This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 9 de octubre de 2025

Delitos inusuales ponen en alerta a vecinos de Resistencia y el interior provincial

El comisario general ® Fernando Romero informó sobre un robo de automóvil (el primero en esta gestión provincial) y el esclarecimiento de un asalto tipo comando, hechos poco frecuentes en la provincia. 

A su vez, advirtió sobre la reincidencia de algunas bandas delictivas.

El jefe de la Policía del Chaco, comisario general ® Fernando Romero, se refirió esta mañana a hechos delictivos inusuales registrados en la provincia y destacó la pronta actuación de las fuerzas de seguridad.

En la madrugada de hoy, se produjo el robo de un automóvil en Resistencia. "No es habitual el robo de vehículos en el Chaco. No sabemos con qué fin lo robaron. Ya están los tres detenidos, todos de la zona sur de Resistencia ", explicó Romero en diálogo con NORTE. 

El automóvil fue recuperado tras volcar y ser localizado en Pasaje Chaco y San Salvador, en el barrio Zampa, jurisdicción de la Comisaría Quinta Metropolitana. 

"No hay que descartar que iba a ser ocupado para una cuestión delictiva. Es el primero en toda la gestión actual con estas características. No sabemos el motivo ", añadió.

En otro hecho, se esclareció un asalto tipo comando. Fueron detenidos un padre y su hijo, y se secuestraron dos vehículos relacionados con el delito. "El hecho ya está esclarecido ", señaló el comisario. 

Romero destacó que este tipo de delitos no son frecuentes en la provincia: "Se dan aproximadamente uno cada tres meses, tanto en Resistencia como en el interior. Son las mismas bandas que purgan ocho meses en prisión, salen y vuelven a cometer delitos".

El jefe policial hizo referencia así al robo a una familia en la ruta nacional N°11, kilómetro 999 en Resistencia, que fuera víctima de un robo tipo comando a mano armada en la madrugada del martes 30 de septiembre de 2025. 

Cuatro sujetos encapuchados ingresaron forzando la puerta, redujeron a los miembros de la familia con armas de fuego y los maniataron, sustrayendo más de 6.8 millones de pesos, joyas y celulares. 

La investigación llevó a la detención de un hombre de 38 años y su hijo de 19, quienes también estarían implicados en otro robo similar ocurrido el sábado 27 de septiembre. 

En contacto con NORTE, Romero aseguró que el hecho está esclarecido con dos personas detenidas (padre e hijo) y el secuestro ayer miércoles de un segundo automóvil involucrado en el ilícito.

Otro hecho reflejado por NORTE días atrás tuvo que ver con un violento robo comando a mano armada en la zona rural de General Pinedo. 

Los ladrones ingresaron cuando la familia dormía, y se llevaron 29 millones de pesos y una camioneta. 

En las primeras horas del lunes 6, cuatro delincuentes, ingresaron, violentamente, a un lote en zona rural de Pinedo, conocido como Colonia Welber, exigiendo dólares al morador, además de golpearlo.

Ley de mediación

El jefe policial también hizo referencia a la ley de mediación: "Tenemos muchas reincidencias porque las mismas bandas pagan las indemnizaciones y las víctimas las aceptan. 

Esto genera que los integrantes de las bandas salgan en libertad a los 6 u 8 meses y luego reincidan en los delitos ", concluyó.

Como se sabe, la ley provincial 3323-C es la Ley Integral de Mediación de la Provincia del Chaco, que regula la mediación judicial, extrajudicial, comunitaria, penitenciaria y comunal, declarándola de interés público para promover su uso como método alternativo de resolución de conflictos. 

Esta ley establece los principios de la mediación, como la voluntariedad, neutralidad y confidencialidad, y se aplica a diversas materias, incluyendo familia y ciertos delitos penales.

Alcance: La ley abarca una amplia gama de procedimientos de mediación, incluyendo la mediación judicial (que se realiza principalmente en el Centro Público de Mediación) y la mediación extrajudicial.

Interés público : La utilización, promoción y desarrollo de la mediación es declarada de interés público provincial.

Principios fundamentales : La mediación se rige por los principios de voluntariedad, imparcialidad, neutralidad, confidencialidad, inmediatez y autocomposición.

Mediación penal: Se establece la mediación penal en casos de delitos con escalas penales máximas de seis años de prisión, delitos culposos y multas, para la búsqueda de soluciones extrajudiciales.

Asistencia letrada: La asistencia de un abogado es obligatoria para las partes en las audiencias de mediación.

Registro de mediadores: Para actuar como mediador se requiere la inscripción en un registro, lo cual implica la acreditación de capacitación y el cumplimiento de requisitos específicos para mediadores judiciales o extrajudiciales.

La mediación es un proceso voluntario y no adversarial donde un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación para que las partes encuentren una solución consensuada a sus conflictos. 

Busca resolver los conflictos con el menor costo posible y en un plazo adecuado, promoviendo la comunicación directa entre las partes.-

Puente General Belgrano: piden la suspensión del cobro del peaje y declarar la emergencia vial

Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva presentaron un proyecto de resolución en el Congreso para que el Gobierno Nacional destine recursos inmediatos a la reparación del viaducto que une Chaco y Corrientes. 

Además, solicitan la suspensión del cobro de peaje hasta que finalicen las obras.

Los diputados nacionales de Fuerza Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, presentaron en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de Resolución que propone declarar la emergencia vial en el Puente General Belgrano, infraestructura estratégica que conecta las provincias del Chaco y Corrientes, a través de la Ruta Nacional 16.

La iniciativa apunta a que el Gobierno Nacional destine "recursos de manera inmediata para la reparación, el mantenimiento y la mejora de la circulación en el viaducto, al tiempo que plantea suspender el cobro de peaje mientras duren los trabajos necesarios para garantizar su adecuado funcionamiento".

En los fundamentos, los legisladores chaqueños remarcaron que el puente, inaugurado en 1973, se transformó en un eje vital para la integración regional, el desarrollo económico y la vida cotidiana de miles de trabajadores y estudiantes que se trasladan a diario entre ambas provincias. 

Asimismo, los diputados de Fuerza Patria recordaron que por allí circulan cargas nacionales e internacionales con destino a distintos puntos del Mercosur, por lo que cada interrupción genera un fuerte impacto logístico y económico.

Pedrini, Chomiak y Leiva advirtieron que el viaducto "presenta un deterioro progresivo con fisuras, corrosión estructural, desgaste en la carpeta asfáltica y deficiencias en señalización e iluminación", lo que incrementa los riesgos viales. Denunciaron además que las obras de mantenimiento están paralizadas debido a la "falta de inversión del Gobierno Nacional".

"El Puente General Belgrano no puede transformarse en un factor de inseguridad ni en un obstáculo para el desarrollo", expresaron en el proyecto, y solicitaron el acompañamiento de sus pares para que se apruebe la resolución.-

miércoles, 8 de octubre de 2025

Zdero inauguró la ampliación y refacción del Jardín de Infantes anexo a E.E.P. N°1017 en Miraflores

Además se entregaron elementos y mobiliarios a través de la Fundación Soy Chaco. La obra estuvo paralizada durante 4 años. 

“La emoción de la comunidad educativa también es la nuestra, porque estamos haciendo un esfuerzo muy grande para sacar al Chaco adelante”, resaltó el gobernador Zdero.

El primer mandatario provincial inauguró, este miércoles, la ampliación y refacción del Jardín de Infantes Anexo a E.E.P. N°1017 de Miraflores. 

Además, se entregaron elementos y mobiliarios a través de la Fundación Soy Chaco. “Que esta obra sirva para que pueda ofrecer educación de calidad y recuperar la matrícula, porque más chicos en las escuelas implica más chicos con futuro”, expresó el primer mandatario provincial.

La obra consistió en la remodelación de la sala y sanitarios; y construcción de galería. El gobernador anunció la próxima inauguración de la escuela secundaria (ubicada al lado del jardín) con la que forman un complejo educativo en construcción.

En 2022 se inició la obra de refacción del edificio, que estuvo inconclusa hasta junio pasado cuando fue reactivada. 

Durante ese tiempo funcionó en diferentes edificios prestados y compartidos, lo que dificultó el dictado de clases y la matrícula.

En abril pasado las docentes de la institución entregaron al gobernador una carta donde pedían que se concrete la obra. 

“Era un pedido de la comunidad pero también una necesidad para que los chicos puedan tener una buena enseñanza, en este trayecto de formación que es el pilar para el crecimiento de una persona”, señaló el gobernador. 

“El principal objetivo es que los niños tengan un mejor porvenir y eso lo da la educación, lo importante que les va a dar la escuela pública es ser buenos ciudadanos, que es lo que los va a sacar adelante”, añadió.

Por otro lado, el gobernador recordó que se trabaja en varias obras para el mantenimiento de los edificios. 

En total se intervinieron cerca de 400 edificios y se inauguraron obras educativas trascendentes como la escuela número 28 especial en Hermoso Campo y el Bachillerato N° 9 de Villa Ángela; además se trabaja en la instalación de 400 antenas Starlink a escuelas rurales y urbanas para mejorar la conectividad.

En el acto estuvieron presentes además la subsecretaria de Infraestructura Escolar Rosana Cerruti; la directora de la Fundación Soy Chaco María Martina, el intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González y la directora E.E.P N°1017 “Tonolec Onolec” Silvia Lucia Ostertag.

Una obra para los chicos

Cerruti manifestó su emoción de concretar esta obra que estuvo tanto tiempo parada. “Estamos retomando las obras paralizadas hace mucho tiempo, trabajamos con los fondos provinciales y administrando los recursos para volcarlos a la educación”, expresó.

La directora del jardín agradeció el esfuerzo que realizó la Provincia para finalizar la obra. “El impacto será alto, vamos a poder cumplir las metas y los chicos, por supuesto, vendrán con más entusiasmo”, celebró.-

Ataque armado: recuperaron en Santa Fe una camioneta robada en General Pinedo

El vehículo, una Toyota Conquest blanca, fue secuestrado por la Policía de Santa Fe tras un operativo conjunto con la División Investigaciones de Charata. 

El hecho había ocurrido en el establecimiento rural Los Molinos, donde las víctimas fueron reducidas bajo amenazas de arma de fuego.

La Policía del Chaco avanza en la investigación de un violento asalto ocurrido en el establecimiento Los Molinos, ubicado en la zona rural de General Pinedo, en la colonia Welber. 

El hecho, caratulado como "supuesto robo con arma de fuego y privación ilegítima de la libertad", tuvo lugar el lunes por la noche y derivó en un importante operativo interprovincial.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes irrumpieron en el campo y, bajo amenazas, sustrajeron una camioneta Toyota Conquest blanca junto con llaves y otros elementos personales pertenecientes a los damnificados.

Tras la denuncia, se dispuso un trabajo coordinado entre las fuerzas policiales del Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, ante la sospecha de que los autores podrían haber huido hacia una de esas provincias.

En la noche del martes, personal de la Subcomisaría de Ataliva (Santa Fe) informó la Policía del Chaco que lograron el secuestro del vehículo robado, junto con una llave de una camioneta Ford Ranger y dos manojos de llaves correspondientes a domicilios afectados por el hecho.-

FUENTE: www.datachaco.com

martes, 7 de octubre de 2025

Tiene 12 años y entró a robar en una librería en plena madrugada

El menor rompió la vidriera de un céntrico local comercial para llevarse desde el lugar un par de mochilas y otros objetos de valor.

El nuevo caso de inseguridad sucedió en un comercio ubicado en calle 12 casi esquina 11, del centro, al lugar, eso de las 4 de la madrugada de este martes, un menor de 12 años tras romper la vidriera con una piedra se llevó desde la misma- estirando sus brazos- un par de mochilas infantiles y otras pertenencias.

Las cámaras de vigilancias del municipio de la ciudad termal captaron el momento del robo, por lo que se alertó al 911 quienes patrullando la zona y a unas cuantas cuadras del lugar del robo encontraron al menor llevando lo que había sustraído del comercio.

En este sentido, por tratarse de un menor de muy corta edad, se dio intervención al Juzgado del Menor y la Familia y tras las actuaciones policiales el menor fue llevado hasta el domicilio previo aviso a un familiar que se acercó hasta Comisaría Primera para completar con las diligencias.-

Diputados: piden cancelar el evento “antivacunas” que organiza la diputada chaqueña Quiroz

La nota presentada en la Cámara Baja de la Nación ante Martín Menem lleva la rúbrica Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Salud Pública. 

“El enfoque difundido constituye un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter, incompatible con los compromisos del Congreso”, explicó.

En su rol de presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, presentó una nota ante las autoridades de la Cámara de Diputados para manifestar preocupación por una “actividad antivacunas” que organiza la diputada del Pro, Marilú Quiroz. 

En tal sentido, el legislador de Unión por la Patria exigió la suspensión del evento y cargó: “La ‘anti ciencia’ no puede tener lugar en un país serio”.

Se trata del evento organizado por la legisladora chaqueña bajo el nombre “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, convocado para el próximo 20 de octubre en el Auditorio del Anexo A del Palacio Legislativo. 

Contundente en su reclamo, Yedlin señaló que “el enfoque difundido constituye un dispositivo de desinformación sanitaria de carácter, incompatible con los compromisos del Congreso y del Estado Nacional de promover políticas de salud pública basadas en evidencia”.

Luego, explicó que “la realización de jornadas de esta naturaleza en espacios oficiales puede erosionar la confianza en las vacunas, el Calendario Nacional de Vacunación, política de Estado garantizada por la Ley 27.491 -control de enfermedades prevenibles por vacunación- y reducir coberturas y, por ende, incrementar el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles”.

El evento que organiza la diputada chaqueña Marilú Quiroz comenzará a las 9 del 20 de octubre y tendrá como invitados a Augusto Roux, a Lorena Dibiasi, a Oscar Botta, a Viviana Lens, a Xavier Huelmo y nuevamente la diputada nacional que integra el bloque disertará en el final de la jornada cerca de las 15.

La nota presentada ante Martín Menem lleva la firma de Pablo Yedlin, titular de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, junto a las de Carla Carrizo de Democracia para Siempre; Mónica Fein de Encuentro Federal; de la santiagueña María Luisa Montoto; y de Daniel Gollán de Unión por la Patria.

lunes, 6 de octubre de 2025

CTERA convoca a los docentes a un paro nacional

Los principales reclamos son la reapertura de la paritaria, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y en defensa del régimen previsional.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.

La medida fue decidida durante un plenario de secretarios y secretarias generales, en el marco de un plan de lucha contra lo que el gremio denomina "el ajuste del gobierno de Javier Milei". 

Según Ctera, la huelga responde a un escenario crítico para el sistema educativo nacional, agravado por políticas de recorte presupuestario desde diciembre de 2023.

Entre los ejes centrales del reclamo gremial figuran:

La reapertura de la paritaria nacional docente.

La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Defensa del régimen previsional docente.

Mayor financiamiento para el sistema educativo público.

El sindicato sostiene que el poder adquisitivo de los salarios docentes viene en retroceso en la mayoría de las provincias, y que la falta de convocatoria a una paritaria nacional impide fijar un piso salarial uniforme para todo el país. 

Asimismo, expresaron preocupación por una reforma previsional propuesta por el gobierno, la cual entienden que podría afectar derechos adquiridos por el sector.

Plan de acción

El lunes 13 de octubre, Ctera realizará una conferencia de prensa en Buenos Aires donde oficializará la jornada de paro y anunciará una marcha nacional docente.

En los días siguientes, se llevarán a cabo carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas en distintas provincias.

El objetivo declarado es que la sociedad acompañe la movilización, bajo la consigna de que la educación pública "no puede ser objeto de recortes ni retrocesos".

Ctera exhorta a docentes, familias y comunidades educativas a sumarse al paro y las movilizaciones, en defensa de una escuela pública fortalecida, salarios dignos, paridad nacional y jubilación justa.

Capitanich: El Segundo Acueducto y el pavimento de la 9 de Julio los terminamos nosotros

El Segundo Acueducto del Interior fue prometido en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner, que en un acto en Presidencia Roque Sáenz Peña lo consideró “una reparación histórica”.

La obra fue licitada en 2009 y los trabajos comenzaron en 2011 pero con financiamiento internacional a costa de la Provincia. 

Debió estar concluido en 2014, pero aunque hubo varias “inauguraciones parciales” los plazos de ejecución no se cumplieron y el crédito “cayó”.

La obra fue retomada durante la gobernación de Domingo Peppo con financiamiento compartido “70-30” con el Gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri, para lo que la Provincia volvió a endeudarse. 

En aquel momento Jorge Capitanich, gobernador saliente, dijo que el acueducto tenía un avance del 85%, que finalmente fue calculado en 65%.

Peppo tampoco logró concluir la obra, que volvió a paralizarse. Y lo mismo ocurrió durante el tercer gobierno de Capitanich. 

No obstante, días antes de dejar la gobernación, éste volvió a inaugurarlo rodeado de un puñado de funcionarios en la planta potabilizadora de Barranqueras.

Al asumir el actual gobernador Leandro Zdero, los equipos técnicos relevaron que los trabajos ejecutados apenas superaban el 80%. 

Y finalmente firmó un acuerdo con la Nación para concluir el Segundo Acueducto con fondos nacionales: unos 80 mil millones de pesos. El acta de inicio de obra fue firmado el pasado 3 de septiembre.

Ahora Capitanich, recientemente electo diputado provincial y ya lanzado como candidato a senador, en gira de campaña, se atribuyó una vez más la conclusión de la obra: 

“No podés desconocer que el Segundo Acueducto del interior lo terminamos nosotros”, dijo, entrevistado en Chaco TV Stream. 

Antes había asegurado en La Radio y Somos Uno que si quedó algo pendiente eran “minucias”.

Además del acueducto, también aseveró haber concluido la pavimentación de la avenida Edison, en la zona sur de Resistencia, que había sido paralizada a mitad de camino el último año de su mandato, y la repavimentación de la avenida 9 de Julio en Resistencia y Barranqueras, obra que comenzó en julio de 2024 y está en proceso de ejecución.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes