This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 9 de octubre de 2012

FIBRA LITORAL PRESENTA “CHACO TAMBIÉN” EL JUEVES 11 EN EL GUIDO MIRANDA

La agrupación musical Fibra Litoral presentará este jueves 11 su nuevo trabajo discográfico que lleva por nombre “Chaco también” . 

La función será a las 21.30 y las entradas a 30, 40 y 40 pesos ya están disponibles en boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura en horarios de 17 a 22 horas. 

Será una ocasión muy especial pues la banda integrada por el bandoneonista Lachy Acevedo, Mariano Colla, Sebastián Pérez y Lisandro Machado que contarán con un sinnúmero de invitados especiales que enriquecerán el encuentro artístico. La producción está a cargo de Música Sin Etiquetas. 

“Chaco También” se grabó entre los meses de Noviembre de 2011 y Febrero de 2012 en la ciudad de Resistencia en el estudio Gandalf Records de Gori Leva. La distribución está a cargo de UTOPIA PRODUCCIONES y parte del mastering a cargo de MACONDO RECORDS. Concierto e Invitados El concierto presentación contará en escenario con los integrantes de Fibra junto a sus músicos estables Darío Boticcé (bajo), Brian Pierrot (batería), Maxi Galarza (guitarra y teclados). Músicos Invitados Especiales: Inés Velardez (violoncelo), Alfredo Benítez Monzón (viola), Ana Viola y Diego Rivero (violín), Lucas Monzón (acordeón), Darío Lezcano (saxo), Maximiliano Arriola (guitarra eléctrica), Chocolo Román (percusión), Gori Leva (contrabajo y sonido). Además participará en Ballet “Aire de Tradición” de Andrea Martin, el recitador Gastón Bordón de Presidencia Roque Sáenz Peña y Alfredo Humberto Norniella en la presentación. 

UNA LARGA HISTORIA: “SIEMPRE FIBRA” 

Fibra fue el grupo que logró ser revelación callejera y peñas del Festival Nacional del Folclore de Cosquín en la edición de 2011 y 2012 fue parte de la delegación del Chaco en ese importante festival. 

Año 1987: Nace Fibra Litoral en la Peña “El Palo Borracho” en Capital Federal. Integrado por Horacio “Lachy” Acevedo, Roberto Matias Galarza y Felix Omar Frank (Fundadores). El nombre fue inspirado por el Sr: Hugo Alcaraz (primer representante de Teresa Parodi y en ese momento representante de Fibra Litoral). El proyecto musical (arreglos y dirección) es encabezado por Lachy Acevedo, quién le da identidad musical al grupo. 

Año 1990: Tito Galarza regresa a Corrientes para continuar cantando con su padre Roberto, es reemplazado por Gabriel Piñon (de Monte Caseros, Ctes.) y tiempo después Felix Omar Frank renuncia al proyecto Fibra Litoral para quedarse en San Martin. A partir de allí Lachy Acevedo continúa junto a Gabriel Piñon, incorporando a Ariel Acuña y más adelante a “El Nene Otero” (ex Andariego). En ese momento se procede a registrar “Fibra Litoral” a nombre de “Lachy” Acevedo. 

Año 1991: Omar Frank regresa a Buenos Aires e ingresa al grupo nuevamente, en carácter de integrante. Se graba el primer trabajo discográfico denominado “Con Acento Pueblero”. Eran momentos difíciles para el folclore; Gabriel Piñon y Lachy Acevedo deciden regresar al Chaco y Omar Frank decide quedarse, nuevamente desvinculándose del grupo. 

Año 1993: Se lo incorpora a Alejandro Baez (2do tenor) y Martin Pedrozo (flauta traversa). En el mes de Julio viajan al Festival de la canción en Punta Arenas (Chile) y logran traer dos importantes premios: Mejor Intérprete Argentino y Premio a la Canción Inédita (Mujer de Sol y Sal). Luego del regreso integraron también el grupo: Hugo Lovey, José Angel Aranda y Dario Toloza quiénes aportaron su granito de arena para este proyecto. 

Año 2005: Durante los años anteriores el grupo siguió transitando los caminos de la música, marcando un prestigio, un estilo totalmente definido y cosechando grandes amigos. Algunos de los logros mas importantes y soñados por cualquier grupo ocurren a partir de la nueva formación que la integraron: Roberto Piedrabuena, Esteban Rodich, Raúl Arce y Lachy Acevedo. Quienes continúan con el proyecto iniciado en el ’87. 

Año 2006: Entre los meses de Julio y Septiembre se graba el disco “Retumba el latido”, una producción independiente, la cual trajo muchas satisfacciones. 

Año 2007: El grupo viaja a Cosquin para realizar el circuito de Espectáculos Callejeros, logrando la revelación. 

Año 2009: Redoblando la apuesta, Fibra Litoral regresa a Cosquin y obtiene el premio Revelación de Peñas. 

UNICO GRUPO EN LA HISTORIA DE COSQUIN QUE OBTIENE LOS DOS PREMIOS. 

Roberto Piedrabuena y Esteban Rodich se desvinculan de Fibra Litoral para formar el Dúo Gualamba. En ese mismo año fue convocado el charatense Lisandro Machado para reemplazar al primer tenor y tiempo después ingresa nuevamente, convocado por Lachy Acevedo, en carácter de integrante, el Sanmartiniano Omar Frank después de muchos años de ausencia. 

Año 2010: Raúl Arce se retira del grupo e ingresa el quitilipense Mariano Colla reemplazando al segundo tenor del grupo. Dicha formación representa a la provincia del Chaco en el año 2011 y 2012 en el escenario Mayor de Cosquin (gracias a los dos grandes logros obtenidos anteriormente, 2007 y 2009) 

Año 2011: Comenzamos a grabar el disco soñado titulado “Chaco También” con la participación del grupo “Los Tipitos”, logrando una producción músical de excelencia, producida en nuestra provincia y con músicos chaqueños. 

Año 2012: Al regreso de Cosquín y con el disco listo para masterizar, el grupo recibe una desagradable sorpresa por parte de uno de los integrantes, para ser más preciso Felix Omar Frank, quién en un acto delictivo y malicioso usurpa el registro del nombre “Fibra Litoral” que pertenecía al Sr. Lachy Acevedo desde el año 1990. Cabe destacar que el nombre de un grupo no es solamente un papel, sino un proyecto musical que dio tantas satisfacciones. 

Automáticamente Omar Frank queda desvinculado del grupo por decisión unánime de todos aquellos que formamos parte de este proyecto (músicos, vocalistas, sonidistas, representantes, productores, etc.). Ponemos en conocimiento a todos aquellos productores de espectáculos, peñas y demás que hoy por hoy FIBRA LITORAL sigue siendo la formación que está dirigida por el Sr. Lachy Acevedo. Los actuales integrantes son: VOCES: Lisandro Machado, Mariano Colla, Sebastián Perez y Lachy Acevedo. MÚSICOS: Brian Pierrot, Dario Buticce, Ariel “Chocolo” Román y Maximiliano Galarza.-

lunes, 8 de octubre de 2012

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE RESISTENCIA RECHAZA GESTIONES DE LA F.A.C.A

Mediante una nota enviada a medios el Colegio de Abogados emitió un fuerte rechazo a las gestiones realizadas por el Presidente de la F.A.C.A. (Federacion Argentina de Colegios de Abogados) ante algunos de los miembros de los Poderes Legislativo y Judicial como parte del “lobby“ al que “nos tiene acostumbrado el grupo que no acepta las decisiones de la mayoría de los abogados del Chaco” cita la misiva que lleva la firma de Amilcar Aguirre, presidente del Colegio de Abogados de Resistencia. 

La derogada ley de Colegiación Obligatoria por parte de la Legislatura el corriente año, también creó una comisión dentro de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados del Chaco, donde se discutirán los lineamientos de la ley que regule la profesión de abogado en la Provincia, siendo este y no otro el ámbito de discusión de esta cuestión. Según señala el documento “llamó poderosamente la atención que el presidente de la FACA se reúna con miembros del S.T.J. del Chaco, junto a solo una parte de los representantes de los abogados de la Provincia, y que a la reunión en la Legislatura no hayan sido convocados los restantes representantes, tanto del Colegio de Abogados de Resistencia, de Villa Angela y de General San Martín” cita el texto. 

Según contextualiza la crónica de los hechos “lo mismo ocurrió ante la Legislatura, donde fueron recibidos sólo por algunos de los diputados de la Comisión de Legislación General, y que miembros del Colegio de Abogados de Resistencia se enteraron de la reunión casi por casualidad, y pese a no haber sido invitados concurrieron para fijar su posición en contra de la Colegiación Obligatoria”. Solución yá “Reclamamos una solución chaqueña al problema de la regulación de la profesión de los abogados, no una solución importada de otros lugares, que marcadamente resulta perjudicial para los mismos abogados, pero muy importante para sus dirigentes. 

Reclamamos que exista una regulación que rechace el pago de matrícula alguna a un Colegio Público para el ejercicio de la profesión de abogados; el juzgamiento de conductas consideradas ilegales o ilícitas por jueces y no por pares abogados” precisa el texto enviado a medios del Colegio, Además hicieron hincapié en que la Federación Argentina de Colegio de Abogados no reúne a todos los colegios de Abogados del país, como por ejemplo el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que con casi 100.000 abogados matriculados, no pertenecen a la FACA. Lo dicho aclara la confusión que pretenden inducir a la población con las viejas prácticas que todos conocemos, pero que a poco de andar se demuestran como falsas premisas. Cita finalmente el comunicado que “recordemos que el único lugar de discusión respecto del nuevo marco regulatorio para los abogados es el que se tiene que dar dentro de las Instituciones que los nuclean, para poder plasmar lo decidido en el seno de la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados del Chaco” concluyó.-

jueves, 4 de octubre de 2012

Capitanich explicó los inconvenientes que provocaron; la suspensión del partido entre Argentina y Brasil

El gobernador de Chaco le adjudicó la suspensión de Argentina-Brasil a un desperfecto técnico, el es un caso de uno en un millón y lamentablemente ocurrió ayer, remarcó Capitanich. 

En tanto, el ministro de Infraestructura, Omar Judis aclaró que los inconvenientes técnicos que causaron la falla de una de las torres centrales del estadio no tuvieron que ver ni con un problema en el backup ni con la alimentación de energía de la empresa de Secheep, sino con la pérdida de aislación de un cable central que alimentaba a la torre. 

En este sentido lamentó lo ocurrido y aseguro que se trató de una falla material que estuvo bajo prueba durante toda la semana y que fue imposible de prever y resolver con la gente encargada del mantenimiento del Club y con personal de la empresa Secheep. 

Asimismo explicó que esta falla requería de una reparación exterior que no se podía resolver en los tiempos establecidos para la realización del evento, puesto que se trataba de una instalación anexa, en donde había que cambiar el cable que sube a la torre, una tarea que no se podía realizar en menos de una hora, indicó. Ante esta situación se trató de alimentar por otra fuente sustituyendo la protección, pero el cable dañado no resistió y comenzó a humear, por lo que se decidió no avanzar porque corría peligro el sistema eléctrico de todo el estadio lo que generaría varios inconvenientes en la evacuación del público.-

AIDA AYALA RATIFICO CUMPLIMIENTO DE ORDENANZAS Y RECHAZO AGRAVIOS DEL TITULAR DE CAMARA DE COMERCIO

La intendente de Resistencia Aída Ayala desmintió que se haya incumplido con las ordenanzas vigentes en materia de radicación de emprendimientos comerciales, ratificó su postura de apoyo y promoción del desarrollo de las PYME en la ciudad y exigió respeto ante lo que calificó como “agravios de parte del Presidente de la Cámara de Comercio, Sergio López”. 

Ayala ofreció una conferencia de prensa el miércoles en horas de la mañana tras una reunión mantenida en el Concejo Municipal, que terminó abruptamente porque el titular de la Cámara de Comercio acusó a los concejales y a la intendenta de estar promoviendo un negocio inmobiliario con los proyectos de desarrollo de la zona de influencia de la avenida Sarmiento. 

Respecto del proyecto Mall Resistencia, la intendente explicó que se trata de una propuesta ingresada al Municipio por los representantes de esa empresa y que por un dictamen de los técnicos de las distintas áreas comunales se concluyó que no se ajustan a las normativas vigentes, por lo que “por disposición de la Carta Orgánica Municipal fue girado al Concejo Municipal, sin aprobación del Departamento Ejecutivo”. Además explicó que en su carácter de funcionaria pública no puede ocultar documentación, porque estaría incurriendo en abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes del funcionario público, y ese es el motivo por el cual se tuvo que girar la propuesta a los concejales. 

En sus declaraciones Aída Ayala afirmó que “el Departamento Ejecutivo Municipal cumplió con su palabra, porque no podemos aprobar ese proyecto porque no estaba en el marco de las ordenanzas” Ayala también declaró: “exigimos que se nos respete porque nosotros respetamos a los vecinos de la ciudad. Lo que no podemos hacer es exponernos a esta agresión de parte del Presidente de la Cámara de Comercio Sergio hacia la intendente y los concejales”. “Estamos abiertos al diálogo pero no vamos a soportar que en nombre de un sector nos agravien a cada uno de nosotros”, ratificó Ayala. “Somos representantes del pueblo, fuimos a una reunión a escuchar y a explicar de buena voluntad”, expresó a la vez que ratificó su compromiso de “seguir trabajando por el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, pero nosotros tenemos que gobernar para todos por lo que exigimos respeto de parte de las instituciones y no que se sumen a esta campaña de desprestigio que viene de parte del Partido Justicialista”. 

Apoyo al comercio La intendente lamentó la postura esgrimida por los representantes de la Cámara de Comercio en este tema, a la vez que ratificó que se mantendrá invariable la política de respaldo a los comercios chaqueños, como se hace desde el inicio de la gestión. “Lamentamos esta situación porque son parte del Plan Estratégico, con ellos se avanzó en acuerdos que permitieron obras que fortalecen al comercio como la Peatonal, el proyecto de Centros Comerciales a cielo abierto por las calles del microcentro para crear mejores espacios para el desarrollo de estas empresas”. 

También recordó que se organiza en forma conjunta denominado “Black Friday” o “Viernes Negro” que son experiencias que se dieron otras ciudades y fortalecen a los comerciantes PYME. Plan Resistencia 2020 A su turno la concejal Alicia Ogara rechazo las aseveraciones de López y explicó que las obras que se planifican para la avenida Velez Sarsfield y la zona de influencia de la avenida Sarmiento fueron presentadas públicamente el año pasado como parte del Plan de Estado Resistencia 2020 y que ahora fueron ratificadas por la gente a través del Presupuesto Participativo Electrónico, mucho antes que se diera a conocer el proyecto Mall Resistencia que no está aprobado. 

“En esa oportunidad dimos a conocer la propuesta de que Resistencia necesita contar con un acceso más desde la autovía Avellaneda y además presentamos el proyecto de desarrollo de la Costanera sobre el Río Negro”, detalló la concejal.-

FUENTE: www.mr.gov.ar

LOCUTORES Y OPERADORES DE CHACO Y CORRIENTES RECIBIERON MATRÍCULAS DEL ISER

El secretario general de la Gobernación y la delegada de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual entregaron matrículas locales del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica a 120 locutores y 52 operadores Chaqueños y correntinos. 

El secretario general de la Gobernación Juan Chaquires, acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes Pedro Cassani y junto a la delegada de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Analía Liba, participó este miércoles del acto de entrega de carnés a locutores y operadores técnicos habilitados por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). 

En el acto que se realizó en la Sala de Conferencias “Juan Francisco Cabral” de la Cámara de Diputados de Corrientes, el funcionario chaqueño destacó la posibilidad que brinda la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Nº 26.522, a locutores y operadores de todo el país de capacitarse y obtener sus respectivas matrículas. “Esto promociona la igualdad de posibilidades para todos los trabajadores”, expresó. 

UNA LUCHA QUE DIO FRUTOS 

En la plaza 25 de Mayo de la capital correntina, ubicado a pocos metros de la sala donde se concretó la entrega de los carnés habilitantes, se desarrolló hace más de tres años una asamblea en la que todos los actores de la comunicación reclamaron la sustitución de la vieja Ley de Radiodifusión por una norma más democrática. 

La delegada de la autoridad de aplicación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Analía Liba, recordó como un hito el debate impulsado por el entonces presidente del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), Gabriel Mariotto, y el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, con el apoyo del diputado nacional Fabian Ríos y el decisivo acompañamiento del gobernador Jorge Capitanich, quien se desempeña actualmente como director del AFSCA. 

Un total de 120 locutores y 52 operadores correntinos y chaqueños recibieron las matrículas locales del ISER. La locutora Lorena Rigoni, de Santa Rosa, fue invitada a hacer uso de la palabra en representación de los nuevos matriculados por haber motorizado la capacitación de sus colegas en el interior de la vecina provincia. 

CONVOCATORIA 

La participación de los diputados Manuel Sussini (quien ofició de enlace entre la Delegación del AFSCA y la Legislatura de Corrientes con motivo de las actividades de capacitación promovidas por el organismo nacional en esa provincia), Luis Badaracco, Omar Yung, Carlos Rubin, Ramón Simon, Adan Gaya, Tamandaré Ramirez Forte y Alicia Locatelli, fue aprovechada por la delegada Analía Liba para realizar una convocatoria en pos de un trabajo en común para beneficio de los comunicadores.-

SE REPROGRAMÓ LA VISITA PRESIDENCIAL

La visita de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner prevista para mañana jueves, debió ser re programada  en principio para el martes de la próxima semana, como consecuencia de las condiciones climáticas que podrían afectar la realización del evento programado para este 4 de octubre. 

La visita de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner prevista para mañana jueves, debió ser re programada  en principio para el martes de la próxima semana, como consecuencia de las condiciones climáticas que podrían afectar la realización del evento programado para este 4 de octubre.-

DIEGO EL CIGALA DEJÓ EN EL CHACO; UN HISTÓRICO CONCIERTO

Un inolvidable concierto fue el que brindó la noche del domingo el gran cantaor flamenco con pinceladas de tango, Diego El Cigala deleitó con su voz única a un público que pedía con aplausos que la noche no termine nunca. A sala llena el artista que se encuentra de gira en Argentina maravilló a los espectadores que la noche del domingo se dieron cita en el Guido. 

El cantaor no dudó en venir al Chaco y precisamente al Guido al oír de una sala equipada con todas las requisitorias técnicas y escénicas ubicadas en el norte Argentino. Poco más de 2 horas de concierto y canciones se llevaron todos los aplausos de una platea que no paró de reconocer durante toda la función no solo la voz del artista sino la calidad musical de la banda que lo acompañó en escena. 

Los bises de la noche terminaron a puro ritmo con músicos y los aplausos interminables de espectadores llegados desde distintos puntos del norte argentino. Se trató la noche del domingo 30 una más de las tantas memorables que se vivieron en la sala que depende del Instituto de Cultura. 

De esta manera la voz única de El Cigala marcó una importante presencia artística en la sala que transita su 15 aniversario en este 2012, coronando un intenso mes de setiembre en la sala del Guido, con un artista que dejó todo en escena y su variado repertorio musical, marcaron sin duda una noche difícil de olvidar por todos los que pudieron disfrutar de un concierto de altísimo nivel internacional en la sala del Complejo Guido Miranda. 

Cerca de las 1 de la mañana ya del lunes El Cigala ya cambiado y de sport accedió a las cientos de fotos de personas que esperaron incansablemente por retratar el momento con una fotografía. Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968), conocido como Diego el Cigala, es un cantante (cantaor) flamenco. Es uno de los herederos más alabados de Camarón de la Isla, cuya voz guardaba un gran parecido con la de Diego.-

martes, 2 de octubre de 2012

CON MUCHA EMOTIVIDAD BAJÓ EL TELÓN DE ARTE UNIVERSO 2012 EN LA SALA DEL GUIDO MIRANDA

Con otra jornada cargada de emotividad bajó el telón de Arte Universo 2012, el encuentro que une artistas a través del arte y el teatro. Nuevamente todas las palabras quedan de lado al momento de analizar las tres jornadas vividas en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda en el año del 15 aniversario del complejo. 

Se debe estar en la sala, en la platea o en palcos, ver como padres, hermanos familiares y amigos no dejan de aplaudir y llorar ante las diversas propuestas de docentes y alumnos que como cada año llegaron al Guido desde distintos puntos del Chaco. 

Desde hace 12 años que ARTE UNIVERSO es protagonista en el Guido, la alegría, magia e inocencia de sus jóvenes protagonistas volvió a demostrar que las barreras están hechas para ser superadas. Nuevamente docentes, padres, colaboradores y alumnos fueron los protagonistas en tres emotivas jornadas colmadas todas a sala llena demostrando el éxito y aprobación de las propuestas presentadas. Cabe recordar que el padrino de este ciclo integrador llamado Arte Universo en su inicio en el año 2001 fue el escritor Ernesto Sábato. 

De esta manera la sala que depende del Instituto de Cultura fue escenario de 3 jornadas donde se generó un espacio para las expresiones en todas las disciplinas artísticas. Arte Universo Es un espacio para las expresiones en todas las disciplinas artísticas realizadas por personas con capacidades diferentes que trabajan en forma integrada. 


Uno de sus objetivos es mostrar a la comunidad producciones artísticas a las que comúnmente no tiene acceso, buscando ampliar la experiencia del vínculo entre artistas y público. Este encuentro también crea un ámbito ideal para el intercambio de vivencias, aprendizaje e investigación a través de charlas, seminarios y talleres. Los protagonistas del cierre del sábado fueron E.E.E. Nº2 - “La Forestal” E.E.E. Nº23 (Las Palmas) – “Elemento adicional” E.E.E. Nº18 (Lapachito) – “El juego de las estatuas” E.E.E. Nº15 (Margarita Belén) – “Matrix”, “Proyecto cultural expresión corporal y lengua de señas”, “Proyecto cultural integrado de folklore” E.E.E. Nº5 – “Con un clavo rayaron el esmalte del alma…”

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes