jueves, 15 de septiembre de 2022
De la Hidromiel, a la Hidromora: la bebida que está en boca de todos
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 15, 2022#Noticias de Chaco, #Producción-Argentina.2022No comments

No es ni un vino ni una cerveza. Por cerveza se entiende cualquier grano fermentado, vino o cualquier fruta fermentada.
No es ni una de las dos cosas: es la fermentación de la miel.
"El sabor es muy variable, pude parecerse a una sidra o a un vino blanco o torrontés, o incluso, a un champancito", cuenta el productor de Hidromiel, Pío Pesce, en diálogo con Agencia FOCO.
Este es el cuarto lote que está produciendo, y el primero en sociedad junto a dos amigos, Nahuel Morales Michelini y Milton Tabares (quienes se dedican al arte de la apicultura).
Los tres conforman una sociedad que tendrá el mismo nombre que la ceveza artesanal "Carayá". Su fábrica está en Colonia Benítez, distante a unos 26 kilómetros de la ciudad capitalina.
"Dentro de toda la cultura de hidromieles del mundo, es super común ponerle frutos rojos, y uno de los más abundante de acá es la mora", explica Pío y agrega: "En el pueblo -Colonia Benítez- está lleno. En la cuadra donde tenemos la fábrica hay tres árboles de Mora, asi que nos abastecemos de ellos".
Además de la Hidromora, que ya la estrenaron en la Bienal, hicieron uno lote con Zarzamora (también fruto propio de la región). Para éste, se abastecieron de los frutos de otro productor chaqueño que fabrica mermeladas y dulces bajo la marca Chaco Frutal.
Pío reconoce que las ganas de empezar con hidromiel nacieron por ser "medio nerd" como se autopercibe: "Hago birra, y al tener las herramientas a mano me inmiscuí en esto, siempre me gustó investigar, probar para divertirme".
La primera vez que tomó contacto con la hidromiel fue hace 15 años aproximadamente, en su ciudad natal Concepción del Uruguay, Entre Ríos, cuando conoció a un isleño que con un método ancestral captó la atención de Pio.
"La hacía un isleño y me contaba un proceso que me parecía de cuento, de fantasía"
Dichos "isleros" -como los llama Pío- además de ser piscicultores, eran también apicultores. "El Islero, a quien conocí por comprarle pescados, me comentaba que la fermentaba y enterraba abajo de la tierra y la tenía un par de meses y después la tomaba. Eso me parecía fantástico".
Pío, que es además productor de la cerveza artesanal "Carayá", contó que su fuerte es la producción de la misma y que con la hidromiel comenzó por hobby. Aunque, ahora junto a sus dos socios (Milton y Nahuel) están enfocándose más en la venta. "Les re gusta a la gente así que vamos a vender", afirmó.
La Bienal Internacional de las Esculturas también aportó lo propio: fue el primer evento masivo donde "la hidromiel tenía su propio stand", comentó Pío entre risas. Pero hace seis años atrás hizo sus primeros lotes, para consumo propio. Luego, pasados unos años, vendió uno de Hidromora para las fiestas, que es la que están haciendo ahora, por ser la época -única- del año en la que el árbol da ese fruto.
Hace siete años Pío se radicó en Chaco y actualmente vive en Colonia Benítez donde tiene su fábrica de cerveza (también fue uno de los pioneros en hacerla) y ahora sumó la Hidromiel.
Cómo se produce
Si bien se hace en un solo día, el proceso entero para producir la Hidromiel, "dura cómo mínimo un mes, pero puede durar hasta seis meses dependiendo de lo que vayas a hacer".
"Los procesos son más largos -que la cerveza- porque tienen mayor cantidad de alcohol, es como el vino", explica.
Y asegura: "Uso el mismo mecanismo que para la cerveza, pero lo interesante es quienes viven en otra zona del país, que tenga acceso a uvas, por ejemplo, también lo pueda hacer con los métodos de vinicultura".
A su vez, detalló cómo es el proceso de producciión de la hidromiel, "básicamente se mezcla la miel con agua, levadura y algún nutriente y se deja fermentar con una levadura, depende de la cantidad de sol que vaya a tener entre una o dos semanas y luego se lo guarda en frío un tiempo.
Pasado ese tiempo, se trasvasa (pasar de un envase a otro) para separar la levadura del líquido. Luego se pasa a la etapa de maduración donde los sabores se vuelven más redondo, eso dura aproximadamente un mes. Y ahí ya está perfecta para consumo".
Datito de color: el ciudadano común también lo puede hacer en su casa, según contó Pío, es muy sencillo: "Puede mezclar cuatro partes de agua con una de miel, cruzar los dedos, rezar un poquito y con suerte, sale una bebida que puede estar buena", cerró.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Slimel valoró la posibilidad de brindar acceso a vivienda a trabajadores de Luz y Fuerza
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 15, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Nicolás -Slimel-Diputado-Provincial-FdT-CHACO.2022No comments

El diputado Nicolás Slimel brindó detalles de la Ley sancionada este miércoles, que deja sin efecto las restricciones al dominio establecidas en el artículo 4º de la Ley 7205 del año 2013, por la que se transfirió un inmueble de SECHEEP al Sindicato de Luz y Fuerza de Mercedes a los fines de la construcción de viviendas.
El legislador señaló que “se trata de un proyecto de ley que se presentó por un pedido del Sindicato, por su Secretario General el compañero Mozzer, en el cual básicamente lo que solicitaban es que se dejen sin efecto las restricciones de dominio que estaban establecidas en la ley”.
“En el marco de la sanción original, en el artículo 4º estaba establecido que el inmueble no podía ser transferido ni enajenado, esto le genera una prohibición al sindicato de poder destinar este inmueble tanto a viviendas como a alguna empresa constructora para que pueda llevar adelante este tipo de gestiones para el beneficio de los afiliados”.
Slimel destacó también que “ya se han pedido todos los informes correspondientes, también el informe del Registro de la Propiedad, y no existe ningún tipo de restricción, embargo o inhibiciones, sobre el inmueble en cuestión” por lo que resultó pertinente posibilitar la concreción de operatorias con organismos públicos o privados, para “gestionar planes de viviendas, con la finalidad de garantizar a sus afiliados el acceso a la vivienda digna”.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gov.ar/
Gutiérrez: ''El futuro es sostenible o no es, no hay otro planeta Tierra para vivir''
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 15, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #Dip. Provincial-Livio-Gutierrez.UCR ChacoNo comments

Así se expresó el diputado Livio Gutiérrez en el marco de la sanción de la Ley de Presupuesto con Perspectiva Ambiental que modifica la Ley de Administración Financiera Provincial.
Incorporando el cálculo estimado de los recursos y erogaciones destinados específicamente a mitigar el daño ambiental causado por desastres naturales y la acción humana, incluyendo un "balance ambiental" medido en términos de recursos naturales consumidos en la Provincia y las compensaciones ambientales en términos cualitativos y cuantitativos.
El legislador señaló que esto va a permitir “buscar de una vez por todas cumplir dentro de los presupuestos también todo lo que tenga que ver con los Objetivos de Desarrollo sostenible, de esta forma podemos mejorar progresivamente la producción y el consumo eficiente de los recursos y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente”.
“Obviamente que el crecimiento económico muchas veces implica degradación de ambiente -desarrolló el diputado-, son fuerzas muy tirantes y tenemos que tratar de trabajar en cumplir el objetivo de que esas fuerzas sean lo suficientemente inteligentes para poder llegar a la sostenibilidad, buscar lograr la gestión sostenible y el uso eficiente los recursos naturales”.
Por otra parte, Gutiérrez hizo hincapié en la necesidad de buscar dentro de estos presupuestos el desarrollo de energías renovables, así como “la de involucrar a las universidades públicas y demás instituciones en todo lo que tenga que ver con el ambiente y con la cuestión presupuestaria ambiental; y lograr también que las compras del Estado tengan visión sostenible”.
El autor de la norma agradeció el respaldo para la norma y destacó que “esta idea de presupuesto con perspectiva de ambiente se integró a propuesta de la delegación del Chaco en un documento Federal que se va a tratar en el C40 y tenemos la suerte y la posibilidad de poder llevar esto a todo el país”.-
Según un estudio, una familia chaqueña necesitó casi 120 mil pesos para no ser pobres en agosto
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 15, 2022#Alerta y Noticias de Chaco, #ISEPCI - CHACO, #Patricia Lezcano - Directora ISEPCINo comments

En segundo y tercer lugar: almacén y carnicería.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) brindó su último Índice Barrial de Precios y concluyó que una familia compuesta por 4 integrantes, necesita casi 120 mil pesos para no caer en la pobreza.
El estudio se realizó tras los resultados obtenidos de comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Según los datos relevados por el instituto de investigación, el costo de la Canasta Básica Total fue de $119.588,98, es decir, un 10,60% más a los $108.121,77 que valió al mes anterior al índice. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, se elevó hasta llegar a los $53.150,66.
El incremento fue del 10,11%, que se traduce como $4882.01 más, respecto a los $48.268,65 que costó en julio, de acuerdo a lo consignado por ISEPCI.
"Si tenemos en cuenta el valor interanual, el aumento en la Canasta Básica Total fue de $55.230,69, que en valor porcentual se expresa como un 85,81%. En relación con la Canasta Básica Alimentaria, la misma sería del 96,55% que a valor monetario son $27.041,30.
A través de estos números se puede decir que, de enero a agosto, el país sufrió incrementos todos los meses", indicaron.
LOS RUBROS MÁS CAROS
En ese sentido, el estudio arrojó que los rubros que más aumentaron fueron la verdulería encabezó el ranking de los aumentos.
"La suba del 19,15% a los $8.663,27, que costó en julio hizo que pase a valer $10.322,60. Esto concluye con un costo mayor de $1.659,33.
Luego, está el rubro almacén con un valor de $24.694,20, que sería 9,34% más alto, en relación a los $22.585,54 del mes anterior al índice. Por último, la carnicería lleva el tercer puesto con el 6,55%. Fueron $1.114.02 lo que se agregaron a los $17.019,84, de este modo llegó a costar los $18.133,86 de agosto", remarcaron en el informe.
AUMENTOS POR PRODUCTO
De esa manera, señalaron que algunos de los productos que más sufrieron las variaciones de precios fueron la cebolla y la papa. "Pasó de costar $180 a $300 en 30, es decir, fueron 66,67% de incremento. Luego, la papa saltó en un 44,44% pasando de los $90 a los $130.
Para completar el podio se encuentra el zapallo, con el 32,44% llegando a costar $185, con respecto a los $140 anteriores al estudio".
"Dentro del almacén, los precios que más aumentó tuvieron fueron los fideos guiseros con el 23,18%, pasando a costar $130, esto sería $25 más a los $105 de julio. Luego le sigue, el azúcar, con el 15%, pasando de $200 a $230 con $30 agregados durante el mismo periodo de tiempo.
Por último, la harina de trigo, que pasó de valer $140 a $160 con un 14,29% de incremento", sostuvieron.
Para finalizar, el estudio arrojó que en la carnicería, el pollo "padeció la elevación más tajante con el 12,50%, ya que pasó de los $400 a los $450.
En segundo lugar, se encuentra la carnaza con el 9.09% de alza por la cual pasó a costar $100 pesos más a los $1.100.
La tercera posición fue para la carne picada que aumentó de $50 a los $850 pasando a valer $900 pesos. El incremento fue del 5,88%".-
FUENTE: www.diariochaco.com
martes, 13 de septiembre de 2022
La descubrieron vendiendo droga en plena plaza 9 de Julio y terminó detenida
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 13, 2022#Campaña de Lucha contra el Narcofráfico en la Región del NEANo comments

Este lunes por la noche, alrededor de las 21:20, agentes policiales fueron hasta la plaza 9 de Julio de la ciudad de Resistencia, tras recibir el aviso por parte de una vecina, en donde afirmaba que una mujer estaba vendiendo droga por la zona.
Una vez en el lugar, encontraron a la ciudadana descripta y tras pedirle que muestre sus pertenencias hallaron un envoltorio rectangular con marihuana con un pesaje de 254 gramos, según la prueba de campo que realizaron en el lugar.
Finalmente incautaron el estupefaciente, un celular, $1.100 y por disposición de la fiscalía antidrogas trasladaron a la mujer de 27 años hasta la comisaría por "Supuesta Infracción a la Ley 23.737".-
FUENTE: www.diariochaco.com
Entre risas, grabaron la reanimación de un paciente y los separaron del cargo en el Hospital Perrando
By CONTACTO INICIALmartes, septiembre 13, 2022#Hospital Julio C. Perrando - Resistencia, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Un médico y varios enfermeros fueron separados de su cargo luego de que se haga viral un video en el que se ve a un paciente recibiendo reanimación cardiopulmonar en una sala de internación.´
La directora del Hospital Perrando, Nancy Trejo, confirmó a Diario Chaco que quienes participaron del video fueron identificados, sumariados y separados del Ministerio de Salud Pública.
En la filmación, se puede observar a un paciente desnudo, tendido sobre una camilla, y mientras una enfermera intenta reanimarlo, varias personas se ríen a carcajadas.
"Los brazos firmes, doctora", le dice una de las presentes, acompañado de la risa de los presentes. "Arriba y abajo", completa una mujer, mientras se ríen y continúa con la maniobra.
La secuencia registrada por medio de un celular generó repudio en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su indignación.-
FUENTE: www.diariochaco.com
lunes, 12 de septiembre de 2022
Sindicalistas de Chaco se capacitarán en cuestiones de géneros
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 12, 2022#Adrián Bellomi - Secretario General ATSA SANIDAD CHACO, #Alerta y Noticias de ChacoNo comments

El inicio de las actividades será a las 19 en la sede de la CGT de Resistencia (Güemes 68) y las personas interesadas se pueden inscribir en secmujer@cgtchaco.ar
En el marco de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en materia de géneros a todas las personas que se desempeñan en la función pública, se realizará este miércoles 14 de septiembre, un taller para integrantes de los sindicatos chaqueños.
El inicio de las actividades será a las 19 en la sede de la CGT de Resistencia (Güemes 68) y las personas interesadas se pueden inscribir en secmujer@cgtchaco.ar
Se trata de una propuesta conjunta con el Centro de Estudios de Género y Feminismo, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, la Universidad Nacional del Chaco Austral y la Confederación General del Trabajo.
Adrián Bellomi, secretario general de la CGT, dijo a Chaco Tv que pretenden que “este tipo de talleres llegue a todos los trabajadores de las organizaciones sindicales que están nucleadas en la CGT”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
"La juventud que lucha, estudia y trabaja frenó el ajuste del gobierno nacional"
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 12, 2022#Libres del Sur - Chaco, #Noticias de Chaco - 2022No comments

Luego de que miles de estudiantes salieron a las calles a protestar en contra del ajuste y el recorte a la Beca Progresar, el Gobierno Nacional retrocedió con las medidas y emitió una resolución que declaró compatibles el Progresar y el Potenciar Trabajo.
“Ahora exigimos que se tomen medidas urgentes para reintegrar el Progresar a los/as miles de jóvenes que se vieron obligados a renunciar al programa”, expresó Laura Cánepa coordinadora provincial del Movimiento Sur.
Luego de una Jornada Nacional de estudiantes en todo el país, llevada adelante a partir de recortes a la Beca Progresar y de la resolución del Gobierno Nacional que declaró la incompatibilidad con el programa Potenciar Trabajo “las juventudes salimos a expresarnos en contra del ajuste, y exigir que se retroceda con esta decisión ya que la misma afectó a miles de estudiantes que este mes se vieron obligados a elegir si estudiaban o comían”, contó la referente juvenil.
“Luego de esta jornada el gobierno nacional dio marcha atrás con la resolución que declaró incompatibles estos programas y volvió a establecer la compatibilidad”, informó Cánepa.
“La educación se defiende, porque también se defiende el futuro de miles de jóvenes que con esfuerzo queremos construir nuestro proyecto de vida en Argentina. No nos quedamos en nuestras casas, estudiamos, trabajamos y nos seguimos organizando porque no nos resignamos”, expresó.
“Hicimos retroceder este ajuste de Alberto, Massa y Cristina. Ahora seguiremos atentos/as hasta que cada pibe y piba recupere lo que este gobierno le arrebató”, finalizó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com