Sin embargo, profesionales de Vialidad Nacional advierten que los trabajos consisten en simples bacheos, muy por debajo de las necesidades de reparación estructural de los tramos en la provincia.
Al dar cuenta del programa de mantenimiento de rutas nacionales en el Chaco , la Jefatura de Gabinete de la Nación informó recientemente, a través de Guillermo Francos en la Cámara de Diputados, lo que el gobierno argentino está realizando en tramos que no serán privatizados y recordó aquellos que son parte de la Red Federal de Concesiones (rutas 11 y 16).
En cuanto a las trazas no concesionadas, y que no serán incluidas en la RFC, se indica en el Informe Nº 144 del jefe de Gabinete que "Vialidad Nacional posee un acabado conocimiento del estado de todas las rutas nacionales que se encuentran bajo su administración, puesto que desde el Distrito Chaco se realizan periódicamente tanto recorridas como trabajos necesarios para su mantenimiento y conservación ".
Al respecto, el ingeniero Carlos Londra , cuadro técnico con más de 30 años Vialidad Nacional, explicó a NORTE el alcance de ese "mantenimiento" de las rutas nacionales en el Chaco.
Así, confirmó que efectivamente se están realizando trabajos "pero muy por debajo de las necesidades ". "Yo lo llamo trabajo de bomberos, para que no se mate gente", graficó crudamente.
El profesional recordó que gran parte de las rutas nacionales en la traza que pasa por la provincia presenta deficiencias estructurales, con la vida útil del pavimento agotada .
Por tanto, son indispensables tareas de repavimentación, que deben planificarse para concretarse en un tiempo razonable. De lo contrario "con simples bacheos no se pueden resolver" esas deficiencias de fondo.
Como marco general, Londra recordó los índices de estado de rutas que elabora cada año Vialidad Nacional. "Hoy, el 40 % de la red vial en el Chaco está en estado malo , el 30 % en estado regular y el 30 % en estado bueno, pero con deficiencias en mantenimiento", mencionó, indicando que esas mismas proporciones se plasman a nivel nacional.
"El panorama no es alentador para las rutas que quedaron por fuera de la red que el gobierno decidió concesionar", señaló.
En ese sentido marcó que sólo se privatizarán 9.150 kilómetros de rutas nacionales troncales, en un proceso que ya tiene demoras (ver recuadro), mientras que quedarán por fuera 30.000 kilómetros de rutas donde Vialidad Nacional sólo se dedica, por ahora, a hacer bacheos y corte de pasto.
Resistencia-Makallé
Una de las preguntas realizadas por legisladores al jefe de Gabinete fue sobre el mantenimiento del tramo de la ruta nacional 16 entre Resistencia y Makallé (autovía), y las responsabilidades sobre el mismo.
Al respecto, el Ministerio de Economía, a través de Vialidad Nacional, informó que actualmente ese tramo "se encuentra bajo la administración de Corredores Viales S.A. , la encargada de realizar todas las tareas de mantenimiento, conservación y asistencia".
"En este tramo, como en todas las rutas concesionadas, se encuentran supervisores que realizan periódicamente la constatación de los trabajos que debe realizar la empresa sobre la ruta ", acotó el reporte oficial.
Obras en marcha
Acerca del estado de obras viales en ejecución en el Chaco , el informe de Francos menciona dos: la primera es la rehabilitación en la ruta nacional 11 , en el tramo entre el empalme con la ruta provincial 31 en la provincia de Santa Fe y el acceso al Cementerio Parque Jazmín en Resistencia (206 km en total, con un avance físico del 20% y un presupuesto por $ 42.759 millones); y la segunda es el mantenimiento de la ruta nacional 95 , entre el kilómetro 1130 y el empalme con la ruta provincial 9 (Sáenz Peña-Tres Isletas), un tramo de 37 kilómetros con una inversión de $ 13.281 millones y un avance físico de 8%.
A nivel país, también se informó que Vialidad Nacional priorizó la ejecución de una cantidad determinada de obras, entre las cuales, al día de la fecha, se encuentran más de 60 en ejecución y/o próximas a reiniciarse.
Tramos a privatizar
En el informe presentado por Francos a fines de agosto, es recurrente la mención al Proyecto de la Red Federal de Concesiones (RFC) frente a cada pregunta de legisladores de distintas bancas sobre las formas en que el gobierno nacional tiene previsto afrontar el avanzado deterioro de la red vial nacional.
Así, se recuerda que el nuevo sistema de concesión, para la operación y mantenimiento de tramos de la red vial nacional, mediante el cual el sector privado los gestionará, fue diseñado bajo la premisa de "eliminar el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas".
En total, se licitarán 9.154 kilómetros distribuidos en 18 tramos en todo el país, que representan el 20% de dicha red, pero concentran el 80% del tránsito.
Específicamente, en el Chaco se incluyeron en la nueva red de concesiones la ruta nacional N° 11, desde su límite con Santa Fe hasta Resistencia, pasando a formar parte del Tramo Chaco-Santa Fe; y la ruta nacional N° 16, desde Resistencia hasta Avía Terai, que forma parte del Tramo Litoral.
El segundo puente y la misma respuesta por quinta vez
El Informe Nº 144 de Francos ante el Congreso incluyó, además, la misma respuesta por quinta vez consecutiva, acerca del estado del proyecto del Segundo Puente Chaco-Corrientes . Dicho de otra forma, es el quinto "copiar y pegar" del gobierno acerca del tema.
Así, el texto indica nuevamente: "Se hace saber que (la obra) se encuentra en revisión luego de efectuar las audiencias públicas pertinentes.
A la fecha, el Instituto de Ambiente de la provincia de Corrientes, que debe otorgar la licencia ambiental, dio una aprobación excepcional y en el lapso de doce meses a partir del 09/01/2025, se tiene que hacer la convocatoria a la Audiencia Pública. El proyecto se realizará de acuerdo a disponibilidad financiera".-
FUENTE: www.diarionorte.com
0 comentarios:
Publicar un comentario