miércoles, 30 de agosto de 2023
Tribunal Electoral dijo que la conducta de Zdero constituyó una "infracción"
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 30, 2023#Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR - SUMAR 2023, #Noticias de Chaco - 2023No comments

Frente a las presentaciones efectuadas por Juan Manuel Pedrini y Nicolás Slimel, diputados nacional y provincial, respectivamente, y del apoderado suplente de la alianza transitoria "Frente Chaqueño", Gerardo Stancheff, el Tribunal Electoral del Chaco señaló en la Resolución 213/23 que la conducta del candidato a gobernador Leandro Zdero al exhibir documentación de manera imprevista constituyó "una infracción".
Al inciso a) del apartado Dinámica del reglamento de los debates preelectorales 2023.
"Esa actitud inesperada, violatoria de las reglas conocidas por todos, sorprendió en su buena fe, incluso al moderador, que es quien debía interrumpirlo haciendo cesar la infracción.
No habiéndolo hecho el moderador, este Tribunal Electoral en forma inmediata adoptó medidas urgentes advirtiendo públicamente al candidato, a través del moderador, sobre la infracción cometida y consiguiente violación al inciso a) del apartado Dinámica del reglamento de los debates preelectorales 2023.
Tal apercibimiento realizado en esas imprevistas circunstancias y materializado públicamente en los términos efectuados, constituyó de por sí una sanción de carácter público", precisó el Tribunal Electoral en el documento que lleva las firmas de su presidenta, Emilia María Valle, y las juezas Silvana Morando y Yamila Baldovino.
Tal conducta, explicaron, "contraviene la igualdad de condiciones y de oportunidades que viene marcando este Tribunal en todo el proceso eleccionario" a través de medidas y procedimientos como los sorteos de moderadores a propuestas de ternas elevadas por cada agrupación política.
De ubicación y disposición de atriles, de orden de incorporación al set, presentación inicial y presentación propia de cada candidato, de orden de exposición de bloques temáticos, réplicas y cierre, "con rotaciones que permiten garantizar que durante el desarrollo del debate todos los candidatos puedan ser primeros y últimos en cada bloque".
Luego indicaron que "no sólo el reglamento fue entregado con mucha antelación a la fecha de los debates a cada agrupación política", sino que "también se mantuvieron reuniones con apoderados, apoderadas, asesoras y asesores a fines de explicar acabadamente el reglamento en cuestión con lo cual, es de suponer que todos los candidatos conocían el reglamento de los debates preelectorales 2023".
Además, envió un mensaje respecto a que en caso de que repitan actitudes similares en los debates del 4 y 5 de septiembre en Resistencia el organismo tomará "en el curso mismo del debate otras medidas de acuerdo a la reiteración de conductas y a la gravedad de la cuestión" en caso de que afecten y/o atenten contra los derechos y garantías que el Tribunal Electoral "viene asegurando y pregonando sostenidamente".
Asimismo, aclaró que no corresponde la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 10 de la ley 2113-Q, porque el mismo se refiere "aquellos candidatos que por imperio de lo dispuesto en el artículo 1º y 2º de la mencionada ley se encuentren obligados a participar de los debates y no cumplan dicha obligación".
Reunión con apoderados
Finalmente, el Tribunal informó que convocó a una nueva reunión para el jueves 31 de agosto -a las 11-, en la sede del organismo, a apoderados, apoderadas, asesores y asesores de los candidatos que participen de los próximos debates.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Zdero en Las Breñas: “Construyendo juntos un Chaco para todos”
Leandro Zdero, junto a Silvana Schneider, la fórmula para la gobernación y el diputado nacional Juan Carlos Polini, de Juntos por el Cambio, estuvieron en Las Breñas reunidos con varios sectores y vecinos de la localidad.
“Somos un equipo que está fortalecido y unido para emprender el camino del Chaco que se viene.
Pedimos que nos den la oportunidad para gobernar y llevar adelante un plan que trascenderá en el tiempo para mejorar la vida de los chaqueños”.
Zdero junto al intendente de Las Breñas, Omar Machuca que buscará renovar el mandato municipal por JxC, se reunieron con empresarios; acompañaron la Feria del Libro y las actividades por el Día del niño. Además, estuvieron junto a las Colectividades, la Cooperativa Agropecuaria y dialogaron con vecinos de la zona.
Nuestra alianza es con el campo y vamos a acompañar a todos los sectores
Por último, Zdero expresó: “La gente quiere un Estado que administre bien los recursos porque es plata de los chaqueños, sino tenemos el desorden que tenemos hace 16 años.
Nosotros vamos a recomponer las oportunidades de trabajo, a fortalecer el sistema de salud, a brindar seguridad, a jerarquizar la educación para vincularla al mundo laboral y a la tecnología.
Vamos a apoyar a todos los sectores: industriales, forestales, agricultores, ganaderos, y emprendedores, con créditos blandos, infraestructura, buenos servicios y acompañamiento permanente desde el Estado para terminar con los gerentes de la pobreza que pretenden y tienen hoy a la gente de las narices”.
"Terminar con los gerentes de la pobreza que pretenden y tienen hoy a la gente de las narices”
“Convocamos a todos los chaqueños, que hoy piden un cambio, que no bajen los brazos ni se desanimen; tenemos la oportunidad histórica de cambiar el rumbo de nuestra provincia. Por eso, pedimos una oportunidad para el 17 de septiembre a que nos acompañen en las urnas”, concluyó.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
El Gobierno Nacional aumentó el Presupuesto 2023 y cerrará el año con déficit de $ 9,08 billones
El Ejecutivo lanzó la octava modificación presupuestaria en lo que va de este año debido al desfasaje económico previsto y la realidad económica actual.
En los primeros siete meses hubo un desvío entre la pauta presupuestaria con una previsión del 60% de inflación, cuando esta ya escalaba el 113% anual en julio, algo que se estiró a un 170% anual con la devaluación pos PASO.
El Banco Central, por su parte, elevó su tasa de interés de 97% a 118% nominal al año a 30 días.
Debido al desfasaje registrado entre lo presupuestado y la economía real, el Ejecutivo Nacional tomó la determinación de ampliar la autorización de partidas en este año en "diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento", mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 436 publicado este miércoles.
Esta es la octava modificación presupuestaria en este 2023 que arroja un saldo de aumento del lado del gasto corriente y financiero de $ 7,65 billones, que equivale al 26% de la partida ajustada previamente a $ 29,46 billones.
En el caso de los ingresos del Estado, los recursos tributarios, principalmente de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y en menor medida los impuestos al turismo, se vieron afectados por la escalada inflacionaria que vive el país.
En el eventual caso de que se implementen las nuevas autorizaciones de gastos, la Administración Central cerrará este año con un déficit de $ 9.08 billones.
Es decir, aumentó un 37,1% respecto de los $ 6,62 billones previstos, algo que representa casi un tercio del total de los recursos esperados, que equivalen a cuatro meses de ingresos fiscales.
Entre las áreas más beneficiadas se encuentran aquellas asociadas al pago de jubilaciones y pensiones por parte de la Anses, Cajas Militares y Cajas Previsionales de Provincias no adheridas al Sistema Integrado Previsional Argentino.
Fondo de Incentivo Docente y aumento de las remuneraciones en la Administración Pública, en particular al sistema de seguridad pública y en empresas del Estado, como al servicio de la deuda, según el siguiente detalle con subas superiores a $40.000 millones.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Confirmado: los empleados de la administración pública de Chaco "NO" recibirán el bono de $ 60.000
Chaco es la provincia número 13 en tomar esta decisión y se suma a Misiones, Neuquén, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos.
La Pampa, Catamarca, Santa Cruz, Tucumán, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De esta manera Chaco se suma a las 12 provincias que anunciaron este martes que no pagarán la suma fija de $60.000 que ordenó el Ministerio de Economía.
Ante la consulta de Diario Chaco , desde el Gobierno provincial explicaron que "las medidas de la provincia ya habían sido tomadas con anterioridad, esto es una cuestión que nosotros lo pudimos resolver previamente al anuncio del ministro de Economía".
En esta línea, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Chapo, manifestó que esto les permitió "establecer una serie de condiciones con relación a la administración pública, no solo en materia de ingreso salarial sino también con el anuncio de programas a través del financiamiento del Nuevo Banco del Chaco y otros organismos".
Por otro lado, también resaltó -respecto a los aumentos que tienen los empleados públicos- que existen "permanentes mesas de diálogos con los diferentes sectores sindicales que representan al sector público de la provincia y es allí donde se definen las políticas en materia de ingreso para los trabajadores".
En este contexto, en la provincia del Chaco al igual que en las otras 12, la justificación también está relacionada a los aumentos previos que se habían otorgado a los salarios.
AUMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
En los últimos días el gobernador de la provincia anunció un aumento salarial para los trabajadores y jubilados de la administración pública.
El mismo catalogó como un aumento salarial "extraordinario" el cual será del 20% dividido en dos tramos. El primero será en el mes de agosto con un 8%, mientras que se completará en el mes de octubre con el 12%.
Durante su discurso el gobernador especificó que este aumento abarca a los empleados de la administración central, Vialidad, Policía de la provincia del Chaco, Servicio Penitenciario y a los trabajadores de los tres poderes del Estado.
Asimismo, manifestó que esta suba también se hará extensiva a el personal sanitario: "Este 20% será extensivo en la base de cálculos de las bonificaciones", aclaró.
Respecto a los docentes manifestó que también en el mes de agosto percibirán el 8% en virtud de lo que implica un adelantamiento de la cláusula gatillo .
"Esto implica un 72,4% de suba salarial durante el transcurso de este ejercicio fiscal", agregó el gobernador.
LA PALABRA DE LAS OTRAS PROVINCIAS
El gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta explicó que ya concedió aumentos muy cercanos a la inflación este año "con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales", y que por ello no acatarán la orden de Economía, según informaron medios nacionales.
Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, explicó que la administración pública provincial no otorgará el bono extra y mantendrán así los aumentos pactados debido a que la provincia renegocia salarios cada dos o tres meses.
Juan Manuel Pusineri, titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, confirmó el mismo camino y afirmó: "La provincia de Santa Fe no va a pagar el bono, va a pagar la paritaria.
Es una decisión, aplicamos un acuerdo paritario". En Santa Fe rige un acuerdo definido recientemente, acerca de un aumento del 25% sobre los salarios de febrero y un actualización de cláusula automática.
En Neuquén, el Gobierno lanzó un comunicado y se separó de la medida anunciada por Massa: "La provincia no prevé otorgar sumas fijas a empleados y empleados estatales. La totalidad de los trabajadores están bajo Convenios Colectivos y se acordó en paritarias con todos los gremios".
Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, señaló por su parte: "El Gobierno nacional lo sacó para los empleados públicos nacionales.
Nosotros, en La Pampa, hace cuatro años garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de inflación. Vamos a hacer el mayor esfuerzo que podemos".
En Córdoba, autoridades provinciales confirmaron a medios nacionales que "se asume que la suma fija está incluida dentro de los aumentos salariales ya otorgados" y que, en base a ese acuerdo, los trabajadores de menor poder adquisitivo cobrarán en septiembre un aumento de $ 33.000, superior a la suma fija dispuesta.
Carlos Sadir, ministro de Hacienda de Jujuy, indicó que la provincia "no está en condiciones de pagar ningún bono".
Por otra parte, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, indicó que su distrito "tiene su propio sistema" y que sus paritarias están "15 o 16 puntos por encima de la inflación".
"Con el último aumento del 5% que acordamos para este mes, y comienza a cobrarse el 1° de septiembre, tenemos un aumento acumulado del 72%. Y seguimos con la paritaria abierta, negociando y trabajando", afirmó.
El Gobierno de Catamarca tampoco pagará la suma fija anunciada esta semana debido a que todavía tiene activo un bono de $ 120.000 a pagar en 6 cuotas, anunciado en mayo, y que tuvo añadidas otras dos cuotas extras de $ 20.000 cada una, antes de fin de año.
En tanto, Tucumán irá por el mismo camino ya que se encuentra en plena negociación paritaria por tres meses, y por que el aumento sería de inmediato.
Santa Cruz tampoco adherirá porque el Gobierno de Alicia Kirchner dispuso el 15 de julio pasado, tanto para el personal activo como el pasivo de los tres poderes provinciales, el pago de un bono extraordinario de $100.000 para quienes ganen un salario bruto inferior a 300 mil pesos.
En Salta, el ministro de Gobierno Ricardo Villada afirmó: "Si nosotros no tenemos para afrontar una ayuda extraordinaria de estas características, sin ayuda de Nación, imagínese los municipios".
En diálogo con Cuarto.com, dijo: "Vamos a ver si avanzamos en un esquema de compensación de la inflación, o si planteamos un esquema de remuneración fija".-
FUENTE: www.diariochaco.com
COMENZÓ DEBATE SOBRE LA MODIFICACIÓN A LA LEY DE ALQUILERES
By CONTACTO INICIALmiércoles, agosto 30, 2023#Noticias de Argentina - 2023, #Senado de La Nación ArgentinaNo comments

TAMBIÉN OBTUVO DICTAMEN LA CREACIÓN DEL RENDAM Y LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 69 DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
Durante la tarde, fue constituida la comisión de Legislación General, donde se resolvió la continuidad del senador por La Pampa, Daniel Bensusán (Frente Nacional y Popular), como presidente, mientras que la vicepresidencia quedó vacante y la secretaría estará a cargo de la senadora por Chaco, María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular).
Se brindó dictamen a la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos (ReNDAM) en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Este proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara baja.
Por último, obtuvo el aval de la comisión un proyecto que modifica el artículo 69 del Código Civil y Comercial de la Nación respecto de permitir el cambio de nombre y apellido con y sin intervención judicial.
Luego, las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda , esta última presidida por el senador de La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular), realizaron un plenario para tratar la modificación de la Ley 27.551 respecto a los contratos de locación, venida en revisión y con media sanción de la Cámara de Diputados.
Los cambios en cuestión buscan que los ajustes sean por intervalos no inferiores a cuatro meses y con un mecanismo de actualización del precio del alquiler que deberá ser convenido entre las partes pudiendo aplicar, a tales efectos, el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices. Además, vuelve a dos años el plazo de los contratos.
El inicio del debate estuvo a cargo del senador por Chaco, Víctor Zimmermann (UCR) quien expresó que, "este es un tema al que debemos darle celeridad y certeza porque preocupa a los argentinos en su conjunto y esperamos obtener dictamen para llevar un paliativo a nuestra gente".
"Todos sabemos que no es la mejor ley pero me parece que, en este marco que nos preocupa a todos, podamos arribar pronto a una solución posible", agregó.
Por su parte, la senadora por Buenos Aires, Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana) expuso sus discrepancias respecto al pedido de la oposición a brindar dictamen sin antes "escuchar a todas las partes involucradas, sobre todo, a la más débil que son los inquilinos e inquilinas", también expresó su disconformidad a la modificación de los dos años para el contrato de alquiler.
"Acá la emergencia habitacional no tiene que ver únicamente con la modificación de la iniciativa sino también con la modificación de la ley de contratos temporarios para el turismo", para lo que propuso " la regulación, modificación o creación de un registro de alquileres temporarios", así como también, Di Tullio solicitó revisar " el tema crediticio en nuestro país".
La senadora por Misiones, Magdalena Solari Quintana (Misiones) preguntó al senador Zimmermann, "¿ustedes tienen decisión, como Bloque Juntos por el Cambio, a hacer alguna modificación a lo que viene de diputados?".
El senador por Chaco reconoció que, si bien, "esta ley es un paliativo en el marco de esta coyuntura", no tenían previsto considerar modificaciones, "por la necesidad de tener una normativa y no continuar a la espera en medio de esta problemática".
Sin embargo, los y las senadoras del Frente de Todos se expresaron acerca de la necesidad de alcanzar los mayores consensos posibles, en el menor tiempo posible, para mejorar la ley que vino de Diputados, por lo que solicitaron continuar con el debate de la medida que vino revisión.
Vale agregar que fueron puestos a consideración del plenario otros seis proyectos de senadores y senadoras al respecto y Bensusán informó sobre la existencia de notas de la Federación de Inquilinos y otras entidades solicitando venir a exponer a la comisión.
Al finalizar, el plenario pasó a cuarto intermedio para continuar con el debate y poder recibir a las y los expositores a la mayor brevedad posible.-
FUENTE: https://www.senado.gob.ar/
Zdero encabezó una caravana en Pinedo: "Seguimos llevando el cambio a cada rincón de la provincia"
Leandro Zdero, junto a Silvana Schneider, la fórmula para la gobernación y el diputado nacional Juan Carlos Polini, de Juntos por el Cambio.
Estuvieron en General Pinedo en la "caravana del cambio" y en diversas actividades con vecinos del sudoeste.
"Estamos construyendo la posibilidad de lograr una provincia que incluya a todos y vamos a lograr que los derechos vuelvan a la gente.
Los chaqueños deberían tener una salud que cure, una educación que eduque, una seguridad que proteja a los ciudadanos y las oportunidades de trabajo que se puede lograr fijando prioridades, administrando bien los recursos y poniendo orden", expresó.
Zdero junto a Juan Reschini, candidato a intendente de JxC, estuvieron en la caravana por las calles de la localidad y en contacto con la gente, dijo:
"Muy contento de volver, una vez más, acompañando a "Chila" Reschini con esta caravana, porque seguimos llevando el cambio a cada rincón de la provincia, con muchísimos chaqueños que siguen entusiasmados y acompañando nuestro proyecto político".
"EL 54% DE POBRES EN CHACO, ES LA CARA QUE EXPRESA QUE NO TODO ESTÁ BIEN"
"Nosotros transmitimos lo que sucede en cada localidad, porque estamos en tierra, no nos cuentan ni suponemos los problemas de la gente.
Tenemos el 54% de pobreza en el Chaco y es la cara que expresa que todo no está bien; se debe fortalecer el sistema sanitario y jerarquizar la educación porque hoy tenemos a piqueteros haciendo de docentes y a docentes sin trabajo.
Hace 16 años gobiernan los mismos y no podrán ofrecer más de lo que ya no hicieron; por eso se va a terminar este ciclo de aquellos que solo ofrecen oscuridad e impunidad", añadió.
Por último, Zdero remarcó: "le pedimos el 17 de septiembre, a cada chaqueño, que nos acompañe porque el 65% de la gente pide un cambio y en la provincia ya se sienten esos aires nuevos.
Queremos un futuro mejor, lleno de esperanzas y con oportunidades reales para el Chaco que soñamos".-
FUENTE: www.diariochaco.com
martes, 29 de agosto de 2023
Ernesto Scaglia es el nuevo presidente de Federación Económica del Chaco
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 29, 2023#Federación Económica del Chaco, #Noticias de Chaco - 2023No comments

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria celebrada este lunes, en Presidencia Roque Sáenz Peña, la Federación Económica del Chaco (FECHACO) eligió a Ernesto Oscar Scaglia como presidente de la entidad, y se concretó la renovación parcial de la comisión directiva.
El acto eleccionario contó con la presencia del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; la secretaria de Capacitación de dicha institución, Beatriz Tourn; el inspector General de Personas Jurídicas, Eduardo Colombo; y representantes de entidades de toda la provincia.
El flamante titular de FECHACO es empresario, abogado y propietario de la firma Litoral Inmobiliaria. Forma parte de la Cámara de Comercio de Resistencia, en donde ocupó el cargo de presidente desde el 2017 al 2019.
Proyección a futuro
Al hacer uso de la palabra, el nuevo titular del Consejo Directivo, brindó su primer discurso al expresar:
“Vamos a profundizar nuestro trabajo en pos de fortalecer el desarrollo de nuestras pymes, realizando gestiones que permitan brindar respuestas a sus problemáticas, y además, hay que enfocarnos en lograr mayor acceso al crédito bancario para las pequeñas y medianas empresas”.
“Pese a que estamos ante un escenario económico poco favorable, tendremos que trabajar en equipo, codo a codo con cada una de las entidades que representamos, y establecer una sinergia con organismos del Estado en pos del bienestar de las pymes”, resaltó Scaglia.
Al finalizar, remarcó: “Los invito a seguir trabajando con compromiso, a capacitarnos como dirigentes empresarios y a seguir defendiendo los intereses de los sectores del comercio, la industria, servicios y la producción, con el respaldo de CAME y CAC”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Los candidatos a gobernador siguieron con los cruces y chicanas en sus redes sociales
Pasado el debate electoral, Capitanich, Zdero y Gustavo Martínez aprovecharon sus redes sociales para hablarle a sus votantes y tirar alguna chicana para sus competidores.
Este lunes se desarrolló en el Hotel Platinum de Charata el segundo debate electoral en Chaco y, en esta ocasión, fue el turno de los candidatos a gobernador que superaron el 5% de los votos en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 18 de junio.
Con agresiones y chicanas, Jorge Capitanich (Frente Chaqueño), Gustavo Martínez (CER) y Leandro Zdero (Juntos por el Cambio) tuvieron el primer round electoral que tendrá su segunda parte el próximo 5 de septiembre en la ciudad de Resistencia.
Pasado el debate, los candidatos no se quedaron en silencio y aprovecharon sus redes sociales para hablarle a sus votantes y tirarle algún que otro "palito" a sus competidores.
"Muchas gracias por la confianza al pueblo de la provincia del Chaco, por acompañarme, pero también para renovar estas ideas.
Gobernar no es para cualquiera, el que nunca trabajó, nunca va a saber cómo gobernar.Por eso el próximo 17 de septiembre necesitamos tu voto de confianza para seguir haciendo lo que hay que hacer", escribió el actual mandatario chaqueño, Jorge Capitanich.
Por su parte, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, aseguró que fue un debate "donde primó la agresión entre dos candidatos", y que se va "más convencido que nunca de que los políticos que se miran el ombligo no son los que van a transformar la vida de los chaqueños ".
"Los cambios se hacen gestionando y transformando", finalizó el jefe del Ejecutivo municipal de Resistencia.
En tanto, el diputado provincial, Leandro Zdero, precisó que el 17 de septiembre "vamos a cambiar el Chaco, nos cansamos de las mentiras, 16 años burlándose de nosotros. Fin de un ciclo".
EL TENSO MOMENTO ENTRE ZDERO Y CAPITANICH
El momento más tenso se vivió cuando el referente de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, mencionó a la madre fallecida del actual gobernador, provocando que Jorge Capitanich le responda inmediatamente y que distintos dirigentes del oficialismo repudien los dichos del candidato de la oposición.
"No lo iba a hacer, pero la verdad que usted pasó la raya. Lo cierto es que el que le sacó derechos a la gente, cuando habló del INSSSEP con el escándalo de su madre cuando truchó la afiliación en el INSSSEP, fue usted que inclusive logró el certificado de domicilio trucho, el derecho a otra persona se la sacó usted", denunció Zdero y exhibió un papel impreso durante su exposición.
A los pocos minutos, Capitanich le contestó durante su réplica: "El ataque deleznable de Leandro Zdero no tiene precedentes. Siento un profundo dolor, mi madre ha fallecido hace unos años. Atacar a mi madre muerta es lo más deleznable que puede tener una persona humana.
A su vez te quiero decir lo siguiente, nunca cobré un viatico y la obra social no la usé nunca, los temas están perfectamente resueltos. Ojalá Dios quiera que te perdone y mamá perdona a este señor tan insensible, tan mentiroso y tan mendaz que lo único que te pido es que lo perdones madre".-
FUENTE: www.diariochaco.com