This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 27 de agosto de 2013

EL FRIGORÍFICO DE PESCADOS DE PUERTO LAS PALMAS SERÁ INAUGURADO ESTA MAÑANA

En una ceremonia que se llevará a cabo hoy a las 10, con la presencia del gobernador Jorge Capitanich; el ministro de Producción Enrique Orban, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Marcelo Míguez, ministros de Producción de provincias vecinas e invitados especiales, será inaugurado oficialmente el frigorífico de peces en Puerto Las Palmas. 

Al respecto, el ministro Orban afirmó que hoy existe una sinergia entre la actividad arrocera y la piscícola que puede ubicar al Chaco a partir de ella entre las provincias con mayor superficie de producción. Recordó que esta enorme posibilidad nació en determinado momento como una debilidad, como zona de conflicto y luego de comprobar lo que realmente se está haciendo y el esfuerzo aportado se está concluyendo con un proyecto que es inédito, que posibilitará ordenar no solamente la faena de la pesca privada que tiene el establecimiento sino que contribuirá a aportar orden en la pesca comercial que se lleva a cabo en los ríos Paraná y Paraguay. 

Esta alternativa de producción, hace variar muchos de los paradigmas conocidos ofreciendo alternativas alentadoras de producción en la región. En la arrocera San Carlos de La Leonesa, un establecimiento con 30 años de exitosa trayectoria en la producción de arroz con métodos y tecnología de moderna generación se incorporó la icticultura en una dotación novedosa en la cual ambos productos comparten los predios. 

La iniciativa demandó una inversión global superior a los 170 millones de pesos con participación oficial en el financiamiento, que posicionará en poco tiempo al Chaco como principal productora y procesadora de pacú del país. Arrocera San Carlos SRL está desarrollando una zona núcleo en piscicultura como parte del Proyecto Puerto Las Palmas. El modelo productivo puesto en práctica permite aprovechar la infraestructura de los campos de arroz y obtener una rotación arroz-pacú con una sinergia clara y novedosa que incorporará definitivamente la cría de peces en la región. 

El sistema de producción de peces a baja densidad utilizado por Arrocera San Carlos SRL, permite el aprovechamiento de la fauna existente, como así también de semillas de arroz y malezas presentes en los estanques. Actualmente se produce pacú, que mediante un proceso de fileteado y acondicionado en cámaras frigoríficas se comercializará en el mercado nacional. Para ello, se trabajó en forma conjunta con la delegación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la habilitación de la planta frigorífica que permitirá el tráfico federal y/o exportación bajo normas de la UE. Trabajo y experiencia. 

Lo que hoy puede verse en el complejo del grupo Puerto Las Palmas es la culminación de largos años de trabajo y de juntar experiencia en la concreción de un proyecto iniciado por el propietario del establecimiento San Carlos, ingeniero Eduardo Meichtry y familia que le vieron el sentido a esta producción y que contaron con la inestimable colaboración del ingeniero Néstor Gromenida, profundo conocedor del tema, quien aportó su conocimiento para el desarrollo del proyecto que no se limitó a la parte de cultivo o reproducción sino que fue más allá en el alimento balanceado y la planta frigorífica.

Este frigorífico, aseguran ellos, puede considerarse como un modelo en la región y en el país; está diseñado en una línea moderna del sentido en los productos que no hay cruzamiento ni riesgo de contaminación, en condiciones de ofrecer un resultado de excelente calidad lo que permitirá la integración de más productores, incluso las pequeñas explotaciones. 

Hay tecnología en la región y técnicos capacitados y las instituciones públicas interesadas en el desarrollo de la actividad como el Ministerio de Producción y el INTA y estos productos alcanzan un grado de elaboración solamente posible en una planta segura como la que se inaugura.-

CAPITANICH ENTREGÓ 30 NUEVAS VIVIENDAS

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes la entrega de 30 nuevas viviendas destinadas a los afiliados al gremio de trabajadores judiciales. 

Estas viviendas fueron construidas en el marco del Programa Plurianual Reconvertido o Plan ANSES y forman parte de los programas habitacionales destinados a trabajadores nucleados en gremios y sindicatos de toda la provincia. 

Durante la entrega de las llaves a los beneficiarios, el gobernador destacó la importancia que tiene este programa habitacional que es implementado para los gremios de trabajadores organizados. 

“Estamos ejecutando un programa que ya cuenta con más de 1.000 viviendas en distintas etapas de ejecución destinadas a gremios y sindicatos en distintos puntos de la provincia”, dijo Capitanich. En este punto resaltó que para este caso particular del este barrio para los afiliados al Sindicato de Empleados Judiciales que con las 30 viviendas entregadas en la oportunidad ya suman 62 viviendas, de un programa de 112 viviendas.-

jueves, 22 de agosto de 2013

Presentación de Ariel y Pablo!!

Nuestra primer presentación para todos. 

Es una alegria que podamos empezar a prepararnos para el show que estamos por brindarles.

Bueno.. que decir!! A esta altura ya no queda nada... es tirar a matar... tirar todos los galgos... 8 meses de ensayo!!! Ya estamos listos para darles lo mejor de nosotros... Dios quiera que todo salga bien y que a todos les guste nuestra música!! 

HOY SUPONGO QUE TENDREMOS NUESTRO ULTIMO ENSAYO!!!

Hora: 22.30Hs
Parrilla Las Palmeras - Av. Sarmiento 1502 | Resistencia | Chaco

La magia del circo llega al escenario del Guido Miranda

“Por el mundo” es el nombre de la propuesta de circo que se podrá disfrutar la tarde del domingo 25 de agosto en la sala del Complejo Cultural Guido Miranda.

La función llega de la mano de reconocidos artistas locales quienes luego de andar por diferentes lugares y países se encuentran en el Guido para darle vida a un único espectáculo. 

Cada uno de estos artistas trae en sus valijas un arsenal de historias y experiencias que toman forma en escena y le regalan al público un hermoso momento de magia circense. La función está programada para las 18 horas y las entradas generales tienen un costo de $20 y se pueden adquirir de 17 a 22 horas en la boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura. 

Los impulsores de dicha propuesta son los integrantes de la Compañía de Circo Küyen, formados en la Escuela Nacional de Circo de Cuba, e integrantes del prestigioso Circo Servían, que han invitado al conocido artista Pochosky, quien luego de realizar una larga gira por Francia, Suiza, España, Alemania, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y toda la Argentina se encuentra nuevamente en Resistencia dispuesto a regalar la magia de su malabarismo y manipulación de objetos. 

Tanto Küyen como Pochosky son de una larga trayectoria y vasta experiencia en el arte circense y decidieron reunirse para hacer lo que saben y que el publico de resistencia pueda disfrutar de un maravilloso espectáculo de circo donde se podrán ver técnicas de acrobacia aérea en tela, cintas, acrosport, malabarismo y humor.

viernes, 16 de agosto de 2013

El Colegio de Abogados rechaza declaraciones de Capitanich

A raíz de las recientes declaraciones del Gobernador de la Provincia del Chaco, respecto que hay “abogados asociados a delincuentes”.

La Comisión Directiva del Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta su profundo rechazo a dichas afirmaciones, que ensucia, enloda y difama en general a los profesionales del derecho que ejercen las defensas penales de imputados, que tienen como garantías constitucionales a la defensa en juicio y a un debido proceso. 

La defensa en juicio, con lo que ello significa, tiene y debe ser ejercida por abogados – particulares o designados de oficio por el Estado – y nadie puede menospreciar estos derechos constitucionales, como tampoco menospreciar el importante rol que cumplen los letrados, en que los derechos de los imputados sean absolutamente respetados. 

Desde la entidad que preside Amilcar Aguirre se precisó que “no existen “abogados asociados a delincuentes”, y si existieran, los que tienen conocimiento de la existencia de estos delitos son QUIENES DEBEN poner en conocimiento de la Justicia estas circunstancias, que por vagas e imprecisas, ponen a todos los abogados en un enfrentamiento inútil con la sociedad, cuando en realidad son los que VELAN POR EL RESPETO DE TODOS 

Y cada uno de los derechos constitucionales de los ciudadanos". Se afirma en el documento enviado a medios que “la defensa es un derecho inviolable de los imputados en un proceso penal, y como tal es una tarea técnica que desarrollan los abogados, y que tiene como fin la dilucidación de la existencia o no de un delito”. Principio de inocencia No se puede afirmar livianamente que una persona por encontrarse imputada en un proceso sea un delincuente. 

Esto recién ocurre cuando la Justicia – quién por constitución y orden legal es el poder público que debe sentenciar – en el caso – si una persona ha cometido un delito o no, y hasta tanto ello no ocurra, esta persona goza del principio de inocencia que el artículo 18 de la Constitución Nacional garantiza. El respeto a la Ley, a la Constitución, es la regla en la que viven los abogados y ejercen su ministerio. 

“No existen abogados asociados a delincuentes, y si hubiere el caso, esto lo tiene que decir un juez constitucional, mediante una sentencia que tenga autoridad de cosa juzgad” especifica el comunicado. Ser consciente. 

Finalmente recuerdan desde el Colegio de Abogados que “el Gobernador debe ser consciente que por la importancia del cargo que ocupa, no puede realizar afirmaciones como las que hizo, que empaña y tergiversa el ministerio que ejercen los abogados defensores, impuesto por la Constitución y la Ley, para el resguardo de los derechos de los ciudadanos” concluye el comunicado.-

La danza junto a “El Nuevo Cascanueces” este viernes en el Guido Miranda

El nuevo cascanueces es la propuesta junto a la danza para disfrutar la noche del viernes 16 en el Complejo Cultural Guido Miranda. De esta manera la danza en una propuesta de elevada calidad danzística subirá a escena desde las 21.30 horas de la mano del estudio Integral de Danzas Wings. 

Las entradas a un costo de $35 se pueden adquirir en boletería de la sala que depende del Instituto de Cultura en horarios de 17 a 22 horas. 

De esta manera la bachata y los ritmos árabes se presentarán en única función con gran participación de pequeños alumnos del Instituto Integral de danzas Wings. Primer Parte: Segmentos de “El Nuevo Cascanueces” Ángeles y copos de nieve bailarines llevan a Clara, el Cascanueces y Drosselmeyer a otro mundo, al Reino de los Dulces donde los recibe el Hada de Azúcar y el resto de los dulces: el café, los bastones de caramelo, el chocolate, la leche de coco, el té, el jengibre, los bombones, el mazapán, y el Vals de las Flores. 

Clara y el Príncipe Cascanueces dejan el reino de los dulces y el príncipe finalmente se reencuentra con su tío. Segunda Parte: Danza Contemporánea: Prof. Ana Clara Camors Coreografía: Nicolás Chávez Bachata Cha Cha Cha: Latín Company Árabe Moderno: Grupo Candance Bachata Romántica: Dúo Árabe Moderno: Child Company Bachata Merengue: Grupo Iniciales Árabe Moderno: Grupo Nahyaha Salsa Tango: Latín Company Árabe Moderno: Grupo Suina Adagio Volver a Amar: Latín Company Árabe Moderno: Grupo Maia Rueda de Casino: Grupo Iniciales Árabe Estilizado: Child Company Disco Jazz: Latín Company Árabe Moderno: Grupo Nathifa Bachata- Adagio- Salsa: Grupo Intermedio-Avanzados Árabe Show: Wings Company Puesta en escena y Dirección General: Gabriela Ceballos Bertero Co- Dirección General: Julieta Muñoz. Asistencia Técnica: Clara Camors, Iván Ariel Larrosa, Silvia Ayala Diseño de Vestuario: Gabriela Ceballos Bertero, Julieta Muñoz, Iván Larrosa.-

jueves, 15 de agosto de 2013

La comunidad Qom desmintió a Cristina Fernández

Félix Díaz, dijo que los electores fueron divididos en muchas mesas y que en las PASO no la votaron. "Fue un voto criollo, no indígena", aseguró el cacique. 

El líder de la comunidad Qom, Félix Díaz, salió a desmentir a la presidenta Cristina Fernández quien festejó el triunfo del kirchnerismo en esa comunidad en las elecciones primarias que se realizaron el domingo pasado y dijo que en Formosa la votaron "los criollos, no los indígenas". Para sostener la desmentida oficial, Díaz aclaró que la mayoría de los indígenas de su comunidad votaron afuera, repartidos en tres municipios del departamento de Pilcomayo, donde está La Primavera. 

“Unos 1800 electores los mandaron a votar a Laguna Nainek, a Siete Palmas y a Laguna Blanca”, aseguró Díaz. Después de que el oficialismo perdiera en los distritos más importantes, la presidenta Cristina Fernández salió a respaldar su lugar en las elecciones primarias. 

Para ello resaltó que el Frente para la Victoria ganó con el 66% en la comunidad toba qom de "La Primavera" en Formosa, que mantiene desde hace años un conflicto con los gobiernos provincial y nacional por una cuestión territorial, pero que para la Presidenta no es más que “una distorsión” que hacen los medios. 

Díaz contó que en Formosa son 2700 electores indígenas en su comunidad, de los cuales unos 1800 fueron enviados votar a otros municipios y muchos de ellos no recibieron su DNI, a pesar de que ya están tramitados. 

Denunció además que la mayoría de los que votaron en su comunidad fueron “criollos enviados por el gobierno” provincial. 

Para Díaz, la Presidenta sigue sin tener voluntad política para resolver el conflicto que mantienen con el gobierno provincial, que trató de desplazarlos de sus tierras ancestrales para crear allí una sede de la universidad nacional de la provincia. 

“La Presidenta nos nombra porque somos la comunidad que tenemos más conflicto con el Estado provincial, pero ella no tiene voluntad política para recibirnos y escuchar nuestro reclamo y nuestra lucha”, agregó el cacique, que ganó en 2011 por más de la mitad de los votos la elección para continuar siendo el representante de la comunidad indígena frente a una candidata afín al gobierno provincial.-

LA ISLA DEL CERRITO SE ALISTA PARA VIVIR LA FIESTA INTERNACIONAL DE LA PESCA DEL DORADO

La Municipalidad de la Isla del Cerrito realizó hoy el lanzamiento oficial de la 13° Fiesta Internacional de la Pesca del Dorado con Devolución a desarrollarse el 7 y 8 de septiembre próximo, con participación de más de 300 embarcaciones y el auspicio de Lotería Chaqueña y el Instituto de Turismo del Chaco. 

“Ojalá que este año pueda marcarse un nuevo récord de convocatoria en cuanto al número de embarcaciones y participantes”, dijo el presidente de Lotería Chaqueña, Darío Kohli, durante una conferencia de prensa que ofreció junto al vocal del organismo, Carlos Torres; el intendente de Isla del Cerrito, José García; y el presidente de la Federación Chaqueña de Pesca, Carlos Domínguez, entre otras autoridades vinculadas a este espectáculo deportivo. 

El mérito de esta nueva edición de la Pesca del Dorado con Devolución radica en la extraordinaria recuperación que evidenció la Isla del Cerrito tras la severa crisis hídrica que sufrieron los pueblos costeros, debido a la crecida del río Paraná que provocó daños materiales y evacuaciones en toda la región a fines de junio pasado. Ante las consecuencias de la inundación, la Municipalidad de Isla de Cerrito impulsó una serie de obras de refacción, a fin de que los pescadores y espectadores cuenten con las comodidades necesarias para disfrutar de un excelente fin de semana en familia. 

“Sería imposible realizar este evento tan importante sin el respaldo del Gobierno, a través de organismos como Lotería Chaqueña y el Instituto de Turismo”, dijo el intendente García, quien vaticinó una participación de entre 300 y 400 lanchas durante esta nueva edición de la Pesca del Dorado. Inscripciones y premios Desde la Federación Chaqueña de Pesca informaron que la inscripción para participar del torneo tendrá un costo de 750 pesos por embarcación, “uno de los valores más económicos para este tipo de competencias en todo el país”, aseveró Domínguez. 

Durante el fin de semana también se realizaran numerosos sorteos entre los participantes de la fiesta deportiva, entre ellos dos embarcaciones cero kilómetro. 

La competencia propiamente dicha se complementará con una serie de espectáculos deportivos y culturales que tendrán lugar durante todo el fin de semana, al tiempo que el sábado 7 de septiembre también se llevará a cabo el Torneo de Pesca de Niños. 

“Invitamos a todos los vecinos de la región a participar de esta gran fiesta, que tiene el mérito de haber sido la primera que planteó la necesidad de la pesca con devolución como una forma de complementar el deporte con el cuidado y la preservación del medio ambiente”, dijo Kohli.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes