This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 4 de julio de 2023

Confirman que objetos quemados en la casa de los Sena eran una mochila y una billetera de Cecilia

Se trata de los restos hallados durante un allanamiento en la casa de calle Santa María de Oro, en Resistencia.

Los investigadores del femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida desde el 2 de junio pasado en Resistencia, Chaco.

Determinaron que los objetos que habían sido hallado quemados en un patio de la casa del matrimonio Sena, durante un allanamiento realizado por personal de Gendarmería Nacional hace 10 días, eran restos de una mochila y una billetera de la víctima, informaron hoy fuentes judiciales.

Según los pesquisas, el resultado del peritaje a los restos que fueron hallados quemados en la vivienda de Santa María de Oro 1460, de Resistencia, fue incorporado en las últimas horas al expediente judicial que tiene a su cargo el Equipo Fiscal Especial (EFE) integrado por Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velásquez.

Ese informe revela que los restos de tela que habían sido hallados en un patio de la casa y que habían sido afectados por las llamas eran de la mochila que llevaba Cecilia el día de su desaparición, el 2 de junio pasado.

Los peritos lograron determinar que, además, se hallaron restos de una billetera y de una tarjeta de crédito o débito que pertenecía a la víctima, explicaron las fuentes consultadas.

En ese allanamiento, los peritos de Gendarmería, que trabajaron durante más de cinco horas en el lugar a pedido del equipo de fiscales, utilizaron un georradar para intentar determinar si los restos de la joven habían sido escondidos debajo de cemento, pero el resultado de esa medida dio negativo.

Durante aquel procedimiento, los peritos también utilizaron luminol y establecieron que en la habitación que pertenecía a César Sena había rastros de sangre y que se correspondía con sangre humana, por lo que se tomaron muestras que ahora son analizadas por un equipo de bioquímicos para intentar establecer si son de hombre o de mujer y, en ese caso, si pertenece a Cecilia.-


lunes, 3 de julio de 2023

Dieron positivos para sangre humana los peritajes de Gendarmería en la vivienda de los Sena

Estos rastros fueron levantados durante una actuación de la fuerza nacional en la casa de la familia, en Santa María de Oro 1460 de Resistencia.

Peritajes realizados por Gendarmería Nacional en el domicilio de la familia Sena, en Santa María de Oro 1460, dieron positivo para sangre humana, según revelaron fuentes de la investigación este lunes.

Se trata de rastros levantados en distintos puntos de la vivienda donde los fiscales presumen se consumó el crimen de Cecilia Strzyzowski, según informó el canal TN en base a fuentes judiciales.

Además, los investigadores del femicidio realizarán peritajes sobre lo que serían restos de una mochila y una billetera de la víctima, elementos que fueron secuestrados tras un allanamiento realizado por personal de Gendarmería Nacional hace 10 días.

En tanto, se supo que en la noche de este lunes, prestaba declaración testimonial otro testigo de identidad reservada, aportando más detalles a la investigación fiscal.-

Aradas: "Es prioritario mejorar la distribución de fondos públicos"

El candidato de Juntos por el Cambio se reunió con un grupo de jóvenes que impulsan un club de fútbol y planteó la necesidad de establecer prioridades en el presupuesto.

"Los jóvenes se preguntan por qué los piqueteros reciben tanto dinero", declaró el actual diputado y candidato a presidir el Concejo Municipal de Resistencia, luego de un encuentro con representantes de un club local.

Aradas explicó que durante la reunión se expuso lo difícil que resulta para ellos cubrir los gastos necesarios para participar en torneos barriales, y cómo cada vez que solicitan ayuda al Gobierno provincial, la respuesta es negativa.

"Lamentablemente, los jóvenes con buenas iniciativas no tienen las mismas oportunidades que las agrupaciones piqueteras", afirmó, y expresó su preocupación por "los beneficios económicos que se revelaron que recibieron los Sena a través de su fundación, cuyo paradero se desconoce y fue utilizado para enriquecerse".

"Es de vital importancia lograr una distribución más equitativa de los fondos públicos, de manera que lleguen a las personas que desean progresar mediante el trabajo. Esto debe cambiar de manera urgente", concluyó Aradas.-

Este lunes inicia la segunda semana de la Vacunación Invernal

El objetivo de la campaña es reforzar el calendario nacional de vacunación, en particular de aquellas dosis dirigidas a las enfermedades respiratorias. 

La segunda semana las actividades estarán orientadas hacia personas gestantes.

Del lunes 3 al viernes 7 se realizará la segunda semana de la Cruzada Vacunación Invernal, una campaña del Ministerio de Salud Pública del Chaco. 

Como parte de la campaña se aplican todas las dosis incluidas en el Calendario Nacional, reforzando la estrategia de las vacunas implicadas y dirigidas a enfermedades respiratorias, como ser: antigripal, antineumocócica, contra el COVID-19, y triple bacteriana (contra la difteria, tétanos y tos convulsa). 

Durante el lapso comprendido entre el lunes 26 y el viernes 30 de junio, se registraron en el sistema SISA NOMIVAC un total de 12.911 dosis de vacunas correspondientes a todo el territorio chaqueño.

La Cruzada Vacunación Invernal se extenderá hasta el 28 de julio en las ocho regiones sanitarias de la provincia. 

Tiene como objetivo aumentar las coberturas de niñas y niños en edades de Calendario Nacional, personas con factores de riesgo, adultos mayores de 65 años, personas gestantes y personal de salud, haciendo hincapié en la prevención de las enfermedades respiratorias estacionales.

El Departamento de Inmunizaciones del Chaco, como parte de lo planificado en la Cruzada, realizó actividades destinadas a reforzar la vacunación del personal de salud. 

Durante la segunda semana de la campaña dichas actividades estarán orientadas hacia la población objetivo conformada por las personas gestantes de la provincia.

La Cruzada Provincial busca reforzar esquemas en la población, promover la vacunación del personal de salud y la comunicación y cooperación entre las regiones sanitarias de nuestra provincia, además de identificar aquellas localidades con bajas coberturas y planificar estrategias de inmunización en territorio. 

Para ello, Chaco cuenta con una red provincial de más de 300 vacunatorios distribuidos en cada una de las ocho regiones sanitarias. Es necesario concurrir a estos espacios con el carnet de vacunación y el DNI.

Como parte de la Cruzada de Vacunación Invernal el Departamento de Inmunizaciones intervendrá en los siguientes espacios a lo largo de la semana del 3 al 7 de julio:

LUNES 3: CONSULTORIO PIM (PREPARACIÓN INTEGRAL DE LA MATERNIDAD) DEL HOSPITAL JULIO C. PERRANDO, A PARTIR DE LAS 10.

MARTES 4: CONSULTORIO PIM DEL CENTRO DE SALUD DE VILLA LIBERTAD, A PARTIR DE LAS 9.

MIÉRCOLES 5: CONSULTORIO PIM DEL HOSPITAL LUIS FLEITAS DE FONTANA, A PARTIR DE LAS 8.

JUEVES 6: CONSULTORIO PIM DEL CENTRO COMUNITARIO DE VILLA RÍO NEGRO, A PARTIR DE LAS 9.30.

VIERNES 7: ACTIVIDAD CON PERSONAS GESTANTES EN EL CENTRO DE SALUD DE VILLA CRISTO REY, A PARTIR DE LAS 9.30.&NBSP.-

FUENTE: www.infoqom.com.ar

Caso Cecilia: el fiscal Gómez consideró que la causa podría elevarse a juicio en un mes y medio

En declaraciones CIUDAD TV y RADIO CIUDAD, el fiscal de Cámara que integra el Equipo Fiscal Especial que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski, Jorge Gómez, brindó detalles sobre la continuidad de la investigación.

Y conjeturó que en alrededor de un mes y medio se estaría en condiciones de la elevación a juicio del resonante caso.

En aproximadamente un mes y medio la causa que investiga el femicidio de Cecilia Strzyzowski estaría en condiciones de ser elevada a juicio por jurados, aseguró este lunes el fiscal de Cámara e integrante del equipo fiscal especial, Jorge Gómez. 

Sería el plazo que demandará avanzar con los resultados de todas las pericias pendientes, incluyendo la posible extracción de ADN de los restos óseos humanos calcinados, que fueron hallados en bolsas de consorcio sobre el lecho del río Tragadero, en cercanías al campo de los Sena.

La propia fiscal Nelia Velázquez, integrante del EFE, entregará este lunes los restos óseos al Instituto Médico Forense de Córdoba donde serán peritados y, en caso de poder obtener material genético, será cotejado con el ADN de la madre de Cecilia, Gloria Romero, lo que demandaría alrededor de un mes.

El fiscal Gómez reveló que también se continúa con el ingreso de todas las pruebas científicas al expediente como las extracciones y análisis de las cámaras de seguridad y de los teléfonos de los acusados, de los que ya se tuvieron adelantos que fueron tenidos en cuenta para el dictado de la prisión preventiva.


“La otra etapa que nos falta a nosotros todavía es la etapa de mayor análisis de la prueba, exhaustivo diría yo, análisis de la prueba a través del cual se dictará o no el respectivo requerimiento de elevación a juicio”, explicó el funcionario del Ministerio Público Fiscal.

En ese contexto, Gómez aseguró que la investigación “está muy avanzada” y en ese marco agradeció el esfuerzo de todos los colaboradores del equipo fiscal especial, el apoyo de la Procuración General y del Superior Tribunal de Justicia y el trabajo del cuerpo de investigadores de la Policía del Chaco.

Así, avizoró que la elevación a juicio será “en alrededor de un mes y medio aproximadamente”. En ese sentido, aclaró que “puede ser en más o en menos, todo depende de estas cuestiones de apelaciones, de recursos, no solamente depende del trabajo nuestro, que está muy avanzado; no es que nos falten pruebas nuevas sino que estén los resultados de las pruebas que ya solicitamos”.-

Hoy se conmemora por primera vez el Día Provincial De La Niñez Indígena

Se trata de una iniciativa legislativa que se aprobó en el 2022 para reconocer al Chaco como “un pueblo multiétnico y pluricultural”.

En la Sesión Ordinaria N°12 que se desarrolló en el Parlamento chaqueño en la jornada del Miércoles 1 Junio del 2022, se aprobó la Ley N°3596 - W. 

La norma instituye como “Día Provincial de la Niñez Indígena”, el 3 de julio de cada año, en adhesión a la entrada en vigencia en la Argentina del Convenio 169 de la OIT, que establece el derecho de los pueblos indígenas.

Formas de vida e instituciones propias y su derecho a participar de una manera efectiva, en honor a los niños y niñas indígenas que representan la continuidad del legado ancestral de amor y resistencia de nuestros aborígenes.

En este marco la legisladora profesora e impulsora del proyecto, Andrea Charole expresó: “Con mucha satisfacción se aprobó esta iniciativa de mi autoría el año pasado con el acompañamiento de mis pares la presidente del Poder Legislativo mi par Elida Cuesta, y mis pares Darío Bacilleff Ivanoff y Roberto Acosta.”

Añadió diciendo “Los niños y niñas indígenas son titulares de derechos a una especial protección por parte del Estado en atención no solo a las circunstancias que justifican el estatus jurídico de los niños en general sino a la circunstancia de pertenecer a un grupo indígena. 

Esta especial distinción a los niños y niñas indígenas del Chaco, tiene un gran significado, en tanto se resalta la memoria y el futuro de la preservación de las culturas originarias.

“Esta Ley pretende brindarles un homenaje y que este festejo se extienda a toda la provincia, con festividades en las escuelas y otras instituciones relacionadas con el ámbito indígena.”

“La instauración de este día tiene gran importancia para los chaqueños, para la infancia indígena, puesto que en nuestras Constituciones, se reconoce que somos un pueblo multiétnico y pluricultural. 

Y son los niños y las niñas indígenas los garantes de la continuidad de los saberes ancestrales, las lenguas indígenas y de la protección de las áreas que los pueblos originarios han denominado territorios sagrados.”

“Por estas razones creemos que otorgar este reconocimiento, un homenaje a los niños y niñas indígenas, declarando el 3 de julio de cada año, como “Día Provincial de la Niñez Indígena”, y de esta manera la Provincia del Chaco ratifica el compromiso con el semillero de la patria indígena por la garantía de sus derechos”, finalizó.-

Zdero en Agronea: "el campo será protagonista en nuestra gestión"

Leandro Zdero junto a Silvana Schneider, la fórmula para la gobernación de Juntos por el Cambio, estuvieron acompañando este domingo la muestra agroindustrial y ganadera en Charata. 

“Estamos presentes hoy en la vigésima edición de AGRONEA, la exposición agropecuaria más importante del norte argentino, la cual muestra el potencial productivo e industrial de nuestra región. 

Llegar y encontrar expositores con productos y servicios ligados al sector del campo, empresas chaqueñas y de todo el país; mostrando maquinarias confeccionadas con la más alta y sofisticada tecnología, reflejan el trabajo, la persistencia y la pasión puesta en muchos años de trabajo”, indicaron.

Posteriormente, Zdero y Schneider junto a Rubén Rach, candidato a Intendente por la ciudad de Charata, tomaron contacto con los stands y con el público, que se hizo presente durante toda esta jornada de cierre. 

“Queremos agradecer el cariño de la gente, las palmadas de aliento y reiterar el compromiso de apoyo a nuestros productores quienes solamente piden trabajar su tierra y poder acceder a créditos blandos porque el campo, es y será el motor que dinamiza nuestra economía”.


LA ELECTRIFICACIÓN RURAL, LA SEGURIDAD Y LA MEJORA DE LOS CAMINOS SERÁN PRIORIDADES EN NUESTRA AGENDA

“El campo será protagonista en nuestra gestión y entre las propuestas que llevamos tranquera por tranquera, vamos a llegar con la electrificación rural en cada rincón del Chaco; mejorar los caminos y la conectividad entre las localidades favorecerá la tarea agrícola y ganadera. 

La mejora del servicio de energía brindará a nuestra población rural mejores condiciones para que no abandonen sus tierras y sigan apostando al mismo. 

Para eso, vamos a trabajar en conjunto con productores y consorcios, haciendo inversiones que mejoren las infraestructuras actuales. 

Por otra parte, daremos seguridad a nuestros productores que hoy se sienten desprotegidos ante los robos en sus campos y evitaremos que abandonen sus tierras, con mayor presencia de la policía rural y de medidas preventivas en cada zona”, concluyeron.-

domingo, 2 de julio de 2023

Encontraron muerto a un adolescente en una casa abandonada

Joaquín Sperani, de 14 años, estaba desaparecido desde el jueves. 

Lo habían visto por última vez cerca de su colegio con el uniforme escolar puesto.

Un adolescente de 14 años que estaba desaparecido desde el jueves en la ciudad cordobesa de Laboulaye fue encontrado muerto hoy en una casa abandonada.

La principal hipótesis que investiga la policía local es que se trataría de un homicidio y el presunto autor del crimen sería un menor , de acuerdo a la información de El Doce.

El cuerpo de la víctima, identificada como Joaquín Sperani, fue hallado en una vivienda ubicada a unos 100 metros de la escuela secundaria a la que concurría.

LA DESAPARICIÓN DE JOAQUÍN

Sperani era buscado desde la tarde del jueves 29, cuando no asistió al colegio Ipem Nº 278 "Malvinas Argentinas". La última vez que lo habían visto fue alrededor de las 15 con el uniforme puesto .

La preceptora de su curso confirmó que no se encontraba en el aula al momento de tomar asistencia. 

Un dato que agregó más confusión es que su bicicleta estaba en el patio de la escuela, aunque sus compañeros tampoco pudieron dar certezas sobre si lo habían visto ese día .

Las horas pasaban y seguía sin aparecer, al mismo tiempo que tampoco se comunicaba con su madre, Mariela Flores. 

En medio de la desesperación, la mujer realizó una denuncia cuando ya era la noche del jueves. "Me pone nerviosa no saber nada de él, no puede haberse esfumado", dijo en diálogo con Cadena 3.

La búsqueda de Joaquín movilizó a toda la ciudad e inmediatamente sus familiares y amigos comenzaron una campaña por redes sociales para pedir por su aparición.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes