This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 2 de octubre de 2020

LA PROVINCIA ESTÁ “INCENDIADA” Y NECESITA ORDEN

El diputado provincial Leandro Zdero manifestó que nuestra provincia está incendiada y necesita orden, no solamente producto de los desastres naturales que estamos padeciendo sino porque hoy tenemos sitiada a la ciudad de Resistencia que se ha convertido en la Capital Nacional del Piquete. 

En este sentido, Zdero expresó que: “Más allá de lamentar los incendios donde los productores perdieron campos, montes e impacta en la naturaleza, el Chaco está incendiado porque este modelo provincial que nos gobierna ha llevado a que la única manera de solución siempre sean los piquetes. 

No pone orden a un sistema perverso que impide a otros ciudadanos moverse y trabajar libremente; no podemos naturalizar que en esta provincia los chaqueños sean rehenes de un modelo que es funcional a un gobierno que cree sea la única manera: la protesta y de esta forma”.

LA PROVINCIA NECESITA POLÍTICAS CLARAS

“No podemos naturalizar que sigan tomando terrenos, como la que ocurren en estos días, como la última en Tirol, en la que habría incluso el respaldo de una funcionaria provincial. Dejemos de suponer los problemas y el Estado no puede estar ausente porque tiene las herramientas para detener o tomar las riendas de esta problemática. 

La provincia necesita claridad en políticas de Estado para todos los chaqueños”. – finalizó el legislador.-

Comisión de Emergencia Agropecuaria analiza el déficit hídrico

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo convocó para hoy viernes a una reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, ámbito en el que se analizará primordialmente la cuestión vinculada a la sequía que afecta a gran parte del territorio provincial.

Desde la cartera industrial productiva indicaron que las áreas correspondientes ya recibieron las actas confeccionadas por las subcomisiones regionales por lo que se procede a la convocatoria de la comisión.

El temario de la jornada incluye la evaluación conjunta, entre los distintos integrantes del organismo provincial, de la situación respecto a los déficits hídricos predominantes los últimos meses.

Además, se pondrá a consideración el cuadro de las zonas afectadas por déficit hídrico y los sistemas productivos con mayores pérdidas económicas a raíz de la sequía. También se analizarán las posibilidades de recuperación productiva tras el cese de las inclemencias meteorológicas e hídricas en la provincia.

La reunión de este viernes se da en el marco de la Ley 26.509, de Emergencia Agropecuaria Nacional y que regula el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

De la jornada de trabajo tomarán parte representantes de distintas entidades y organismos, entre ellos Fechasoru, Sociedad Rural del Chaco, Inta, entre otros.-

EL DEFAULT NO ES UN BUEN ANTECEDENTE PARA LOS AVALES INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO 2021

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, advirtió que el default en que se encuentra la provincia "no es un buen antecedente" para aprovechar los avales incluidos en el Presupuesto 2021. 

Sin embargo manifestó que espera que esta situación se pueda corregir.

En declaraciones a medios televisivos sobre el default en que incurrió el Chaco, Zimmermann explicó que "en la última reunión del #GrupoChaco, salió el tema y se comentó que el Gobierno estaba en esa situación, que estaban atrasados los pagos, que estaban en incumplimiento, por lo que técnicamente el Chaco está en default" y agregó que "espero que en breve se pueda resolver esta situación porque eso no es bueno para nuestra provincia".

El legislador radical aseguró que "existen avales en el Presupuesto Nacional con la posibilidad de ejecutarlos el año que viene y realizar las obras y programas que necesitamos", lo que significa "tomar créditos y evidentemente cuando uno entra en default es porque no ha cumplido, porque el comportamiento que ha tenido con respecto a las obligaciones no es el que debiéramos tener y esto no es bueno para nuestra provincia".

"Entiendo que el Gobierno quiera alargar los plazos de los vencimientos, tener algún período libre de cumplimientos, que quiera bajar los intereses", dijo el legislador chaqueño y agregó que "me parece que entrar en default es un tema que tiene que ver con una mala administración y, vuelvo a reiterar, esto no es bueno para nuestra provincia".

Sobre el comportamiento de la administración provincial, Víctor Zimmermann recordó que "el Chaco recibe una enorme transferencia de recursos del #GobiernoNacional", por lo que "espero que el Chaco pueda arreglar rápidamente con los acreedores, porque esto impacta no solo en la provincia sino que impacta también en los Municipios que también tienen deudas que necesitan reprogramar".

Finalmente, el #SenadorChaqueño insistió: "En el #PresupuestoNacional_2021 hay varias partidas con obras y programas para el #Chaco, que están incluidas y otras que vamos a incluir". Pero advirtió que "después hay que ejecutarlo, pedir préstamos, asumir compromisos hacia el futuro y el #default no es un buen antecedente".-

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Covid-19: en otro día récord de casos, Nación confirma 157 nuevos positivos en el Chaco

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que 419 personas murieron y 14.392 fueron reportadas con coronavirus en la Argentina; con lo que suman 16.937 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 751.001 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 3.792 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,7% en el país y del 61,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Del total de fallecidos que reporta la provincia de Buenos Aires hasta el día de hoy (12.946), 2.993 casos se encuentran pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Si se suman en el SNVS esos 2.993 fallecidos reportados oficialmente por la provincia, el total de decesos en todo el país desde el inicio de la pandemia llega a 19.930.

Un 47,53% (6.841 personas) de los infectados de hoy (14.392) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 751.001 contagiados, el 79,18% (594.645) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 218 hombres, 92 residentes en la provincia de Buenos Aires; 55 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Chubut; 8 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 26 en Jujuy; 10 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Río Negro; 5 en Salta; 1 en San Juan; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 2 en Santiago del Estero.

También fallecieron 201 mujeres: 84 residentes en la provincia de Buenos Aires; 63 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 3 en Chubut; 11 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 10 en Jujuy; 7 en Río Negro; 7 en Salta; 2 en San Juan; 5 en Santa Fe y 2 en la provincia de Santiago del Estero.

En las provincias

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.943 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 898; en Catamarca, 8; en Chaco, 157; en Chubut, 156; en Córdoba, 1.718; en Corrientes, 20; en Entre Ríos, 177; en Jujuy, 157; en La Pampa, 25.

En La Rioja, 126; en Mendoza, 691; en Misiones, 9; en Neuquén, 192; en Río Negro, 369; en Salta, 360; en San Juan, 2; en San Luis, 131; Santa Cruz, 145; en Santa Fe, 2.017; en Santiago del Estero, 96; en Tierra del Fuego, 256; y en Tucumán 739. En tanto, Formosa no reportó positivos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 26.524 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.978.313 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 43.597,5 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 417.677 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 125.966; Catamarca, 287; Chaco, 8.543; Chubut, 3.955; Córdoba, 34.203; Corrientes, 1.093; Entre Ríos, 7.483.

Formosa, 104; Jujuy, 15.670; La Pampa, 763; La Rioja, 4.828; Mendoza, 25.049; Misiones, 96; Neuquén, 7.893; Río Negro, 12.839; Salta, 12.415; San Juan, 717; San Luis, 1.482; Santa Cruz, 4.844; Santa Fe, 42.398; Santiago del Estero, 3.419; Tierra del Fuego, 4.363; y Tucumán, 14.914.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.-

Playas correntinas: para concurrir hay que tramitar un turno

El Gobierno de la provincia de Corrientes y el municipio de la ciudad capital anunciaron hoy que para concurrir a los balnearios públicos se deberán tramitar, desde mañana, turnos en una página web con horarios determinados y en grupos reducidos, pero sin la posibilidad de ingresar al agua.

Para acceder a los balnearios Arazaty 1 y 2, así como a Molina Punta de la capital correntina las autoridades exigirán, desde este jueves, la presentación de turnos que corresponderán a grupos de hasta seis personas, en los horarios de 9 a 13 y de 14 a 19.

El protocolo para evitar aglomeraciones y frenar la expansión del coronavirus fue difundido hoy en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno por el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Provincia, Federico Ojeda y el secretario de Coordinación del municipio, Hugo Calvano.

Los funcionarios detallaron que para las playas Arazaty 1 y 2 estarán disponibles 350 cupos, y 300 para Molina Punta.

Todos los balnearios se encuentran en la costa del río Paraná y quienes concurran no podrán ingresar al agua al menos hasta dentro de 15 días, cuando se realizarán trabajos de infraestructura para garantizar la seguridad.

Los permisos se podrán gestionar desde la plataforma de la provincia http://permisos.corrientes.gob.ar y estarán disponibles a partir de mañana, según precisaron los funcionarios.-

Incineran marihuana, cocaína y mercadería ilegal decomisada en diversos procedimientos

Además de la destrucción de más de dos toneladas de drogas, también se quemaron 17.500 gruesas de cigarrillos ingresados ilegalmente al país.

Este miércoles, en horas del mediodía, efectivos del Escuadrón Núcleo 51 “Resistencia", en conjunto con Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de la Provincia del Chaco, llevaron a cabo la quema de mercadería en infracción a las leyes 22.415 y 23.737 en la localidad de La Leonesa.

En presencia de las autoridades judiciales intervinientes y ante testigos se produjo la destrucción de 2.000 kilos de marihuana, un kilo de cocaína, 17.500 gruesas de cigarrillos de origen extranjeros de diferentes marcas.



Asimismo, se llevó a cabo la incineración de elementos rubro electrónico y juguetería incautados en diferentes procedimientos. 

Intervinieron los Juzgados Federales N°1 y N°2 de Resistencia y la AFIP- DGA delegación Barranqueras.-

Maratón Río Paraná realizó la entrega del dinero recaudado a Ariel y Gustavo

La organización Maratón Río Paraná concretó la entrega del dinero recaudado de la carrera virtual solidaria “Libertador General José de San Martín”, a Ariel López y Gustavo Soto. 

Dicha carrera virtual, realizada el pasado 17 de Agosto, se llevó adelante con el objetivo de recaudar fondos para ambos corredores puedan adquirir sillas de ruedas adaptadas para competición. 

Si bien lo recaudado no fue lo suficiente para alcanzar el propósito, la totalidad de los fondos serán destinadas para comprar accesorios para las sillas de ruedas que tanto Ariel como Gustavo ya venían arreglando para poder entrenar y competir.

A través de una comunicación virtual por zoom, el referente de Maratón Río Paraná, Guillermo Codina, acompañado de Silvia Gerber, Ariel López, Gustavo Soto y el invitado especial, Juan Ricky Ferrero, se dio el cierre formal y entrega del dinero recaudado en la carrera virtual solidaria, una suma total de 53.764 pesos, que serán repartido entre ambos corredores.

“Si bien no se ha logrado recaudad la totalidad de los fondos para comprar dos sillas de ruedas adaptadas, dado por el alto costo que tienen – rondan entre los 100 mil y 170 mil pesos –se recaudó 53.764 pesos en total”, relató Codina.

Desde la organización manifestaron su agradecimiento a todos los corredores que participaron de la movida tanto a nivel provincial, nacional e internacional asegurando que el aporte no fue en vano.



“Nuestro agradecimiento infinito a cada corredor por su aporte que sirvió de mucho, si bien no se podrá comprar las sillas de ruedas, se repartirá el total del monto recaudado a ambos corredores para que puedan comprar partes y accesorios de las sillas de ruedas que actualmente tienen para poder entrenar”, dijo Codina. Y agregó: “Gracias por confiar en nosotros y sumarse a esta movida en tiempo de pandemia”. 

LOS BENEFICIADOS

Tanto Ariel como Gustavo, también expresaron su agradecimiento por la colaboración recibida y aseguraron sentirse “más que feliz” por lo alcanzado.

“Estoy más que agradecido y feliz. Hace tiempo que venimos trabajando para conseguir mejorar una silla de ruedas, y gracias a los amigos y corredores fui consiguiendo ayuda y esto hizo que muchas cosas se puedan hacer posible”, dijo Ariel. 

En el mismo sentido, se manifestó Gustavo, quien también expresó su agradecimiento a los corredores y también a aquellas personas que sin ser corredores se sumaron a la movida y colaboraron.

“Hace tiempo que vengo luchando por tener una silla de rueda adaptada y un amigo me ayudo a armar una. Le faltan algunos detalles, así que este dinero será destinado a comprar esos accesorios que le faltan”, remarcó Soto.-

La legislatura solicitó al Ministerio de Salud realice protocolos para la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con coronavirus

En la tarde de este miércoles se aprobó en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco una resolución para que el Ministerio de Salud de la provincia del Chaco comience a analizar la factibilidad del uso de ibuprofeno inhalado en nuestra provincia y de ser positivo, dicte los protocolos. 

“La gente necesita esta herramienta como paliativo para quienes están sufriendo esta enfermedad”, expresó el legislador Livio Gutiérrez, impulsor esta resolución.

Por su parte, Gutiérrez se mostró muy conforme con la aprobación de dicha norma, que ahora deberá ser analizada por los especialistas de salud para iniciar de manera inmediata los análisis correspondientes para el uso de ibuprofeno inhalado como método paliativo. 

La ley determina que la autoridad de aplicación de la misma será el Ministerio de Salud Pública o el organismo que en el futuro la reemplace.

“El producto consiste en una ‘solución hipertónica de ibuprofeno’ (ibuprofenato sódico soluble)” que, al someterlo al sistema de nebulización, “genera partículas con efecto viricida, que al intercalarse en la bicapa lipídica de virus envueltos como el SARS-CoV-2 desestabilizan la membrana generando lisis, o sea, muerte del virus”.

“Su propiedad antiinflamatoria es mil veces más activa que si se da en la forma oral; al llegar directo al pulmón ejerce un mayor efecto en menor tiempo”. Explicaba días atrás un médico especialista.

“Los pacientes entran al tratamiento con 80% de saturación de oxígeno, que es un valor muy riesgoso y la recuperación de la capacidad de oxígeno luego de dos nebulizaciones vuelve los valores a 96/98% de saturación”, precisó Beltramo.



Y tras asegurar que “lo que se observa es un efecto rápido y que los pacientes se empiezan a sentir bien en forma casi inmediata”, explicó con qué criterio eligen los pacientes a tratar: 

“Luego de los primeros estudios vimos que se podía aplicar en pacientes con bajos niveles de saturación, alta frecuencia cardiaca, en lo que podría considerarse un paso intermedio a un cuadro mucho más grave. 

Tal vez si lo usáramos al inicio del cuadro andaría muy bien por las propiedades que decíamos antes, pero en esa etapa uno no puede identificar bien quién es el paciente que va a evolucionar bien y para demostrar su eficacia había que probarlo en pacientes con baja y sostenida saturación de oxígeno y con alta frecuencia cardíaca”.

Esos fueron los pacientes en los que se empezó a probar, por eso es que los especialistas decidieron llamarlo “terapia de rescate” con un objetivo concreto: mostrar que esta formulación busca resolver el cuadro en la fase clínica previa a que el paciente llegue al respirador.

El cuerpo legislativo sancionó la adhesión provincial a la ley nacional por la que se “Declara de interés nacional la Lucha Contra la Enfermedad de Fibrosis Quística de Páncreas o Mucoviscidosis, una patología crónica y hereditaria que afecta la capacidad pulmonar y ocasiona serios problemas digestivos e infecciones que pueden ser mortales.

La ley determina que la autoridad de aplicación de la misma será el Ministerio de Salud Pública o el organismo que en el futuro la reemplace.

En el ámbito legislativo se presentaron dos proyectos, uno de ellos de las legisladoras Elida Cuesta, María Elena Vargas y Andrea Charole y el otro impulsado por los diputados Gustavo Corradi, Alicia Digiuni, Carim Peche y Livio Gutiérrez.

De acuerdo al Registro Nacional de Fibrosis Quística (Renafq), en Argentina nacen entre 80 y 100 niños por año que padecen esta patología crónica y hereditaria que afecta la capacidad pulmonar y ocasiona serios problemas digestivos e infecciones que pueden ser mortales. 

Según la OMS, es una de las denominadas “enfermedades raras o poco frecuentes”, ya que su prevalencia está por debajo de cinco personas por cada 10 mil habitantes. En el mundo, hay entre 70 y 80 mil con FQ, sin embargo, resulta complejo establecer una cifra exacta porque muchas naciones ni siquiera cuentan con registros ni recopilan datos al respecto.

En Argentina, el Renafq proporciona datos epidemiológicos sobre la patología, con el propósito de mejorar el diagnóstico temprano, la asistencia de pacientes pediátricos y adultos, así como también democratizar el acceso a tratamientos. Fue creado en 2012, por iniciativa de la Sociedad Argentina de Pediatría y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis).

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria que no tiene cura. Un gen “defectuoso” (mutado) es el que provoca la acumulación de un moco espeso y pegajoso que se aloja en los pulmones, el tubo digestivo, el páncreas y otras regiones del organismo. 

Aunque estos líquidos que los humanos secretan normalmente son ligeros, en las personas que desarrollan el trastorno se tornan espesos y pegajosos. Así es como en lugar de operar como lubricantes, tapan los tubos y bloquean los conductos del sistema respiratorio y el digestivo.

Asimismo, afecta el funcionamiento normal del aparato reproductor masculino (infertilidad) y femenino (reducción de la fertilidad), así como también a las glándulas sudoríparas. Como poseen un nivel de sal superior al normal, los padres suelen notar la sal al abrazar y besar a sus hijos e hijas siempre que transpiran. 

En concreto, es una enfermedad crónica que suele ser más frecuente en niños y adultos jóvenes y que, en algunos casos, puede ocasionar graves infecciones pulmonares que, a su vez, pueden conducir a la muerte.

La diputada Lidia Élida Cuesta, expresó su satisfacción por el tratamiento de este proyecto “es una ley muy importante para los familiares, y los adolescentes y niños que padecen esta terrible enfermedad, y que la vienen pidiendo hace muchos años, por eso celebramos la decisión política por parte del Congreso de la Nación y el Presidente por la rapidez con que se sancionó y promulgó”.

“Entendemos que esta ley representa un alivio, aunque no solucione todo los requerimientos de los pacientes y sus familias, en particular porque establece la cobertura del 100% de las prestaciones, que es algo que hasta ahora no tenían, tanto por parte de las prepagas como de las obras sociales.

Esta es una enfermedad crónica, que va afectando otros órganos, y sin el tratamiento adecuado puede ocasionar la muerte” enfatizó la legisladora, quien agradeció a la comisión el tratamiento y pidió dedicar la sanción “a un papa chaqueño cuyo hijo padece Fibrosis Quística y que encabezó la lucha por esta ampliación de derechos, Federico Valdez”.

El diputado radical y autor de otra iniciativa en similar sentido, Livio Gutiérrez, adhirió a lo expresado por la diputada Cuesta, y agregó, “esta Cámara Legislativa hoy sanciona una ley superadora incluso de la Ley Nacional, porque prevé cuestiones como la automaticidad del cambio del paciente pediátrico al hospital de adultos.

Y también cuidar el ámbito, porque por más que al paciente se le dé la mejor medicación si no están dadas las condiciones ambientales para su tratamiento su salud se ve afectada de manera negativa, esta norma establece en ese sentido la intervención del IPDUV para que chicos que estén en situación social compleja puedan tener el ambiente en condiciones para sobrellevar esta enfermedad”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes