jueves, 14 de diciembre de 2023
Preocupación por la continuidad de la asistencia a merenderos y comedores comunitarios
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 14, 2023#Agrupación Barrios de Pie - Chaco 2023, #Laura Martìnez Cánepa - LIBRES DEL SUR CHACO, #Libre del Sur - ChacoNo comments

"En la mañana de este jueves 14 de diciembre concurrimos a la sede del Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de la ministra Carina Botteri Disoff.
A fin de mantener una reunión con ella", informó Sonia Cardozo coordinadora de Libres del Sur Territorial.
Desde la organización expresaron: "estamos sumamente preocupados por la continuidad de la asistencia alimentaria a los comedores y merenderos de Libres del Sur Territorial en toda la provincia del Chaco".
"En las oficinas de Desarrollo Humano nos recibió la secretaria y nos comunicó que la ministra no estaba concediendo audiencias para esta semana, que recién lo realizará la semana siguiente.
Es por ello que dejamos una nota de pedido de audiencia en las mesas de entrada de dicho ministerio", continuó Cardozo.
La delegación de Libres del Sur Territorial volverá el lunes próximo para conocer cuál es la respuesta de la actual gestión, “ya que la situación es desesperante en los barrios y el acceso a un plato de comida es fundamental para las personas más carenciadas, en particular niños y adultos mayores que son quienes concurren a nuestros comedores y merenderos”, finalizó Sonia Cardozo, referente de Libres del Sur Territorial.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EL GOBERNADOR ZDERO TOMÓ JURAMENTO A LAS AUTORIDADES DEL SERVICIO PENITENCIARIO
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 14, 2023#Anuncios Oficiales - Casa de Gobierno de Chaco, #Noticias de Chaco - 2023No comments

Durante la jura de las autoridades ratificadas en sus cargos, el gobernador Leandro Zdero manifestó que la seguridad pública será uno de los principales ejes de gestión y una política de Estado.
El gobernador Leandro Zdero encabezó, este jueves junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, el acto de asunción de la jefa del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social Gilda Maidana y el subjefe Gerardo Sotelo.
Ambos fueron ratificados en sus cargos, dando continuidad a la política de estado de seguridad pública. “Dijimos que creemos que cuando las cosas están bien, hay que darle continuidad, por eso ratificamos a la conducción al frente del organismo”, expresó.
Del acto, realizado en el salón Obligado de Casa de Gobierno, participaron además el ministro de Seguridad Hugo Matkovich, la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Isabel María Grillo.
Además de subsecretarios, legisladores e integrantes de las fuerzas de seguridad
El gobernador señaló que el objetivo es fortalecer el servicio y constituir a la seguridad pública como una política de Estado.
“Estas autoridades asumen hoy el compromiso con una responsabilidad enorme sobre sus espaldas: que sea un servicio eficaz y eficiente”, señaló e indicó que será un trabajo en conjunto con todos los poderes del Estado.
El Servicio Penitenciario Provincial cuenta con 10 establecimientos: dos complejos y ocho unidades con personas privadas de su libertad.
“En los tiempos en los que vivimos cumple un rol fundamental para la readaptación social”, expresó y anticipó que se profundizará la tarea, a través de la formación de los recursos humanos en la UNCAUS.
El ministro Matkovich recordó que en 2006, desde la Policía del Chaco se daba inicio a los primeros cursos de seguridad con orientación penitenciaria.
“El embrión nació hace mucho tiempo, pero se fue transformando, reforzando y adaptando a los tiempos actuales por eso hoy tenemos este servicio que está funcionando”, expresó y destacó la tarea realizada por Maidana y Sotelo.
“Tenemos que tener confianza en aquellos que cumplen un rol importante y en las instituciones”, sostuvo.
“Redoblar esfuerzos en pos de un servicio pujante”
La jefa del Servicio Penitenciario y Readaptación Erika Maidana agradeció la confianza depositada en su persona para asumir la responsabilidad de conducir la institución.
“Quiero agradecer la confianza depositada en mi persona, que no puede ser retribuida de otra manera sino con un compromiso activo y profesional”, expresó.
Maidana se comprometió a redoblar los esfuerzos en pos de un servicio penitenciario pujante, a la altura de las circunstancias que la sociedad demande.
“Porque en definitiva, nuestro fin último es el servicio a la comunidad”, aseguró.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Halavacs: “Zdero es el gobernador que considera al campo como aliado”
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 14, 2023#Noticias de Chaco - 2023, Ministro de Producción y Desarrollo Sostenible CHACO - Hernán HalavacsNo comments

El ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible del Chaco, Hernán Halavacs, afirmó este miércoles que:
"Leandro Zdero es el gobernador que considera al campo como aliado, acompaña el trabajo de los productores y a la producción primaria como el motor principal que dinamiza la economía chaqueña.
El joven profesional, que se involucra por primera vez en la vida política de la provincia, reconoció estar “ante un enorme desafío” y consideró “un honor” que el Gobernador lo convocara.
”La tarea es trabajar y trabajar para lograr que la gestión Zdero mejore la calidad de vida de cada uno de los chaqueños”, afirmó el flamante ministro proveniente del Chaco adentro, nacido y criado en el campo del Sudoeste.
‘’Trabajar junto a los productores y con reglas claras’’
“Los cuatro años que culminaron fueron difíciles para el productor agropecuario impactado por la sequía y por las políticas adversas anteriores, pero el campo siempre siguió trabajando.
Hoy estamos con muchas expectativas de lo que puede pasar, pero también esas expectativas se van a lograr con orden porque los productores solo quieren reglas claras y trabajar su tierra”, señaló.
”Sabemos que el campo siempre va para adelante, al igual que el empresario y el industrial chaqueño y seremos un gobierno presente que acompañe ese empuje”, remarcó.
‘’La mejor gestión se hace en territorio como nos pidió el Gobernador’’
”En la plataforma de gestión están contemplados todos los sectores productivos, siendo prioridad que la gente no se vaya del campo, la electrificación rural, créditos accesibles, seguridad y agua, siempre al lado de las familias agrícolas, pero la población tiene que saber que nosotros estamos ordenando las prioridades para poder cumplir con muchos objetivos”, adelantó el funcionario.
”La mejor gestión se hace en territorio como nos pidió el Gobernador Zdero; siempre dije que hay que involucrarse y hoy sigo sosteniendo exactamente lo mismo, así que invitamos a todos aquellos que quieran sacar la provincia adelante, que son miles de chaqueños, que se involucren aún más y pongamos de pie al Chaco”, concluyó el ministro Halavacs.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Subas superiores al 40% y nafta promediando los $ 650: nuevos precios en todas las estaciones de servicio
La reciente devaluación del dólar oficial y las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, desencadenaron un notable impacto en el sector de los combustibles.
En este contexto, la compañía Shell confirmó ayer un aumento promedio del 37% en los precios de sus naftas y gasoil en todo el país, algo a lo que se acoplaron hoy tanto YPF como Axion.
Desde el sector, a nivel nacional, indicaron que la intención es llevar este precio a la línea de USD 1 por litro, mediante subas escalonadas a lo largo del tiempo. Se prevé otra suba durante el verano y una más cerca de marzo o abril.
YPF, que representa más del 50% del mercado en todo el país, se sumó al incremento de precios. El retraso en la actualización de tarifas por parte de la petrolera estatal podría generar una fuerte demanda difícil de convalidar.
Con esta última suba, los combustibles experimentaron un aumento cercano al 65% desde noviembre, cuando finalizó el acuerdo de Precios Justos.
LOS NUEVOS PRECIO EN CHACO
El promedio, la suba en la nafta supera el 40% y los incrementos más notables se dieron en las estaciones Axion.
YPF
Nafta super: $ 639
Nafta Infinia: $ 779
Diesel: $ 689
Diesel Infinia: $ 829
SHELL
Nafta super: $ 653
Nafta V-Power: $ 798
Diesel: $ 724
Diesel V-Power: $834
AXION
Nafta super: $ 662
Nafta Quantium: $ 811
Diesel: $ 760
¿Y AHORA?
Este nuevo aumento tendrá repercusiones directas e indirectas en la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec para noviembre registró un salto del 12,8% mensual y un acumulado del 160,9% en el último año. Con las medidas anunciadas y el "sinceramiento" de variables económicas, las consultoras anticipan que será difícil que el IPC se sitúe por debajo del 30% en los próximos meses.
En el marco de un evento petrolero, las empresas del sector confirmaron un aumento "inminente" del 37%, con perspectivas de incrementos escalonados para alcanzar un precio en surtidores de USD 1 por litro al final del verano.
La Secretaría de Energía sostiene que, a corto plazo, los precios deben ser "libremente decididos por las compañías".
Aunque la nueva Secretaría de Energía aún no ha activado completamente sus funciones y en YPF no ha asumido formalmente Horacio Marín, la visión del nuevo Gobierno es que los precios de los combustibles sean determinados libremente por las empresas.
No obstante, en el Ministerio de Economía se buscará coordinar al menos un camino de aumentos escalonados para mitigar el impacto pronosticado con la devaluación.-
FUENTE: www.diariochaco.com
miércoles, 13 de diciembre de 2023
La inflación de noviembre fue del 12,8%: la interanual acumula un 160,9%
La suba de precios de noviembre rondó el 12,8%, marcando una fuerte aceleración frente al 8,3% registrado en octubre.
La inflación de noviembre fue de 12,8% y acumuló 160,9% en el último año.
En los primeros once meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 148,2%, informó el INDEC.
Los dos sectores que más avanzaron el mes pasado fueron Salud (+15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de prepagas y alimentos y bebidas no alcohólicas (+15,7%), informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Los otros sectores que se ubicaron por encima del aumento general de precios fueron Comunicación (+15,2%), y Recreación y Cultura (+13,2%). A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (+13,4%) lideró el aumento seguida por Estacionales (+12,8%), mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.
En relación a diciembre, las proyecciones privadas estiman, a la espera de la medición de diciembre, que la inflación 2023 podría superar el 200%.
Cabe resaltar que estos llegan luego de la batería de anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, para "evitar una catástrofe".
INFLACIÓN EN CHACO
El índice inflacionario para las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Misiones fue durante noviembre del 12,8%. Con esta cifra, se ubican con el tercer índice más alto de todo el país.
El primer puesto, según los datos revelados por INDEC, es para la región pampeana, la cual posee un 13% durante el mencionado mes.
El Gran Buenos Aires posee un índice de 12,9%. En lo más bajo se encuentra la región del noroeste con un 11,8%.
Con respecto a los apartados que más registraron aumentos, por mucha diferencia, se encuentra primero Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,71%). Le sigue Prendas de vestir y calzado con un 1,37% y en tercer lugar Transporte con 1%.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Shell aumenta un 37% promedio el precio de la nafta y se esperan subas similares en YPF y Axion
La circular enviada internamente en la empresa señala que los precios regirán a partir de este jueves, pero algunas petroleras ya cerraron sus operaciones y aguardan por mayores certezas.
Tras las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, los precios de los combustibles.
Volvieron a moverse con un fuerte incremento que se suma al establecido el viernes pasado, en la previa de la asunción de Milei.
La primera en confirmar la suba fue la marca Shell, comercializada por Raizen.
Mediante un comunicado interno a todas las sucursales, se estableció que la suba sea de un 37% para sus naftas y gasoil en todo el país a partir de las 23:59 de este miércoles.
El objetivo es que para cuando llegue marzo, el precio de la nafta por litro sea de al menos 1 USD, señalan los comercializadores.
En Resistencia, esta suba comienza a ser tenida en cuenta. La estación de servicio Shell ubicada sobre avenida 25 de Mayo y Remedios de Escalada todavía no llevó el aumento a los carteles, pero sí cerró sus operaciones hasta mañana.
Según informaron empresarios de Shell a Diario Chaco, los precios de la marca pasarán a ser los siguientes:
V-Power: $ 790 -antes $ 576-
Nafta Súper: $ 646 -antes $ 471-
V-Power Diesel: $ 825 -antes $ 602-
En tanto, Axion sí reflejó un aumento, pero los playeros optaron por desconectar los carteles de precios debido a que "continuará aumentando".
Por otra parte, quien sí mantiene operaciones normales es YPF. Hasta el momento no registró aumentos, pero trabajadores señalaron a este medio que se esperan subas durante el transcurso de la tarde/noche.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El Gobierno provincial acompañó el acto por el 47° aniversario de la Masacre de Margarita Belén
El ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez, y el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado, participaron este martes del acto por el 47° aniversario de la Masacre de Margarita Belén, en representación del gobernador Leandro Zdero.
“Esta gestión viene a ratificar tres principios que nos parecen fundamentales: Memoria, Verdad y Justicia, y la decisión como Estado provincial de continuar siendo querella en causas de lesa humanidad, como así también avanzar con aquellas políticas que se vinculan a esta materia”, aseguró Maldonado.
Como parte del Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó durante la jornada una vigilia cultural, con actividades artísticas y conmemorativas.
Participaron familiares de desaparecidos, víctimas y detenidos por razones políticas, además de organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales.
“Hay una manifiesta voluntad del gobernador de abrir esta gestión al trabajo y garantizar los derechos de cada uno de los chaqueños”, agregó.
Por otra parte, consultado sobre los 40 años de democracia que se cumplieron días atrás, el funcionario relacionó ambas fechas con la resolución 13 del año 1985, “que inició el juicio a las Juntas y marcó un hito para todo lo que se dio posteriormente en materia de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en la Argentina, que es referencia en todo el mundo”.
La Masacre de Margarita Belén
La“Masacre de Margarita Belén” fue un fusilamiento clandestino de presos políticos realizado el 13 de diciembre de 1976 durante la última dictadura militar.
A partir de 2019, se instituyó esa fecha como “Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en conmemoración de las víctimas.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
martes, 12 de diciembre de 2023
Caputo anunció las medidas económicas del Gobierno de Milei: dólar oficial a $ 800 y reducción de subsidios
El líder del Palacio de Hacienda habló este martes a través de un video grabado y enumeró el primer paquete de medidas económicas que formar parte del Gobierno de Javier Milei.
En la jornada de este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el primer paquete de medidas económicas del Gobierno de Javier Milei.
El video, ya grabado, comenzó con retrasos.
En primer lugar, el mandatario de Economía habló sobre la "pesada herencia". "Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia. Los argentinos somos cada vez mas pobres, con un déficit fiscal que supera los 5 puntos", inició Caputo a las 19.
"Sin dólares en sus activos y con el equivalente a tres bases monetarias en pasivos remunerados. Una emisión monetaria de mas de 20 puntos del producto que ha hecho que actualmente la inflación navegue al 300% anual y que castigue a los argentinos todos los días", siguió el ministro.
En este sentido, el líder del Palacio de Hacienda hizo hincapié sobre la hiperinflación. "Precios reprimidos en energía, tarifas y el dolar, se está pagando entre la mitad y una quinta parte de su valor real.
Deudas de mas de 400 mil millones de dólares. Si seguimos como estamos vamos inevitablemente camino a una hiper inflación", espetó contundente.
Por otra parte, espetó: "Tenemos que identificar, reconocer la génesis de este problema. Es un punto central. La deuda la inflación el dólar o el déficit fiscal, siempre la mayoría de las respuestas diría la deuda, la inflación el dólar".
"Ninguna correspondía al déficit fiscal. La génesis de nuestro problema ha sido siempre el fiscal. Lo que se manifiesta como problemas son las consecuencias de cómo se ha financiado ese déficit.
El déficit es cuando se gasta más de lo que se recauda a nivel país. Si ustedes en un hogar gasta 120 mil pesos y gana 100 mil pesos, a alguien le tuvo que haber pedido prestado los 20 mil pesos", dijo.
"Los problemas que se originan de financiar ese déficit son los problemas que llega a la gente. Si se financia ese déficit excesivamente con deuda, se termina generando un problema financiero.
Si se financia con emisión del banco central, hay una sobreabundancia de pesos, ese precio cae. Si hay sobreabundancia de naranjas, el precio de naranjas cae", continuó detallando.
LAS MEDIDAS
Para solucionar este problema voy a proceder a leerles las medidas que componen este paquete de urgencia cuya finalidad es neutralizar la crisis y estabilizar las variables económicas.
No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de 1 año de vigencia.
Se decreta la suspensión de la pauta de Gobierno nacional por un año. Durante 2023 entre Presidencia y Ministerios se gastaron 34 mil millones de pesos en pauta.
No hay plata para gastos que no sean estrictamente empresarios y mucho menos para sostener con plata de contribuyentes a medios que alaban al gobierno de turno.
Conforme la ley de Ministerios, los ministerios se reducirán de 18 a 9 y las Secretarías de 106 a 54.
Vamos a reducir al mínimo la transferencia discracionales del Estado Nacional a las provincias. Se ha usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos
El estado nacional no va a licitar más obras públicas nuevas y va a cancelar las licitaciones cuyo desarrollo no haya comenzado.
Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. El Estado tiene precios bajísimos en energética y transporte con subsidios. De esa forma engaña el Estado a la gente. Estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación.
Lo que te regalan con el precio del boleto te cobran con el precio del supermercado. Los subsidios al transporte en el AMBA son una profunda discriminación con las provincias del interior. Vamos a terminar con la discriminación al interior.
Vamos a mantener el Potenciar Trabajo de acuerdo a la partida presupuestaria de 2023.
Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. El tipo de cambio va a pasar a valer 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos para aumentar su producción. Beneficiamos a los exportadores con un mejor precio.
Vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que son perversos y que entorpecen el desarrollo argentino
Reemplazaremos el SIRA con un sistema que no requerirá de licencias. Se garantiza la transparencia de importaciones, el que quiera importar podrá hacerlo y punto.
Vamos a aumentar, duplicar el plan de asignación universal por hijo y aumentar en un 50% la tarjeta alimentar.
Finalmente, el funcionario cerró: "Argentina es un país rico en recursos naturales y humanos. Si hacemos los deberes que nunca hemos querido hacer, permitámonos soñar con volver a ser ese gran país que hace 100 años el mundo entero tanto admiraba".-
FUENTE: www.diariochaco.com