados por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri.

Castelli, por su parte, anunció resistirá la medida "con la Constitución en la mano" y mostró su confianza en que la Corte Suprema terminará dejando sin efecto la decisión adoptada por la mayoría oficialista de la Cámara alta y podrá permanecer en el tribunal oral en el que se decidirá la causa de los cuadernos de las coimas. 

"Lo que dijo este juez gravísimo, desconoce las atribuciones constitucionales del Congreso", le contestó el jefe del bloque oficialista, José Mayans (Formosa).

La decisión del Frente de Todos también mereció el rechazo de la oposición, que abandonó la sesión remota de la Cámara alta con fuertes críticas a Cristina Kirchner, acusándola de utilizar el Senado, que preside en su condición de vicepresidenta de la Nación, con el objetivo de escapar a la acción de la Justicia.

"Esto jueces les molestan porque están sentados sobre causas de corrupción kirchnerista. El siguiente paso es declarar nulo todo lo actuado por estos jueces en las causas que involucren al kirchnerismo", denunció la vicepresidenta de la Cámara alta, Laura Rodríguez Machado (Pro-Córdoba).

El desplazamiento de estos magistrados, en particular los de Bruglia y Bertuzzi, no solo beneficiaría a la vicepresidenta y los funcionarios de sus gobiernos acusados por corrupción. Procesados en otras causas siguieron con atención el debate del Senado, atentos a la posibilidad de presentar recursos de nulidad ante la Cámara Federal.

La presidenta de la Comisión de Acuerdos, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), justificó la remoción de los jueces en el hecho de que sus traslados a los tribunales que ocupan actualmente se hizo a contramano del requisito constitucional, que establece que el nombramiento de los magistrados deben obtener acuerdo del Senado.

En ese sentido, agregó que aceptar sus traslados por decreto del Poder Ejecutivo implicaría "aceptar dos sistemas de selección de jueces. "Uno, el de la Constitución; y otro, el de los traslados, una selección de jueces a la carta según la conveniencia del Poder Ejecutivo de turno", agregó.

Pero Fernández Sagasti también explicó el rechazo a Bruglia, Bertuzzi y Castelli en la negativa de los magistrados en participar en la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos en la que se debatieron sus pliegos.

"Se pusieron en una situación de rebeldía a la Constitución Nacional", afirmó la legisladora oficialista, quien aseguró que el Senado no podía darles su acuerdo a estos jueces porque habían "incurrido en conducta contumaz".

En igual sintonía se manifestó Weretilneck que, además, cuestionó a los jueces porque "eligieron para permanecer en sus cargo la vía judicial".

Antes de retirarse del recinto con el resto del interbloque de Juntos por el cambio, la macrista Rodríguez Machado había defendido la legalidad de los traslados decididos en la administración anterior.

"Los traslados fueron hechos conforme a derecho. Tanto es así que el ex ministro de Justicia (Germán Garavano) consultó a la Corte", afirmó la vicepresidenta de la Cámara alta.

Más aún, Rodríguez Machado recordó que Bertuzzi ya había sido trasladado durante el kirchnerismo "con el mismo procedimiento". "El traslado del gobierno de Macri fue devolverlo al juzgado original", aseguró.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes