This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 14 de noviembre de 2023

El área de Neonatología del Hospital 4 de Junio inició una colecta por falta de insumos: "Es insostenible"

Los profesionales insumos como algodón y alcohol en gel. 

"La situación por la que estamos asando es angustiante", expresaron desde el nosocomio de la ciudad termal.

Las profesionales de salud que cumplen funciones en el Servicio de Neonatología del Hospital 4 de Junio iniciaron una campaña para conseguir insumos necesarios para su funcionamiento.

"Decidimos hacer este pedido de colaboración a la comunidad porque de a poco están disminuyendo los insumos que más necesitamos en el hospital, en este servicio", comentó una la licenciada en enfermería.

Asimismo, comentó que "ante la falta de insumos, primero fueron los propios enfermeros y médicos los que colaboraban llevando toallitas para secarse las manos y algodón, pero luego se hizo insostenible esa situación y se nos hacía difícil afrontar con esos gastos, entonces iniciaron esta campaña para poder juntar lo que necesitan".

"Cada vez se está poniendo más insostenible todo y muy angustiante para nosotros que estamos trabajando ahí y que estamos comprometidos con nuestro trabajo, porque sabemos que sin de ciertas cosas, sin ciertos elementos, no podemos hacer bien nuestro trabajo", dijo la trabajadora.

Al iniciar esta campaña para recolectar insumos mencionaron que necesitan algodón, servilletas de papel, toallitas de papel, "algo indispensable para nosotros trabajamos en neonatología y donde los bebés tienen su inmunidad está totalmente disminuida porque son prematuros".

"Nosotros sí o sí tenemos que lavarnos las manos todo el tiempo. Antes le ofrecíamos a las mamás y a nosotros mismos, porque en cada box donde están internados los bebés, tenemos un paquete de toallitas y ahora con un solo paquete de toallitas tenemos que arreglarnos para toda una guardia y es imposible", explicó.

ALCOHOL EN GEL

A los insumos que ya les falta también se les suma la falta de alcohol en gel, porque "antes al menos había alcohol en gel, ahora tampoco hay alcohol y también estamos teniendo la faltante de una aguja que es una subcutánea, aguja 15-5, que es para colocar las vacunas de los bebés que tampoco tenemos, por lo que tenemos que empezar a pedirle a los familiares que nos compren porque son vacunas indispensables que le tenemos que hacer al niño cuando nacen".

En la actualidad el Servicio de Neonatología cuenta con 14 pacientes internados divididos en Terapia Neonatal y Neonatología. 

"La situación por la que estamos asando es angustiante, para los que trabajamos en ese sector".

La licenciada en enfermería solicitó a la comunidad y comercios que puedan colaborar con el servicio algodón, servilleta de papel, toallitas de papel, alcohol en gel y agujas 15-5.

La gente con intención de colaborar puede acercarse al mencionado servicio a cualquier hora, ya que el servicio está todo el día abierto.-

FUENTE: www.diariochaco.com

Reprogramaron la sesión ordinaria para el 22 de noviembre

Como suele ocurrir, las y los legisladores decidieron posponer el encuentro semanal de todos los miércoles por la proximidad del balotaje presidencial que se realizará el próximo domingo. 

Las actividades se retomarán la próxima semana.

En virtud de las múltiples actividades pautadas para esta semana, con el cierre de campaña de cara al balotaje presidencial del próximo domingo, la Legislatura provincial resolvió reprogramar la sesión ordinaria pautada para este miércoles, 15 de noviembre, y retomar las tareas habituales la semana que viene.

La moción fue planteada en el último encuentro que tuvo el Cuerpo Parlamentario, el miércoles pasado, y aprobada con el aval de la totalidad de las y los legisladores presentes en el recinto Deolindo F. Bittel.

Tras este impass electoral, restarán tres sesiones para el fin del período ordinario y el recambio de autoridades en función del resultado de las elecciones provinciales del 17 de septiembre.-

Gremios estatales, en alerta por la situación del Insssep

La Mesa de Organización Gremial denunció "constante vaciamiento y falta de transparencia" en el manejo de la obra social.

Desde la Mesa de Organización Gremial, conformada por Federación SITECH, APTASCH, ASAVICH, OTECH -FeTERA, SITRAIC, Lista Verde Judiciales del Chaco y la Mesa Coordinadora Nacional de organizaciones de jubilados y pensionados de la República Argentina, expresaron su "profunda preocupación sobre la situación que atraviesa el Insssep, y su negativo impacto en la cobertura de la obra social de los empleados estatales provinciales".

"El Insssep es la obra social de los trabajadores estatales de la provincia del Chaco, y tiene que estar a disposición de todos ellos", afirmaron desde la agrupación de sindicatos, y agregaron: 

"Sin embargo, el constante vaciamiento del instituto y la falta de transparencia con la que se maneja desde hace ya muchos años provocaron esta preocupante situación actual que perjudica enormemente a los afiliados y usuarios de la obra social".

En esa línea, sostuvieron que "el problema del Insssep no es nuevo, sino que data de hace muchos años, incluso décadas, y cuya responsabilidad recae en muchos gobiernos que han pasado por la provincia, que han tomado al instituto como la caja para hacer política, en desmedro de los afiliados que son los verdaderos dueños de la obra social".

"Esto provocó una decadencia total de nuestro sistema de seguridad social", indicaron desde la Mesa de Organización Gremial.

Asimismo, los referentes gremiales plantearon que "pese a realizar mes a mes nuestros aportes correspondientes, los afiliados del INSSSEP somos rehenes de un sistema que no cubre en forma eficiente ni suficiente las demandas que tenemos como usuarios, provocando fuertes perjuicios en la salud y en la vida de los usuarios de la obra social".

"Como verdaderos dueños de la obra social, sentimos orgullo de ser parte del INSSSEP y por ello nos vemos en la obligación de defender nuestro instituto ante años y años de manoseo por parte de la política y también de privados que lo único que lograron fue un vaciamiento total de nuestra obra social", manifestaron.

Por último, las organizaciones que forman parte de la Mesa señalada exigieron la "inmediata puesta en marcha de medidas tendientes a garantizar la atención de salud a los afiliados y usuarios del INSSSEP".-

2 MUERTOS EN BRUTAL CHOQUE DE UNA HILUX Y UN R12 EN LA RUTA 11

Otra tragedia engrosó la nómina de víctimas fatales en las rutas chaqueñas.

La siesta de este lunes una Toyota Hilux y un Renault 12 Break se toparon de frente en el kilómetro 958 de la ruta nacional 11, en Basail.

Horacio Pedrozo, de 57 años, y su esposa Carina, de 44, de Basail, que viajaban en el automóvil, fueron despedidos y murieron en el acto.

El conductor de la camioneta: Víctor Cantero, de 53, también vecino de Basail, sufrió múltiples traumatismos, entre ellos fractura de pelvis. Fue auxiliado y trasladado al hospital Perrando.

El vehículo terminó reducido a chatarra sobre la cinta asfáltica, y la Hilux cayó a la banquina contraria. El fiscal de Investigación Penal 6: Roberto Villalva, instruyó las pericias para determinar cómo ocurrió el siniestro.-

FUSILARON A UN EMPLEADO DE LA CASA DE GOBIERNO EN RESISTENCIA

Carlos Alejandro Montero Codutti, de 26 años, fue asesinado de 2 disparos de arma de fuego la noche del lunes en el microcentro de Resistencia.

2 sujetos que se movilizaban en una motocicleta de 110cc. lo fusilaron al salir de un local de venta de teléfonos celulares donde trabajaba, en Roque Sáenz Peña 717.

Fue auxiliado y trasladado de urgencia al hospital Perrando, pero murió en el trayecto.

Los testigos entienden que fue asesinado en un intento de robo pero los investigadores creen que los agresores estaban esperándolo y que no se trató de un hecho al voleo.

Además de ser empleado de ese comercio, Montero Codutti se desempeñaba también laboralmente en la Casa de Gobierno.-

Sigue aumentando la pobreza: ya está en 42,9% y afecta más de 12 millones de personas

La población capturada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se estimó en 29.2 millones de personas, lo que implica que alrededor de 12.5 millones viven en hogares urbanos pobres.

Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que la pobreza ascendió en octubre a 42,9%

Esto significa que, pese a la desaceleración de la inflación en el último mes, alrededor de 43% de las personas viven en hogares de bajos recursos.

La población urbana de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el primer semestre de 2023 se ubicó en torno al 40,1%

De acuerdo con el informe, de un total de 29.4 millones de personas, alrededor de 12.5 millones viven en hogares urbanos pobres, según el INDEC.

La proyección de pobreza elaborada por la Universidad estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres, en forma semestral.

Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Índice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar.

La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41,6% para el bimestre mayo-junio de 2023, 42,6% para el tercer trimestre de 2023 y 46,6% para octubre de 2023.

INFLACIÓN DE OCTUBRE

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer este lunes el dato de inflación de octubre. Si bien continúa alta, se desaceleró hasta el 8,3%, después de marcar cifras récord de 12,4% en agosto y 12,7% en septiembre, como consecuencia de la devaluación post PASO.

Este miércoles se espera el dato de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) del mes pasado, donde se podrá observar el impacto de la suba de precios, aunque de manera más moderada que meses anteriores.-

lunes, 13 de noviembre de 2023

16 chaqueños solicitaron ser querellantes junto a la Fundación MPdM contra Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Quintín Gómez

Un total de 16 chaqueños, que realizaron su primera denuncia en 2009, solicitaron ante la juez Zunilda Niremperger, constituirse como querellantes a fin de colaborar con la actividad investigativa y quedará en poder de la magistrada decidir si acepta o no el pedido. 

Asimismo, adhirieron y ratificaron las denuncias que generaran esta instancia y solicitaron al fiscal que proceda a llevar adelante actividad probatoria tendiente a la investigación del delito de Trata de Personas por Explotación Laboral denunciada en esta causa que estaba en el freezer judicial.

Participaron de la firma del convenio original: Judis, Shoklender, Fatala y el mismo gobernador Capitanich.

Conforme a las pruebas ofrecidas: Contrato de obra pública, celebrado entre el Sr. Vicente Omar Judis, ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la provincia del Chaco, y el Sr. Sergio Mauricio Shoklender, en carácter de apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo; adenda al convenio suscripto entre la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, representada por el Ing. Abel Claudio Fatala, y la provincia del Chaco, representada en ese acto por el gobernador Jorge Milton Capitanich, de fecha 8 de Agosto de 2008. 

La misma se encuentra obrante en el expediente AS- E23- 2009- 8400- A, de la Secretaría General, Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio ambiente, los terrenos en los cuales se encuentra el Obrador de ―Campo de Tiro, pertenecen al Estado Nacional.

Asimismo, se adjuntan copias simples –los originales oportunamente se acompañarán, ya que se encuentran actualmente en la Ciudad de Buenos aires- que bajo juramente se declara que son fieles de su original, que contienen estados informáticos contables, resumen e informe de la obra, remitos. 

Por tales motivos, puede inferirse con absoluta claridad que, además de que como se dijo, los Terrenos pertenecen a la Nación, surge de la presente denuncia y las documentales acompañadas que hay comprometidos fondos de las arcas públicas del Estado Nacional.
Los hechos denunciados

Estos hechos, se iniciaron en el obrador sito en Avenida San Martin 3.300 ―ex Campo de Tiro, de esta ciudad, lugar donde se llevaba adelante el programa habitacional ―Sueños Compartidos, por parte de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, lo cual entre fines de junio del año 2009 hasta el 17 de julio del mismo año aproximadamente, desde las 05.30 de todos esos días referenciados, el grupo liderado por Emerenciano Sena, Marcela Acuña y Quintín Gómez.

Al mando de las tareas y de hecho tenían el control y la dirección de la obra, trasladaban, captaban, reunían, atraían, conseguían la voluntad, de obreros con promesas de entrega de viviendas de personas mayores de 18 años, entre los que se encontraba una mujer embarazada, un menor de 18 años, para la construcción de unidades habitacionales, donde eran sometidos a largas jornadas de trabajo y servicio forzado de más de 24 horas, en situación de esclavitud, servidumbre o análoga. Haciendo almorzar a estos en el suelo, con comidas de baja calidad.

Aprovechando su situación de vulnerabilidad económica y social, con engaño sobre las condiciones de trabajo, amenazándolos psicológica, físicamente y generando miedo con la pérdida la de fuente laboral.

Así los condicionaba a una situación de encierro, con portones cerrados con candado y personal de seguridad apostados en forma organizada en el mismo, entre los que se encontraban Viviana Gómez, Germán Enríquez y Fabiana González. 

Así en la parte posterior del obrador, con existencias de alambres y boyeros eléctricos, que impedían la salida, hasta la hora que lo determinen Sena, Acuña y Quintín Gómez.

Ningún empleado del Campo de Tiro tenía la libertad de salir cuando así lo disponían y de hacerlo, perdían la fuente laboral. La orden de salida era dada por los denunciados a su antojo y después de largas horas de trabajo. Asimismo, la misma regla se aplicaba si no volvían a las 05.30 de esos días.-

Inflación de octubre: por segundo mes consecutivo, Argentina lidera el ranking de América Latina

El INDEC informó que el IPC de Octubre de 2023 superó al de Venezuela, que exhibió un aumento de precios del 6,7% en ese mes.

En octubre de 2023, Argentina volvió a liderar el ranking de inflación en América Latina tras un aumento del 8.3%, superando incluso a Venezuela, que registró un 6.7% en el mismo período.

Este incremento mensual está impulsado principalmente por el alza en los precios de alimentos y combustibles.

La alta tasa inflacionaria de Argentina no solo supera a Venezuela, sino a todos los países sudamericanos. 

Uruguay experimentó una ligera variación del 0.63% en octubre, acumulando un 4.86% en 2023 y un 4.30% interanual. 

En Chile, la inflación mensual bajó un 0.4%, alcanzando un acumulado del 3.7% en el año y un 5% interanual.

En el resto de los países de la región, las cifras de inflación suelen hacer referencia a la medición interanual. Esto se debe a que, en la mayoría de los lugares, la suba mensual empieza con el número cero.

Es el caso del vecino Brasil, que cerró octubre con una variación del 0,24% frente a septiembre. La anual se ubicó en un 4,82%, por encima de la meta de inflación del Banco Central del 3,25%, con tolerancia de 1,5 puntos porcentuales por encima o por debajo.

A nivel mundial, Argentina se encuentra entre los países con las mayores subas de precios, junto con Venezuela, Líbano, Zimbabue y Turquía. 

Esta situación influye directamente en las tasas de referencia y plazos fijos. En octubre, la tasa de referencia en Argentina fue del 133%, superando a Zimbabue, que tiene una tasa del 130%. 

Esto evidencia la complejidad de la economía argentina y su impacto en los indicadores financieros globales.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes