This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 28 de mayo de 2022

El gobierno de Capitanich garantizará celulares y tablets a todos los presos

A través de una resolución del Ministerio de Seguridad y Justicia, el Gobierno del Chaco se compromete a garantizar la “comunicación” a todas las personas detenidas en comisarías y unidades del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social de la Provincia con la provisión de teléfonos celulares y otros dispositivos.

En el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, y en consonancia con decisiones adoptadas en otros distritos del país, en Chaco se autorizó el acceso a teléfonos y dispositivos móviles a personas privadas de su libertad para suplir la falta de contacto con sus familiares por suspensión de las visitas en las cárceles.

Las progresivas flexibilizaciones dadas hasta la eliminación de todas restricciones significaron la vuelta de la presencialidad que restableció plenamente el régimen de visitas, con lo que desaparecieron también los argumentos esgrimidos para dotar de teléfonos a todos los presos.

Por el Ministerio de Seguridad y Justicia encontró otros motivos para autorizar definitivamente el beneficio de la “comunicación directa” de los internos con cualquier persona dentro y fuera de las unidades de detención, entendiendo que “la comunicación con el mundo fuera del presidio es un derecho fundamental de los detenidos”.

Alega además la necesidad imperiosa de contacto con sus familiares para favorecer la reinversión, el acceso a la información, y la formación cultural y educativa, entre otros aspectos. 

Y a esto agrega la necesidad de crear un canal directo con el Comité de Prevención de la Tortura, la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio Publico de la Defensa para acudir ante situaciones que consideran violatorias de sus derechos.

Para la implementación de esta decisión, el Ministerio de Seguridad y Justicia aprobó el Protocolo para el uso de Teléfonos Celulares de personas privadas de libertad en dependencias policiales y el Servicio Penitenciario de la Provincia del Chaco, el que debe entrar en vigencia en un plazo de 15 días a contar desde el pasado 23 de mayo, fecha de entrada en vigor de la Resolución 676, plazo que podría extenderse por otros 15 días.

A partir de ahora, todas las personas detenidas que posean teléfono celular inteligente, tablet, netbook, notebook u otros dispositivos informáticos, deberán declararlos al momento de su ingreso a prisión, y todos los datos referidos al aparato, su titular y número de usuario o abonado, serán inscriptos en un registro especialmente habilitado al efecto en cada dependencia.

Quienes no posean teléfono, tablet ni computadora, podrán solicitar por cualquier medio a un tercero que le suministre, el que será registrado del mismo modo.

El registro incluye una declaración jurada en la que el detenido asegure que el aparato no es robado.

Y en el caso de que el detenido no posea smartphone, tablet, notebook, netbook ni algún otro dispositivo autorizado, ni quien se lo ceda, el Estado deberá proveérselo. Para esto las comisarías o unidades penitenciarias deberán tener aparatos disponibles.

El Estado debe proveer además conectividad para acceder a las redes

Esta decisión ya fue notificada a la Jefatura de la Policía de la Provincia del Chaco, al Servicio Penitenciario y de Readaptación Social, al Superior Tribunal de Justicia, al Ministerio Público de la Defensa, al Ministerio Público Fiscal, al Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y o Degradantes y a la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia.

Oportuno

La novedad surge mientras el jefe de la Policía del Chaco: Ariel Acuña, renueva su reclamo por la falta de presupuesto y recursos de todo tipo para garantizar seguridad en toda la provincia.

Se suma a ello el estado de emergencia decretado a fines de 2021 por las pésimas condiciones de la infraestructura carcelaria por falta de obras de mantenimiento.

Otro factor que desafía la Resolución es el debate sobre la provisión de estos instrumentos a detenidos cuando se incrementan sin control los delitos «virtuales», desde extorsiones y estafas, hasta secuestros y narcotráfico, buena proporción de ellos cometidos desde el interior de los penales.-

“Periodismo Emprendedor”, el espacio de formación que ofrece la carrera de Comunicación Social

Las jornadas serán dirigidas a estudiantes, profesionales del periodismo y la comunicación e interesados en el área. Serán los días viernes 3 y sábado 4 de junio.

La Cátedra de Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual II de la Carrera de Comunicación Social de la UNNE, junto a un grupo de periodistas de Corrientes, organizan las Jornadas sobre Periodismo Digital Emprendedor, en el marco del mes del Periodista.

Los encuentros se desarrollarán el viernes 3 de junio de 8,30 a 12 y de 14 a 16,30 en 25 de mayo 1041 (Oficinas del Min. de Coordinación y Planificación) y el sábado 4 de junio en la sede de la Carrera (Sargento Cabral 2001) de 8,30 a 12.

Estas jornadas 2022 apuntan a contribuir con la visibilización de las problemáticas actuales del campo periodístico en tiempos de crisis de los modelos tradicionales; proponen a su vez, el debate sobre los desafíos de la formación universitaria de periodistas y comunicadores, además de conocer las nuevas modalidades de trabajo emergentes en el ámbito del trabajo de los periodistas desde los espacios subnacionales y de frontera.

Enfoques para una comunicación plural

La organización argumenta que, desde la Carrera de Comunicación Social, dependiente de la Facultad de Humanidades de la UNNE realizan desde el 2020 estas jornadas por el mes del periodista gestadas en contexto de pandemia (fase 1, Covid 19). 

En esa oportunidad, se convocó de manera virtual a exalumnos dispersos por Latinoamérica y Europa para discutir temas de actualidad sobre el periodismo.

En 2021, se desarrollaron también las jornadas de modo virtual con docentes del Departamento de Comunicación. 

“Este año retomamos la propuesta de manera presencial, a modo de encuentro académico, basados en la actividad de formación que fomentamos desde nuestro departamento. 

Para esta ocasión, buscamos generar instancias vinculadas a emprendimientos profesionales en medios de comunicación y al fomento de la comunicación con perspectiva de género.

Desde la Cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual sostienen que, al emprender, los periodistas suelen enfocarse en la producción de contenidos noticiosos y se dejan olvidado la generación de ingresos. Sin embargo, el equilibrio entre ambas acciones es la clave para hacer más y mejor periodismo.

También resulta necesario promover la equidad de género, para construir relaciones sociales con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, por lo que resulta necesario ampliar el conocimiento para comunicar con perspectiva de género.

Tomando los principios que se plantea la Defensoría del Público establecida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, desde la Cátedra se plantea la necesidad que desde la carrera de Comunicación Social de la UNNE se contribuya a favorecer la pluralidad de representaciones.

Evitar la cosificación de las mujeres, promover la utilización de lenguaje inclusivo, dar cuenta de la estigmatización de los colectivos de la diversidad sexual e identidad de género en los medios, impulsar el uso de múltiples fuentes para contextualizar problemáticas o apuntar a realizar coberturas mediáticas desde una perspectiva de derechos, para construir entre todos y todas una comunicación plural, diversa e inclusiva.

Expositores de nivel nacional, latinoamericano y local

La jornada inicial del viernes arranca a las 9 con el panel “Cómo comunicar con perspectiva de género” a cargo de las comunicadoras y periodistas Carolina Caamaño, Maira Boyeras, Clarise Soloaga y Verónica Toller quién se unirá a la exposición vía online desde México.

A las 11 inicia la exposición sobre “Cómo lograr y fidelizar audiencias en medios digitales” a cargo de Maria Noel Scaranotti (Diario Clarín). 

Luego de un break se vuelve a las 14 con la temática “Cómo emprender en las provincias donde los recursos son menos” a cargo de Julio Rodríguez (Santiago del Estero), Mariela Arias (corresponsal de La Nación por zoom desde El Calafate) y Alfredo Zacarías (Corrientes).

La jornada del sábado 10 de junio inicia con la exposición y presentación de emprendimientos locales a cargo de comunicadores egresados y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la UNNE; a las 11 en disertaciones simultáneas, expondrán Néstor Sclauzero (Perfil TV) sobre “Emprender y producir en TV”; “Desiertos Informativos” a cargo de John Reicherzt (Buenos Aires) y “El nuevo ecosistema de medios en el país y el mundo” a cargo de José Crettaz (Convercom).

Las inscripciones deberán realizarse en el siguiente formulario, disponible en el link https://bit.ly/3z1diUZ. Se entregarán certificados de asistencia.-

Femicidio y suicidio en Du Graty: la estranguló y se colgó de un árbol

Miriam Peloso, de 46 años, enfermera del hospital de Coronel Du Graty, salió de su casa a bordo de su automóvil la noche del jueves.

Al perder todo contacto con ella, su hijo denunció formalmente su desaparición, lo que llevó a la Policía a activar el protocolo de búsqueda de personas.

En ese marco, también buscaban a su pareja: Luis Niz, de 48 años, con quien había sido vista por última vez, pero tampoco pudieron hallarlo.

Finalmente la mañana de este sábado, el mismo hijo de Miriam la encontró muerta en su auto, un VW Gol Trend, y a Niz ahorcado colgado de un árbol a pocos metros.

El hallazgo se produjo en la zona rural a unos 7 kilómetros del casco urbano de Du Graty.

Un informe preliminar describió que la muerte de la mujer fue causada por asfixia mecánica, y que había sido brutalmente golpeada.

Con esto elementos, la fiscal de Villa Ángela: Gisela Oñuk, definió la causa como “femicidio seguido de suicidio”.-

NUESTRO 69 ANIVERSARIO VIENE CON SORPRESAS Y MUCHO COLOR AZUL

Cada 15 de junio se celebra el Día de la Policía en Chaco, pero los festejos azulados empiezan desde el primero.

Junio está a la vuelta de la esquina, al igual que el 69° aniversario de la Policía del Chaco.

Por eso, desde la División Prensa y Comunicación Social, se han armado varios proyectos que darán a conocer cada rincón de la institución, cada grupo de trabajo, cada división y departamento.

La institución ha preparado varias sorpresas que se verán a lo largo de todo el mes, tanto para cada uno de los uniformados, como para la sociedad en general, con series que muestran las funciones de la policía.

Junio viene con sorpresas, abran los ojos y activen las notificaciones de sus redes sociales. Que el “valor, deber y abnegación”, suene en todos lados y que el color azul inunde cada uno de los 30 días de este mes próximo. Sumate al festejo.!!

Alberto Fernández: “El día que nos dividimos, Macri fue presidente”

Chaco se convirtió en la primera provincia en dar un marco político e institucional al Frente de Todos, por iniciativa del líder provincial del PJ, Jorge Capitanich. 

El presidente nacional acompañó el cierre e hizo un repaso de los principales ejes que el espacio político trabaja en la gestión nacional. 

En el final de su discurso, dijo que “el enemigo no está entre nosotros. 

El enemigo está en esa derecha maldita que una vez más quiere volver y quiere volver a someter al pueblo argentino”.

El Centro de Convenciones Gala fue el escenario hoy del enuentro de dirigentes políticos municipales, provinciales y nacionales de los 31 partidos que integran el Frente de Todos Chaco. 

Más de 3.000 personas participaron de la propuesta, enmarcada en el proceso de institucionalización que impulsa el líder de la coalición gobernante Jorge Capitanich y que convirtió al Chaco en la primera provincia en dar un marco político e institucional al Frente de Todos.

El acto contó con el acompañamiento de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a autoridades nacionales tales como el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello, la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil, Luis Fernando Navarro, legisladoras y legisladores nacionales y provinciales, intendentas e intendentes, ministras, ministros, secretarias y secretarios, referentes y militantes de todas las agrupaciones que componen el espacio político.

Bajo el lema “la unidad en la diversidad es el camino" y luego de las palabras de Jorge Capitanich, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, comenzó su discurso agradeciendo de manera especial la invitación a “Coqui” a la provincia.

Al iniciar su discurso y marcando de manera permanente coincidencias con las palabras de Capitanich, hizo un repaso por la situación económica en la que encontró al país en el inicio de su gestión como presidente de la Nación. 

“La Argentina de hace tres años, debía 100.00 millones de dólares a acreedores privados. Pero, además, los que creían que el trabajo era un costo, se habían ocupado de que el salario real cayera realmente y así, entre 2015 y 2019, los trabajadores vieron enflaquecer sus bolsillos y que su salario real, valga un 20% menos”.

“Hacer subir el salario real es algo muy difícil. Que suba, significa que la plata nos alcance más. Entre el año 2003 y el año 2015, fecha en que empezó a gobernar Néstor y terminó de gobernar Cristina, el salario real creció 19 puntos. 

Entre 2015 y 2019 cayó 20 puntos. Miren lo que costó hacer subir el salario real y con qué facilidad destruyeron el salario de los trabajadores en cuatro años. Eso fue lo que heredamos”, detalló Alberto Fernández.

En el repaso de sus primeros meses de gestión, el presidente del PJ Nacional, hizo mención a que “apenas empezamos a transitar el gobierno, nos encontramos con la pandemia que azotó al mundo. Un virus que se llevó 6 millones de vidas y que paralizó las economías del mundo. 

Coqui lo sabe muy bien porque nos tocó gobernar en el mismo tiempo”, sostuvo Fernández. “Tuvimos que poner de pie un sistema de salud que no existía y que los que nos precedieron, lo abandonaron”, aseguró.

Luego enumeró algunas de las inversiones realizadas en materia de salud como como la construcción de 30 hospitales modulares en el país, la finalización de hospitales que “se dejaron de construir cuando Cristina fue presidenta porque el que la sucedió no quería que supieran que Cristina había iniciado esas construcciones”, la compra y puesta en funcionamiento de 4 mil camas de terapia intensiva y aseguró que “con tranquilidad podemos decir, Coqui y yo y cada uno de los gobernantes de nuestra Patria, que a ningún argentino le faltó la atención sanitaria que requirió cuando el virus golpeo su puerta”.

Deuda con el Fondo Monetario Internacional

Luego de describir el panorama en que se encontraba el país referido a lo sanitario, Fernández dijo que “fuimos capaces de afrontar la deuda con los acreedores externos. 

No nos gusta la deuda ni la hubiéramos tomado, pero teníamos la obligación de encontrar una respuesta a ese problema”, aseguró.

Y detalló que, con los acreedores privados, el país logró ahorrarse 38 mil millones de dólares “que vamos a usar para el desarrollo argentino, no para pagar intereses”, remarcó.

“No quiero más deuda argentina con el Fondo Monetario. Yo les prometí que íbamos a resolver el problema y que los argentinos más necesitados no lo iban a pagar. 

Pudimos pagar y hacer honor a que arreglamos con el Fondo, y no hubo ninguna reforma previsional que afecte a los que trabajan, a los jubilados y que permite que Argentina siga desarrollándose”, aseguró Fernández.

Contexto internacional

En relación al contexto político internacional y a la invasión de Rusia a Ucrania que comenzó en febrero de este año, el presidente del PJ nacional hizo mención a que “la guerra del norte lastima a los que queremos crecer en el sur. 

Es una guerra que preanuncia hambre en todo el mundo, falta de energía. Es una guerra de poderosos, donde los débiles miramos pidiendo a gritos que paren, porque nuestro pueblo no puede seguir soportando ni hambre ni postergación”.

“La guerra nunca es una oportunidad. Nadie gana con la guerra. Lo que está demostrando esta guerra es que el mundo necesita alimentos y energía” y recordó la Ley impulsada en el Congreso Nacional, que promueve la agroindustria y que puede permitir, elaborar alimentos a seres humanos.

Inversión en Educación y Energía

Haciendo referencia a una de las exposiciones de las comisiones, Fernández dijo que “las sociedades ricas son las que desarrollan ciencia, educación y tecnología. No tiene que molestarnos que nos digan que gastamos plata en esto. Lo primero que tenemos que hacer es darle salud y educación a nuestro pueblo”, aseguró.

Enumerando las potencialidades que tenemos como país en materia energética, Fernández dijo que “somos el segundo productor de litio del mundo, tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y tenemos para exportar hidrogeno verde que puede producir la Patagonia con mucha facilidad”. 

Y agregó “tenemos esa oportunidad y les aseguro que a la Argentina le esperan décadas de producción, crecimiento y desarrollo. Lo último que quisiera que cuando ese desarrollo y dólares lleguen, que quienes nos gobiernen se apropien de eso y se olviden del pueblo”.

Llamado a la Unidad

“Todo lo que estoy diciendo no es distinto a lo que Coqui piensa”, expresó el presidente. “Tenemos que construir la mayor unidad y tenemos el común denominador que nos obliga a producir y generar empleo formal y a distribuir de manera correcta la riqueza. Esos son los tres pilares que nos mueven”, aseguró.

“Les pido que nos organicemos”, insistió. “No podemos darnos el lujo de dejar en el 2023, el poder en manos de los que piensan que la salud debe ser del sector privado, que el trabajador que cae en el desempleo no merece indemnización o que el aguinaldo es un sueldo extra que no tienen explicación”, aseveró.

Haciendo referencia a los comentarios y especulaciones de diferencias en el mismo sector político, Alberto Fernández aseguró que “el enemigo nuestro no está en el Frente de Todos, sino en la derecha maldita que quiere volver a someter al pueblo argentino”.

“Amigos y amigas que nadie nos confunda. Entre nosotros no hay enemigos, habrá diferencias, pero aprendimos a convivir y a respetarnos con esas diferencias. Un solo corazón Alberto, Coqui y toda la Argentina”, aseguró.

Para finalizar, el presidente pidió que no pierdan de vista donde está el “verdadero peligro”. “La derecha impiadosa, que tuvo un presidente que generó el mayor desastre social que la Argentina recuerda, que nos endeudó como nadie y que se ande paseando por los canales de televisión dando cátedra de gobernabilidad, eso es lo peor que nos puede pasar, que esos personajes vuelvan a crecer”.

Frente de Todos Chaco

El Frente de Todos está compuesto por los siguientes partidos: Partido Justicialista, Partido Adelante Chaco, Partido Causa Reparadora – CAR, Partido Chaqueño para la Unidad, Partido Compromiso Federal, Partido Comunista, Partido Corriente de Pensamiento Bonaerense, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido del Trabajo y de la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Demócrata, Partido Diálogo Abierto por el Reencuentro, Partido Forja, Partido Frente Grande, Partido Frente para el Cambio, Partido Frente Transversal Chaco, Partido Igualar, Partido Kolina, Partido La Nueva Opción, Partido Martin Fierro, Partido Movimiento de Bases, Partido Nuevo Espacio de participación, Partido para la Victoria, Partido Participación Ciudadana, Partido Proyecto Popular, Partido Socialista, Partido Socialistas Unidos por el Chaco, Partido Equidad Social, Partido Unión por Todos, Partido Compromiso Chaqueño, Frente Renovador.

Comisiones de trabajo en el Primer Congreso Nacional

Las comisiones de trabajo fueron: Soberanía, Gobierno, Municipios y Comunicación; Economía e Infraestructura; Producción, Industria, Trabajo y Empleo; Salud y Deportes; Seguridad, Justicia y Derechos Humanos; Desarrollo Social, Agricultura Familiar y Economía Popular; Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura; Ambiente y Desarrollo Territorial; Género y Diversidad; y Pueblos Indígenas.-

RICARDO BURYAILE LE RESPÓNDIÓ AL PRESIDENTE FERNÁNDEZ POR EL TEMA RETENCIONES

El Diputado formoseño, a través de su cuenta de Twitter, se dirigió a Alberto Fernández luego de que este afirmara que defendía los derechos de exportación como un mecanismo para desacoplar precios y que “la oposición se niega a discutirlo”.

“Como presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, ofrezco este ámbito para debatir el impacto de la suba de las retenciones en la producción y en el valor de los alimentos”, expresó el ex ministro de Agroindustria. 

Y afirmó, sugiriéndole a Alberto Fernández, que en ese debate iba a “demostrarle que sus ideas están equivocadas”.

Mediante este mensaje, Buryaile dejó en claro, que algunos sectores de la oposición por el contrario de lo que dice Fernández, están dispuestos a debatir el tema de los derechos de exportación en el ámbito que corresponde, que es el Congreso.

Finalmente, manifestó que quedaba a disposición del Presidente, para llevar a cabo la discusión en el ámbito de la comisión de Diputados.-

RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE CONSORCIOS CAMINEROS AL SECRETARIO JORGE ALBERTO LÓPEZ POR SUS 25 AÑOS DE LABOR

La Asociación de Consorcios Camineros del Chaco brindó este jueves 26 un reconocimiento al Secretario de la Comisión Directiva Jorge Alberto López, por sus 25 años de labor ininterrumpida dentro del Sistema de Consorcios Camineros de la provincia.

Durante el acto homenaje, se le entregó a Jorge A. López una placa recordatoria y una medalla donde se hace mención sobre sus años de trayectoria. 

La ceremonia fue presidida por el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco Eladio “Fito” Gómez y contó con la presencia de todos los integrantes de la Comisión Directiva de la ACC; del Administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial ingeniero Hugo Alberto Varela; del Subadministrador General de Vialidad Provincial ingeniero Carlos Alberto Navarro y del director de la Dirección de Conservación de la DVP ingeniero Gerardo Caliva e invitados especiales.


Gómez: “Un paradigma para futuras generaciones”

Al hacer entrega del reconocimiento, el presidente de la ACC Eladio “Fito” Gómez destacó entre otros conceptos la labor y trayectoria cumplida por el Secretario Jorge Alberto López dentro del Sistema de Consorcios Camineros “trabajando incansablemente al servicio de toda la familia consorcista de la provincia. 

Realmente es un paradigma que deberían mirar las futuras generaciones para que sigamos perdurando en el tiempo con este trabajo solidario que hacemos en conjunto para los 102 Consorcios Camineros del Chaco”.

López: “Seguir trabajando con el entusiasmo de siempre”

“Realmente este reconocimiento ha sido una sorpresa. Quiero expresar mi enorme agradecimiento, en primer lugar a mi familia que siempre me acompañó y apoyó mi trabajo, no solo como Secretario de la ACC, sino también como representante de la Zona II de Presidencia Roque Sáenz Peña. 

Asimismo mi agradecimiento es también para los ex y actuales integrantes de la Asociación que han contribuido a mi crecimiento como persona en cuento al aprendizaje del funcionamiento de este Sistema solidario del Chaco. 

También una mención especial a todos los empleados de la Asociación de Consorcios Camineros y a todos los Consorcios Camineros de la Zona II de Sáenz Peña que me han elegido para representarlos, particularmente a quienes integran el Consorcio Nº 30 de Napenay ”.

“Esperamos seguir trabajando con el mismo entusiasmo junto a toda la familia consorista y así seguir apuntalando este Sistema de Consorcios Camineros que no solo es ejemplo en el Chaco, sino también en todo el país”, expresó el Secretario de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco Jorge Alberto López.-

viernes, 27 de mayo de 2022

Narco: sargento de la Policía del Chaco cayó con 1,5 kilo de cocaína

Cristian Oscar Roda, de 35 años, sargento de la Policía del Chaco, que presta servicio en la comisaría de La Verde fue detenido por orden del juez federal de Presidencia Roque Sáenz Peña: Miguel Aranda.

Una comisión policial lo interceptó en el kilómetro 75,5 de la ruta nacional 16, en inmediaciones de La Escondida, a bordo de una camioneta Chevrolet S10.

Al momento de la detención vestía el uniforme y pretendió infructuosamente evitar el control alegando ante sus camaradas su condición de policía.

En la camioneta, dentro de una bolsa negra de plástico llevaba 1,570 kilogramos de cocaína. Además de la droga le fue secuestrada su arma reglamentaria, cargadores, municiones, varios tiques de peaje, algo más de 3 mil pesos, un celular, e indumentaria policial.

En La Verde fue allanada la casa de la novia
de Roda, donde se incautó un pendrive, un celular y un Fiat Argo. Y en una camioneta del hermano de la mujer, sorprendido cuando se retiraba del lugar, hallaron 90.160 pesos que éste no pudo justificar. Él también fue detenido.

En otro procedimiento realizado en la vivienda de los padres del policía, en Resistencia, fueron secuestrados un Chevrolet Ónix y un Renault Clío, y 9 teléfonos celulares.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes