jueves, 5 de mayo de 2022
El municipio brindará atención sanitaria a niños y adolescentes de los barrios de Resistencia
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 05, 2022#Actividades Municipalidad de Resistencia, #Gustavo Martínez - Intendente de Resistencia - ChacoNo comments

El Municipio de Resistencia acercará un multiconsultorio móvil a los barrios de la ciudad, con el que brindará asistencia integral en salud a más de 40 mil niños, niñas y adolescentes.
El programa se denomina “Carita Feliz”.
Un colectivo, especialmente adaptado con tres boxes para atención clínica, odontológica y oftalmológica, respectivamente, recorrerá aquellos barrios que estén más alejados de los centros de salud, centros comunitarios u oficinas municipales.
Este será un trabajo coordinado con escuelas, clubes, comedores, merenderos, iglesias y demás instituciones barriales.
Gustavo visitó el taller donde se construye el colectivo que fue adquirido con fondos propios del municipio y está equipado con un sillón odontológico, dos baterías con bacha con agua potable, refrigeración con equipo de freezado para medicamentos, baño químico, equipamiento oftalmológico y dispositivos para control de peso y talla. Se contará además con personal médico.
Derechos de los más pequeños
El subsecretario de Prevención, Nutrición y Salud comunal, Cristian Obregón, que acompañó al Jefe Comunal durante la visita, explicó que esta propuesta municipal se origina como respuesta a un pedido de la comunidad:
“En muchos lugares de Resistencia se solicita la atención coordinada de especialistas en nutrición, odontología, oftalmología y pediatría, y ante esto la gestión municipal se propone hacer un abordaje integral en los barrios y poder analizar el estado de salud infantil”.
La defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Valeria Cruz, también estuvo presente y es parte de esta iniciativa de la cual explicó:
“Con el trabajo en terreno se pudo visibilizar que el derecho a la salud tiene que tener un acompañamiento del Estado municipal para que sea efectivo”, y finalizó especificando que “el objetivo de este programa es que cada niño, niñas y adolescentes de la capital chaqueña pueda tener cubierta su cuestión oftalmológica, odontológica y pueda realizarse un control nutricional”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Zdero: “La boleta única debería ser ley hace mucho tiempo”
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 05, 2022#Actualidad y Noticias del Chaco, #Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

El diputado provincial Leandro Zdero remarcó la importancia del Proyecto de Ley 1774/20 presentado hace 2 años en la Legislatura que propicia implementar la Boleta Única en la Provincia del Chaco, dotando al acto electoral de un procedimiento sencillo, claro y transparente.
“El actual sistema tradicional de voto con boleta de papel es antiguo y desactualizado, por lo que requiere una urgente y vital reestructuración, adaptando el mismo a los modelos utilizados y probados en otros países y en provincias, como en Córdoba y en Santa Fe”, indicó.
Sobre este tema, Zdero agregó: “En la boleta única se presenta a todos los candidatos, de todos los partidos, alianzas o frente que participan en los comicios. Contiene un casillero en blanco al lado de cada postulante para que el elector pueda marcar al que prefiere. Las dimensiones, diseño y especificaciones de las mismas, estarán a cargo del Tribunal Electoral. Es un Sistema transparente”.
“Este es el momento, no es tiempo de tibios”
“La Boleta Única viene a reparar múltiples problemas que presenta el actual sistema, como es el robo o la falsificación de boletas, la confusión del elector con boletas no oficializadas, el alto costo de impresión y distribución de las mismas, el desequilibrio entre fuerzas políticas grandes y pequeñas y la dificultad de fiscalización adecuada del comicio. Nuestro sistema electoral debe evolucionar hacia un sistema de boleta única, hoy en día la mayoría del mundo vota con este sistema”.
“Venimos insistiendo porque la mayoría kirchnerista nunca permitió su tratamiento”
“Es necesaria esta reforma a fin de facilitar la labor de la Justicia Electoral y de los partidos políticos, en procesos tales como el diseño, aprobación, impresión y presentación de boletas y posterior escrutinio.
Por estos motivos, solicitamos preferencia de tratamiento para 2 sesiones y la aprobación de este Proyecto”, finalizó Zdero.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
miércoles, 4 de mayo de 2022
El aeropuerto de Sáenz Peña, una postal de abandono y la destrucción
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 04, 2022#Ciudad de Pcia. Roque Saenz Peña - Chaco, #Noticias de Chaco Interior - 2022No comments

Todos los anuncios de reactivación quedaron en la nada.
Alimañas y mugre en vez de pasajeros y aeronaves.
Los aeropuertos en el mundo son la imagen de presentación del lugar al que se arriba.
Pero el del Presidencia Roque Sáenz Peña no es el mejor portal de presentación de la ciudad ya que está totalmente abandonado, lo que se traduce en destrucción de un emblema del centro chaqueño.
El abandono del predio y las instalaciones del aeropuerto de La Termal no solamente es en infraestructura, también es en presencia física de los responsables del espacio.
En el lugar "no hay nadie", solamente se encuentra un efectivo policial que cumple la orden diaria de estar en el edificio de la terminal aérea.
Solamente el policía y un único perro que quedó de los que habían hecho del aeropuerto su hogar. En la observación se destaca un detalle, hay otras presencias de seres vivos: ratas y ratones que deambulan libremente entre la mugre que rodea al edificio que debería recibir a los pasajeros, si los vuelos llegaran.
En conclusión, luego de la recorrida que realizó NORTE por el predio de la terminal y sin encontrar a nadie que explique lo que ocurre, si el aeropuerto es una puerta de ingreso a la ciudad, se estaría ingresando a un lugar tétrico y abandonado.
La imagen que devuelve el lugar es lamentable: en la zona de parquizado los pastos altos, los baños públicos clausurados y rotos, la lomada del acceso que sostenía la palabra Sáenz Peña destruida, quedando entre las malezas apenas un par de letras.
El edificio en su interior muestra una sala de espera desmantelada, sin los mostradores por los que deberían pasar los pasajeros antes de abordar y en el exterior, los pastizales que avanzan sobre el acceso y puerta principal, además de un frente con los restos de la base de una escultura que alguna vez existió. Así se ingresa por aire a la segunda ciudad del Chaco.
ANUNCIO DE VUELOS
La postal es lamentable pero ningún viajero la puede ver porque los vuelos comerciales no llegan desde hace más de diez años, aunque en diciembre del 2021 se anticipaba desde el Ejecutivo provincial que en marzo (de 2022) los aviones volverían a tocar la pista del aeropuerto "Primer Teniente Jorge Eduardo Casco". Es válido mencionar que el nombre fue impuesto en agosto de 2014 en homenaje a un ex combatiente de la guerra de Malvinas, fallecido en acción.
El 1 de diciembre de 2021, el gobernador Jorge Capitanich había dicho a NORTE que se trabajaba "intensamente para avanzar en una fecha tentativa para retomar los vuelos desde el aeropuerto de Sáenz Peña, que sería el mes de marzo si se dan las condiciones generales en cuanto a operatividad y confirmación de los organismos pertinentes".
En esa ocasión también mencionó que "las perspectivas a nivel nacional establecen nuevas posibilidades de integración aérea del Chaco y en este marco ‘hemos planteado el estudio de un plan de vuelos desde el aeropuerto de Sáenz Peña, y en tal sentido vemos el interés de comerciantes, empresarios, entidades intermedias e intendentes de todo el interior chaqueño que consideran una necesidad para la integración regional‘.
La intención hasta la fecha no se concretó y lejos estaría de hacerse realidad si se tiene en cuenta lo destruido que está el predio y las instalaciones de la única estación aérea que se tiene Chaco adentro.
SIN RESPONSABLES
Del lugar nadie se hace responsable hoy. Solamente un espacio está bien cuidado y es el que ocupa la estación meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional. El resto es tierra de nadie.
En la consulta, lo que se pudo saber es que el predio pasó por varias gestiones de mantenimiento, todas empresas privadas que obtuvieron la concesión del servicio de limpieza y cuidado del espacio, desconociéndose a quién le corresponde el acondicionamiento del edificio de la terminal.
Las empresas a las que se les concedió el mantenimiento fueron distintas, todas de reconocidos nombres del empresariado saénzpeñense, hasta que un último período que los trabajos fueron realizados por Vialidad Provincial que ahora también habría dejado de estar en el lugar.
Algunas maquinarias se ven trabajando, pero son la de productores que tienen el permiso de siembra en tierras que están dentro de las 750 hectáreas que corresponden a la estación aérea.
En consecuencia, si llegaran visitantes se encontrarían con algodonales que están listos para ser cosechados, siendo el único emblema de Sáenz Peña que sobrevive en un aeropuerto destruido.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El gobierno llamó a licitación para pavimentar 27 kilómetros de la ruta 30
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 04, 2022#Acciones-Gobierno-Chaco.2022, #Actualidad y Noticias del ChacoNo comments

El proyecto abarca obras complementarias y pavimento urbano en las tres localidades, así como la construcción de alcantarillados y un puente. La inversión es de casi 1.187 millones de pesos.
El gobierno provincial realizó el llamado a licitación para la ejecución de la histórica obra de pavimentación de la ruta provincial N° 30, en el tramo que va desde Colonias Unidas a Laguna Limpia, pasando por Ciervo Petiso.
Con una inversión de casi 1.187 millones de pesos, el pavimento del tramo de casi 27 kilómetros posibilitará la vinculación de las mencionadas localidades a través de los corredores de las rutas provinciales 9 y 7.
La Licitación Pública (N° 263/2022) abarca el pavimento flexible de la actual traza de la ruta y obras básicas complementarias como la adecuación hidráulica en la que se proyectan nueve alcantarillas nuevas; y también la construcción de un puente sobre el río El Asustado.
La obra además abarca la ejecución de pavimento urbano en las tres localidades: Colonias Unidas, Ciervo Petiso y Laguna Limpia.
El proyecto es llevado a cabo por la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), en el marco de un convenio de trabajo en conjunto con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MinPEI) de la provincia.
Los trabajos a ejecutarse también abarcan la señalización horizontal y vertical, de acuerdo a los estipulado por la Ley de Tránsito Nº 24.449, Decreto Reglamentario Nº779/95 y de acuerdo a lo indicado en los Planos de Proyecto.
Asimismo, se contemplan para la obra las consideraciones ambientales de rigor para la pavimentación de esta traza y medidas de seguridad vial.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
La Legislatura aprobó el Proyecto de Ley para que abril sea el mes contra el maltrato infantil
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 04, 2022#Actividad Legislativa - Chaco - 2022, #Dra. Paola Benítez - Ex.Ministra de Salud del ChacoNo comments

El proyecto de autoría de la diputada Paola Benítez, propone trabajar en la promoción de buenas prácticas y en la erradicación de violencias hacia las niñas, niños y adolescentes en toda la provincia.
De acuerdo a datos proporcionados por la OMS y expuestos por la legisladora, el 25% de los adultos en su vida de niña o niño sufrió algún tipo de violencia y, en el 80% de los casos, se tratan de violencias graves como el abuso sexual infantil.
Como primer punto del temario estipulado en la sesión ordinaria N°10 en la Legislatura Provincial, diputadas y diputados provinciales votaron de manera unánime el Proyecto de Ley N°840/22 que establece proponer el mes de abril de cada año, como el “Mes Provincial de la Lucha contra el Maltrato Infantil”.
Y, del mismo modo, adherir al “Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato infantil” que se conmemora el 25 de abril.
La autora del proyecto es la diputada del Frente de Todos, Paola Benítez.
“El maltrato infantil y las violencias infanto-juveniles, son un flagelo que afectan a todo el mundo, el país y por supuesto, a nuestra provincia. Necesitamos comprometernos desde cada lugar y trabajar en pos de mejorar nuestras prácticas hacia nuestras niñas, niños y adolescentes”, comenzó en la exposición de sus argumentos la diputada Benítez.
Del mismo modo, tomó como referencia datos que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS) referidas a esta temática.
“Las cifras estimativas de violencias hacia nuestra niñez nos dicen que, a nivel mundial, el 25% de los adultos en su vida de niñas o niños, sufrió algún tipo de violencia y, en el 80% de los casos, se tratan de violencias graves como el abuso sexual infantil que lamentablemente hace estragos y deja grandes marcas aún en la vida adulta”, explicó la legisladora.
El proyecto pretende visibilizar la necesidad de garantizar de manera efectiva los derechos de niñas, niños y adolescentes en toda la provincia y erradicar todas las prácticas violentas que se encuentran naturalizadas.
Respecto a las formas y tipos de violencias en las infancias, la diputada dijo que “es una problemática silenciada muchas veces, que puede presentarse desde el maltrato físico, la omisión de cuidados, la negligencia, el abuso sexual y prácticas que llevan a que la salud, el desarrollo emocional y la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes, se vean afectadas”.
Datos en nuestra provincia
En la provincia del Chaco desde el año 2015, funciona el SAINNAVV (Servicio de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia) en el Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán”, fundado por la diputada Benítez.
Este Servicio atendió hasta la fecha, más de 2.000 niñas y niños de los cuales, el 80% fueron víctimas de abuso sexual, siendo las niñas, el 70% de esta población.
“Es tremendamente aterrador tener que escuchar de sus bocas, el relato de violencia.
Pero más tremendo es tener que ver en la mirada, el grito silenciado de pedido de ayuda y doblemente grave, ver adultos que no pueden identificar este pedido de sus hijos, porque estas violencias están naturalizadas o porque también las sufrieron”, resaltó la legisladora.
“Trabajar en la promoción de buenas prácticas hacia nuestras niñas y niños desde cada uno de nuestros lugares, nos permitirá constituirnos como verdaderos protectores de la niñez”, finalizó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Sucedió esta tarde en las esquinas de las avenidas Malvinas Argentinas y Alberdi, Resistencia.
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 04, 2022#Acción Policial - Chaco, #Tareas-Prevenciòn-Policia-del-Chaco.2022No comments

Los efectivos de la comisaría Sexta hacían las recorridas rutinarias por la ciudad cuando se cruzaron con dos hombres en la esquina de Malvinas Argentinas y Alberdi.
Ambos, al ver a la policía, se despojaron de la Zanella ZB y escaparon.
Al corroborar los datos de la moto, los efectivos descubrieron que tenía pedido de secuestro desde el 17 de octubre del 2021 por una causa de “Supuesto Hurto”.
Al final secuestraron el vehículo y lo llevaron hasta la Comisaría Séptima (donde se hizo la denuncia por el hurto) para que sea devuelto a su dueña.
Recordamos que está activo y en funcionamiento el botón de Consulta de Motos Recuperadas a través de la cual, los ciudadanos pueden verificar si sus motocicletas fueron recuperadas o siguen siendo buscadas por la policía.-
FUENTE: https://policia.chaco.gob.ar/
EN UN CONTROL APREHENDIERON A UN CIUDADANO CON PEDIDO DE CAPTURA
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 04, 2022#Acción Policial - Chaco, #Tareas-Prevenciòn-Policia-del-Chaco.2022No comments

Esta tarde, el personal se encontraba apostado en la intersección de la avenida 25 de mayo y calle Necochea realizando un control motovehicular e identificación de personas.
Del mismo, demoraron el paso de un hombre de 24 años que guiaba una motocicleta de 110 cilindradas. Al consultar sus datos en el Sistema de Antecedentes poseía un pedido de detención.
A las 18, inicio un control motovehicular e identificación de personas en el microcentro de la ciudad.
Los agentes del Cuerpo de Operaciones Motorizadas lo hizo en la avenida 25 de Mayo y calle Cangallo. Allí, identificaron a un ciudadano de 24 años que se movilizaba en una motocicleta.
Seguidamente, verificaron las numeraciones y documentaciones del rodado que no presentó anomalías.
En tanto, al verificar los antecedentes del conductor en el sistema Si.Ge.Bi donde presentaba un pedido de detención por causa Supuesto Hurto Simple en Grado de Tentativa y Robo.
Posteriormente, consultaron con la Fiscalía en turno quien dispuso el traslado y alojamiento del estos a la Comisaría Segunda por razones de jurisdicción. Con el secuestro del rodado y 56.600 pesos en efectivo que poseía el mismo.-
FUENTE: https://policia.chaco.gob.ar/
La Legislatura aprobó siete proyectos de Ley y resolvió sesionar en Quitilipi el próximo miércoles
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 04, 2022#Actividad Legislativa - Chaco - 2022, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

En la sesión ordinaria número diez, el temario estuvo referido principalmente al cuidado y promoción de la salud, a la niñez y al incremento en el programa de ayuda municipal (PAM).
En la próxima sesión, las y los diputados se trasladarán a la localidad del interior provincial.
La Cámara de Diputados de la provincia del Chaco llevó adelante este miércoles 4, desde las 15, la décima sesión ordinaria.
Los ausentes en esta oportunidad fueron los diputados Juan José Bergia (NEPAR) y Rodolfo Schwarz (Bloque Partido del Trabajo y del Pueblo).
Como primer punto, se aprobó de manera unánime el Proyecto de Ley N°840/22 impulsado por la diputada Paola Benítez que establece conmemorar en el mes de abril de cada año, el “Mes de la lucha contra el Maltrato Infantil” y adherir a la provincia, al Día Internacional que se recuerda cada 25 del mismo mes.
En segundo término, diputadas y diputados aprobaron el Proyecto de Ley 1227/19, que tiene como autora a la diputada y presidenta del Poder Legislativo del Chaco, Elida Cuesta donde establece la modificación artículo 17º de la Ley N° 1772-S (antes Ley Nº 6.429) sobre el “Régimen de Sponsorización y Tutoría del Deporte".
Como tercer punto del temario, diputadas y diputados aprobaron el Proyecto de Ley N°2274/21 impulsado por la legisladora Jéssica Ayala que establece la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.642. En la misma, se promociona la alimentación saludable y apunta a marcar con un sello de advertencia, los productos que contengan exceso en azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y/o calorías.
En cuarto lugar, sancionaron el proyecto de Ley N°621/22 impulsado por el Frente Integrador conformado por los diputados Darío Bacileff Ivanoff, Jaime Parra Moreno y Clara Perez Otazú, que establece impulsar una campaña de prevención y concientización sobre las Enfermedades Cardiovasculares.
Entre las actividades se encuentran iluminar de color rojo cada 29 de septiembre los edificios públicos de jurisdicción provincial bajo el lema “valorá tu vida, cuidá tu corazón”.
Como quinto punto y por autoría de la diputada Andrea Charole, se dispuso instituir un monumento en homenaje al Cacique Luis García en el barrio Toba de la ciudad de Resistencia, como reconocimiento al rol que desempeñó en la historia y crecimiento de nuestros hermanos indígenas.
El Poder Ejecutivo a través del Municipio de la ciudad de Resistencia, será el encargado de establecer las bases y condiciones para llamar a concurso, en donde participarán artistas escultores con el único fin de diseñar y realizar la obra en cuestión, la que deberá reflejar un legado histórico y cultural del Cacique García.
Como anteúltimo punto del temario, la iniciativa de Ley N°1168/20 impulsada por el Poder Ejecutivo y presentada por el diputado mandato cumplido Juan Manuel Pedrini y el diputado Hugo Sager, adhiere a la provincia, en todos sus términos a la Ley Nº 27510, modificatoria de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449.
Por último, la diputada Claudia Panzardi presentó el proyecto de Ley N°778/22 que establece un incremento en los Programas de Ayuda Provincial (PAPRO) y Municipal (PAM), que permite a los municipios abonar la suma de hasta pesos veinte mil ($ 20.000), a personas desocupadas que no fueren beneficiarias de becas, jubilaciones, ayudas económicas, pensiones o retiros de cualquier jurisdicción pública o privada.
La Legislatura en Quitilipi
Con la premisa de sesionar de cara a las y los chaqueños y recorrer el interior provincial, la Legislatura sesionará el próximo miércoles 11 de mayo, en la ciudad de Quitilipi, bajo el programa “Sesionemos Juntos”.
Se podrá seguir en vivo desde las plataformas y canales oficiales de Facebook: Poder Legislativo Chaco y en el sitio oficial: www.legislaturachaco.gov.ar.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar