martes, 14 de octubre de 2025
Caso Gabriela Barrios: el fiscal Soto dispuso que la autopsia se haga en el Imcif
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 14, 2025#Acción Policial - Chaco Interior, #Femicidio en Chaco - 2025No comments

Luego de los preparativos para extraer el cuerpo desde el pozo, donde los bomberos debieron trabajar durante varias horas.
Para poder recuperar con todas las pruebas posibles, se lo cargó en el móvil tanatológico, y por orden del fiscal de la causa Marcelo Soto fue enviado hasta el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Resistencia para la autopsia.
En principio el fiscal, con el envío del cuerpo de Gabriela hasta la capital, busca poder determinar completamente todos los elementos necesarios para dar con la mecánica del asesinato, el horario y si hubo otra cosa más que se pueda determinar en el estudio completo del cadáver antes de ser entregado a los familiares.
OPERATIVO PROFESIONAL
Tras la denuncia de la madre de la joven, se activó el protocolo de búsqueda de personas y se destinaron rápidamente los recursos para dar con la joven desaparecida.
En este contexto, intervinieron dotación completa comisaría Avia Terai, y desde Sáenz Peña la División Criminalística policial, División infantería, División Investigaciones, División Bomberos, División Caballería Sáenz Peña, equipo de trabajo de búsqueda de personas, el departamento canes, can Perla especialidad RH (Restos Humanos).-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 13 de octubre de 2025
Investigadores creen que Gabriela Barrios fue asesinada el domingo
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Acción Policial - Chaco Interior, #Caso de Femicidio en ChacoNo comments

En su vivienda hallaron el cadáver de la joven mujer.
Luego de una intensa búsqueda policial de la joven de Avia Terai, Gabriela Araci Barrios fue encontrada muerta y su cuerpo arrojado a un pozo negro, en el domicilio de Bruno Salvatierra (33).
Además, NORTE pudo saber que el sindicado responsable del crimen, tenía heridas en el cuerpo compatibles con una posible defensa de la víctima.
Las escenas de dolor y repudio que se vivieron el mediodía de la víspera, en una vivienda de un barrio de Avia Terai, lugar donde fue encontrado el cuerpo de la joven desaparecida desde la madrugada del domingo último.
El hecho de un nuevo caso de violencia de género conmociona a toda esa localidad, que no sale del asombro no solamente por el asesinato de Gabriela, sino por la manera en que el presunto responsable escondió el cuerpo arrojándolo al interior del pozo negro de la misma vivienda donde habita junto con su familia.
Con todo lo que ya tendría el fiscal sobre la mesa, en las próximas horas seguramente lo imputara con la figura de "homicidio agravado en el contexto de violencia de género", pena que tiene prisión perpetua de ser encontrado culpable.
MARCAS COMPATIBLE CON DEFENSA
Una de las principales pistas que llevaron a las pesquisas policiales, tras la conducción del principal sospechoso Bruno Salvatierra, fue que el momento de ser revisado por un médico policial, las marcas de mordidas compatibles a la de una persona, que tenía en una parte del cuerpo.
Eso derivó en la inmediata detención del sospechoso. Entre otros datos que, NORTE pudo recabar, fue que Salvatierra aprovechó para arrojar el cuerpo de la víctima al pozo negro de su misma vivienda, porque su esposa había viajado el domingo hasta Charata, y no estuvo todo el día.
"PERLA" HALLÓ EL CUERPO
Luego de más de medio día de búsqueda policial, por parte de todas las divisiones de la Policía del Chaco, en distintos puntos de la localidad procedieron a allanar la vivienda del detenido, fue ahí donde la perra Perla detectó rastros compatibles con el olor de la persona que se buscaba.
La perra se puso sobre la tapa del pozo negro, señalando el lugar. Poco después, al destapar los bomberos de la Policía, junto con peritos del Gabinete Científico del Poder Judicial de Sáenz Peña, divisaron el cuerpo de la víctima.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El Judo Chaqueño Supera las Expectativas y Escala al TOP 2 del Ranking Nacional de Dojos en el Clausura
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Instituto de Deportes Chaqueño, #Noticias del Deporte Regional - ChacoNo comments

La Delegación de Atletas Judocas de Chaco, liderada por el Dojo Okasan –que partió siendo la 9ª mejor escuela del país–, cerró el Campeonato Nacional Clausura de Judo San Juan 2025 con una performance arrolladora que la catapultó a un histórico segundo puesto en el ranking nacional de dojos.
El evento, que se desarrolló del 9 al 12 de octubre, reunió a los mejores talentos del país.
La delegación chaqueña, compuesta por 20 atletas, el técnico principal Sensei Gustavo García y su equipo, demostró que el compromiso y la formación integral son la clave del éxito.
La delegación no solo superó las expectativas, sino que reescribió su historia en el torneo más importante del calendario nacional, sumando un total de 15 medallas.
El Liderazgo de los Oros: La cosecha de 7 Medallas de Oro fue fundamental, con el brillo de Luciana García, Daniel García, Lara Romero, Daiana Vargas, Juan Cruz Moschen (quien también obtuvo una plata), Matías Barrientos y Bruno Maidana (quien además sumó un bronce).
Estos atletas demostraron liderazgo y consistencia a lo largo de las tres jornadas de competencia.
Se lograron 4 Medallas de Plata, destacándose Violeta Díaz, Juan Cruz Moschen y especialmente Iara Vargas, quien se alzó con un doble subcampeonato, reflejando su excelente nivel en luchas que definieron sus categorías.
Finalmente, la delegación sumó 4 Medallas de Bronce, con aportes clave para el ranking final de Juan Espinoza, Mariangeles Cuenca, Thiago Centurión y el doble medallista Bruno Maidana.
El logro es un fuerte respaldo al trabajo formativo y técnico desarrollado por el Dojo Okasan, la institución que nuclea a la mayoría de estos talentosos judocas.
La Importancia del Dojo Okasan
El salto del 9° al 2° puesto en el ranking nacional de dojos refleja la calidad técnica y humana que el equipo del Sensei Gustavo García imparte, un pilar fundamental en la formación de los atletas chaqueños.
Se destaca también la valiosa participación de todos los competidores: Siara Cuenca, Nicolás Vargas, Xiomara Vargas, Bautista Maidana, Valentino Villaslobas, Tiziano Tyam, Máximo Martina y Franco Suárez, quienes contribuyeron con su esfuerzo y sumaron experiencia crucial.
"Estamos desbordados de alegría y orgullo. Este resultado no es casualidad; es el fruto del esfuerzo diario y de una filosofía que entiende al judo como una herramienta para la vida.
Demostramos que Chaco está a la vanguardia del judo nacional, pasando de ser el noveno a segundos.
Es un logro de todo el equipo, los técnicos Juan Ojeda y Fernando Cucchi, y cada familia que apoya a nuestros judocas," expresó el Sensei Gustavo García.
El éxito de la Delegación Chaqueña en San Juan no solo cierra la temporada con broche de oro, sino que posiciona a la provincia como un centro de alto rendimiento y talento deportivo.
FUENTE: Contacto de Prensa: Gustavo García 362 461-1832
Demoraron a cuatro personas por la desaparición de Gabriela Barrios
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Acción Policial - Chaco Interior, #Desaparición de Personas - CHACO INTERIOR 2025No comments

Además, la Policía encontró su motocicleta quemada y unas medias.
Este lunes, la Policía del Chaco confirmó que demoró a cuatro personas por la desaparición de Gabriela Araceli Barrios, de 20 años, quien se ausentó de su hogar desde la madrugada del domingo, en Avia Terai.
Se trata de tres hombres y de una mujer, que son quienes vieron por última vez a la joven. Los mismos se encuentran a disposición del fiscal Marcelo Soto de Sáenz Peña.
A pocas cuadras del domicilio de uno de los detenidos, se encontró un par de medias, la cual deberá ser reconocida por la madre de Gabriela, si pertenece o no a la chica.
Asimismo, se activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Barrios. Según denunció su madre, Natalia Vanesa Barrios, de 42 años, la joven se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio 108 Viviendas alrededor de la una de la madrugada del 12 de octubre y hasta el momento no regresó.
Gabriela mide aproximadamente 1,65 metros, es de contextura delgada, tez blanca, cabello colorado lacio y ojos marrón claro.
Al momento de su desaparición, vestía un pantalón corto de jean bicolor (blanco adelante y azul atrás), remera negra, buzo gris con capucha y zapatillas negras. Posee un piercing en la nariz y un lunar en la pierna derecha.-
FUENTE: www.datachaco.com
Aradas: “Generamos 400 toneladas de residuos por día, debemos comenzar a reciclar”
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, advirtió sobre la necesidad urgente de implementar políticas de reciclaje.
“No podemos seguir generando toneladas de residuos y no reciclar”, afirmó al presentar junto al concejal Dumrauf un proyecto de ordenanza para poner en marcha un programa integral de reciclado.
La iniciativa propone crear un registro de vecinos interesados en reciclar y organizar un recorrido diferenciado de recolección con camiones prácticos, para trasladar los materiales a puntos intermedios donde familias o grupos que comercializan plásticos, aluminio o cartón puedan disponerlos.
También se prevé la instalación de contenedores diferenciados en distintos puntos de la ciudad. “Es necesario iniciar este programa y que trascienda las gestiones.
El reciclado debe ser una política de Estado”, sostuvo Aradas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Comenzó la audiencia preliminar con la llamativa ausencia de Emerenciano Sena
Este lunes inició la audiencia número 33 en la sede de la Cámara Segunda en lo Criminal, de avenida San Martín 66.
Uno de los principales imputados, Emerenciano Sena, no se encuentra en la sala.
Hoy las defensas comenzarán a ofrecer pruebas.
Desde las 8 se reanudaron las audiencias, siendo la número 33 la que se concretará en la sede de avenida San Martín 66.
Este lunes comienza la cuenta regresiva para lo que será la última semana de audiencias preliminares de cara al juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Este lunes es el turno de las defensas para que comiencen a ofrecer sus pruebas. Una vez que concluyan los fiscales podrán oponerse y la jueza técnica Dolly Fernández deberá resolver.
De ser necesario, nuevamente intervendrán las juezas del tribunal de revisión, Julieta Dansey y Cristina Pisarello.
Luego, restarán las jornadas del 13, 14, 15, 16 y 17 las que podrían hacerse en doble turno de necesitarse más tiempo.
La idea es que todo debe finalizar antes del 28 de octubre para dar comienzo al juicio por jurados que se hará en el Centro de Estudios Judiciales, donde serán juzgados el clan Sena y los cuatro imputados por encubrimiento agravado.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Del préstamo al desastre: chocó y abandonó el auto de su abuela
El nieto tiene 39 años. El vehículo, perteneciente a una mujer de 77 años, apareció destruido en la zona rural de la ciudad.
La Justicia ordenó el depósito judicial y dio plazo a la dueña para regularizar la documentación.
Un automóvil fue hallado completamente dañado y abandonado este sábado por la tarde, a unos tres kilómetros del casco urbano de Charata, en la zona conocida como Quinta 46.
Tras las primeras averiguaciones policiales, se estableció que el vehículo pertenecía a una mujer de 77 años, quien relató que su nieto, de 39, le había pedido el auto durante la mañana y luego no volvió a comunicarse.
Horas más tarde, el rodado fue encontrado chocado en el cruce Martínez, en las inmediaciones del barrio 4 de Octubre.
Intervino la Fiscalía en turno, que dispuso que el vehículo permanezca en depósito judicial provisorio y ordenó a la propietaria regularizar la documentación en un plazo de 20 días, bajo apercibimiento de secuestro en caso de incumplimiento.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 9 de octubre de 2025
La curiosa flota de aviones de guerra de Machado, el empresario acusado de narcotráfico
Es el jet que aparece detrás de José Luis Espert y Nazareno Etchepare, su entonces jefe de prensa, en la fotografía más publicada desde que se desató el escándalo.
Cuando la Justicia confirmó que Espert viajó 36 veces en aviones pertenecientes a compañías relacionadas con Machado, destacó también que el avión más utilizado en 2019 por el entonces candidato a diputado nacional por el frente Despertar fue un Beechcraft King Air B-200 chapa LV CBZ.
La investigación de la justicia norteamericana y las crónicas periodísticas lo asocian también con aeronaves encontradas en Centroamérica con cientos o miles de kilos de cocaína.
Entre otros, refieren a un jet Gulfstream II incautado en noviembre de 2020 en el Parque Nacional Laguna del Tigre, en Guatemala, con más de 2.5 toneladas de cocaína.
Sin embargo, más allá de sus jets comerciales o los narco aviones que le atribuyen, Machado posee una curiosa escuadrilla que emociona a los amantes de los aviones de combate.
Machado se enamoró de la aviación a través de las historias de los pilotos argentinos que combatieron en en Malvinas. A muchos los conoció personalmente y les dio muestras de su admiración.
A través de sus distintos emprendimientos, cuestionados en los Estados Unidos, donde lo acusan de "conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para quebrantar las normas de exportación y conspiración para quebrantar el registro federal de aeronaves", logró amasar una fortuna.
Estiman que, entre 2016 y 2021, sus actividades delictivas le habrían dado un beneficio de 350 millones de dólares .
Con semejante patrimonio, decidió por fin dar rienda suelta a su pasión y se dedicó a restaurar viejos aviones de combate. Compró naves en desuso, las reparó, las pintó con distintos colores de la aviación argentina y las hizo volar otra vez.
Trajo uno de estos aviones a la Argentina, para presumir con sus amigos y los amantes de la aviación, que durante un tiempo lo vieron prácticamente como un héroe. Desconocían el origen del dinero.
Un A-4Q con historia
En diciembre de 2022, la Gaceta Aeronáutica reconstruyó con precisión la historia del primer A-4C que compró Machado. El avión fue entregado para estrenar a la Marina de los Estados Unidos en septiembre de 1962. Desplegado en Vietnam, voló con los escuadrones de ataque Black Diamonds, Golden Dragons y Redcocks.
Durante sus misiones recibió fuego de la artillería antiaérea de Vietnam del norte y debió ser reparado. Fue retirado de uso en agosto de 1971 y trasladado al Centro de Almacenamiento y Disposición de Aeronaves Militares en Arizona. Doce años después, en 1983, el A-4C fue vendido a la Real Fuerza Aérea de Malasia, pero la transferencia nunca se concretó.
Finalmente, pasó a desguace y su fuselaje fue vendido por partes. La sección frontal, la que retiene el número asignado por el Bureau of Aeronautics (149606, en este caso), fue integrada con piezas de otros A-4, lo que generó un "Frankestein" pensado para exhibiciones aéreas. Reconstruido por la Valiant Air Command WarBird Museum (VAC) y Skyhawk Ventures LLC, volvió a volar en 2011 y participó en espectáculos aéreos por los siguientes seis años.
Dice la Gaceta Aeronáutica: "El empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado lo adquirió en 2017 a través de su empresa con sede en Fort Lauderdale (Florida), South Aviation, y lo hizo reformar y repintar para replicar el A-4Q 0658/3-A-305 de la Armada Argentina, uno de los aviones involucrados en el hundimiento del HMS Ardent en el Estrecho de San Carlos el 21/05/1982. Desde 2021, cuando su dueño fue arrestado por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, la aeronave se ofrece a la venta por poco menos de 795.000 dólares".
El A-4Q 0658/3-A-305 que refiere el artículo fue piloteado, durante el ataque al HMS Ardent, el 21 de mayo de 1982, por el entonces teniente de navío Carlos Lecour, que pertenecía a la Tercera Escuadrilla de Caza.
Fue una de sus bombas la que dio el impacto de gracia a la fragata y la mandó al fondo del Atlántico. Al regresar a Río Grande, con bajo nivel de combustible, se comprobó que el 3-A-305 tenía un impacto en el parabrisas. Los A-4, reformados para la Aviación Naval, se llamaron A-4Q.
Fueron comprados por la Marina Argentina para operar principalmente desde el último portaaviones nacional, el ARA 25 de Mayo. Sin embargo, operaron mayormente desde tierra firme.
Los veteranos de Malvinas destacan que es una nave fácil de maniobrar, que casi alcanza los 1000 kilómetros por hora, que es liviana y puede llevar armamento pesado.
Además de combatir en Vietnam y Malvinas, también fue usado en la Guerra de los Seis Días por los israelíes, que lo desarrollaron de muchas formas, preparándolo para combate aéreo y combate a tierra. Varias fuerzas aéreas del mundo lo tomaron como su caza principal, entre ellos Kuwait y Brasil.
La "réplica" de Machado -que nunca aterrizó en la Argentina- espera comprador en un hangar norteamericano y pierde valor con el paso del tiempo. Hoy se ofrece por 495.000 dólares en la página Platinum Fighters Sales.
Un A-4C inconcluso
Antes de armar el A-4Q utilizado por la Aviación Naval, Machado compró los restos de un A-4 Skyhawk con el que se propuso homenajear a la Fuerza Aérea Argentina. Lo cubrió con el esquema de pintura que usó, en 1982, el Grupo 4 de Caza con asiento en Plumerillo, Mendoza.
El A-4C es una versión más avanzada del A4. Durante la Guerra de Malvinas estaban armados con misiles Shafrir, de origen israelí. Se trata de un avión cuya botella de oxígeno duraba más tiempo que el A4 original.
¿Qué quiere decir esto?
Que un piloto en misión podía permanecer más tiempo en el aire dentro de un A-4C que dentro de un A-4. Es, justamente, por este motivo que los A-4C fueron utilizados en el ataque al portaaviones Invencible.
Además, llevaba un radar más potente que los A-4 y cargaba también más armamento. El A-4 y el A-4Q tienen tres estaciones de armamento, pueden llevar dos misiles y un par de bombas, mientras que el A4-C tiene cinco estaciones de armamento.
Desde el comienzo, Machado cotizó el proceso de restauración en un millón de dólares. Pero no trascendió el costo de las partes.
Lleva 28.000 horas de trabajo en los hangares de Fighting Classics of Marana. Y dicen que aún le faltan entre 3 y 4 meses más para volar.
Era el segundo proyecto que Machado quería traer el país. Sin embargo, su avión "camuflado" tuvo menos suerte que el A-4Q de la Aviación Naval: nunca se terminó, nunca despegó. El A-4C también está a la venta. Platynum Fighter Sales lo ofrece con precio de remate: apenas 395.000 dólares.
Veterano de Vietnam
El 17 de noviembre de 2014, el diario chubutense Jornada informó sobre la llegada de "un avión biplaza de los años 50 en Trelew".
En la bajada daba detalles: "Es un T-28, que arribó a Chubut como parte de una gira ideada por su actual propietario y encargado de restaurarlo, Fred Machado, un rionegrino que vive en Estados Unidos desde hace muchos años".
Se trata de un avión biplaza T-28 fabricado en los Estados Unidos en los años 50 y operado por más de 20 países.
En la Argentina, 13 unidades fueron adaptadas para operar desde el portaviones ARA 25 de Mayo: recibieron gancho de apontaje, les acortaron las hélices y adoptaron la denominación T-28P. Se convirtieron así en cazas embarcados.
El avión de Machado es una réplica del T-28P, está pintado con los colores de la Armada Argentina, de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, que tiene asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora.-
FUENTE: www.diarionorte.com