jueves, 5 de octubre de 2023
ZDERO EN QUITILIPI: “PATRICIA BULLRICH ES LA MUJER CORAJE QUE LA ARGENTINA NECESITA” (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 05, 2023#Leandro Zdero - Gobernador Electo CHACO "Juntos Por el Cambio" 2023No comments

El gobernador electo Leandro Zdero, junto al Intendente Ariel “Quitito” Lovey, mantuvieron esta mañana una reunión con las instituciones locales para escuchar las demandas y coordinar acciones a futuro que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. (VÍDEO - REPORTAJE).
“Seguimos muy cerca de la gente, fortaleciendo el trabajo con las instituciones aquí en Quitilipi, en una convocatoria que se ha desbordado con la participación de muchos sectores y esto habla claramente de un gobierno de puertas abiertas, para resolver los problemas y no suponerlos detrás de un escritorio”- expresó Zdero.
El encuentro se desarrolló en el Centro Cultural de Quitilipi que permitió además exponer las realidades de cada institución y destacar las tareas que llevan actualmente. “Para mí, es importante acompañar a “Quitito” Lovey quien va a ser nuevamente el próximo intendente el 5 de noviembre y concluimos la recorrida con un marco multitudinario en la Sociedad Rural.
Con muchos que se comprometen en acompañar también a Patricia, el 22 de octubre, y trabajar por ella que tiene los pies sobre la tierra, es la mujer coraje que la Argentina necesita, entiende de federalismo y puede ayudarnos a resolver los problemas con propuestas y equipos concretos”- agregó Zdero.
Acompañaron al gobernador electo Leandro Zdero, en esta oportunidad, el Senador Víctor Zimmermann; los candidatos a diputados nacionales: Gerardo Cipolini, Carolina Meiriño, Carlos Favarón y Delfina Veiravé (Parlasur) como así también, los diputados provinciales electos Carmen Britto, Ivan Gÿoker, Maida With y Livio Gutiérrez; dirigentes provinciales y locales de Juntos por el Cambio.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La Universidad Nacional de El Impenetrable, propuesta de Unión por la Patria para fortalecer la educación
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 05, 2023#Julieta Campos - candidata a Diputada Nacional CHACO 2023 (UxP), #Noticias de Chaco - 2023No comments

La iniciativa, que será impulsada desde el Congreso por las y los legisladores del espacio, apunta a brindar nuevas oportunidades a la juventud de la zona norte de la provincia al tiempo que busca propiciar el arraigo y evitar la fuga de recursos y capital humano hacia otros puntos del país.
La plataforma electoral de Unión por la Patria (UXP) incluye una serie de proyectos tendientes a fortalecer la educación pública en el Chaco entre ellos la creación de la Universidad Nacional de El Impenetrable.
La iniciativa, que será impulsada desde el Congreso por las y los legisladores de UXP, apunta a brindar nuevas oportunidades a la juventud de la zona norte de la provincia al tiempo que busca propiciar el arraigo y evitar la fuga de recursos y capital humano hacia otros puntos del país.
La creación de esa universidad potenciará además a los sectores productivos de El Impenetrable al igual que al turismo, que necesita de un espaldarazo extra por parte del Estado para desarrollarse.
“Queremos que El Impenetrable tenga su universidad para que las y los jóvenes tengan oportunidades, cuenten con un centro de estudios de calidad y puedan elegir una carrera sin tener que alejarse de sus lugares de nacimiento”, explicó este miércoles Julieta Campo, candidata a diputada nacional por UXP.
La postulante a una banca en el Congreso adelantó que en los próximos días se realizarán charlas y recorridas por distintos puntos de la región en las que se explicarán los puntos más importantes de la iniciativa que se presentará próximamente a nivel nacional.
“El proyecto apunta también a fortalecer las cadenas de valor que son tan importantes para la región, entre ellas la producción apícola, el desarrollo del turismo y de la gastronomía”, amplió Campo.
La actual funcionaria provincial dijo que la incorporación de una alta casa de estudios en El Impenetrable dará un impulso adicional al crecimiento e intensificará un desarrollo modelo.
“Sabemos que de la mano de Sergio Massa como presidente de todos los argentinos, iniciativas como esta serán mucho más fáciles de conseguir y de lograr en beneficio del Chaco”, agregó.
La candidata de UXP dijo que el actual ministro cuenta con una mirada federal y que es el único de los aspirantes a la Presidencia que “piensa” la Argentina de los próximos años.
Campaña de cara al 22 de octubre
Campo dio detalles acerca de la continuidad de la campaña en el interior provincial y señaló que camino al 22 de octubre se realizarán recorridas y visitas a distintos puntos del Chaco entre ellos de El Impenetrable.
“Vamos a seguir hablando y escuchando a cada vecino y a cada vecina porque nos parece muy importante atender esas demandas más cuando reconocemos que tuvimos un Estado que seguramente no estuvo a la altura de lo que la gente quería”, indicó.
“Hemos hecho grandes esfuerzos y no ha alcanzado, pero también sabemos que del otro lado está el abismo y lo que proponemos nosotros es cuidar lo que tenemos y soñar con una Argentina mejor”, finalizó.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El PRO da el último adiós a Tamara
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 05, 2023#Bloque PRO CHACO 2023, #Dip. Nac. Marilù Quiròz - Cambiemos - PRO ChacoNo comments

Desde PRO Chaco, dan el último adiós a Tamara Gozzer, la joven que falleció esta tarde en un accidente vial por Av. Sarmiento cuando transitaba en su moto.
Tamara, era un militante de este espacio político y tras su inesperado fallecimiento el PRO envía a través de sus redes sociales y medios de comunicación, el siguiente mensaje:
“Desde el PRO Chaco enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos de Tamara, una joven militante del PRO. Siempre te recordaremos en nuestros corazones. Q.E.P.D”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Acuerdan pago de reajuste salarial a jueces y funcionarios judiciales
El Ejecutivo provincial y el 65% de los amparistas lograron un entendimiento y, de esta manera, se da cumplimiento a un fallo de hace 18 años.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura indicó que es “la primera vez en la provincia que esta deuda se pagará con los recursos genuinos del Estado, sin tener deudas con el sector privado".
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, se reunió con jueces del Superior Tribunal de Justicia (STJ), con el fin de firmar un acuerdo para el pago de una deuda, dando cumplimiento a un fallo judicial que ordena un reajuste salarial para magistrados y funcionarios judiciales.
Si se toma como referencia la totalidad de magistrados y funcionarios judiciales involucrados en la causa, el monto total de la deuda actualizado a la fecha asciende a 1.096 millones de pesos.
Ante esta situación, el gobierno provincial ofreció un plan de pago que permite dar pleno cumplimiento al fallo y, a la vez, continuar con una administración responsable de los recursos públicos en un contexto económico nacional delicado.
El entendimiento contempla un esquema general de 12 cuotas iguales y consecutivas, siendo las primeras seis sin interés y las seis restantes actualizables con la tasa de interés pasiva del Banco de la Nación Argentina. A este régimen se acogieron 50 personas.
Para el caso de amparistas mayores de 70 años o que acrediten una enfermedad severa, el Poder Ejecutivo ofreció un plan de pagos diferencial en sólo seis cuotas iguales y consecutivas, al que se adhirieron 32 personas.
“Gracias a una administración responsable de los recursos provinciales durante los últimos cuatro años de gestión, es la primera vez en la provincia que esta deuda se pagará con los recursos genuinos del Estado, sin tener deudas con el sector privado", afirmó Pérez Pons.
Así, un total de 82 amparistas acordaron la forma de pago del fallo judicial, cuya deuda representa el 65% del total.
“Esperamos que el resto de amparistas se sume en los próximos días al acuerdo, al que ya arribamos con la mayoría de los magistrados y funcionarios judiciales involucrados”, señaló el ministro de Economía.
El fallo que ordenó el pago del reajuste se originó en la causa "Alonso de Martina, Marta Inés y otros S/ acción de amparo” (Expediente N°59854/05; y sus acumulados), iniciada hace 18 años, favoreciendo a parte del Poder Judicial -magistrados y funcionarios- incluyendo a todos los años transcurridos.
En concreto, dispone el reajuste de los salarios tomando como referencia el 80% del promedio salarial del resto de las provincias. “Este acuerdo viene a saldar un conflicto abierto durante 18 años en Chaco”, explicó el titular de la cartera económica.
Política salarial
Pérez Pons, que firmó el acuerdo en representación del Poder Ejecutivo porque el gobernador Jorge Capitanich le delegó las facultades a través del Decreto Nº2652/23, precisó la política salarial destinada al Poder Judicial chaqueño: “Cumplimos a rajatabla con lo que expresa la Ley 3424-A”, dijo.
“Creamos el ‘Ajuste por Revisión’, un concepto que permite igualar el salario de los jueces (y, por lo tanto, de todo el Poder Judicial) al de la media regional cada 6 meses”, precisó.
Además, “pusimos en marcha una comisión técnica para evaluar la factibilidad de la aplicación de la media nacional al salario judicial chaqueño, siendo materia de análisis para la próxima gestión su aplicación total o parcial”, añadió.
Para finalizar, el titular de la cartera económica, indicó que “en los primeros nueve meses del año, el salario de un juez de cámara se incrementó 121,4%, lo cual resulta superior a la inflación, al aumento del dólar o de cualquier otro precio de referencia que se quiera tomar.
De esta manera, un juez de cámara del Chaco pasó de cobrar 542.170 pesos en febrero a 1.200.445 pesos en septiembre”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Una joven de 29 años perdió la vida en un siniestro vial sobre avenida Sarmiento
La mujer perdió el control del moto vehículo en el que circulaba y falleció en el instante.
Este jueves, alrededor de las 15:30, agentes policiales fueron alertados acerca de un siniestro vial fatal ocurrido sobre avenida Sarmiento al 2800, ciudad de Resistencia.
Allí, una mujer de 29 años identificada como Tamara Gozzer se movilizaba a bordo de una Honda CBR de 300 cilindradas rumbo a Ruta 16, cuando perdió el control de su vehículo, cayó al asfalto y perdió la vida.
Agentes de la Comisaría Octava Metropolitana fueron a corroborar lo ocurrido y se toparon con la ciudadana sin signos vitales y la motocicleta tirada en el medio de la calle.
Finalmente, se dio intervención al Médico Policial y la División Bomberos con el móvil tanatológico.-
FUENTE: www.diariochaco.com
¿Cuáles son los requisitos para que trabajadores informales cobren el bono de ANSES?
Agustín Alemán, jefe regional de Anses, dialogó con Chaco TV y aclaró ciertas cuestiones vinculadas a la nueva medida brindada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para trabajadores informales.
“Hay que aclarar que no es un IFE, es un complemento o bono a los trabajadores informales de la economía”, expresó. Cabe destacar que este bono se pagará en dos cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
En este sentido, Aleman enumeró los requisitos necesarios para percibirlo, entre los cuales están: tener entre 18 y 64 años, no tener ningún tipo de ingreso del Estado nacional, no cobrar la Asignación Universal por Hijo ni salario familiar tanto padre como madre, no tener ninguna prestación como el Progresar o estar cobrando una beca como Potenciar Futuro, no ser jubilado o pensionado y tampoco ser trabajador formar de la economía.
“Todos los que estén incluidos en algunos de esos ítems quedarías excluidos de este bono”, señaló.
Por último, resaltó que este bono es “para todas aquellas personas que no reciban algún beneficio o complemento en blanco del Estado nacional o de algún empleador privado”.
La inscripción es online con clave de seguridad social en la página de Anses o a través de la aplicación Mi Anses, de 14 a 24 horas. Cabe destacar que quienes sean aceptados para el bono, lo podrán cobrar a partir del 9 de octubre.-
FUENTE: www.noticiasdata.com.ar
ZDERO: “PATRICIA BULLRICH NOS GARANTIZA UN PAÍS FEDERAL”(AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 05, 2023#Audio-Reportaje, #Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR Cambiemos, #Leandro Zdero - Gobernador Electo CHACO "Juntos Por el Cambio" 2023No comments

El gobernador electo de Chaco Leandro Zdero, junto al intendente de Quitilipi Ariel “Quitito” Lovey y a los candidatos a diputados nacionales Gerardo Cipolini, Carolina Meiriño. (AUDIO - REPORTAJE).
Carlos Favarón y Delfina Veiravé (Parlasur) ofrecieron esta mañana una conferencia de prensa en el Centro Cultural de la localidad.
“Venimos a acompañar a “Quitito” quien seguirá siendo el próximo intendente, después del 5 de noviembre y a cada uno de nuestros candidatos a legisladores nacionales que llevan a Patricia Bullrich Presidente, porque estamos convencidos que el proyecto político nacional de Patricia nos representa y nos garantiza un país federal”- indicó Zdero.
Por su parte, el intendente Lovey manifestó su agradecimiento al gobernador electo por estar en Quitilipi junto a los candidatos nacionales “es una visita muy importante para nosotros, por el compromiso que siempre tiene Leandro hacia su pueblo natal y acompañando fuertemente para que Patricia sea nuestra próxima Presidente de todos los argentinos y luego del 5 de noviembre seguiremos trabajando espalda con espalda para continuar gobernando de la mejor manera”.
ZDERO: “PODEMOS LOGRAR UNA ARGENTINA ORDENADA”
Por último, Zdero remarcó: “Quiero pedirles el apoyo para este 22 de octubre a Patricia Bullrich, con toda la responsabilidad y el compromiso de nuestros candidatos para defender los intereses de los chaqueños.
Tenemos la gran oportunidad de estar en sintonía y trabajar con Patricia en la Nación, con quien tengo una excelente relación para reparar las asimetrías aquí en la provincia. Podemos dar vuelta la página, también en el país, para lograr una Argentina ordenada, con seguridad y bien administrada”.
Zdero y Lovey continúan ahora en Quitilipi, reunidos con los sectores e instituciones del medio para acompañar los trabajos articulados y las tareas a desarrollar hacia adelante.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Los gobernadores patagónicos inician trabajo en bloque para fortalecer a la región y al país
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 05, 2023#Alfredo González - Empresario y Pte. de CAME ArgentinaNo comments

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con gobernadores, federaciones y cámaras empresarias de la Patagonia definieron, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, la institucionalización del Tratado Patagónico.
Asimismo, eligieron al mandatario fueguino, Gustavo Melella, como presidente pro tempore del espacio.
“Hace nueve meses que comenzamos con este trabajo y ahora inicia la gestión formal del bloque patagónico”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
Y continuó: “Las seis provincias deben funcionar en conjunto para exponer y motorizar las necesidades. Es una cuestión de supervivencia. La Patagonia es muy productiva, pero hay que generar desarrollo y más inversiones para que más emprendimientos generen arraigo. Acá, desde el fin del mundo, se le da inicio al bloque patagónico”.
Además, recordó la importancia del Tratado Fundacional de la Región Patagónica (26 de septiembre de 1996, en Santa Rosa, La Pampa).
En esa misma línea, Melella expresó que “la Patagonia es fuerte. Seremos el 6% del padrón electoral, pero aportamos el 50% de las exportaciones. Somos provincias complementarias. Toda la Argentina necesita que estemos unidos. Desde el sur podemos darle un mensaje de paz y de tranquilidad al resto del país. Basta de peleas y de mezquindades que nos quitan posibilidades”.
Por su parte, el recientemente elegido gobernador de Chubut, Ignacio Torres, exhortó: “La dirigencia política tiene la obligación, más allá de los contextos políticos, de establecer un esquema de trabajo que perdure en el tiempo. Porque la incertidumbre paraliza. Hay que dar un paso más: sumar a los senadores nacionales y garantizar que sea cual sea el gobierno de turno, estos temas se seguirán discutiendo y trabajando”.
“Darle valor a la Patagonia productiva siempre olvidada. Somos muy productivos, pero dependemos de lo que recibimos del Gobierno nacional”, reclamó el gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, y agregó: “Vengo de una provincia dotada de recursos.
Propongo un compromiso de trabajar en conjunto. Tenemos que recorrer el camino de la igualdad y la generosidad”.
De acuerdo a las necesidades definidas durante el encuentro, los presentes delinearon las siguientes propuestas: reivindicación de los derechos sobre las Islas Malvinas; injerencia de las provincias en la decisión sobre las represas; pedido de un mejor régimen de Coparticipación; líneas de transporte eléctrico; plan hidrógeno Patagonia; estrategia logística regional; régimen para las cuencas maduras y para las áreas secundarias que no están en explotación; líneas marítimas de cabotaje y pasos bioceánicos.
En lo que refiere a la cuestión energética, la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, hizo hincapié en el hidrógeno verde.
“Desde Río Negro instalamos la temática a nivel nacional. La Patagonia tiene todas las condiciones para ser la fuente de energía del futuro: mejores vientos promedio en el mundo y disponibilidad ilimitada de agua salada. El escenario global económico busca incorporar una matriz energética renovable y que no genere residuos. Este es el momento para que nos adelantemos a otros países”, invitó.
“Desde hace muchos años venimos tratando de formar el bloque patagónico. Debemos reforzar el trabajo en materia de energía, en informática, en recursos renovables, en lo que refiere a puertos, en los cruces bioceánicos. Las diferencias las resolveremos mediante el dialogo, pero queremos que la Patagonia tengas más pequeños y mediados empresarios”, convocó el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández.
Por último, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, destacó que “nuestra ciudad es el lugar ideal para refundar el deseo de todos los patagónicos. Hoy es una realidad que las seis provincias estemos trabajando juntas.
Lo que queremos es igualdad y que nuestros productos compitan en las mismas condiciones en todo el país. Para eso requerimos de los gobernadores de la Patagonia. Invitamos a Rolo Figueroa y a Alberto Weretilneck a incorporarse próximamente”.
También estuvieron en el edificio de la Fábrica de Talentos, la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; el vicegobernador electo del Chubut, Gustavo Menna; el secretario general del Consejo Federal de Inversión (CFI), Ignacio Lamothe; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco.
El titular de la Federación Empresaria de Chubut (FECH), Carlos Lorenzo; el de la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche (FEEB), Leonardo Marcasciano; la de la Cámara de Comercio, Industrial y Producción de La Pampa, Graciela Bejar; el de la Federación de Entidades Empresaria Neuquinas (FEEN), Lucas Mantaras; el de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN), Walter Sequeira; el de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; el secretario de la Cámara de Comercio y Afines de General Pico, La Pampa, Roberto Gutiérrez; y legisladores y funcionarios de toda la Patagonia.-
FUENTE: https://www.redcame.org.ar/