This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Organizaciones sindicales del Chaco respaldan la candidatura de Sergio Massa

El encuentro de los 86 gremios será hoy a las 18 horas en Güemes 68 de Resistencia.

Este miércoles se realizará un plenario de la Confederación General del Trabajo,

En el que manifestarán su apoyo a la campaña proselitista del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

El secretario General del Sindicato de Camioneros del Chaco, Isaías Alegre, habló con Radio Provincia del Chaco sobre este encuentro que se realizará a las 18 horas en la sede de la CGT (Güemes 68 de Resistencia).

Alegre manifestó que se trata de un plenario importante "de acuerdo con el contexto electoral y preparando un acto por el día de la lealtad peronista". 

En este sentido, el gremialista comentó que también se abordará el tema sobre la ampliación y refacción de la sede de la CGT Chaco.

Alegre informó que participarán los 86 gremios confederados y que se dialogará sobre el futuro de los trabajadores de cara a un nuevo gobierno provincial. 

De esta manera, aseguró que los gremios apoyan la candidatura de Sergio Massa como presidente de la Nación, ya que "es el único que quiere mantener los derechos de los trabajadores", enfatizó.

El referente gremial dijo que la CGT Chaco hará un mea culpa tras las elecciones provinciales y expresó que los trabajadores "tenemos que ser la reconstrucción del peronismo en Chaco".-

martes, 3 de octubre de 2023

Capitanich junto a legisladores y legisladoras provinciales trazaron agenda de trabajo para el último trimestre del año

El gobernador, acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, definió junto a diputados y diputadas de la nómina actual y recientemente electos una agenda que incluyó el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2024.

Y la aprobación de leyes pendientes, algunas especialmente vinculadas a los municipios chaqueños.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este martes en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, a diputados y diputadas que integran el bloque oficialista para trazar la agenda de prioridades en materia legislativa, especialmente en materia de aprobación de leyes pendientes, vinculadas a los municipios, y el tratamiento del presupuesto 2024, entre otras cuestiones

Capitanich confirmó que el encuentro tuvo el objetivo de “trabajar en la agenda legislativa que tenemos por delante hasta fin de año, y la posterior renovación de las bancas manteniendo la unidad de nuestro espacio”.

En ese contexto, el mandatario ratificó que junto a los legisladores y legisladoras actuales, a quienes se sumaron las y los recientemente electos, dialogaron acerca de “la importancia de que Sergio Massa sea el presidente de las y los argentinos, ya que es el candidato que permitirá garantizar derechos y una visión federal a través del proyecto que representa”.

Participaron del encuentro las diputadas provinciales Claudia Panzardi; Mariela Quirós; Paola Benítez; Teresa Cubells; Elda Insaurralde; y los diputados Hugo Sager, Rodrigo Ocampo, Juan José Bergia; Atlanto Honcheruk; Roberto Acosta, Rodolfo Schwartz, y Nicolás Slimel. 

También estuvieron presentes legisladores y legisladoras electos en las últimas elecciones que ocuparán sus bancas a partir del 10 de diciembre próximo: María Pía Chiacchio Cavana; Santiago Pérez Pons; Analía Inés Flores, y Rubén Guillón.

Tras la reunión, el diputado y presidente del bloque, Hugo Sager, confirmó que abordaron “temas que son de sumo interés para el desarrollo de la provincia”, haciendo hincapié en lo que será “un tratamiento distinto” del presupuesto, dado que se ejecutará cuando haya nuevas autoridades.

Entre otras cuestiones, Sager ratificó que la prioridad será “mantener la unidad de nuestro bloque, que es la fortaleza, y seguir cohesionados defendiendo nuestro proyecto político, que no hay que olvidar, ha sido votado por el 42% de los chaqueños, y debemos representar a ese 42%, a sus esperanzas, sus expectativas con la máxima seriedad”. 

En ese sentido, enfatizó también que deberán trabajar aunadamente con la fuerza territorial, “que son los 48 intendentes que ya han sido electos”.-

Varias categorías le dieron emoción a una nueva fecha del campeonato de motocross

Con el apoyo de la gestión municipal de Resistencia y la organización de la fundación Davis School, en el circuito Rancho Porá se disputó una nueva jornada del Campeonato Interprovincial Regional NEA de Motocross.

Tendremos mucho trabajo para ordenar Resistencia, esta sucia y oscura

Así lo manifestó el candidato a Pte de Concejo de la capital Chaqueña, vemos como Resistencia fue perdiendo su brillo como ciudad, donde nos ganó los basurales en los distintos barrios de la ciudad.

Donde los baches ganaron terreno en el micro y macro centro, donde la falta de iluminación favoreció la inseguridad y la violencia en los delitos.

Vamos a tener un desafío importante para poner a la ciudad en orden, vamos a trabajar sobre los problemas de los vecinos que son simples y hay que atenderlos.

Se dejó de resolver los problemas de los contribuyentes para gastar en espectáculos y no hacer obras de desagües, iluminación y arreglo de calles que la obligación del Municipio.

Hoy tenemos una gestión Municipal alejada totalmente del vecino y eso se noto en las elecciones donde el actual intendente tuvo una magra cosecha de votos en su ciudad.

Nosotros vamos a tener una gestión sin oficinas, vamos a estar en las calles cerca de la gente pero en primer lugar haciendo una auditoria para contarle al Resistenciano como nos dejan el Municipio, rápidamente vamos a tener que comenzar a dar respuesta en materia de iluminación y arreglo de calles que son las demandas principales de los vecinos.-

lunes, 2 de octubre de 2023

Cruces y fuertes réplicas en el primer debate público entre candidatos y candidatas presidenciales

El debate captó la atención del país con 44 puntos de rating en la suma de todos los canales de aire y en el tramo inicial dividió aguas entre cuestionamientos al Ejecutivo y la definición de Sergio Massa de que a partir de diciembre encabezará una nueva gestión con su impronta personal, focalizada en la búsqueda de la "unidad nacional".

Los cinco candidatos que aspiran a la Presidencia protagonizaron en Santiago del Estero el primer debate obligatorio y público, que se tensó con la discusión económica, incluyó críticas a la factibilidad de algunas medidas propias del ideario de Javier Milei y reflejó posturas antagónicas en materia de derechos humanos.

El debate captó la atención del país con 44 puntos de rating en la suma de todos los canales de aire y en el tramo inicial dividió aguas entre cuestionamientos al Ejecutivo y la definición de Sergio Massa de que a partir de diciembre encabezará una nueva gestión con su impronta personal, focalizada en la búsqueda de la "unidad nacional".

En el primer tramo del debate, Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) se focalizaron en las críticas a la gestión económica del oficialismo, mientras que Massa (Unión por la Patria) aprovechó la centralidad para remarcar que, desde su función, se hizo "cargo de la crisis cuando muchos se metían debajo de la cama".

"Ahora viene una etapa nueva: mi Gobierno, no este Gobierno; vamos a corregir errores y hacer los cambios que haya que hacer cueste lo que cueste", dijo el dirigente peronista.

Mucho antes, en el primer bloque del debate, Massa había pedido disculpas por "los errores de este Gobierno que lastimaron a la gente" y se comprometió a desarrollar una "moneda digital argentina", a impulsar una ley de blanqueo y a modificar el sistema penal para establecer "cárcel a los evasores y a los que fugan", entre otras medidas direccionadas al "desarrollo exportador" y a la reducción de impuestos para "pymes y economías regionales".

Massa hizo hincapié en más de una oportunidad en que Argentina "heredó (del Gobierno de Mauricio Macri) un acuerdo criminal con el FMI, que es inflacionario" y advirtió que recién cuatro meses atrás pudieron establecerse modificaciones.

También, ante una pregunta de Milei, ratificó su vocación "dialoguista" y su aspiración a convocar a "un gobierno de unidad nacional, donde estén los mejores del radicalismo, del PRO o incluso del partido" de La Libertad Avanza "sin miedo al diálogo y a las diferencias".

Con todo, su presentación estuvo apoyada principalmente en propuestas: anunció que envió al Congreso un proyecto de ley para subir de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación, con objetivos como "la construcción de 731 centros de desarrollo infantil y jardines de infantes; un plan de alfabetización de primer a tercer grado; a incorporación de robótica, programación e inteligencia artificial como materias en cuarto y quinto año y la duplicación de escuelas técnicas".

También propuso impulsar un "1,5 del PBI" para "ampliar la oferta universitaria" y un "fondo" dentro de los 8 puntos educativos para el "presentismo", de forma tal de garantizar a "los pibes y a los maestros" en las aulas.

En general, los candidatos repitieron sus principales consignas y cumplieron, más allá de los numerosos contrapuntos, con la regla de no incurrir en "ataques personales".

Con una renovada postura moderada, Milei apeló a sus eslogans y promesas de campaña: aseguró que si llega a la Presidencia, los argentinos podrán tener "en 15 años los niveles de vida de Italia y Francia, en 20 años los de Alemania y en 25, los de Estados Unidos", consideró "chantas" a los asesores económicos de Bullrich, centró sus críticas en la emisión monetaria, reeditó su postura "negacionista" de la represión en Argentina, pidió perdón por sus agravios al Papa Francisco y admitió que el dirigente Luis Barrionuevo también es parte de la "casta" sindical.

Bregman hizo gala de un discurso efectista para desmarcarse del resto de los contrincantes, ratificó las banderas históricas de la izquierda y apuntó dardos hacia los otros cuatro adversarios, pero eligió la mayoría de las pulseadas -en los tramos de "derecho a réplica" o en el segmento de preguntas individuales- con Milei, al que definió como "un gatito mimoso del poder económico" y con Bullrich, a quien cuestionó por su "política de represión", a la que hizo responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

Con una retórica pausada, Bullrich prometió el "cambio" frente a una "Argentina arrasada", le pidió a Massa que se haga cargo del Presupuesto con déficit, pero no hizo mención a la deuda con el FMI contraída por Cambiemos, hoy Juntos por el Cambio.

Buscó pulsear con el candidato libertario, en la disputa por los votos más conservadores del electorado, y le advirtió que los únicos tres países que no tienen un Banco Central son "paraísos fiscales".

"Voy a borrar del mapa la inflación, con decisión política, temperamento y el coraje para los cambios", aseguró y resaltó la figura de su potencial ministro de Economía, Carlos Melconian.

"Orden económico y equilibrio fiscal y el país arranca", fue la acotada respuesta que Bullrich ensayó cuando fue instada por Milei a explicar cómo encausará los problemas económicos de la Argentina.

También, en el capítulo del debate referido a los derechos humanos, Bullrich se comparó con los expresidentes Nelson Mandela (Sudáfrica) y José Mujica (Uruguay), cuando dijo que, al igual que ellos, fue "parte de una organización juvenil", en alusión a su participación en la JP ligada a Montoneros.

Luego, reivindicó por igual a los "muertos de la dictadura, tanto civiles como militares", defendió a las fuerzas de seguridad y acusó a piqueteros y a los sindicatos de ser responsables de que esté "rota la convivencia democrática".

En tanto, la exposición de Schiaretti estuvo permanentemente referenciada en su gestión al frente del Gobierno de Córdoba y aseguró ser capaz de implementar el mismo "equilibrio fiscal" logrado en la provincia y resolver la inflación. Su mensaje fue en contra la llamada "grieta" y en favor del federalismo.

Cuestionó por igual al Gobierno y a la anterior gestión de Cambiemos porque -dijo- ambos aumentaron la pobreza-, reclamó mayor federalismo, propuso "desdoblar el tipo de cambio" y se quejó de los "impuestos confiscatorios al interior".

Schiaretti esquivó también un guiño de Bullrich, que lo invitó a definirse como un aliado, y le recordó que Macri sólo había cumplido el "20%" de lo que prometió, aunque aseguró que Córdoba es una provincia que no dejó "colonizarse" tampoco por el kirchnerismo.

La pulseada televisiva, que suma tensión y expectativas al tramo final de la campaña, incluyó también comentarios irónicos, tanto de Bregman como de Bullrich, en la única sintonía entre ambas candidatas, sobre la repentina renuncia del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

Al abandonar el Centro de Convenciones Forum, donde se desarrolló el debate, Massa expresó sobre Insaurralde: "Cometió un grave error, renunció y tiene que renunciar a la candidatura también en Lomas", donde se postula para concejal.

A sólo tres semanas de las elecciones del 22 de octubre, la pulseada televisiva de hoy obligó a compartir escenario a los cinco aspirantes presidenciales, quienes dedicaron parte de la semana a elaborar sus presentaciones, asesorados por sus equipos de campaña, y desembarcaron ayer en Santiago del Estero para conocer con anticipación el Centro de Convenciones Forum, donde se desarrolló el debate.

Así como la Universidad Nacional de Santiago del Estero estuvo a cargo de los preparativos del encuentro, el domingo próximo (8 de octubre) será el turno del segundo debate, en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En esta primera oportunidad actuaron como moderadores los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.-

Insaurralde renunció a su candidatura en Lomas de Zamora tras el escándalo del viaje a Europa


El ex jefe de Gabinete bonaerense era cabeza de lista de ediles del municipio por la nómina del presidente de la Legislatura provincial Federico Otermín.

En plena campaña y envuelto en un enorme escándalo político, Martín Insaurralde se bajó como cabeza de lista de candidatos a concejales de Lomas de Zamora.

Después de renunciar a la jefatura de Gabinete bonaerense tras la viralización de las imágenes de sus lujosas vacaciones a bordo de un yate en Marbella, España, junto a la modelo, Sofía Clerici.

El intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, que no retomará el cargo, era cabeza de lista de candidatos a ediles de ese municipio del conurbano bonaerense por la nómina del actual presidente de la Legislatura provincial, Federico Otermín, que compite para sucederlo.

Insaurralde tomó esta medida tras la presión del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, que tras el debate en Santiago del Estero le reclamó que se bajara de la postulación.

Las imágenes de las suntuosas vacaciones desataron la furia del frente interno del oficialismo, además de denuncias por enriquecimiento ilícito, y que el gobernador, Axel Kicillof, decidiera impulsar la disolución de la jefatura de Gabinete provincial, cuya última cabeza fue una imposición de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por lo que el gobernador debió correr del estratégico cargo a Carlos Bianco, un hombre de su íntima confianza, y crearle el puesto de jefe de asesores.-

jueves, 28 de septiembre de 2023

Ortiz Melgratti trabaja junto a jóvenes de Colonia Baranda para mejorar la situación del paraje.

El concejal por la UCR, Dino Ortiz Melgratti, se reunió con jóvenes del paraje Colonia Baranda, el cual depende del Municipio de Resistencia, la intención es lograr obras y que se cumplan las que ya se aprobaron.

El grupo de jóvenes ya viene trabajando desde hace tiempo con el concejal, el cual ha presentado anteriormente un proyecto de Ordenanza, aprobado por el Concejo y aún no implementado, para construir nuevamente el cartel de entrada al paraje.

También tuvieron una reunión junto al candidato a intendente por la oposición, Roy Nikisch, el cual les prometió que si llega a comandar el municipio, trabajarán en conjunto para cumplir con sus necesidades.

La intención de los chicos, que vienen en representación de sus familias y vecinos, es poder plantearle al ejecutivo más mejoras para la zona, como ser el arreglo de calles, ripio e iluminación.-

Legislatura reconoció la labor de fiscales antidrogas de Resistencia

En el marco del 8° Aniversario de la creación del Fuero contra el Narcotráfico en la Provincia del Chaco, los diputados Roberto Acosta, Livio Gutiérrez y Clara Pérez Otazú, hicieron entrega del reconocimiento legislativo a las fiscales Andrea Lovey Pessano y María Eugenia Arechavala Viola, destacando la trayectoria y el arduo trabajo llevado a cabo por las Fiscalías de Investigación Antidrogas de la primera circunscripción judicial del Chaco.

El 25 agosto del año 2015, la Provincia del Chaco implementó la ley 2304-N, que permitió a la Justicia Provincial investigar, perseguir y reprimir los delitos de tráfico ilegal de estupefacientes, en la modalidad comercio al menudeo, tenencia simple y para consumo personal ostensible.

La desfederalización tuvo muy buenos resultados, conforme surge de los datos estadísticos extraídos, mostrando una clara evolución desde el inicio de la implementación a la fecha, en cuanto al avance de la persecución de este delito, implicando la descongestión de la Justicia Federal en la materia.

“Este reconocimiento los hacemos hoy, en conmemoración de los ocho años de la creación del fuero de antimenudeo que fue creado en agosto del 2015, contamos con la presencia del Procurador Fiscal Jorge Canteros que encabeza el Ministerio Público Fiscal y las dos fiscalías antidrogas, reconocimiento el intenso trabajo que hacen en la lucha contra el narcotráfico”, expresó Acosta.

En esta línea remarco que la droga y el consumo problemático “es uno delos problemas, un flagelo principal que tenemos en la sociedad, el narcomenudeo en la escala que sea, siempre planteamos que el que vende droga es un traficante de la muerte”, afirmó el legislador.

A su vez remarcó la importancia de continuar en la construcción de herramientas que sirvan para la prevención, “construir herramientas desde los distintos poderes, desde el Ejecutivo como del Legislativo, vamos por ese camino. 

Este año en la Legislatura hemos sancionado leyes que vienen a fortalecer el fuero, con la creación de fiscalías antidrogas en Sáenz Peña, esto es generar herramientas y generar una lucha contra el narcotráfico, es un paso adelante que damos, pero requiere de recursos, de una mirada más fuerte y de una decisión política de poner en la agenda pública la lucha contra el narcotráfico”, concluyó Acosta.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes