This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Secheep y Sameep suspenden sus audiencias públicas y no habrá aumentos de tarifas en este 2020

Capitanich lo confirmó hace minutos a través de sus redes sociales. En el mensaje llevó “tranquilidad y calma a todas las casas chaqueñas”, transmitiendo que “por este año no habrá aumentos”.

A través de sus redes sociales, el gobernador Jorge Capitanich informó hace minutos la decisión del gobierno provincial de suspender las audiencias públicas programadas por las empresas Sameep y Secheep para el análisis de nuevos cuadros tarifarios.

“Hemos decidido suspender la audiencia pública convocada por las empresas Sameep y Secheep para la determinación del cuadro tarifario como la situación financiera y patrimonial de las empresas”, expuso el mandatario.

Enseguida, resaltó: “Quiero llevarles tranquilidad y calma a todas las casas chaqueñas y decirles que por este año no habrá aumentos”.

En sus fundamentos y análisis del escenario, Capitanich sostuvo que “tener un aumento en las tarifas, para cualquier casa chaqueña, en este contexto de extensión de pandemia y cuadro de emergencia económica, sería un drama, por más necesidad comprensible que tengan las proveedoras del servicio”.

En tanto, adelantó que la nueva convocatoria se realizará conforme lo fije el Poder Ejecutivo provincial en virtud del cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales existentes.

En este año tan complejo para todo el mundo, no quiero agregarles más preocupación a las casas chaqueñas

Ya habrá momento para revisar números y necesidades”, subrayó el gobernador. Y cerró: “Hoy quiero que las familias chaqueñas transiten de la mejor forma la recta final de este año particular”. 

La empresa Secheep había programado la audiencia pública para este viernes 6 de noviembre a las 9 en la localidad de La Leonesa. Mientras que Sameep -que esta mañana anunció la suspensión- tenía prevista la instancia en General San Martín este jueves 5. Ambas, con el anuncio del gobernador, fueron suspendidas.-

Capitanich habilitó un Centro de Distribución de energía en San Martín

Anticipando lo que será una de las temporadas más demandantes de energía eléctrica, el Gobierno provincial viene generando diversos mecanismos de inversiones y poniendo en marcha distintas obras para optimizar el servicio.

Es así que después de inaugurar la estación transformadora en General Vedia, el gobernador Jorge Capitanich inauguró un centro de distribución de energía con una potencia de 5 Mva y dos salidas de 13,2 Kv para su distribución en General San Martín.

La obra demandó una inversión de $15 millones, financiados con recursos de Secheep, para abastecer a 2.200 familias de la zona. 

“Estamos invirtiendo en energía de media y baja tensión con el objeto de llegar a los hogares sin inconvenientes de cortes ante las altas temperaturas”, aseguró el gobernador.

En la oportunidad adelantó que en diciembre el presidente Alberto Fernández acompañará la inauguración de dos modernas plantas de biomasa de 20 kv en la provincia. “Se trata de un avance muy importante en cuanto a autonomía energética”, destacó Capitanich.

Las obras de infraestructura energética que viene ejecutando el Gobierno provincial, sumadas a la entrega de camionetas, tractores, camiones, grúas, transformadores y herramientas de trabajo significan una inversión que alcanzó los $850 millones

“Estas inversiones merecen ser destacadas en un año de pandemia donde hay enormes inconvenientes para percibir los pagos facturas de los usuarios”, señaló el gobernador.

En este sentido, indicó que ante las altas temperaturas que se registrarán en el verano y sumado a que habrá más demanda en los hogares por las restricciones de la pandemia, el Gobierno trabaja intensamente para evitar los cortes.

Es así que se asumieron inversiones importantes como lo son las obras que se llevan adelante en Puerto Bastiani y Puerto Vilelas, que se busca estén finalizadas para el 2021 y que brindarán un 20% más de energía al Área Metropolitana. “Desde el 2007 hasta hoy la demanda de energía eléctrica se triplicó”, subrayó.

Por eso Capitanich pidió tener en cuenta los esfuerzos que se realizan desde la gestión y puntualmente la labor que desempeñan los agentes de Secheep. “Los trabajadores estuvieron trabajando a sol y sombra para que hoy estemos inaugurando las obras, muchas veces la sociedad se acuerda de ellos cuando se corta la luz, pero no cuando la tienen”, dijo.

El intendente de General San Martín, Mauro Leiva, celebró la inauguración de “una obra fundamental para mejorar el servicio energético, que descomprimirá la demanda en toda la localidad”. 

Asimismo, remarcó que se trata de un aporte que será fundamental para el funcionamiento del hospital local, que será refaccionado y ampliado en el marco del crédito firmado por el gobierno provincial con FONPLATA.

“Tenemos un gobernador comprometido con las necesidades de cada localidad, hay que destacar el acompañamiento que tuvimos para la ejecución de múltiples obras durante estos meses, a pesar del contexto de pandemia y las limitaciones”, expresó el jefe comunal. 

Así, mencionó obras como la ampliación de la comisaría local, la inversión en espacios públicos y plazas, pavimento y ripio, electrificación rural, entre otras, que se pudieron concretar y siguen en marcha.

Estación transformadora en Pampa Almirón

En la misma jornada, el gobernador supervisó la obra de la estación transformadora de energía de 33 kV ubicada en Pampa Almirón que se conecta con la estación transformadora de General San Martín. Se trata de la construcción de 30 kilómetros de línea aérea de 33 kV más la provisión de un transformador de potencia de 2.5 Mva.

La obra que beneficia a otras 1.200 familias demanda una inversión de $70 millones, con financiamiento de Secheep. Permitirá aumentar la potencia entregada a Pampa Almirón mejorando el servicio ya que se independizará de la línea rural. Además, Selvas del Río de Oro y La Eduvigis también se verán beneficiadas con la obra teniendo doble capacidad de alimentación.

Acompañaron al gobernador el presidente de Secheep, Gastón Blanquet; la intendenta de Pampa Almirón, Gladys Piccilli; el gerente de la zona noreste de Secheep, Hernán Virgona; la presidenta de la empresa Colono, María Lidia Cáceres; el subsecretario de fortalecimiento de Gobiernos Locales, Rubén Guillon; el vocal del Instituto de Colonización, Gustavo Leiva; el jefe zonal de Vialidad Provincial, Sergio Sosa; y el titular de la delegación Chaco de Anses, Agustín Alemán.-

Municipales de Resistencia recibirán un bono fijo de $6.000 a partir de octubre

PARA PALIAR LA CRISIS FINANCIERA ACTUAL

Esta suma fija será abonada luego del 20 de noviembre y luego estará incorporado al salario, se cobrará por un tiempo estimado que no superará el año. 

También se anunció el otorgamiento de bonificaciones por título a las categorías inferiores a partir de diciembre.

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, analizó este miércoles la actual situación financiera del Municipio y realizó anuncios sobre beneficios para los empleados municipales y efectuó proyecciones para el 2021. 

Lo hizo en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales y las del Municipio. Los trabajadores municipales recibirán una suma no remunerativa ni bonificable, a partir de diciembre se reconocerán los títulos y se promocionará a los trabajadores con más de 20 años de antigüedad que aún permanecen categorías inferiores

Entre los principales anuncios, el jefe comunal capitalino anunció que se otorgará a partir del 1 de octubre un suplemento de 6 mil pesos no remunerativa, ni bonificable, para jornalizados y trabajadores de planta, que será para todos por igual. 

Esta suma fija será abonada luego del 20 de noviembre y luego estará incorporado al salario, se cobrará por un tiempo estimado que no superará el año. 

“Este es un aporte que realiza la Ciudad debido a la situación compleja que atraviesan todos los empleados y será otorgada de forma equitativa, muchos estarán de acuerdo y otros no pero confiamos en que es lo mejor hacerlo de esta manera, para todos por igual”, afirmó Martínez.-

El crédito para aguinaldos y la prórroga del Presupuesto, sin dictamen en el Concejo

Contrapunto en los distintos bloques con respecto a las iniciativas del intendente Martínez. 

Hoy el secretario de Hacienda y Finanzas municipal brindó algunos detalles en la reunión de Comisión.

En la mañana de este miércoles se desarrolló la reunión de Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo de Resistencia, en la que participó el secretario de Hacienda y Finanzas del municipio, Francisco Vescera.

En la misma, concretada en instalaciones de la Comisión de Obras Públicas, Vescera brindó argumentos del proyecto que busca facultar al Ejecutivo de tomar deuda por $160 millones para cumplir con el pago de aguinaldos a los trabajadadores comunales.

Sin embargo, los ediles de la oposición presentes cuestionaron por qué no se utilizan los fondos del crédito de $400 millones que fueron aprobados entre abril y mayo. 

Según comentaron a la Agencia FOCO ediles que participaron del encuentro, el funcionario municipal aseguró que estos montos se encuentran "judicializados" por lo que existen inconvenientes para utilizarlos.

De igual manera, la oposición exige mayores detalles de ingresos y egresos del municipio, y documentación que avale que ese dinero no puede utilizarse, ya que en tal caso, reconocen que el Ejecutivo no podría cumplir con las obligaciones de aguinaldo. De esa manera, acompañarían el proyecto.

El proyecto finalmente no tuvo dictamen favorable, aunque se espera que en los próximos días haya novedades sobre el tema. 

Otro de los puntos es el pedido de prórroga del Ejecutivo para la presentación del proyecto de Presupuesto 2021, que según la Carta Orgánica debe presentarse antes del 31 de octubre. 

Este caso, según comentaron algunos concejales a esta agencia, es una situación inédita y aún no se sabe cómo se procederá. No obstante, existen intenciones de prorrogar la presentación, pero se evalúa cuál sería el camino administrativo correcto.-

INADI convoca a enviar videos y fotos para celebrar Orgullo LGTBIQ+

Bajo la consigna #Orgullo2020 el INADI lanzó una convocatoria para realizar una acción digital desde las redes sociales con videos y fotos enviados por quienes participan y adhieren a la tradicional marcha para celebrar la Semana del Orgullo LGTBIQ. La delegada del organismo nacional en el Chaco, Nancy Sotelo, invitó a sumarse a esta iniciativa.

Ante el nuevo escenario generado por la pandemia, se propuso que este año la marcha del Orgullo se realice en formato virtual. Para ello, se invita a quienes tengan interés en sumarse a esta actividad a enviar al correo electrónico inadiweb@gmail.com un video corto respondiendo a dos preguntas: ¿Qué sentiste la primera vez que fuiste a una Marcha del Orgullo? y ¿Por qué crees que es importante la Marcha?

Con todo el material enviado desde todo el país se realizará un solo video que se difundirá por las distintas plataformas oficiales del INADI.

La delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, explicó que quienes deseen participar de esta propuesta, que se lleva a cabo con la consigna “Llenemos las redes de orgullo y diversidad”, también pueden enviar al mismo correo electrónico (inadiweb@gmail.com) fotos o videos que tengan de marchas realizadas en años anteriores. 

“Los testimonios que se reciban serán utilizados para construir un relato colectivo sobre el papel que la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ tuvo en la historia de nuestro país”, detalló Nancy Sotelo. “Es importante fortalecer la visibilización de la marcha, ya que la misma nace con toda la fuerza de la diversidad reclamando sus derechos”, remarcó la delegada del INADI.-

FUENTE: prensachacoinadi@gmail.com

Prefectura secuestró soja que intentaban exportar de contrabando

La mercadería iba a ser exportada sin su correspondiente aval aduanero. Valuada en algo más de 300.000 pesos, la carga pesó 8.600 kilos. 

Sucedió en El Soberbio, en proximidades del río Uruguay.

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 8.600 kilogramos de soja, que pretendían ser exportados ilegalmente por la costa de la ciudad misionera de El Soberbio.

La noticia no deja de sorprender, teniendo en cuenta que buena parte del contrabando se realiza, por lo general, con sustancias prohibidas. Sin embargo, en esta oportunidad, se trataba de granos de la oleaginosa que se intentaban sacar del país sin los permisos aduaneros, presumiblemente con el único objetivo de evitar el pago de los derechos de exportación. 

El procedimiento comenzó cuando personal de la fuerza, que realizaba un patrullaje terrestre, a la altura del kilómetro 1.147 del río Uruguay, observó a varias personas que descargaban bultos desde un camión hacia dos embarcaciones que estaban en la costa.

A raíz de esto, el personal de Prefectura se acercó al lugar y logró aprehender al conductor del camión y secuestrar 172 bolsas de arpillera que en su interior contenían más de 8.600 kilogramos de soja.

La mercadería secuestrada, que quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá, tiene un valor superior a los 318.000 pesos.

FUENTE: Prefectura Naval Argentina

Desde el sindicato de Trabajadores Municipales advierten el pago de aguinaldo de Diciembre 2020

En la tarde noche del martes, el Secretario General del STM del Chaco, Jacinto Amaro Sampayo, acompañado por el Secretario Adjunto del STM, Darío Sardi, brindaron una conferencia de prensa a través de la página oficial de Facebook live del sindicato.

Donde expusieron ante los micrófonos de Atlantis FM 94.3, la situación en la que se encuentran los empleados municipales debido a la falta de acuerdo para iniciar la negociación de pautas salariales y a la negativa del Ejecutivo municipal de otorgar una audiencia al STM. 

El dirigente Gremial Jacinto Sampayo también hizo referencia al peligro del pago de la segunda cuota del SAC debido a la falta de recursos económicos para hacer frente a dicha erogación y, para lo cual, el intendente capitalino requirió al Concejo Municipal la aprobación de un empréstito para hacerse de los recursos necesarios


A su turno, Darío Sardi hizo referencia a la modificación del régimen disciplinario, lo cual resulta contradictorio con lo propuesto, además hizo referencia a expresiones vertidas por un referente de la Delegación Municipal del Barrio San Cayetano. 

Sampayo agregó que el próximo 8 de noviembre, ocasión en que se celebra el "Día del Empleado Municipal", fecha tan cara a los sentimientos de los trabajadores municipales, será un día muy triste, dado que no podrán realizar la tradicional fiesta donde se lleva a cabo los sorteos del "Bingo" donde miles de familias compartían una jornada de camaradería con sorteos de importantes premios. 

Por otra parte, Sampayo resaltó el incumplimiento del intendente Gustavo Martínez a las disposiciones emanadas por la Justicia provincial en lo referente de hacer efectivo los depósitos correspondientes a las cuotas sindicales, las que fueron retenidas al personal pero no transferidas al STM, lo cual le genera múltiples inconvenientes en su funcionamiento administrativo-económico. 

COVID-19: SALUD PÚBLICA BRINDÓ UN NUEVO REPORTE EPIDEMIOLÓGICO

Hasta la fecha 12.824 personas recibieron el alta y 1.094 casos se encuentran activos

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que hasta este miércoles 4 de noviembre de 2020, se registraron 14.395 casos positivos de COVID-19, entre los cuales, un total de 12.854 personas ya recibieron el alta clínica.

Son 447 los fallecimientos de personas diagnosticadas con el virus SARS-COV2. Los últimos decesos corresponden a siete hombres: cuatro con domicilio en Charata, de 75, 70 y dos de 66 años de edad y, tres con domicilio en Resistencia, dos de 62 años y uno de 76.

El parte epidemiológico provincial diario fue brindado en conferencia de prensa por el subsecretario de Promoción de la Salud Atilio García y la coordinadora del Programa de Control de Tuberculosis Silvia Beatriz Altabe, quien explicó detalles acerca de los tratamientos y la prevención para esta patología.

El Ministerio de Salud de la Provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar y dolores musculares, pueden ser señal de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Situación epidemiológica de coronavirus

Confirmados: 14.395

Confirmados hoy: 131

Fallecidos: 447

Recuperados: 12.854

Activos: 1.094

Reportes: 70.694

Descartados: 50.870

Muestras Analizadas: 599

Leves: 1.003

Moderados: 78

Graves: 13

Casos por localidad: Casos Nuevos - (Total de casos)

Avia Terai 0 (64)

Barranqueras -1 (816) 

Basail 0 (5)

Campo Largo 0 (18)

Capitán Solari 0 (1)

Charata 6 (357) 

Colonia Aborigen 0 (47) 

Colonia Baranda 0 (1)

Colonia Benítez 0 (32)

Colonia Elisa 0 (6)

Colonia Popular 0 (7)

Concepción del Bermejo 0 (20)

Coronel Du Graty 0 (57) 

Corzuela 0 (14)

Cote Lai 0 (17)

El Espinillo 0 (1)

El Sauzalito 1 (264)

Fontana 2 (906) 

Fuerte Esperanza 0 (2)

Gancedo 0 (14)

General San Martín 2 (95)

General Pinedo 12 (122)

General Vedia 0 (3)

Hermoso Campo 0 (16) 

Isla del Cerrito 0 (6)

Juan José Castelli 0 (169)

La Clotilde 0 (23) 

La Eduvigis 1 (3)

La Escondida 0 (8)

La Leonesa 0 (44)

La Tigra 0 (11)

La Verde 0 (16)

Lapachito 0 (19)

Las Breñas 0 (11)

Las Garcitas 0 (3)

Las Palmas 0 (4)

Los Frentones 0 (35)

Machagai 0 (143)

Makallé 0 (18)

Margarita Belén 0 (44)

Miraflores 10 (26)

Napenay 0 (10)

Nueva Pompeya 0 (10)

Pampa del Indio 0 (20)

Pampa del Infierno 1 (22)

Presidencia de la Plaza 0 (24)

Presidencia Roca 0 (2)

P. Roque Sáenz Peña 18 (2.062) 

Puerto Bermejo 0 (9)

Puerto Eva Perón 0 (2)

Puerto Tirol 0 (161)

Puerto Vilelas 1 (265)

Quitilipi 6 (263) 

Resistencia 35 (6.396) 

Río Muerto 0 (9)

Samuhu 0 (1)

San Bernardo 1 (17)

Santa Sylvina 0 (15)

Taco Pozo -1 (32)

Tres Isletas 0 (393) 

Villa Ángela 34 (1.115) 

Villa Berthet 0 (22) 

Villa El Palmar 0 (18) 

Villa Río Bermejito 2 (17)

Wichi El Pintado 0 (3)

Otras localidades del país / en estudio 1 (39) 

* Los números que figuran en negativo, corresponden a casos que fueron recategorizados y ubicados en la localidad correspondiente.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes