This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 16 de octubre de 2012

Prohiben la instalación y exposición permanente; de imágenes o símbolos religiosos

El día de hoy recibí por correo electrónico el proyecto de Ley adjunto (Nº 3298/12) por el cual la Legislatura Provincial propicia prohibir la instalación y exposición permanente de imágenes o símbolos religiosos, en los edificios y espacios públicos que dependan de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y en los entes autárquicos de la Provincia. 

Prescribe el retiro de las imágenes y símbolos religiosos que se hallen en dichos edificios y espacios públicos, en un plazo de noventa (90) días a partir de la sanción la presente Ley. (ver Art  6,7 y 8) Exceptúa a los Hospitales, Centros de Salud y Cementerios, y propone la implementación de espacios multiconfesionales que deben ser neutros sin símbolos religiosos internos o externos permanentes. 

No sé qué podemos hacer para evitar que prospere esta iniciativa, me surgen algunas ideas que comparto con Uds. Según mi humilde opinión, parte de una premisa equivocada en sus fundamentos. Dice que un Estado pluralista debe preservar la neutralidad en materia de religión. Alude que la presencia de símbolos en dichos espacios afecta el principio de no discriminación en materia religiosa... Como punto de partida, cabe tener presente que el Estado Argentino 

NO ES NEUTRO EN MATERIA DE RELIGIÓN

De acuerdo al Art. 2 de la Constitución Nacional, El Gobierno federal sostiene el culto Católico Apostólico Romano. Asimismo, el preámbulo de la Constitución Nacional, luego exponer su objeto, invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia antes de sancionar la constitución. 

De acuerdo a ello, considerando que la CN es la ley suprema de la Nación, no podemos afirmar que el Estado es neutral en materia de religión. Decir esto, significa desconocer nuestra historia, nuestras raíces, nuestra cultura. El estado y la Iglesia Católica en nuestro país, han tenido una herencia de fe de la madre patria Española que no se puede desconocer, ni borrar por decreto y que no implica discriminación ni menoscabo de la libertad de culto que se pretende garantizar. 

De entender lo contrario, caeríamos en el desconocimiento de nuestras propias raíces, de nuestra propia historia, de nuestra propia identidad nacional, y caeríamos en conclusiones reduccionistas de que nuestro preámbulo discrimina a las personas ateas o con ausencia de creencias, al afirmar que Dios es la fuente de toda Razón y Justicia. Análisis aparte merece el Art. 2 de la CN. De acuerdo al principio general del derecho, quien puede lo más puede lo menos. Si el Estado sostiene el culto católico, no habría contradicción en que tolere sus imágenes y simbología católica en los edificios públicos dependientes de los poderes del estado. 

El retiro de las imágenes sería no solo un acto de intolerancia, sino también una arbitrariedad inconstitucional. Sería desconocer nuestra historia, desconocer de dónde venimos, quienes somos... habría que empezar a retirar los crucifijos en los museos de la casa de Tucumán, cuna de la independencia, o los retratos de los religiosos católicos que participaron en dicha gesta, en la sanción de la Constitución Nacional... Me pregunto, estos legisladores habrán visitado algunos de estos museos? Tendríamos que prohibir a los presidentes que concurran a la misa en Catedral del 9 de Julio?, las bendiciones en los actos inaugurales de los edificios públicos?, en actos, homenajes, etc?. 

Luego vendrían los cuestionamientos a aquellos empleados públicos que ponen las fotos de sus hijos o de sus familiares en los espacios de trabajo, escritorios, oficinas, despachos.... están discriminando a quienes no tienen familia, o padre o madre o hijos.-

Descarga; en el siguiente link la documentación de esta Ley nº 3298/12

lunes, 15 de octubre de 2012

"TRIBUTO A LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS"

En una emotiva función la noche del 12 de octubre no fue una más en la larga lista de producciones artísticas que lleva el Complejo Cultural Guido Miranda en estos 15 años de actividad.  

Joselo Schuap el artista misionero pero con un fuerte compromiso social y respeto a las culturas originarias en especial la guaranítica junto a Rubén Patagonia durante cerca de 3 horas deleitaron a la platea con un programa musical directamente relacionada a la sentida fecha que el viernes 12 de octubre representa para los pueblos originarios en América Latina. 

En la sala junto a la directora de la institución participó la presidenta del Instituto de Cultura Silvia Robles, el titular del Inadi Rubén Gomez y la titular del Idach, Andrea Charole. Llegados desde el barrio Toba de Resistencia y Cacique Pelayo de Fontana disfrutaron también del concierto vecinos de los citados barrios. 

El nombre del espectáculo “Tributo a la dignidad de los pueblos indígenas” tuvo toda la carga emotiva y sentida que el título del espectáculo trajo al Chaco. Artistas destacaron la importancia de poder cantar y contar a hermanos y a la sociedad toda letras y canciones relacionadas con la reinvindicación y lucha de originarios en todo el país. Rubén Patagonia es nacido en Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut, Patagonia), radicado actualmente en la ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba. Desde 1971 aportando y generando un espacio concreto de encuentro y reencuentro cultural. Rescatando y reivindicando la esperanza como base fundamental y modo de vida. Rubén Patagonia desgarra su voz a los cuatro vientos, con un canto nutrido por la fuerza de la tierra. 

Fundiendo elementos de los pueblos originarios patagónicos con instrumentos de la tecnología actual, logrando una sólida base musical sin precedentes que envuelve el arte de su personalidad y la notable conexión con el público de principales festivales y eventos culturales del país que consolida su propuesta en una de las referencias actuales de música y expresión de la Patagonia . 

Lleva editado 9 trabajos discográficos y diversas actividades junto a referentes de la música popular Argentina como León Gieco, Marcelo Berbel, Alma fuerte, Divididos, Flavio Cianciarullo (Fabulosos Cadillac), Lito Vitale, Bersuit Vergarabat, Víctor Heredia, Peteco Carabajal, Alvaro Villagra (Santana, J.M. Serrat). De su posición ante la vida y el legado de los pueblos originarios nace una propuesta contundente. Rubén Patagonia, un modo de vida, una herramienta más para el necesario camino de encontrarnos y reencontrarnos, como lo pueblos que amasan su identidad y lentamente su propio destino. Bebiendo libertad... transpirando dignidad.-

viernes, 12 de octubre de 2012

DOMINGO DE DANZAS JUNTO AL TANGO, SALSA Y FOLCLORE EN EL GUIDO

Un domingo de danzas es la propuesta artística del Complejo Cultural Guido Miranda para el próximo domingo 14 en dos funciones en el escenario Poen Alarcón en el marco del ciclo metropolitano de danza de ATTACH. En primera instancia desde las 17 horas el Ballet la resistencia presenta “la yerra del lugar”. 

El costo de las entradas es de $25 generales y ya están disponibles en boletería del teatro en horarios de 17 a 22 horas. 

El ballet “La Resistencia”, dirigido por Martín Schipani y Mariana Fernández, presentará en el marco del “ciclo metropolitano de danzas de A.T.T.A.C.CH.” un espectáculo que contará con las muestras correspondientes a los talleres de tango y folklore que dirigen los profesores anteriormente mencionados. El show estará dividido en dos partes, la primera tendrá como protagonista principal a la música ciudadana, mientras que la segunda será regida por los ritmos folklóricos. 

Serán invitados especiales la guitarra de Nahuel Godoy, el recitado de Hugo Nuñez y el taller de malambo infantil de la escuela Romance de Zamba. La Resistencia estrenará la obra “LA YERRA”, la cual se llevara al Pre – Cosquin 2013. Por la noche desde las 21 en el marco del ciclo metropolitano de danza de ATTACH el Instituto Tango Danza de W. Cocheret y L. Casco Zorzón y La Escuela de Ritmos Afro-Latinos Ariel Sánchez presentarán “Tango & Salsa” El show. 

Las entradas generales tienen un costo de $30 y ya están disponibles en boletería. Tango & Salsa “El Show” - La Escuela de Ritmos Afro-Latinos Ariel Sánchez con 6 años de trayectoria como institución en el ambiente caribeño forma bailarines destacados a nivel nacional, realiza la producción de eventos, festivales y congresos para la difusión de la danza. 

El Instituto Tango Danza, una de las instituciones pioneras del tango en la región dirigida hace 11 años por Walter Cocheret & Laura Casco Zorzon. Prestigiosos bailarines de la provincia, recientemente llegados del mundial de Tango donde fueron elegidos entre las mejores 20 parejas del mundo, y de una gira nacional con la operita de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer “Maria de Bs As”.

Junto a los campeones del pre mundial de Tango región Nea. Con esta impronta se reúnen en este show fusionando las disciplinas e investigando nuevos caminos para la danza de la región. En esta noche pasarán por el escenario bailarines destacados en diversas competencias, maestros formadores, así como también las futuras promesas con la sangre joven. También estará en escena la prestigiosa cantante Zuni Aguirre.-

LLEGA EL HUMOR DE CHICHILO VIALE; EN ÚNICA FUNCIÓN AL GUIDO MIRANDA

El picaresco humor de Chichilo Viale llega por primera vez el próximo viernes 19 de octubre a la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.

“Chichilo a la carta” es el nombre del espectáculo que el consagrado artista presentará en la sala que depende del Instituto de Cultura desde las 21.30 horas. 

Las entradas a un costo de $100 y $130 se pueden adquirir en boletería en horarios de 17 a 22 horas a excepción de lunes. Chichilo a la Carta Chichilo Viale, uno de los más genuinos representantes del humor cordobés, continúa presentando con gran éxito, en el marco de su gira nacional, el espectáculo con el que está festejando sus treinta años con el humor… “Chichilo a la carta”. 

Sus mejores personajes, sus mejores cuentos, chistes, monólogos, y pantomimas, todo rigurosamente seleccionado para conformar éste menú donde usted no podrá parar de reír durante casi dos horas del mejor humor cordobés. Entonces… “chichilo a la carta” es la invitación de Chichilo para que festejemos juntos éste cumpleaños en el mes de Octubre.-

CASTELLI CELEBRÓ SU 76º ANIVERSARIO CON LA INAUGURACIÓN DE OBRAS EMBLEMÁTICAS

El gobernador encabezó el acto central junto al intendente Alberto Nievas. Previamente se inauguraron remodelaciones en el edificio municipal y el nuevo Palacio de Justicia. 

Este jueves por la tarde, el gobernador Jorge Capitanich encabezó junto al intendente de Juan José Castelli, Alberto Nievas el acto central por el 76 aniversario de la ciudad, en una jornada que contó con la inauguración de importantes obras para el desarrollo local. 

Momentos antes del inicio del acto, celebrado en la plaza central, Capitanich inauguró obras de remodelación en el edificio municipal y la nueva sede del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Además, entregó un subsidio a directivos de la Escuela de Educación Especial Nº 14, por medio de la Fundación Chaco Solidario. En la oportunidad el mandatario provincial rindió homenaje a los fundadores y recordó la relevancia que significó la figura de Juan José Castelli en la historia nacional. “Este pueblo lleva el nombre de un prócer que dejó su vida en la lucha de los ideales de la revolución y la independencia”, afirmó. 

El gobernador destacó que el flamante edificio del Palacio de Justicia el más importante de la provincia. Además, recordó las cerca de 600 viviendas inauguradas en la localidad concretadas mediante distintas modalidades de financiamiento y ejecución; las conexiones cloacales y de energía; el acueducto en proceso; la infraestructura educativa y sanitaria; y las cuadras de pavimento urbano, entre otras iniciativas. “Todas obras importantes que quedaran en la memoria del pueblo, obras que revalorizarán el esfuerzo por lo que aún falta concretar”, señaló. En este sentido, mencionó que están proyectadas cerca de 400 viviendas, la repavimentación de la ruta Nº 95, y la ejecución de un complejo deportivo cerrado. “Constituyen metas indispensables que nos esforzaremos por cumplir en el corto plazo”, agregó. 

En este sentido adelantó que el 15 de noviembre se inaugurará el complejo del Hotel Gualok II, que contará con anfiteatro, centro de convenciones, cine y hotelería, entre otras particularidades. “Será el portal de El Impenetrable y significará crecimiento y mejores perspectivas hacia el futuro”, subrayó. Finalmente, reconoció el apoyo recibido por parte del gobierno nacional, en el proceso de concreción de estas obras claves que aportan al desarrollo local y provincial. “Los invito a disfrutar de este presente y a continuar trabajando en la construcción de un futuro próspero para todos”, finalizó. 

OBRAS QUE EMOCIONAN 

El intendente de Juan José Castelli, Alberto Nievas, realizó un repaso por todas las obras que se realizaron en la ciudad durante el último tiempo, entre los que destacó los trabajos en infraestructura y gestión municipal, además de valorar las distintas obras públicas que ejecutó el gobierno provincial para mejorar las condiciones de vida de los habitantes como el Hospital del Bicentenario, las viviendas, edificios escolares, electrificación rural, pavimentación, el Hotel Gualok II, el acueducto Lavalle - Castelli y el Palacio Judicial inaugurado esta noche. 

En esa línea, anunció que el municipio se encuentra trabajando en un convenio para el traspaso de tierras que serán destinadas a la construcción del nuevo parque industrial de Juan José Castelli, que ya cuenta con una fábrica de metalmecánica en tratativas para instalarse en el lugar. “Somos ambiciosos y queremos un Castelli soñado, que sea una ciudad que nos unifique”, resaltó al respecto. Nievas aseguró que “la emoción es producto de la obligación asumida con el pueblo”. Así, remarcó que los gobernantes “sólo somos aves de paso y obreros de la comunidad por eso vamos a seguir trabajando juntos para el crecimiento de la ciudad”, concluyó.-

CAPITANICH Y LA PRESIDENTA DEL STJ INAUGURARON EL NUEVO EDIFICIO DE TRIBUNALES DE JUAN JOSÉ CASTELLI

El nuevo edificio judicial albergará a cinco juzgados de la VI circunscripción y permitirá brindar una mejor prestación del servicio de justicia en esta jurisdicción. 

La emblemática obra que se encuentra en el centro de la ciudad cuenta con cinco pisos y demandó una inversión cercana a los 40 millones de pesos. 

En el marco del 76º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Jorge Capitanich encabezó este jueves, junto con la presidenta del STJ María Luisa Luca, la inauguración del nuevo edificio de Tribunales del Superior Tribunal de Justicia, una obra imponente de cinco pisos ubicada en el centro de la ciudad que albergará a los juzgados de la VI circunscripción. 

El mandatario provincial trasmitió el beneplácito del Poder Ejecutivo por la inauguración de esta importante infraestructura edilicia que jerarquizará a esta jurisdicción judicial. En este contexto adelantó que se trabaja en maximizar los recursos para llevar adelante las obras de infraestructura judicial proyectadas en Nueva Pompeya y Villa Ángela, y recordó la recientemente inaugurada en Charata. El nuevo edificio tuvo una inversión cercana a los 40 millones de pesos, y albergará a cinco juzgados, dos defensorías y dos fiscalías. “Esta obra permite generar las condiciones de infraestructura edilicia de alta calidad para brindar una mejor prestación del servicio de justicia en esta jurisdicción”, remarcó el gobernador. Por su parte la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, María Luisa Luca, destacó la relevancia de la obra arquitectónica, a la cual calificó como paradigmática. 

“Este edificio de Justicia, único en la provincia, es el resultado de una conjunción de voluntades de personas que quieren hacer las cosas bien”, sostuvo. Estuvieron presentes también el intendente de Juan José Castelli, Alberto Nievas, legisladores provinciales, autoridades municipales, intendentes de localidades vecinas y los ministros del Poder Judicial: Ricardo Franco y Rubén Avalos; el Procurador General Jorge Omar Canteros y ministros de los poderes judiciales de Formosa, Santa Fe y Misiones. 

PODER AUTÓNOMO E INDEPENDIENTE 

El gobernador destacó que la provincia del Chaco tiene la particularidad de que en todos los períodos de estabilidad democrática (desde 1983 a la fecha) jamás hubo intervención federal alguna al Poder Judicial. “Esto muestra madurez política y que los poderes interactúan en virtud de la voluntad popular y de los mecanismos institucionales de designación, en consecuencia el Poder Judicial es autónomo e independiente y permite generar las condiciones para impartir justicia y garantizar a todos los ciudadanos el acceso a ella”, resaltó. En este contexto, remarcó que desde el Poder Ejecutivo Provincial se procura con mucho esfuerzo asignar los recursos necesarios para garantizar la prestación de los servicios esenciales del Estado como ser educación, salud, seguridad y justicia. En este aspecto señaló que para el Presupuesto 2013 se proyecta una asignación de 34 ,9 % para Educación; 11,59 % para Salud y 4,8 % para Justicia y Seguridad. 

DETALLES DE LA OBRA 

El nuevo edificio de Tribunales de Juan José Castelli, es una obra emblemática que cuenta con un salón auditórium, una oficina de mandamientos y notificaciones, biblioteca, oficinas medicas, área de recepción, oficina de Servicios Sociales. Alberga en su interior las Defensorías I y II, el Juzgado Civil, Comercial y Laboral; el Juzgado de Faltas; los Juzgados Correccional y de Ejecución Penal; Cuenta además con una Cámara Gesel; el Juzgado del Menor y la Familia; la Fiscalía de Investigaciones Nº 1 y 2; el Juzgado de Garantías, un gabinete científico, sala de informática, control y sala de reuniones.-

miércoles, 10 de octubre de 2012

JOSELO SCHUAP Y RUBEN PATAGONIA EN CONCIERTO

Dos artistas populares reconocidos por su trayectoria y calidad artística llegan este viernes al Complejo Cultural Guido Miranda en único concierto de acceso libre y gratuito. 

Joselo Schuap y Rubén Patagonia subirán a escena a las 21.30 horas en una velada que será de acceso libre y gratuito presentando el espectáculo “Tributo a la dignidad de los pueblos indígenas”. 

Joselo Schuap es un músico de los caminos, y continua viajando, junto a sus amigos artistas, foma la GIRA H2O, que recorrió todo Sudamerica, llevando a Pochosky, (payaso que representa a la ultima gota de agua sin contaminar del Mundo Azul) y la musica junto a sus musicos, actualmente junto a MAKA SEQUEIRA, YONI MOMBAHE, GUILLERMO IRIGOYEN, DAVID NANIO Y JULIO MORALES. Con León Gieco se encuentran grabando un disco en donde el gran artista leon gieco canta junto a Joseló sus canciones versionadas al chamame, con el bandoneón de Juan Pico Nuñez, y donde Gieco canta además una canción de Joselo llamada y “Quien se acuerda de mi”. 

En la tv nacional: en los ultimos meses de trabajo, joselo y participó de tres peliculas exclusivas donde el DINO, (el colectivo) es el protagonista principal. - R u b é n P a t a g o n i a - Nacido en Comodoro Rivadavia (Provincia de Chubut, Patagonia), radicado actualmente en la ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba. Desde 1971 aportando y generando un espacio concreto de encuentro y reencuentro cultural. Rescatando y reivindicando la esperanza como base fundamental y modo de vida. 

Rubén Patagonia desgarra su voz a los cuatro vientos, con un canto nutrido por la fuerza de la tierra. Fundiendo elementos de los pueblos originarios patagónicos con instrumentos de la tecnología actual, logrando una sólida base musical sin precedentes que envuelve el arte de su personalidad y la notable conexión con el público de principales festivales y eventos culturales del país que consolida su propuesta en una de las referencias actuales de música y expresión de la Patagonia . Dijo el diario Clarín (Bs.As): Es una de las buenas novedades del folclore. 

Con una banda que se destaca en sus arreglos, conmueve con la densidad del repertorio, un sorprendente manejo escénico y una rotunda capacidad de comunicación que lo vuelven uno de los artistas más interesantes e importantes de la música popular. ... El hombre lleva en toda su fisonomía toda una puesta en escena que se pone en movimiento y raja la tierra... Canta con las tripas y sabe conmover. Como un volcán del sur, provoca todo tipo de emoción menos la indiferencia. Mariano del Mazo – Clarín. Volver a ser uno es el proyecto cultural, orientado al encuentro y reencuentro con las culturas originarias de la Patagonia. Con un objetivo fundamental; vivir el presente, construyendo el futuro, sin olvidar el pasado. 

Canalizando las experiencias y aprendizaje recogido en un taller didáctico que desde 1984 se realiza en diversos ámbitos educativos y culturales de Argentina y el exterior, visto por más de 480.000 personas, alimentado el proyecto con experiencias inolvidables vividas en cada encuentro. En 1986 es convocado por el director de cine Carlos Sorin a participar de una de las películas cabeceras del cine nacional, "La película del rey" junto a Ulises Dumont, Ana Maria Giunta, Julio Chávez. Película premiada en importantes festivales de cine, nacionales e internacionales. En 1987 filma "La eterna sonrisa" (EE.UU.) junto a Daniel Day Lewis (Premio Oscar). En 1988 la película "De los Apeninos a los Andes" (Italia) junto a Giuliano Gemma, Luís Brandoni. En 1989 filma "El navegante y los cóndores (Francia) En el 2000 la producción del director de cine Héctor Olivera “El camino”. 

En el 2011 El Elegido Tira emitida diariamente en Telefe, junto a Lito Cruz, Patricio Contreras,Pablo Echarri, Leticia Bredice, Leonor Manso, Martin seefeld, Paola Krum. Lleva editado 9 trabajos discográficos y diversas actividades junto a referentes de la música popular Argentina como León Gieco, Marcelo Berbel, Alma fuerte, Divididos, Flavio Cianciarullo (Fabulosos Cadillac), Lito Vitale, Bersuit Vergarabat, Víctor Heredia, Peteco Carabajal, Alvaro Villagra (Santana, J.M. Serrat). De su posición ante la vida y el legado de los pueblos originarios nace una propuesta contundente. Rubén Patagonia, un modo de vida, una herramienta más para el necesario camino de encontrarnos y reencontrarnos, como lo pueblos que amasan su identidad y lentamente su propio destino. Bebiendo libertad... transpirando dignidad.-

“GALA DÍA NACIONAL DE LA DANZA” ESTE MIÉRCOLES EN EL GUIDO

Organizado por Área Danza Instituto de Cultura del Chaco se realizará la noche del miércoles 10 la función de “Gala día nacional de la danza” en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda. 

La función es en homenaje a los primeros bailarines Norma Fontenla, José Neglia y cuerpo de baile del Tetro Colón (1971) Antonio Zambrana, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Ruben Estanga Y Sara Bochkovsky, fallecidos en un trágico accidente aéreo en 1971. Las entradas a un costo de $25 se pueden adquirir en boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura en horarios de 17 a 22 horas. 

Programa y partícipes de la velada de gala I.S.P.E.A. Danza- Teatro “Maria Angélica Pellegrini” “Las Willis – Fragmento del II Acto Del Ballet Giselle” Ballet Juvenil de Verónica Turtola “Merceditas” Ballet Estudio de Lucia Macarena Diez “El Nacer de un Arcoiris” (Fragmento) Ballet Juvenil de Verónica Turtola “Vidala” Ballet María Teresa Porfirio “Temas de Películas” “Melodía Desencadenada” “Carmina Burana” Ballet Juvenil de Verónica Turtola “Memoria de una Orilla” Ballet Ballerina de Sonia Beneyto “La Noche de Walpurgis” Ballet María teresa Porfirio “Pas de Deux y Coda” (de la obra Don Quijote) Ballet de María y Erica Ferrazzano “Tiempo de vals 1” “Esencia” “Tiempo de vals 2”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes