jueves, 12 de noviembre de 2020
COVID-19: segundo día consecutivo con más de 200 contagios en el Chaco
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, "ALERTA - COVID 19", Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Otras 251 personas murieron y 11.163 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 34.782 los fallecidos y 1.284.519 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.397 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,8% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 34,84% (3.890 personas) de los infectados de hoy (11.163) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.284.519 contagiados, el 85,64% (1.100.180) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 145 hombres, 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 3 en Chaco; 6 en Chubut; 18 en Córdoba; 2 en Corrientes; 7 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en La Pampa; 4 en La Rioja; 3 en Mendoza; 11 en Neuquén; 6 en Río Negro; 4 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 12 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.
También fallecieron 105 mujeres: 35 en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 2 en Chaco; 7 en Chubut; 8 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en Jujuy; 2 en La Rioja; 4 en Mendoza; 5 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 14 en Santa Fe; 4 en Tierra del Fuego y 1 en Tucumán.
El Ministerio aclaró que una persona notificada como fallecida en la Ciudad de Buenos Aires, no registra dato de sexo.
En las provincias
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.391 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 499; en Catamarca, 26; en Chaco, 203; en Chubut, 342; en Corrientes, 171; en Córdoba, 1.432; en Entre Ríos, 308; en Formosa, 1; en Jujuy, 20; en La Pampa, 86; en La Rioja, 48; en Mendoza, 480; en Neuquén, 355; en Río Negro, 429; en Salta, 116; en San Juan, 118; en San Luis, 346; en Santa Cruz, 260; en Santa Fe, 1.597; en Santiago del Estero, 188; en Tierra del Fuego, 214 y en Tucumán 633. Misiones no reportó casos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 31.520 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.377.749 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 74.437 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 582.747 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 152.585; Catamarca, 1.328; Chaco, 15.715; Chubut, 18.390; Córdoba, 98.860; Corrientes, 3.415; Entre Ríos, 19.263; Formosa, 166; Jujuy, 18.095; La Pampa, 4.466; La Rioja, 8.007; Mendoza, 52.274; Misiones, 359; Neuquén, 26.238; Río Negro, 27.760; Salta, 19.909; San Juan, 4.234; San Luis, 10.530; Santa Cruz, 12.044; Santa Fe, 124.426; Santiago del Estero, 12.100; Tierra del Fuego, 13.881 y Tucumán, 57.727.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
FUENTE: www.telam.com.ar
DEBATE PRESUPUESTO NACIONAL 2021 EN EL SENADO (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!! Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR Cambiemos, Presupuesto Provincial - 2021No comments

El Senador Nacional - Víctor Zimmermann compartió en sus redes sociales, la apertura de la sesión especial del Presupuesto Nacional 2021. (VÍDEO - TESTIMONIAL).
En donde en éste documento público, no se contemplan para el año que viene las ayudas económicas familiar de emergencia - IFE, ni ATP para las micros y medianas empresas del país que han sido fustigadas por la Cuarentena extensa que padece nuestro país.
El contador chaqueño en su presentación vía web, dijo animado que:.."Comparto mi participación en el debate sobre el #Presupuesto Nacional para el 2021, en el recinto del Senado de la Nación Argentina".
La transmisión del evento, se observó desde el recinto del Senado de la Nación Argentina, a través de los canales oficiales del Senado. En donde comenzaron la sesión en horas de las 14 en la que se trató especialmente el #PresupuestoNacional 2021.-
Reflexiones sobre el proyecto de sindicalización policial enviado por el Ejecutivo
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Dip. Provincial (M.C) Provincial Carlos Martinez - FAPNo comments

Hace unas horas el gobernador de la provincia ingresó a la legislatura el proyecto de ley 1860/2020 propiciando la asociación del personal policial y penitenciario provincial para discutir temas salariales y condiciones de trabajo del sector.
Es la segunda iniciativa que pretende regular sobre la materia. La primera que ingresó a la Cámara de Diputados del Chaco fue un proyecto de mi autoría, el 4807/2010 de Sindicalización Policial y Penitenciaria, presentado a fines de diciembre del año 2010, bastante ambicioso en sus alcances, y que desató críticas furibundas de algunos dirigentes del oficialismo de aquel momento.
La iniciativa del Poder Ejecutivo es un paso adelante en la cuestión. Sin los alcances de un derecho de agremiación propiamente dicho propone establecer un espacio de diálogo y negociación permanente en un terreno –los reclamos policiales- donde la falta de ámbitos que encaucen la resolución de conflictos era y es preocupante por estar en juego la seguridad de la población.
La necesidad de que estos espacios de “previsibilidad” existan es innegable, sobre todo a partir de los últimos acontecimientos, que incluyeron la perturbadora presencia de policías bonaerenses armados rodeando la quinta presidencial de Olivos. Recordemos también los dolorosos acontecimientos de fines del año 2013, ocurridos en el país y en nuestra provincia.
El mejoramiento de las condiciones de trabajo del personal de seguridad del Estado es un reclamo legítimo por parte de los trabajadores de la seguridad, pero no puede ser instrumentado impunemente por las derechas para desestabilizar gobiernos, como ha ocurrido en Bolivia el año pasado e intentó serlo este año en la provincia de Buenos Aires.
Sobre la norma en particular enviada por el gobierno algunos aspectos de la iniciativa pueden ser mejorados para garantizar sus fines. Uno de ellos es la presencia en la mesa de negociación, a mi juicio innecesaria y contraproducente, del Jefe de la Policía y del Director del Servicio Penitenciario.
Si lo que se pretende es una discusión genuina de los delegados de base policiales con la patronal, muy difícilmente la misma se dé en un contexto de presencia de los jefes superiores, ante todo en un contexto de restricciones de las garantías sindicales tradicionales y de un modelo de organización policial que aún continúa siendo verticalista y militarista.
En otro sentido, habría que permitir que la convocatoria a reuniones extraordinarias de la Comisión de Condiciones de Trabajo y Política Salarial la realicen también los delegados policiales, si se pretende fortalecer la participación por vías ordenadas y legales.
A diferencias de las paritarias, cuyos acuerdos homologados son obligatorios para la patronal y los trabajadores, lo que se consensué en la Comisión no obliga necesariamente al Poder Ejecutivo. Por lo tanto, sería importante establecer un mecanismo progresivo de vinculación de la decisión, empezando por las condiciones de trabajo, de forma de jerarquizar el ámbito de negociaciones y acuerdos.
Asimismo, sería deseable la participación de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad de la Legislatura a los fines de monitorear en plazos razonables la puesta en marcha de los compromisos asumidos en la norma. Bueno es recordar que en gran parte del avance parcial de la reglamentación de la todavía incumplida ley de seguridad provincial mucho tuvo que ver la insistencia de algunos legisladores de dicha Comisión.
La profesionalización y democratización de las fuerzas de seguridad en el Chaco es un objetivo que difícilmente se logre sin la definitiva y real aplicación de la ley de seguridad provincial, resistida hasta la fecha por las sucesivas cúpulas policiales quienes imponen en los hechos al poder político la doble legalidad del autogobierno policial.
Sería deseable que esta nueva iniciativa sea una transición hacia el cumplimiento de los objetivos nombrados, para bien de nuestra sociedad que espera hace mucho tiempo una refundación de las prácticas institucionales de quienes deben velar por seguridad y convivencia comunitaria.
FUENTE: Carlos Martínez
Diputado Provincial (M.C.)
Autor del Proyecto 4807/2010 de Sindicalización Policial y Penitenciaria.
MuMaLa marchó por el pedido de Aborto Legal
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, MuMala - ChacoNo comments

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana –MuMaLa- realizaron una manifestación en la plaza 25 de Mayo. Junto a mujeres de Barrios de Pie, el Instituto de Investigación, Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) y distintas personas que se sumaron para pedir que el proyecto de aborto legal, seguro y gratuito sea tratado en el Congreso antes del cierre del año legislativo.
Fue una movida con amplia concurrencia pese a la lluvia.Desde la organización, la vocera Paula Ojeda expresó que: “Sabemos de la importancia de defender la salud, la vida de miles de mujeres y disidencias, la propia y la de nuestras comunidades, desde ese lugar es que pedimos que se concrete el compromiso de avanzar con el Aborto Legal 2020”-
Además explicó que durante todo este tiempo realizaron diferentes acciones maximizando las medidas de protección para evitar el contagio de COVID 19 “Las Mumala tenemos una historia de lucha, los derechos los conquistamos en las calles y por eso es que venimos realizando acciones no solo en la provincia sino a lo largo y ancho de Argentina".
Por último afirmó: “El aborto legal y seguro es un derecho humano esencial que se mantiene en deuda por parte del Estado y vamos a seguir luchando como lo venimos haciendo hace años para que deje de ser clandestino. Pedimos al presidente que cumpla con el compromiso que asumió”.-
Oficializaron la nueva reglamentación para facilitar el acceso al cannabis medicinal
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Cánnabis Medicinal - ArgentinaNo comments

Una nueva reglamentación para la ley de uso medicinal de cannabis que "facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos", busca asegurar "el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias", incluso a través del "auto cultivo o el cultivo solidario", quedó oficializada, con la publicación del Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial.
La norma establece además que las obras sociales, el Estado y las prepagas "garanticen" ese acceso.
También, se le otorga al médico "un rol fundamental en el acompañamiento de los pacientes" y se contempla la provisión "en forma gratuita por parte del Estado" de derivados de la planta a quienes tengan "indicación médica".
Fuentes oficiales indicaron que este decreto reglamentario, firmado por el presidente Alberto Fernández, deroga y reemplaza la reglamentación dispuesta en 2017.
Además, se crea el "Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales" en el marco del Ministerio de Salud.
El nuevo decreto reglamentario "facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos y avanza en garantizar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias, otorgándole al médico un rol fundamental en el acompañamiento de los pacientes", indicaron los portavoces.
Entre los objetivos figuran "la promoción dirigida a equipos de salud y organizaciones de la sociedad civil y la implementación de acciones de concientización sobre el uso del cannabis y sus derivados".
También, apunta al "desarrollo de guías de asistencia, tratamiento y accesibilidad; la provisión en forma gratuita por parte del Estado de derivados de la planta para pacientes que cuenten con indicación médica y con cobertura pública exclusiva, y el impulso de investigaciones relacionadas con los fines terapéuticos y científicos de la planta de cannabis y sus derivados".
Asimismo, "se autoriza, previa inscripción en el nuevo Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) el acceso al aceite de cannabis a través del auto cultivo, el cultivo solidario o bien a través de la utilización de especialidades medicinales, en los casos en que exista indicación médica".
"El acceso al cannabis y sus derivados deberá ser garantizado por las obras sociales y empresas de medicina prepaga o por el Estado para quienes no posean cobertura de salud", señala la reglamentación oficial.
También el Estado "brindará colaboración técnica para impulsar la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los laboratorios de producción pública de medicamentos nucleados en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos".
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) podrán cultivar cannabis y el Instituto Nacional de Semillas (INASE) será el encargado de regular "las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de esta especie que permitan la trazabilidad de los productos vegetales", establece la medida.
Los portavoces destacaron que "la nueva reglamentación surge de un proceso de diálogo entre el Ministerio de Salud con organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y organismos públicos involucrados".
Además, tiene el aval del "Consejo Consultivo Honorario sobre la Investigación Médica y Científica del Uso de la Planta de Cannabis y sus derivados", creado por la ley 27.350, integrado por organizaciones de madres y usuarios de aceite de cannabis para fines terapéuticos, organismos estatales con competencias en la materia como la ANMAT, el INTA, el Instituto Nacional de Semillas, el CONICET, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos y la Comisión Nacional de evaluación de Tecnologías en Salud".-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
“Argentina tiene que salir al mundo”, dijo Zimmermann sobre el acuerdo con China
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!! Ctdor. Victor Zimmermann - Senador Nacional UCR CambiemosNo comments

El senador por la provincia del Chaco, Víctor Zimmermann aseguró que si bien no conoce la letra chica del acuerdo con China, “Argentina tiene que salir al mundo”.
Vale recordar que el gobierno provincial suscribió un acuerdo con la a empresa de capitales chino-argentinos Feng Tian Food para la concreción de proyectos que implican el desembolso de 129 millones de dólares y la creación de más mil empleos relacionados a la producción porcina.
“Bienvenido sea la posibilidad de generar productividad y trabajo”, dijo el senador de Juntos por el Cambio. Agregó que el desafío para el país y la provincia pasa por “generar empleo, dar trabajo y reconvertir las políticas sociales hacía el sector productivo”.
“Soy un entusiasta y obviamente todo lo que tenga que ver con generar trabajo hay que mirarlo e incentivarlo”, aseveró en dialogo con Radio Provincia. Mencionó que es tarea del Estado establecer los lineamientos para que esto sea beneficioso para todos.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Rebrote en el Gran Resistencia: subió el número de casos y consultas
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, #ALERTA-COVID19 CHACO, Actualidad y Noticias de la Ciudad de ResistenciaNo comments

El integrante del Comité Técnico COVID de la provincia, Alejandro San José informó que en el Gran Resistencia crecieron -en las últimas 48 horas- el número de casos y de consultas luego de tres semanas sostenidas de caída.
“Veníamos con una caída sostenida, desde un pico que llegó a 99 casos por día, que nos había permitido estabilizarnos en torno a 46 casos y que en estos dos últimos días es un aumento significativo de confirmaciones y de consultas”, dijo.
Detalló que hoy el promedio de casos positivos se elevó a 63 con un pico de 88 el martes último en la capital chaqueña. A estos números se le debe sumar el aumento de las consultas ya que la semana anterior el promedio era de 78 y en estos dos últimos días subió a 125. “Esto nos preocupa y nos pone en alerta”, aseveró.
En lo que refiere a la consulta explicó que este aumento se concentra especialmente en los grupos de 20 a 39 años y de 40 a 59 años; el primer grupo creció un 52% mientras que el segundo un 64%. Destacó que en las otras franjas etarias no hay cambios significativos e inclusive el grupo de 0 a 20 años descendió.
Por otra parte, precisó que las zonas críticas del Gran Resistencia pasaron de seis a doce. La zona que mayor activos acumula es el centro, que pasó de 20 casos en la última semana a 29.
En el Gran Resistencia, la capital provincial es la de mayor proporción de casos con 78%; después sigue Barranqueras con un 13% y Fontana con un 8%. Puerto Vilelas no presenta mayores casos con un 1%.
En lo que refiere a la provincia, San José explicó que las ciudades afectadas principalmente son Sáenz Peña con un 22%, Charata, “que creció mucho” ocupa un 16%, Villa Ángela se mantiene en torno al 20% y Quitilipi con un 11%. Los demás municipio ocupan un 27%. Detalló que el caso de Hermoso Campo genera preocupación, ya que se detectaron 38 casos.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Carim Peche: “Trabajar juntos es el camino para superar la crisis”
By CONTACTO INICIALjueves, noviembre 12, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Carim Peche - Diputado Provincial - UCR CambiemosNo comments

En el marco de las visitas que se realizan a diferentes localidades de la provincia para analizar y diagramar acciones que permitan trabajar en propuestas conjuntas y superadoras a la crisis económica, social e institucional que vive la provincia, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche y el senador nacional Víctor Zimmermann se reunieron con dirigentes y vecinos de la ciudad de General San Martín.
Sector privado
Sobre el encuentro Peche señaló “Desde un primer momento advertimos sobre la importancia de tener un plan de reactivación económica post pandemia, en ese contexto presentamos más de 250 proyectos en la Legislatura chaqueña que no han sido tratados por negativa del oficialismo, lamentablemente ni el gobierno nacional ni el provincial tomaron medidas de fondo para contener particularmente al sector privado que es el que más sufre el impacto de tantos meses sin actividad y no cuentan con ningún tipo de ingreso proveniente del Estado que les permitiera resistir, comercios, pymes, emprendedores, monotributistas, autónomos, profesionales”.
Trabajadores públicos y jubilados
Peche hizo referencia también a las necesidades del sector público “No se convoca a paritarias, los salarios de trabajadores y jubilados han quedado por debajo de la línea de pobreza, del mismo modo los miles de jubilados nacionales en el Chaco que no gozan del beneficio del 82% móvil ya que fue vetado por la ex presidenta Cristina Kirchner en 2010, por lo tanto la fórmula dada a conocer por el gobierno nacional atada a aumento de salarios y recaudación marca un claro retroceso y enorme perjuicio económico”.
Gestiones nacionales
En ese contexto se refirió a las gestiones que lleva adelante el senador nacional Víctor Zimmermann en el Congreso “Estamos trabajando en equipo, juntos, es el camino para definir acciones efectivas que le permitan a los chaqueños superar la crisis, desde el Senado de la Nación Víctor Zimmermman está impulsando leyes de emergencia, de acompañamiento al sector productivo, a los jubilados, para la concreción de obras y programas para la recuperación económica y social como la necesidad de otorgar valor agregado al sector primario, la reactivación de obra pública, en estos momentos las necesidades de los chaqueños y de los argentinos son nuestra prioridad”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com