martes, 14 de noviembre de 2023
2 MUERTOS EN BRUTAL CHOQUE DE UNA HILUX Y UN R12 EN LA RUTA 11
La siesta de este lunes una Toyota Hilux y un Renault 12 Break se toparon de frente en el kilómetro 958 de la ruta nacional 11, en Basail.
Horacio Pedrozo, de 57 años, y su esposa Carina, de 44, de Basail, que viajaban en el automóvil, fueron despedidos y murieron en el acto.
El conductor de la camioneta: Víctor Cantero, de 53, también vecino de Basail, sufrió múltiples traumatismos, entre ellos fractura de pelvis. Fue auxiliado y trasladado al hospital Perrando.
El vehículo terminó reducido a chatarra sobre la cinta asfáltica, y la Hilux cayó a la banquina contraria. El fiscal de Investigación Penal 6: Roberto Villalva, instruyó las pericias para determinar cómo ocurrió el siniestro.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/
FUSILARON A UN EMPLEADO DE LA CASA DE GOBIERNO EN RESISTENCIA
Carlos Alejandro Montero Codutti, de 26 años, fue asesinado de 2 disparos de arma de fuego la noche del lunes en el microcentro de Resistencia.
2 sujetos que se movilizaban en una motocicleta de 110cc. lo fusilaron al salir de un local de venta de teléfonos celulares donde trabajaba, en Roque Sáenz Peña 717.
Fue auxiliado y trasladado de urgencia al hospital Perrando, pero murió en el trayecto.
Los testigos entienden que fue asesinado en un intento de robo pero los investigadores creen que los agresores estaban esperándolo y que no se trató de un hecho al voleo.
Además de ser empleado de ese comercio, Montero Codutti se desempeñaba también laboralmente en la Casa de Gobierno.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/
Sigue aumentando la pobreza: ya está en 42,9% y afecta más de 12 millones de personas
La población capturada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se estimó en 29.2 millones de personas, lo que implica que alrededor de 12.5 millones viven en hogares urbanos pobres.
Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que la pobreza ascendió en octubre a 42,9%.
Esto significa que, pese a la desaceleración de la inflación en el último mes, alrededor de 43% de las personas viven en hogares de bajos recursos.
La población urbana de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el primer semestre de 2023 se ubicó en torno al 40,1%.
De acuerdo con el informe, de un total de 29.4 millones de personas, alrededor de 12.5 millones viven en hogares urbanos pobres, según el INDEC.
La proyección de pobreza elaborada por la Universidad estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral.
Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Índice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar.
La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41,6% para el bimestre mayo-junio de 2023, 42,6% para el tercer trimestre de 2023 y 46,6% para octubre de 2023.
INFLACIÓN DE OCTUBRE
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer este lunes el dato de inflación de octubre. Si bien continúa alta, se desaceleró hasta el 8,3%, después de marcar cifras récord de 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre, como consecuencia de la devaluación post PASO.
Este miércoles se espera el dato de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) del mes pasado, donde se podrá observar el impacto de la suba de precios, aunque de manera más moderada que meses anteriores.-
FUENTE: www.diariochaco.com
lunes, 13 de noviembre de 2023
16 chaqueños solicitaron ser querellantes junto a la Fundación MPdM contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Quintín Gómez
Un total de 16 chaqueños, que realizaron su primera denuncia en 2009, solicitaron ante la juez Zunilda Niremperger, constituirse como querellantes a fin de colaborar con la actividad investigativa y quedará en poder de la magistrada decidir si acepta o no el pedido.
Asimismo, adhirieron y ratificaron las denuncias que generaran esta instancia y solicitaron al fiscal que proceda a llevar adelante actividad probatoria tendiente a la investigación del delito de Trata de Personas por Explotación Laboral denunciada en esta causa que estaba en el freezer judicial.
Participaron de la firma del convenio original: Judis, Shoklender, Fatala y el mismo gobernador Capitanich.
Conforme a las pruebas ofrecidas: Contrato de obra pública, celebrado entre el Sr. Vicente Omar Judis, ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la provincia del Chaco, y el Sr. Sergio Mauricio Shoklender, en carácter de apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo; adenda al convenio suscripto entre la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, representada por el Ing. Abel Claudio Fatala, y la provincia del Chaco, representada en ese acto por el gobernador Jorge Milton Capitanich, de fecha 8 de Agosto de 2008.
La misma se encuentra obrante en el expediente AS- E23- 2009- 8400- A, de la Secretaría General, Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio ambiente, los terrenos en los cuales se encuentra el Obrador de ―Campo de Tiro, pertenecen al Estado Nacional.
Asimismo, se adjuntan copias simples –los originales oportunamente se acompañarán, ya que se encuentran actualmente en la Ciudad de Buenos aires- que bajo juramente se declara que son fieles de su original, que contienen estados informáticos contables, resumen e informe de la obra, remitos.
Por tales motivos, puede inferirse con absoluta claridad que, además de que como se dijo, los Terrenos pertenecen a la Nación, surge de la presente denuncia y las documentales acompañadas que hay comprometidos fondos de las arcas públicas del Estado Nacional.
Los hechos denunciados
Estos hechos, se iniciaron en el obrador sito en Avenida San Martin 3.300 ―ex Campo de Tiro, de esta ciudad, lugar donde se llevaba adelante el programa habitacional ―Sueños Compartidos, por parte de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, lo cual entre fines de junio del año 2009 hasta el 17 de julio del mismo año aproximadamente, desde las 05.30 de todos esos días referenciados, el grupo liderado por Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Quintín Gómez.
Al mando de las tareas y de hecho tenían el control y la dirección de la obra, trasladaban, captaban, reunían, atraían, conseguían la voluntad, de obreros con promesas de entrega de viviendas de personas mayores de 18 años, entre los que se encontraba una mujer embarazada, un menor de 18 años, para la construcción de unidades habitacionales, donde eran sometidos a largas jornadas de trabajo y servicio forzado de más de 24 horas, en situación de esclavitud, servidumbre o análoga. Haciendo almorzar a estos en el suelo, con comidas de baja calidad.
Aprovechando su situación de vulnerabilidad económica y social, con engaño sobre las condiciones de trabajo, amenazándolos psicológica, físicamente y generando miedo con la pérdida la de fuente laboral.
Así los condicionaba a una situación de encierro, con portones cerrados con candado y personal de seguridad apostados en forma organizada en el mismo, entre los que se encontraban Viviana Gómez, Germán Enríquez y Fabiana González.
Así en la parte posterior del obrador, con existencias de alambres y boyeros eléctricos, que impedían la salida, hasta la hora que lo determinen Sena, Acuña y Quintín Gómez.
Ningún empleado del Campo de Tiro tenía la libertad de salir cuando así lo disponían y de hacerlo, perdían la fuente laboral. La orden de salida era dada por los denunciados a su antojo y después de largas horas de trabajo. Asimismo, la misma regla se aplicaba si no volvían a las 05.30 de esos días.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
Inflación de octubre: por segundo mes consecutivo, Argentina lidera el ranking de América Latina
El INDEC informó que el IPC de Octubre de 2023 superó al de Venezuela, que exhibió un aumento de precios del 6,7% en ese mes.
En octubre de 2023, Argentina volvió a liderar el ranking de inflación en América Latina tras un aumento del 8.3%, superando incluso a Venezuela, que registró un 6.7% en el mismo período.
Este incremento mensual está impulsado principalmente por el alza en los precios de alimentos y combustibles.
La alta tasa inflacionaria de Argentina no solo supera a Venezuela, sino a todos los países sudamericanos.
Uruguay experimentó una ligera variación del 0.63% en octubre, acumulando un 4.86% en 2023 y un 4.30% interanual.
En Chile, la inflación mensual bajó un 0.4%, alcanzando un acumulado del 3.7% en el año y un 5% interanual.
En el resto de los países de la región, las cifras de inflación suelen hacer referencia a la medición interanual. Esto se debe a que, en la mayoría de los lugares, la suba mensual empieza con el número cero.
Es el caso del vecino Brasil, que cerró octubre con una variación del 0,24% frente a septiembre. La anual se ubicó en un 4,82%, por encima de la meta de inflación del Banco Central del 3,25%, con tolerancia de 1,5 puntos porcentuales por encima o por debajo.
A nivel mundial, Argentina se encuentra entre los países con las mayores subas de precios, junto con Venezuela, Líbano, Zimbabue y Turquía.
Esta situación influye directamente en las tasas de referencia y plazos fijos. En octubre, la tasa de referencia en Argentina fue del 133%, superando a Zimbabue, que tiene una tasa del 130%.
Esto evidencia la complejidad de la economía argentina y su impacto en los indicadores financieros globales.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Junto a Roy nos toca reconstruir Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 13, 2023#Alejandro Aradas - Diputado Provincial (UCR CHACO)No comments

Resistencia quedo en situación de abandono total.
En materia de servicios públicos, vamos a tener una gran tarea de reconstrucción, obras abandonadas por el gobierno provincial más el abandono de la gestión Municipal.
Que realizó pocas obras y algunas sin terminar con sospechas de corrupción de por medio, tendremos que cumplir urgentemente con el ciudadano de Resistencia.
Recuperar su confianza a través del trabajo y la transparencia en la gestión.
Necesitamos una gestión cercana a la gente al vecino y que le resuelva los problemas diarios, recuperar la efectividad en la recolección de residuos y erradicación de basurales que fue el punto más flaco de la gestión de Gustavo Martínez.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Capitanich firmó el decreto que establece aumentos de sueldos en forma trimestral para los judiciales
By CONTACTO INICIALlunes, noviembre 13, 2023#Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

"Este es un paso muy importante que valoramos desde el Poder Judicial", afirmó la presidente del STJ, Iride Isabel Grillo.
Este lunes el gobernador, Jorge Capitanich, le presentó a los representantes del Superior Tribunal de Justicia de Chaco el decreto que establece la aplicación del "ajuste por revisión", concepto remunerativo y no bonificable que tendrá aplicación trimestral.
Esta es una de las demandas que el órgano judicial viene reclamando hace tiempo junto a la equiparación con la media nacional.
Los funcionarios judiciales vienen reclamando el cumplimiento de estos aumentos hace un tiempo largo, han realizado medidas de fuerza y en reiteradas veces emitieron comunicados.
Cabe recordar que este reclamo nace de la causa "Alonso de Martina", dictada en septiembre del 2020.
Luego de la reunión, el gobernador explicó que esto "era un requerimiento de la mesa técnica", espacio conformado entre las distintas áreas judiciales con autoridades del Gobierno para canalizar las demandas del sector y encauzar a rápidas soluciones.
Además, Capitanich contó que "hemos hablado respecto de generar consenso para establecer un ajuste de revisión por la media nacional progresiva a partir de 2024", y explicó que "esto debería ser objeto de tratamiento en la Cámara de Diputados para tener un ordenamiento salarial del Poder Judicial".
La presidenta del STJ, Iride Isabel Grillo, también brindó declaraciones y destacó que "este es un paso muy importante que valoramos desde el Poder Judicial y, particularmente, desde el STJ".
En ese sentido, remarcó que "hubo una decisión política que a lo mejor podría no haber sido", y anticipó que "el paso siguiente es ligar a la media nacional para luego, a partir de allí, pensar en un camino gradual, progresivo y constante hacia la equiparación, que es nuestro objetivo final".
"Vamos a esperar las próximas novedades posibles en el camino a esa media nacional teniendo presente la situación de la provincia, el recambio de autoridades y la decisión de nuestra Patria", indicó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Escándalo en Bomberos Voluntarios San Fernando: renunciaron 7 miembros tras denunciar hechos de corrupción
María Gómez, reconocida bombera de Resistencia, contó que tienen equipamiento que venció en el 2016. Habló de "negocios" y de uso de fondos para "fines personales".
En las últimas horas se desató un escándalo en Bomberos Voluntarios San Fernando Capital Resistencia tras la renuncia de 7 miembros, entre ellos la reconocida y premiada bombera, María Gómez.
La decisión "indeclinable" se la comunicaron formalmente a Cristián Godoy, presidente de la asociación civil, tras denunciar diversos hechos encuadrados en presuntos delitos de corrupción.
Visiblemente afectada por la situación, tras su larga lucha para posicionar el cuartel en el que se desempeñó durante más de 10 años,
María Gómez hizo una exposición pública de la situación relatando la existencia de usos "irracionales" de los fondos del cuerpo activo para "fines personales".
"No se puede continuar con equipamiento vencido, ya que la última compra de equipos Estructurales fue en el año 2016, no se puede seguir cuando se vendieron 2 camiones (1 camioneta y 1 tráiler con tanque para combustible) y solo se compró un camión que según nos informó el presidente se pagó 2 veces por el tema dólar supuestamente", planteó el mensaje que comunicó la renuncia de 7 de los 10 miembros.
Diario Chaco se contactó con Gómez para profundizar en su denuncia pública, en la que detallas que pidió rendiciones de cuentas por más de $ 10 millones y recibiendo como respuesta -según relató- "banquineé mal".
Durante una extensa entrevista, la bombera se mostró visiblemente afectada relatando distintos hechos que calificó como "manoseo, maltrato y falta de respeto".
Otro dato que añadió la mujer es que este "es el tercer cuartel con problemas y lo más raro es que todos son manejados por la misma familia" que -relató- "cuentan con el apoyo de Defensa Civil de la provincia".
En comunicación con este medio, Gómez señaló que no denunció penalmente los hechos relatados ya que consideró que "nunca nadie hace nada por las denuncias que se han presentado ya por otros cuarteles".
Expresó que hace dos años vienen exigiendo que los provean de equipamiento "porque el nuestro está todo vencido".
"La presidencia la estaba llevando prácticamente yo, pero solamente con lo que tiene que ver con la gestión", dijo la mujer al exponer su bronca por el fin de una historia que comenzó con su gran trabajo en 2012.
El terreno en el que actualmente funciona la asociación fue gestionado por Gómez como así también su limpieza y construcción.
Una gran vocación de la mujer. "No teníamos agua, no teníamos luz, no teníamos baños y yo me fui a cuidar ese terreno por las usurpaciones en una casilla sin nada", señaló sobre el trabajo que comenzó hace más de una década.
Con precisiones, la referente de bomberos voluntarios recordó distintos hechos que atravesaron todo este proceso y las gestiones que realizó para que el cuartel logre posicionarse.
"Yo me hacía cargo de lo que les pasaba a los chicos, yo tenía que correr al médico, yo tenía que sacar de mi bolsillo para pagar lo que los chicos necesitaban", aseguró.
También repasó que consiguió años atrás una ambulancia, que fue donada y que funcionó un tiempo para llevar donaciones al interior en época de inundaciones.
"Se fundió la ambulancia, atrás está tirada ahora. Miles de veces reclamé que la arreglen pero el presidente me respondía ´no hay plata, María´".
Entre los cuestionamientos más importantes, habló de la falta de equipamiento adecuado, relatando además de que se compraron 6 "de Paraguay, todos vencidos" .
"Con ese equipo color caqui, que son todos los vencidos de Paraguay estamos saliendo, porque los negros estructurales que teníamos se compraron en el 2016, siete años después no se compró equipamiento", manifestó.
A propósito de no tener el equipamiento necesario, Gómez dijo "sufrimos quemaduras de tercer grado con un compañero.
El seguro de la provincia no se hizo cargo, por medio de una conocida mía logré que nos curen. En el hospital no nos podían recibir, a los sanatorios no podíamos ir porque el seguro no nos cubría".
Manifestó que en uno de los incendios, en el que trabajaron junto a Bomberos de la Policía del Chaco, "ingresamos, estábamos trabajando y en un momento siento como que algo me corrió por todo el cuerpo. Era electricidad. Estaba trabajando sobre piso con agua, mi bota estaba pinchada".
Finalmente, Gómez resaltó que "la corrupción está en todos lados" y pidió que no compren bonos a la asociación ya que "es el gran negocio para unos pocos".-
FUENTE: www.diariochaco.com