miércoles, 31 de enero de 2024
Sube el precio del boleto de colectivo en Corrientes ¿a cuánto se va?
By CONTACTO INICIALmiércoles, enero 31, 2024#Corrientes - Capital 2024, #Noticias del Nea LITORALNo comments

Este miércoles, concejales de la vecina ciudad aprobaron el incremento para el servicio del transporte público, que comenzará a regir desde este jueves 1 de febrero.
Este miércoles, en una sesión del Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, se aprobó el aumento del precio del boleto de colectivos para la vecina localidad.
El proyecto se aprobó con 13 votos afirmativos, 4 en contra y 1 abstención.
De esta manera, el nuevo precio para el boleto de colectivo tendrá un aumento en dos tramos. Para febrero, el costo del boleto será de 590 pesos, mientras que en marzo el costo llegará a los 690 pesos.
Teniendo en cuenta que el boleto costaba hasta hoy 200 pesos y tomando como base ese valor, los nuevos precios significarán incrementos del 195% en enero y del 245 % en marzo.
Vale recordar que recientemente el intendente Eduardo Tassano había adelantado que se aplicaría una fuerte actualización al precio del transporte público, debido a la situación inflacionaria actual y a la paralización de los subsidios.
"Lo más importante es mantener el servicio, porque por más caro que sea el boleto va a ser más barato que ir y venir en remis", declaró ante la prensa.
El precio que se aprobó es algo inferior al solicitado por las empresas concesionarias, que habían planteado un boleto de más de 800 pesos y dejaron trascender que el monto podría ascender a 1.300, si se quitan totalmente los subsidios.-
FUENTE: www.datachaco.com
Detuvieron en Resistencia a un hombre que estaba golpeando su pareja en plena calle
By CONTACTO INICIALmiércoles, enero 31, 2024#Acción Policial - Chaco, #Hechos de Violencia de Género - ChacoNo comments

Todo ocurrió sobre calle Monteagudo al 2400 pasado el mediodía de este miércoles, a raíz de la denuncia de una transeúnte que vio el accionar del agresor hacia su pareja y avisó a las autoridades.
En una intervención de la División Delitos Contra la Propiedad llevada a cabo en el Barrio Villa Prosperidad de la Ciudad.
El personal policial logró la demora de un individuo identificado como R.J.B, señalado como agresor en un episodio de violencia doméstica.
Todo inició tras la alerta de una transeúnte, quien informó sobre una acalorada discusión de pareja en la dirección Monteagudo N°2400, donde el hombre estaba presuntamente agrediendo a la mujer con golpes de puño.
De manera inmediata, los agentes intervinientes lograron la demora de R.J.B quien intentó huir del lugar. El agresor fue trasladado a sanidad policial y posteriormente remitido a la Comisaría Octava Metropolitana por razones de jurisdicción.
Por su parte, la víctima, fue trasladada a sanidad policial y luego al Departamento de Violencia Familiar y de Género, con el propósito de que pueda presentar la denuncia correspondiente.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Confirmado: este jueves sube el valor de los combustibles
Luego de que el Gobierno Nacional evaluara no extender la prórroga del impuesto al combustible, a partir del nuevo mes será más caro llenar los tanques.
Finalmente, el Gobierno descongelarán desde este jueves un impuesto que impactará en el precio de la nafta y el gasoil, por lo que se espera un nuevo aumento en los surtidores, a partir de las 00 de este 1 de febrero.
En enero vence el último decreto de prórroga que congeló el tributo al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) en $27,6 desde octubre de 2022.
A falta de la confirmación oficial a través de un decreto, el Gobierno confirmó la suba del componente impositivo, que podría rondar entre el 4% y 6%.
La decisión de no extender la congelación impositiva implicará un nuevo aumento en los precios al consumidor, en un contexto de subas que alcanzan el 80% en distintos ámbitos, desde el inicio del Gobierno del presidente Javier Milei.-
FUENTE: www.datachaco.com
lunes, 29 de enero de 2024
Febrero con aumentos: el combustible podría incrementarse entre 9% y 11% a partir de este jueves
Este 1 de febrero termina el congelamiento de dos impuestos que impactan directamente en los precios.
En Chaco los empresarios lo tratan de "fuerte rumor" y desconocen porcentajes.
Este jueves se prevé la actualización de dos impuestos que impactan directamente en el precio de los combustibles, los cuales permanecieron congelados desde julio de 2021 durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.
Este ajuste podría resultar en un nuevo aumento en el costo por litro de nafta y gasoil.
En este sentido, empresarios chaqueños del sector comentaron a Diario Chaco que, por el momento, "son fuertes rumores" y "no se sabe de porcentajes certeros".
Los impuestos en cuestión son el Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que han permanecido sin modificaciones a pesar de que originalmente debían ajustarse cada tres meses según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), reflejando la tasa de inflación.
Estos impuestos permanecieron sin cambios durante los últimos 10 trimestres, a pesar de lo estipulado por la norma 23.966 que regula estos ajustes desde 2018.
La medida de congelamiento, establecida por la gestión kirchnerista, estaba programada para durar hasta el 1 de febrero, este jueves.
Según cálculos para las petroleras, en caso de que la actualización se base en la inflación acumulada en estos 10 trimestres, se esperaría un aumento de 95 pesos en el precio del litro de nafta y de 65 pesos en el gasoil. Esto representaría un incremento del 11% sobre los valores actuales.
Sin embargo, desde la Secretaría de Energía se indicó que aún se está evaluando si se mantendrán congelados estos tributos o si se renovarán.
En caso de no renovarse, el impacto se reflejaría directamente en los precios para el consumidor.
Cabe destacar que el último aumento en el valor del litro de nafta ocurrió a principios de enero.-
FUENTE: www.diariochaco.com
La UTA define este lunes si va al paro o arregla salarios
By CONTACTO INICIALlunes, enero 29, 2024#Paro de Transporte Público - CORRIENTES 2023, #Transporte-Público-CHACO.2024No comments

Durante la jornada de hoy, referentes del gremio que nuclea a choferes de colectivos, mantendrán una audiencia virtual con la patronal para discutir por mejoras laborales.
Ante un nuevo fracaso por la actualización de salarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) podría avanzar con un paro de colectivos.
Pero antes, las cámaras empresarias y el sindicato que nuclea a los choferes volverán a discutir una nueva escala salarial este lunes 29. Se trata de la cuarta y última instancia de negociación (que será en forma virtual), luego de tres audiencias sin llegar a un acuerdo.
Al finalizar la reunión anterior, desde UTA ratificaron que continúan en estado de alerta y advirtieron que "se anunciarán inmediatamente las medidas de acción gremial en defensa del poder adquisitivo de los salarios", en caso de no lograr cerrar el acuerdo paritario.
El sindicato reclama un sueldo básico de $777.700 en enero y $972.125 en febrero, más viáticos.
Durante las tres instancias de negociación, los empresarios manifestaron la incapacidad de solventar los costos ante la falta de garantías por parte de Nación, con respecto al envío de fondos compensatorios "necesarios" para cubrir la actualización salarial.
En tanto, la UTA señaló que no se involucrará en conflictos entre el Estado y las empresas y, a su vez, advirtió que la situación coloca a los trabajadores "a las puertas de un conflicto por salarios".
Este lunes, la UTA y las cámaras del sector se reúnen para volver a discutir paritarias. Los choferes de colectivos que nuclea la a UTA reclaman una actualización salarial del 27% en enero y del 33% en febrero.
El sueldo básico solicitado es el siguiente:
Salario inicial de $777.700 en enero;
Salario inicial de $972.125 para febrero;
Suma no remunerativa de $126.921.
Viáticos: $73.800
En caso de no llegar a un acuerdo salarial, el gremio no descarta un paro de colectivos para esta semana.-
FUENTE: www.datachaco.com
Chacaritas sin control es igual a más robo de cables
By CONTACTO INICIALlunes, enero 29, 2024#Alejandro Aradas - Pte del Concejo Municipal Resistencia 2023 - 2027No comments

Hace pocos días atraparon a varios roba cables, si no frenamos el circuito donde las chacaritas que en su mayoría funcionan de manera irregular y que son los lugares de comercialización del cobre.
No vamos a encontrar solución alguna, necesitamos que todas las partes se involucren para poder parar este flagelo del robo de cables.
El legislativo municipal, el ejecutivo municipal desde el control y clausura si no está en regla para funcionar, la policía del Chaco y el poder judicial, porque los roba cables salen al otro día de haber cometido el robo.
Sino hay trabajo conjunto en los próximos meses , desde el legislativo tendremos que ir pensando en limitar la comercialización de cobre y bronce en chacaritas y cualquier tipo de comercio que compre y venda estos metales.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
viernes, 26 de enero de 2024
Milei se mostró inflexible con los cambios en la Ley Ómnibus y expresó: "Estamos a muy poco de dolarizar"
By CONTACTO INICIALviernes, enero 26, 2024#Javier Milei - Pte. República Argentina "La Libertad Avanza" 2023No comments

El Presidente brindó una entrevista en profundidad a una periodista colombiana y emitió contundentes declaraciones sobre el debate de la Ley de Bases y sus predicciones económicas para el país.
En una reciente entrevista con la periodista colombiana Patricia Janiot,Javier Milei reiteró su postura inflexible con respecto a la ley ómnibus y expresó su creencia de que el país está al borde de la dolarización.
Durante la conversación, Milei dejó claro que no está dispuesto a negociar ningún punto de la Ley Ómnibus.
Las negociaciones en el Congreso para la aprobación de esta ley han enfrentado obstáculos significativos y divergencias entre distintos sectores políticos.
"No estoy dispuesto a negociar nada", le dijo Milei a Janiot. "Pero tengo entendido que hay 100 artículos menos…", comentó la periodista.
"Nosotros aceptamos que hubiera mejoras, no las negociamos, quizás algunas irán más tarde. En nada voy a ceder porque la libertad no se negocia", dijo y explicó que esos artículos pueden reverse más adelante sin negociación alguna.
En este sentido, criticó a ciertos sectores políticos. "Nosotros vemos que hay chances de que salga", aclaró de entrada.
"La política obviamente hace su juego miserable. Cuando la política mete la cola el mercado pasa la factura y eso hoy se manifiesta por ejemplo en la brecha cambiaria y lo que genera es que lo paga la sociedad en términos de vivir peor porque ellos se resisten a mantener sus privilegios", indicó.
Además, el mandatario nacional compartió sus perspectivas sobre la economía y señaló que el país se encuentra a "muy poco de dolarizar".
Aunque manifestó optimismo sobre el rumbo económico, también destacó que hay múltiples variables que deben alinearse para que Argentina pueda experimentar un crecimiento y superar los desafíos derivados de la inflación.
"Prácticamente no expandimos la base (monetaria) y hemos comprado en poco más de un mes 5 mil millones de dólares", evaluó los últimos movimientos del Banco Central.
Al respecto, concluyó: "La base monetaria en argentina es de 7.500 millones de dólares, es decir estamos a muy poco de poder dolarizar".-
FUENTE: www.diariochaco.com
EL MINISTRO RODRÍGUEZ SE REFIRIÓ A LA VACUNA CONTRA EL DENGUE: “INICIAR LA VACUNACIÓN DEBE SER UNA ACCIÓN PROGRAMADA Y PLANIFICADA”
By CONTACTO INICIALviernes, enero 26, 2024#Agenda Ministerio de Salud Pública, #DR. Sergio Rodriguez - Ministro de Salud CHACO 2023 - 2027No comments

El ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez, a través de un mensaje institucional, luego de consultar a expertos nacionales e internacionales y evaluar las condiciones necesarias para aplicar la vacuna contra el Dengue, expresó:
“Queremos llevarle claridad al pueblo del Chaco y comunicarle que hemos tomado la decisión de avanzar con dicha vacuna”.
El funcionario relató que, a pesar de la falta de planificación de la gestión anterior, el gobierno provincial trabajará en la logística de la vacuna para mejorar la salud de los habitantes del Chaco.
En tal sentido, remarcó que la cartera sanitaria chaqueña apoya la incorporación de la vacuna en el Calendario Nacional, “pero iniciar la vacunación debe ser una acción programada y planificada, ya que se requieren mínimamente tres meses para lograr la producción de dosis y un abastecimiento sostenido de parte del laboratorio productor”, expresó el ministro.
IR CON LA VERDAD
“Es necesario ir con la verdad a la gente, no hay que mentirle. Y es por eso que desde el 10 de diciembre, empezamos a evaluar las condiciones necesarias para su aplicación.
Nos contactamos y pedimos asesoramiento a expertos nacionales e internacionales, evaluamos recomendaciones científicas y hablamos con el laboratorio productor de la vacuna”, narró el ministro, quien explicó que “vamos a avanzar, pero también es necesario decirle que no es posible hacerlo desde una aplicación irracional sin la planificación necesaria, sin que esta planificación nos lleve a resultados satisfactorios”.
A la par de esto, Rodríguez enfatizó la decisión de destinar los recursos a controlar y prevenir la reproducción del mosquito transmisor, dado que “es la única manera a futuro de trabajar para no pasar por situaciones similares a la actual”, recalcó.
“En el año 2023 tuvimos una circulación sostenida de casos de Dengue. Esto llevó a que era previsible que ocurra lo que actualmente está ocurriendo”, mencionó el funcionario, quien dijo, que al asumir en la gestión ya estaba en curso el brote actual y “nos encontramos con que algunos elementos necesarios y fundamentales para trabajar en el brote del Dengue y en la prevención del mismo, estaban abandonados y con stock cero, para enfrentar esta situación”, aclaró.
UN MINISTERIO QUE GESTIONA PARA ENMENDAR LA FALTA DE PLANIFICACIÓN HEREDADA
“Pese a la falta de plan y la terrible situación sanitaria que nos encontramos luego de la gestión anterior, nosotros vamos a trabajar en la planificación de la vacuna para mejorar la salud de todos los chaqueños”, remarcó el ministro.
Por otra parte, expuso que “la vacuna durante el brote actual no va a cambiar la evolución del mismo, eso está demostrado.
Los efectos comprobados y demostrados de la vacunación en la prevención de los casos graves aparecen, luego de la aplicación o son comprobados después de la aplicación de la segunda dosis tres meses después de iniciado el esquema”.
El funcionario explicó que para implementar un plan de vacunación en 2024, se necesitan registros epidemiológicos claros, un seguimiento estricto de la población vacunada y negociaciones con el laboratorio productor, tareas que no se llevaron adelante durante 2023 y que el actual gobierno puso en marcha recientemente, a partir del mes de diciembre pasado.
Especificaciones de Qdenga
Qdenga, producida por el Laboratorio Takeda, es la vacuna contra el dengue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Su uso está autorizado a partir de los 4 años y para su aplicación es necesario tener una indicación médica. El esquema es de dos dosis con un intervalo de 3 meses.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com