This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 27 de abril de 2022

Con amplia participación de la comunidad el Poder Legislativo retomó las sesiones en el interior provincial

La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, resaltó el recibimiento de las y los ciudadanos charatenses para la concreción de la novena sesión ordinaria, la cual se desarrolló en las instalaciones de la escuela 173 Malvinas Argentinas. 

El amplio temario tratado por las y los diputados de las distintas bancadas consistió en iniciativas que benefician a Charata y representan la cercanía de la Casa de la Democracia con las localidades del interior provincial por medio del programa Sesionemos Juntos.

Las actividades comenzaron por la mañana con el izamiento del pabellón nacional en plaza central, descubrimiento de placas alusivas en el municipio e intercambio de presentes entre los legisladores, la intendenta Alejandra Campos y los concejales. 

Luego la comitiva visitó Centro de Excombatientes de Malvinas Soldado Juan Roberto Ledesma, en el marco del 40 aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Previamente al inicio de sesión se realizaron homenajes a instituciones educativas y personalidades locales como ser Zulema Melchor, Rosa Mirta Paz, Marie Pierre Fuster, la escuela Nº 120 Oreste Ángel Genovesio y la agrupación Muchacha Charata.

Cuesta agradeció la calidez del pueblo charatense y remarcó que los legisladores como representantes de las y los chaqueños deben estar cerca de la gente. 

“Nos emociona y conmueve recorrer el interior provincial, no podemos hablar de federalismo si no lo ejercemos en nuestra propia provincia y eso es lo que buscamos con estas acciones: estar cerca del Chaco profundo, poniendo la cara ante nuestro pueblo, recibiendo sus demandas, pero también el cariño y el afecto de cada localidad que visitamos”, aseguró.

Asimismo, resaltó que “Charata tiene un potencial increíble, no solo en el sector productivo, también en su gente, que trabaja todos los días para construir una localidad pujante que es el motor del desarrollo de nuestra provincia”.

La presidenta destacó, además, la importancia de realizar las sesiones en establecimientos educativos, lo cual permite el contacto con las niñas, los niños y los jóvenes. 

“El abrazo de un niño nos reconforta el alma, recibir sus preguntas e inquietudes nos obliga a rendir cuentas como representantes del pueblo; ojalá podamos despertar en ellos el interés por la buena política, que no es más que servir al prójimo”, afirmó.

Por su parte, la intendenta Alejandra Campos manifestó su gratitud a los legisladores por elegir nuevamente a Charata para retomar el programa Sesionemos Juntos y aseguró que la Casa de la Democracia dimensionó la calidad de su pueblo. 

“En estos días de visita de nuestros legisladores se llevaron una real dimensión de la calidad de nuestra gente de todo lo que hacen para el beneficio de la nuestra comunidad, podemos decir orgullosos que somos un pueblo pujante, productivo y con mucha diversidad”, remarcó.

“No hay manera de conocer los problemas si no se tiene contacto con la gente”

El legislador Carim Peche comentó estar complacido con esta nueva sesión en el interior provincial que permite estar en contacto con las y los ciudadanos para conocer sus problemáticas. 

“La tarea legislativa está muy bastardeada y hay cosas que por ahí no se saben, por eso destaco la presencia de mis pares acá en Charata. 

No hay otra manera de conocer los problemas si no se tiene un contacto directo con la ciudadanía, con los productores, es muy difícil, cada ciudad tiene su idiosincrasia”, explicó. 

También expresó, a raíz de algunos cuestionamientos, que “gran parte de los gastos de estos viajes al interior corren por cuenta de cada diputado, lo cual es importante decirlo y aclararlo”.

Atlanto Honcheruk resaltó el poder compartir con los distintos sectores de la localidad esta sesión del Poder Legislativo. 

“Agradezco la presencia y la atención de la intendenta Alejandra Campos, como así también la decisión de la presidenta Elida Cuesta de sesionar en el interior provincial para mantener este contacto directo con la gente en la búsqueda de soluciones a las diversas problemáticas planteadas por la comunidad”, afirmó el legislador.

El diputado Luis Obeid agradeció a Dios y todas las y los legisladores por estar presentes en una escuela del interior provincial. 

“Acá no vinimos a hacer política partidaria, vinimos a hacer política con mayúsculas, porque si a partir de esta sesión a los alumnos de esta institución se les despierta el interés por nuestra patria y nuestras instituciones, nuestra tarea estará cumplida”, aseguró.

El presidente del bloque del Frente Integrador, Darío Bacileff Ivanoff, manifestó que sesionar en el interior provincial refuerza la democracia y la representatividad de los legisladores. 

Además, expresó que “para nosotros es muy gratificante recorrer el interior provincial porque mostramos al pueblo chaqueño el trabajo que hacemos los legisladores y por sobre todas las cosas el trabajo que realizan los trabajadores de nuestro Poder Legislativo. 

Nadie puede estar en contra de estar cerca de la gente y eso es lo que hacemos con el programa Sesionemos Juntos acompañar a cada uno de los chaqueños”.-

Muerte en el complejo penitenciario de Sáenz Peña: prometen venganza a través de las redes sociales

La guerra entre internos del Complejo Penitenciario de Sáenz Peña, lejos de detenerse tras la muerte de uno de ellos, sigue in crescendo con videos que los mismos reclusos publican a través de las redes sociales, prometiendo vengar el asesinato de su compañero.

Tras conocerse ayer un video del interno acusado de matar a Fabián Campos amenazando con más asesinatos, hoy transcendieron imágenes de la respuesta de otro interno.

Un interno con el rostro tapado por una prenda roja señala: "Mataste a traición y no robaste nunca nada".

El nuevo video fue grabado en respuesta a las amenazas de Cristian Cáceres, el preso que apuñaló a Campos dentro de la cárcel el viernes pasado.

Cáceres también se filmó con un celular en una "celda de castigo" -así lo definió- y amenazó con matar a más "saenzpeñenses de mierda".

En el nuevo video un recluso señala: "Para vos que te la das de matón y empezás a sacar videos que la piloteas. Decís que la piloteás, y no le diste el derecho a pelear al pendejo".

En los últimos días se conoció el video que muestra el momento del ataque del viernes en el Complejo Penitenciario y se lo observa a Cáceres ingresar corriendo con una "faca" larga hacia el patio donde se encontraba Campos y asestarle tres puñaladas.

En referencia a esas imágenes, el interno misterioso expresa: "En el video todos vemos cuando le llegás y le lastimás , sabes que tenés un hermano policía de entrada no te cabe nada".-

Este jueves arranca el pago de sueldos en la administración pública

Desde este jueves el Gobierno provincial pagará los sueldos de las y los trabajadores activos y de las y los jubilados provinciales. 

Como ya es política de Estado desde enero de 2021, los salarios se depositarán antes de fin de mes.

De esta manera, a partir de las 21 de este jueves (28) estarán acreditados los haberes del sector pasivo en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco y el viernes 29 por ventanilla. 

Mientras que el pago para el sector activo comenzará el viernes 29 por cajero automático y el lunes 2 de mayo por ventanilla.

Además, el Gobierno confirmó el pago de la cláusula gatillo para el sector docente, conforme lo que se había acordado en las paritarias del mes de febrero. Se sumará el 1,4% con respecto a la inflación del primer trimestre.

"Según lo acordado con los sectores gremiales docentes y para equiparar los sueldos con la inflación, coordinamos para que se haga efectivo el pago de la cláusula gatillo para este trimestre", indicó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

BONIFICACIÓN POR TÍTULO

Por otra parte, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informó que el próximo 2 de mayo se pagará una bonificación por título al Servicio Penitenciario Provincial (SPP) y a los integrantes de la Policía del Chaco

Así, "cumplimos con los acuerdos alcanzados con los distintos sectores, mejorando los ingresos de trabajadores y trabajadoras. 
Este es un compromiso histórico que equipara a las fuerzas al resto de la administración en términos de su reconocimiento a la formación", precisó Pérez Pons.

SÚPER DÍAS CON SÚPER DESCUENTOS

El ministro recordó la vigencia de la promoción Súper Días, una medida lanzada por el Gobierno provincial para mejorar el poder adquisitivo de las chaqueñas y los chaqueños y como medida paliativa frente a los números de la inflación. 

Luego del éxito de las ediciones anteriores, la promoción Súper Días de descuentos lanzada por el Gobierno provincial y el Nuevo Banco del Chaco sigue vigente con descuentos en farmacias y supermercados para ahorrar hasta $10.000 mensuales con Tuya y Billetera NBCH24..-

El intendente de Resistencia participó del primer encuentro de Ciudades

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez se reunió con varios jefes comunales de Argentina en el Centro Cultural Recoleta, en Buenos Aires, para diagramar lo que será la cumbre mundial C40, a realizarse entre el 19 y el 21 octubre del 2022 en el país.

La cumbre C40 es un encuentro entre los jefes comunales y alcaldes de gobiernos locales de distintos países para dialogar y planificar acciones que tienen como base una agenda sobre el cambio climático.

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, sostuvo que "C40 es una cumbre mundial de gobiernos locales de todo el mundo que participan de un compromiso para hacer frente al calentamiento global en lo que resta de la década".

En una misma sintonía, Martínez remarcó que "es indispensable que los gobiernos locales articulen una estrategia y dispongan de una agenda común para empezar a moderar el impacto negativo en el ambiente de las emanaciones nocivas trabajando en políticas públicas que atiendan esta cuestión".

Asimismo, hizo hincapié en que ‘la gestión municipal de Resistencia trabajará junto a municipios de toda Argentina en un camino federal para construir los consensos necesarios".-

Millonaria cocaína: atraparon al prófugo "el rosarino" y su hermano

Fuentes de la investigación anticiparon a NORTE, que " el rosarino" y posible dueño de los 10 kilos de cocaína que estaba dentro del Toyota Corolla, fue detenido en Nicaragua y calle 10 por efectivos de la seccional Quinta del barrio Güiraldes. También detuvieron a su hermano.

Se trata de Luciano Martín Moreira de 35 años y Luciano Moreira de 26 años, son el tercer y cuarto detenidos por la causa que se inició a partir de un allanamiento en Villa Río Negro. Además están presas la novia del sujeto, Melina Alegre ( 21) y Milagros Narciande (22), esta última, una comerciante de la Vieja Terminal que además era operadora del sistema de emergencias 911 de la Policía del Chaco.

EL CASO

El viernes pasado, tras un allanamiento de Investigaciones Complejas en un domicilio de Concepción del Bermejo al 2355 en Villa Río Negro, se inacutaron 10 kilos de cocaína de máxima pureza.

Durante el cateo en el inmueble, aparte de dosis de marihuana, cocaína, un arma reglamentaria de un policía federal y dinero, incautaron un Toyota Corolla, que horas después fue revisado y se hallaron dentro del mismo, los diez kilos de cocaína de máxima pureza valuada en 30 millones de pesos.

En tanto con la causa en poder de la fiscal del fuero narcomenudeo María Eugenia Arechavala, se produjeron otras medidas en las últimas horas, entre ellas fue apresada Milagros Narciande de 22 años.-

Barranqueras: como "pirañas" saquearon un camión que volcó en Maipú y Gaboto

Un transporte de carga de bebidas y agua fue desmantelado al estilo "pirañas", luego que un camión Volvo se accidentara en Maipú y Gaboto en la localidad portuaria

Momentos de gran dramatismo y desesperación se vivieron hoy por la tarde en Barranqueras, cuando los habitantes de una populosa barriada se abalanzaron sobre la carga desparramada de un camión de bebidas gaseosas que volcó, saqueándola por completo.

Las escenas fueron por momentos dantescas, con gente –muchos pequeños- corriendo y empujándose para poder abrirse camino entre la muchedumbre, ante la mirada de una diminuta guardia policial que solamente pudo contener durante algunos minutos la marea humana, hasta que, claramente superados y con el aval de la empresa distribuidora, se hizo a un lado para que se llevaran los packs y botellas.

El accidente que originó todo se produjo en avenida Maipú y calle Gaboto, alrededor de las cinco de la tarde. 

Por una maniobra fortuita, el acoplado del camión Volvo se volcó sobra la empinada banquina de tierra, y quedó inclinado, desparramándose una importante parte de la mercadería.

Como reguero de pólvora corrió la voz de lo ocurrido, y segundos después ya una gran cantidad de personas rodeaban el rodado siniestrado. 

Así comenzaron con un primer avance sobre la carga, llevándose lo que podían cargar con sus manos antes de que llegara la policía.

Cuando llegaron los uniformados la situación se puso más tensa, ya que además se fueron acumulando más vecinos en las inmediaciones que intentaban hacerse con algunas gaseosas. 


La principal preocupación de la fuerza era evitar que la gente se acercara ya que el acoplado permanecía inclinado sobre la mercadería, arrastrando además al camión que estaba en el borde de la banquina.

Fue así que incluso se realizaron algunos disparos de postas de goma para disuadir a los saqueadores, mientras con maquinaria pesada se aseguró el camión y su acoplado. 

Sabiendo que la carga sería imposible de recuperar, y tras consultas con la empresa propietaria, la policía finalmente se hizo a un lado para que la gente termine de llevarse las gaseosas.

Esta última oleada fue aún más dramática que la anterior, y en medio de gritos, risas e insultos, niños, mujeres y hombres, algunas familias enteras, arremetieron para hacerse de las bebidas. 

Algunos se llevaban una botella debajo de cada brazo, los más fortachones lograban cargar un par de packs con cada mano. No eran pocos los vehículos que esperaban a pocos metros donde un par cargaban las botellas para volver a buscar más.

"La verdad que esto está lindo, en estos días casi no se le puede comprar gaseosa a los niños, estas las vamos a llevar para la escuela", dijo un hombre que cargaba un pack junto a dos pequeños. Una chica joven, adolescente, dijo algo similar: "Acá no nos da el cuero para pagar las gaseosas", y se llevaba dos botellas sabor manzana.

No faltaron los que tras el esfuerzo, abrieron parte del botín obtenido y lo bebieron con ganas, a pesar de no estar refrigerada. Pero la faena fue intensa y, evidentemente, les había dado mucha sed.

En una recorrida posterior, NORTE pudo observar en algunos sectores de la avenida Maipú grupos de personas organizando los bultos de varios packs de gaseosas para poder cargarlos en motocicletas para trasladarlos hasta sus viviendas.-

Incautaron meteorito del Chaco valuado en un millón de dólares: lo querían ingresar de contrabando a Uruguay

La prefectura uruguaya detectó la piedra en una embarcación pretendía ingresar al país de manera ilegal.

Efectivos de la Armada Nacional en Uruguay incautaron una caja de madera que contenía adentro una piedra de procedencia “dudosa”. 

Fueron los funcionarios de la Prefectura del Puerto de Paysandú, al oeste del país y con costa en el Río Uruguay, quienes el pasado 16 de marzo recibieron un comunicado de que una embarcación que no tenía bandera y que era de color verde se había dado a la fuga.

El barco se dirigía a las costas uruguayas con el conductor del vehículo y un acompañante. En ese momento, una embarcación de la Prefectura uruguaya estaba navegando próximo a la zona y se dirigió hasta el lugar. 

Lograron detener, entonces, una embarcación con un tráiler. Los dos hombres que estaban en el barco habían escapado hacia un monte, a pesar de la voz de alto.

Al momento de abrir la caja “totalmente cerrada” que se encontraba allí, se constató la presencia de una roca grande y pesada, cuyo origen era desconocido y también sus características. Por eso, fue enviada a la la Facultad de Ciencias en Uruguay para su estudio. 

El pasado 21 de abril fue que se recibió el informe que confirmó que la piedra era un meteorito de tipo “metálico”.

“Se puede afirmar sin lugar a dudas que la muestra estudiada y por tanto el objeto decomisado es un meteorito”, indica el informe de la Facultad de Ciencias, firmado por el profesor adjunto Claudio Gaucher.

“Las características y su procedencia de Argentina permiten suponer que proviene de Campo del Cielo (Argentina), el meteorito metálico más grande conocido”, señala la Armada en un comunicado. Según se informó, el valor de la pieza depende del peso y de cómo se venda, que puede ser entera o en trozos.

“El precio de este tipo de piezas es de aproximadamente mil dólares por kilo. Pero el precio por kilo aumenta dependiendo el peso y la rareza de la roca, en este caso es una de las más grandes encontradas, superando el millón de dólares si se vendiera la pieza entera”, agregaron las fuentes.

Tras obtenerse los resultados, se continuará la investigación para determinar de dónde fue tomada. “Por ahora vamos a ver a seguir investigando si ha sido sustraído de algún lado en Argentina”, dijo el fiscal Motta al medio local de Paysandú, El Telégrafo.

Campo del cielo

Ese nombre es el que se le da a una región extensa de Argentina, que se ubica en el Chaco Austral, limitando entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero. 

Allí, hace aproximadamente 4.000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos que resultaron de la explosión en la atmósfera de un asteroide que se estima que tuvo 840.000 kilos.

Específicamente, “Campo del Cielo” es el nombre que se le da a la dispersión meteórica. Sin embargo, cada meteorito importante que conforma el grupo tiene un nombre propio individual. 

Uno de ellos es conocido como el meteorito El Chaco y es el tercero más pesado del mundo. Sin embargo, su peso no ha sido determinado con precisión. Fue registrado en dos ocasiones con una diferencia grande. 

En 1980 se lo pesó en 33.400 kilos y en 1990 en 37.000 kilos. En 2016 su pesaje dios dio 28.840 kilos, menos de lo que había pesado hasta el momento.

El territorio fue considerado sagrado por las antiguas grupos aborígenes y esta era una de las razones por las que, hasta 1920, el área estaba casi despoblada de seres humanos.-

lunes, 25 de abril de 2022

Con reuniones vecinales informarán sobre el Plan Integral de Movilidad Urbana de Resistencia (AUDIO)

Entre este martes 26 y el miércoles 27 de abril, el Concejo Municipal de Resistencia realizará reuniones con vecinos para informarles sobre el proyecto del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (Pimus). (AUDIO - REPORTAJE).

Teniendo en cuenta que el 3 de mayo será la audiencia pública para debatir esta iniciativa, se decidió organizar encuentros en distintos sectores de la ciudad para que se tome conocimiento del proyecto aprobado en primera lectura.

Cabe destacar que en los encuentros se tratará el lineamiento N°2, que consiste en el Sistema de Transporte Público de Pasajeros Integrado, Eficiente y Optimizado. 

Así lo comunicaron el presidente del Concejo, Agustín Romero, y las concejalas Katia Blanc y Teresa Celada, quienes invitaron a la comunidad a asistir a estas reuniones informativas.

“Estamos acompañando esta iniciativa, somos una intendencia de puertas abiertas y es por esto que comenzaremos esta semana para encontrarnos en cada barrio para conocer su opinión respecto a este plan y hacer las correcciones pertinentes, si son necesarias”, expresó Blanc.

Por su parte, Celada dijo que “entendemos que es necesario cambiar el sistema porque los vecinos lo reclaman diariamente, desde 2015 venimos prorrogando y en esta gestión se tomó conciencia en la necesidad de una nueva convocatoria para licitar el nuevo transporte público de pasajeros”.

El programa

La serie de reuniones arrancará este martes, a partir de las 16 horas, en el Centro Comunitario Municipal del barrio 244 Viviendas, prosiguiendo a las 18 horas en el hall del Domo del Centenario.

El miércoles 27 de abril, a las 16, se llevará a cabo otra reunión en el CCM del barrio Los Cisnes y a las 18, en el Centro Comunitario Municipal de Villa Prosperidad.-


Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes