jueves, 5 de marzo de 2015
Luz y gas, naftas y transporte colectivo cada vez son más caros en el interior del país.
By CONTACTO INICIALjueves, marzo 05, 2015Agenda de Opinión, Dip.Nac Hugo Maldonado - UCR, Noticias de Interés PúblicoNo comments

Distintas investigaciones económicas y sociales prueban cómo en los últimos años se agrandaron las diferencias y resulta mucho más barato cualquier servicio público en Buenos Aires y el área metropolitana, donde se paga mucho menos el boleto de colectivo,
La factura de luz, el precio del gas y el litro de nafta.
Gracias a los subsidios que discrecionalmente reparte el gobierno nacional las distorsiones de precios que más duelen en el interior del país se sienten en las tarifas de los servicios públicos, como la electricidad.
El Ministerio de Planificación impulsó convenios para mantener congeladas las tarifas eléctricas en 16 Provincias. Lo digo así con mayúsculas, porque “Provincias” es una palabra que no merece seguir siendo minúscula ante la Nación. Y también porque nos resistimos a la vieja acepción del derecho romano, de “pro-vincere”, que nombraba así al “lugar de los vencidos”.
Pero el congelamiento actual no alcanza a borrar las grandes diferencias que se registran a nivel nacional, en vista del fuerte atraso tarifario que se mantiene en Buenos Aires, donde el Valor Agregado de Distribución (VAD) varía muy significativamente concentrando el peso de los subsidios en el área metropolitana.
Se estima que en la actualidad un usuario del Nordeste,
Córdoba o Santa Fe, paga alrededor de seis veces más que un consumidor porteño con igual consumo. Esta situación se mantiene y profundiza desde 2008 cuando se hizo la última actualización del cuadro tarifario en el área metropolitana, mientras en las Provincias se siguieron actualizando anualmente.
A su vez, si se eliminaran los subsidios y se actualizaran las tarifas con el costo real de generación eléctrica, las facturas de Edenor y Edesur deberían multiplicarse por catorce, dada la brecha de precios existente, que ya algunos reconocen entre Capital e interior, como “la guerra de las distorsiones” (Conf. La Nación, Alfredo Sainz,4-3-2015).
También el litro de nafta súper en la mayoría de las capitales del interior del país sigue por encima de los 13 pesos, contra los 11,31 de Buenos Aires, donde el valor mínimo del boleto de colectivo sigue en 3 pesos, mientras en el interior siguen los aumentos del transporte urbano en 2015. En San Juan, Paraná y Tucumán el boleto pasó de 4 a 5 pesos.
En Posadas el mínimo subió 20 % y llegó a 5,10 pesos, mientras en Córdoba el boleto se llevó a 7,15 pesos, pero gracias a las protestas de los vecinos se mantuvo en $6,43, el más alto del país, que es un 114 % mas caro que en la Capital.
No me cansaré de denunciar estas asimetrías de nuestro desarrollo humano y social y de reclamar se corrijan los aspectos más irritantes de la política de subsidios del gobierno nacional.
Como he dicho en diversos proyectos parlamentarios de mi autoria, nuestra electricidad más cara es el resultado de una política discrecional de actualización de los valores de distribución por regiones, donde pierde siempre el interior, y a su vez, donde el impacto de los subsidios ha beneficiado más a los ricos que a los pobres, ya que no se ha implementado tampoco una tarifa social.
Esto es, un programa permanente para los sectores más vulnerables que les asegure el acceso a un umbral de consumo con pecios subsidiados, dentro de un marco regulatorio que evite la ineficiencia, el derroche y el clientelismo.
El Chaco debe obtener un remedio federal permanente a la suba de tarifas, un claro compromiso de financiamiento del gobierno nacional que nos permita establecer compensaciones tarifarias. De lo contrario, seguiremos sufriendo las consecuencias de un unitarismo fiscal en los hechos, que ha abierto las puertas a los mayores abusos del gobierno central contra el interior del país y que significa en la práctica el abandono del proyecto federal de nuestra Constitución Nacional, sin el debate adecuado ni la menor resistencia de nuestras Provincias.
No está de más decir que el panorama descripto tiene enormes consecuencias sobre la calidad de nuestra democracia.
El país deberá afrontar en poco tiempo el desafío de las mayores reformas estructurales para resolver estas fuertes asimetrías en la aplicación de los subsidios, que no solo afectan a nuestros ciudadanos como consumidores, sino al conjunto de nuestras economías regionales. Más tarde o temprano, habremos de diferenciar la ética de los discursos y del relato, frente a la realidad de la gestión y las conductas.-
FUENTE: Por Hugo MALDONADO - (Diputado Nacional)
domingo, 1 de marzo de 2015
MALDONADO: “UN DÍA UNICO PARA MILLONES DE PERSONAS ÚNICAS”
By CONTACTO INICIALdomingo, marzo 01, 2015Ciudad de Resistencia, Dip. Nac Hugo Maldonado, Noticias de Interés PúblicoNo comments

Este sábado 28 se conmemoró el día mundial de las enfermedades raras o poco frecuentes, un problema que conocí por el año 2009 a través de un colaborador de mi equipo cuyo hijo fuera diagnosticado con fibrosis quística.
Fue así que empecé a vincularme y comprometerme con ellos, logrando que nuestra provincia tenga dos leyes, la 6814 y 6815 que crearon el "Programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de Enfermedades Huérfanas" y el "Registro Provincial de Enfermedades Huérfanas", las cuales luego de mucho reclamar han sido implementadas, si bien en parte, recién el año pasado.
Producto de estas leyes tenemos en la Provincia un comité que funciona en el Hospital de Día del Pediátrico integrado por las Dras. Emilce Gutierrez, Claudina Picón y Carolina Dellamea que están a cargo de los chicos que sean derivados por estas patologías, que vino a sumarse a la labor iniciada hace más de 18 años por las Dras. Alicia Michelini, Clara Cercic y Sonia Martínez cuando conformaron el Centro de Fibrosis Quística.
A la par, se encuentran las asociaciones de pacientes de distintas patologías que muchas veces vienen cumpliendo un rol que corresponde al Estado, en el caso de la fibrosis quística realizan un evento a beneficio del Centro de Fibrosis Quística denominado “PROCESOS SOLIDARIOS”, que permitió que los chicos de bajos recursos tengan sus equipos importados para el tratamiento y que se fueran acondicionados sus hogares.
Asociaciones como estas cubren la ausencia del Estado en la atención de los tratamientos o necesidades que tiene un enfermo con estas patologías. Junto a ellos y a la Red Argentina de Fibrosis Quística el año pasado trabajamos en un proyecto de ley en el Congreso de la Nación, era un proyecto de ley que buscaba reconocer sus derechos de información, de acceso a tratamientos y medicamentos, pero principalmente que se les garantice el certificado único de discapacidad, mucho se discutió en comisiones y la respuesta de la mayoría fue no avanzar.
Respuestas de este tipo y actitudes del Gobierno Nacional, como las de no reglamentar la ley nacional 26.689 después de 4 años, son las que desalientan. Hoy vemos en las noticias y redes sociales a una niña chilena de 14 años que padece fibrosis quística pidiendo autorización a la Presidente Bachelet para que la dejara “dormir para siempre” porque se sentía cansada de luchar.
Frente a esto, me pregunto ¿Cómo se llega a ese punto? ¿Entendemos realmente cual es el padecimiento de esos chicos y sus familias? ¿Cómo Estado, estamos haciendo todo a nuestro alcance para evitarlo?
En nuestro país 3.200.000 familias conviven con una Enfermedad Poco Frecuente, y por eso no debe ser un día más, propongo que ese día intentemos que sea un día único, para millones de personas únicas, que luchan por seguir adelante, no los dejemos solos.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Capitanich: "Vamos a estar en la vereda de defender la Patria y la Argentina"
By CONTACTO INICIALdomingo, marzo 01, 2015Agenda Legislativa, Apertura del Ciclo Legislativo Chaqueño, Diputados Provinciales - Chaco, Noticias de Interés PolíticoNo comments

"Si solo tuviera que mostrar los números de todo lo realizado, sólo me remitiría a leer mi primer discurso en esta Legislatura en diciembre de 2007.
Porque hemos cumplido casi todos los objetivos que nos hemos propuesto", expresó en uno de los párrafos más aplaudido por los presentes en el Recinto legislativo.
Se encontraban presentes, legisladores nacionales y provinciales, ministros, la intendente de Resistencia, Aída Ayala; altos funcionarios del Gobierno Provincial, del Poder Judicial y organismos descentralizados, representantes de las Fuerzas de seguridad y autoridades eclesiásticas.
Durante más dos horas, el gobernador realizó un amplio recorrido sobre todo lo ejecutado en la provincia durante su gestión.
Pero también remarcó las metas a cumplir de lo que resta de su mandato hasta diciembre 2015 y adelantó, "un importante anuncio que daré a conocer más adelante", para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria metropolitana. Además, aseguró que "este año vamos a trabajar mucho en la infraestructura metropolitana", reiterando que se postulará a la intendencia de Resistencia.
También, entre otras consideraciones, rechazó la postura asumida para el inicio de clases de este lunes, por parte de dos de los catorce gremios docentes.
"La defensa de la educación pública se realiza con un fuerte compromiso de partes. Y no tuvimos el debido correlato de las otras partes, pero estamos dispuestos a negociar con la debida claridad y racionalidad, sin comprometer las finanzas públicas", subrayó.
Participación política y pluralidad de ideas.
“Es un año - observó Capitanich en el inicio de su discurso - en donde no solo tenemos que hacer una reflexión respecto de lo que hicimos, sino también apuntalar las cuestiones que aún quedan pendientes y que formarán parte de un desafío para quien nos suceda en el ejercicio de este mandato constitucional.
La provincia del Chaco se ha destacado en el escenario nacional por la continuidad de los Gobiernos bajo la vocación de mandato constitucional, acá solamente hubieron interrupciones con intervenciones militares, pero en el ejercicio democrático siempre el Chaco ha tenido la impronta del respeto a la Constitución y la estabilidad política.
Y eso también merece destacarse porque forma parte de la diversidad de ideas, del pluralismo y de una marcada vocación de participación política y ciudadana de todo el pueblo del Chaco”.
FUENTE: www.chacodiapordia.com
viernes, 27 de febrero de 2015
Una obra de Germán Kalber puede ser la canción argentina 2015
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 27, 2015Agenda de Espectáculo, Germán kalber - Músico Chaqueño, Sala 88 Teatro BarNo comments

El artista de Charata compite con otros 20 compositores de distintas provincias en un concurso convocado a través de Internet.
Se puede votar hasta el próximo sábado.
Comenzó la votación para elegir a “La canción argentina 2015”.
Se trata de un certamen de canciones inéditas promovido y organizado por jóvenes estudiantes de música y periodismo que, inspirados en los tantos concursos internacionales de “la canción”, planearon hacer algo similar pero a través de Internet.
Ésta es la tercera edición y la cantidad de participantes es cada vez mayor. Los artistas, sean solistas o grupos, deben enviar sus grabaciones, hechas en estudio profesional, se selecciona una por provincia y concluida la selección se abre una instancia de votación que se extiende por una semana. Cada votante puede elegir dos canciones/provincias por día con cada IP; debe seleccionar las dos opciones a la vez, ya que al votar, el sistema bloqueará el IP por 24 horas.
La votación comenzó el sábado y se extenderá hasta el sábado próximo.
La canción que representa al Chaco es “Un día de estos”, del charatense Germán Kalber. Por ahora, marcha en quinto lugar con casi el 7 por ciento de los votos entre 21 canciones.
Para participar hay que ingresar a www.lacancionargentina.blogspot.com.ar, y seguir las instrucciones; y a los que no tengan tanta paciencia les adelantamos: el menú de votación está en la columna de la derecha; también hay vínculos para escuchar cada una de las obras.-
FUENTE: www.territoriocultural.com
203 años de la creación de la Bandera Nacional
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 27, 2015Agenda de Ceremonial y Protocolo, Agenda Municipal Resistencia, Día de la Creación de la Bandera ArgentinaNo comments

La Municipalidad de Resistencia rendirá homenaje al 203° Aniversario de la creación de la Bandera Nacional. El acto tendrá lugar este viernes 27 de febrero, a las 9 hs, en el Mástil Mayor.
La jornada comenzará con el izamiento de banderas frente a la plaza 25 de Mayo, sobre la avenida 9 de Julio.
Luego, los presentes se dirigirán hacia la plaza Belgrano y allí, a partir de las 9.30, tendrá lugar el acto que homenajeará al prócer de nombre homónimo a ese espacio público, quien es reconocido por crear la insignia nacional.
En primer término y bajo el acompañamiento musical de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”, se realizará un nuevo izamiento de banderas y luego se entonarán las estrofas del Himno Nacional y de la Canción Oficial “Chaco, tú vencerás”.
Posteriormente, se realizarán ofrendas florales al pie del Monumento al General Manuel Belgrano y el profesor Néstor Bulacio, miembro del Instituto Belgraniano del Chaco, ofrecerá unas palabras alusivas al rol protagónico del creador de la Bandera Nacional en la historia argentina.
La desconcentración se hará con la Marcha “Mi Bandera” que la banda municipal acompañará musicalmente.-
FUENTE: www.territoriocultural.com
Llega el Universo Carnaval a la Casa de las Culturas
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 27, 2015Agenda de Espectáculo, Casa de las Culturas, Ciudad de Resistencia, Universo Carnaval - ChacoNo comments

El viernes 27 y sábado 28 de febrero, se realizará el ciclo Universo Carnaval, en el Hall de la Casa de las Culturas de Resistencia (Marcelo T. de Alvear y Mitre, de Resistencia).
El encuentro tendrá lugar a partir de las 20 hs, con acceso libre y gratuito.
Bajo la temática “Territorio, Identidad, Diversidad e Inclusión”,
Universo Carnaval propone dos jornadas para conocer y disfrutar el intenso trabajo realizado por agrupaciones, comparsas y murgas en todo el ámbito provincial durante este verano 2015.
“La Casa de las Culturas pretende hacer visibles los trabajos que se ponen a consideración del público durante el verano en sus maravillosos espectáculos carnestolendos, en cuanto a músicos, bailarines y hacedores culturales que le dan vida a la fiesta del Rey Momo”, explicaron desde el equipo de Producción de Casa de las Culturas.
Sobre el encuentro
Esta actividad es parte del ciclo anual Universos, que el equipo de Producción de la Casa de las Culturas viene realizando mensualmente y tiene como objetivo proponer la convivencia de medios de expresión artística mostrando la diversidad de propuestas culturales (tanto de artistas como de públicos a través de la participación), revalorizar los lazos de fraternidad del Mercosur y reflotar diferentes aspectos culturales de la región NEA y el país en general.
Actividades
Viernes 27 de febrero.
Desde las 20 hs.
– Percu Show
– Comparsa Mombay del Centro de Día “Despertares” de Gral. San Martín
– Recital del grupo “Puká” (cierre musical)
FUENTE: www.territoriocultural.com
Hugo Maldonado : “Aída Ayala es con quien podemos volver a ser gobierno en el Chaco”
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 27, 2015Agenda de Opinión, Dip. Nac Hugo Maldonado, Provincia del ChacoNo comments

El diputado nacional por el Chaco (UCR), Hugo Maldonado, sostuvo : “Ha llegado el momento de tomar definiciones en la vida política chaqueña y del radicalismo ”.
El legislador expresó: “ Después de escuchar a muchos chaqueños radicales y no radicales que aspiran a un cambio, estoy convencido que la figura de la actual intendenta de Resistencia, Aída Ayala, es la propuesta más sólida que garantiza que volvamos a ser gobierno en el Chaco”, y agregó :
“El juego democrático permite que haya más de un candidato, todos merecen mi respeto y consideración, pero como hombre político que debe comprometerse y toma definiciones, es que creo que la propuesta que encabeza Ayala es quien concita la opinión mayoritaria de los chaqueños hoy para las próximas elecciones ”.
Con respecto a la interna Convergencia Social (el sector interno en el que milita el legislador), Maldonado sostuvo su pertenencia al espacio en el que ha trabajado más de 30 años y dijo sentir el mismo respeto y reconocimiento de siempre por el senador Ángel Rozas y el conjunto de dirigentes que conforman este espacio y expresó:“Como hombres políticos y democráticos que somos tenemos coincidencias y también lógicas discrepancias”.
Por último, el legislador chaqueño afirmó: “Trabajaré como siempre por el radicalismo, su unidad y los candidatos que surjan de las PASO como una instancia democrática. Debemos construir rápidamente una coalición que encabece Aída Ayala como candidata a gobernadora”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 10 de febrero de 2015
IV SEMINARIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL "PARA LEERTE MEJOR"
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 10, 2015Agenda Literaria, Ciudad de Resistencia, Fundación Mempo Giardinelli - ChacoNo comments

La Fundación Mempo Giardinelli invita a docentes, bibliotecarios y otros adultos en relación con niños comenzar el ciclo lectivo con tres encuentros de reflexión sobre la práctica de mediación lectora.
En 2015 la propuesta es transitar caminos alternativos, géneros poco recorridos: el libro informativo infantil, la ciencia ficción, los híbridos, a encontrar lo que hay en las cajas que envió el Ministerio de Educación y pensarlo juntos.
Actividades literarias colectivas en pantalla para implementar en el aula. Menúes de textos recomendados y formas de abordaje para las infancias de nuestros chicos, en el momento justo: antes de empezar el largo año de lecturas compartidas.
MÓDULO I
El libro informativo: placer, diversión, conocimiento y lectura
Con Ana Garralón (Madrid, España)
Docente, traductora y crítica literaria especializada en LIJ. Autora de "Historia portátil de la Literatura Infantil", de "Leer y saber", "Cervantes: guía para jóvenes".
Miércoles 18 de febrero, de 18 a 21 y Jueves 19 de 9 a 12.
MÓDULO II
Jornada I: Ciencia ficción, un camino de ida para niños y jóvenes.
Jornada II: El encuentro menos esperado, en las aulas: palabra poética y pantallas.
Con Eduardo Abel Giménez
Autor de "El viajero del tiempo llega al mundo del futuro", "Colección Bichonario", "Como Agua" y "Tus ojos". Co-director de Revista Imaginaria y responsable del blog "Mágicaweb".
Viernes 13 de marzo 18 a 21 y Sábado 14 de 9 a 12.
MÓDULO III
Cruces, tramas, super (inter, yuxta) puestos: libros híbridos para niños y jóvenes. Herramientas para abordar en el aula todo eso que cruza géneros, técnicas, disciplinas y todo eso que no es sólo literatura.
Con Susana Allori
Directora de CEDILIJ, Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil.
Cátedra "Literatura Infantil y Su Didáctica" de la Universidad Nacional de La Pampa.
Viernes 17 de abril de 18 a 21 y Sábado 18 de abril de 9 a 12.
Destinatarios: docentes, bibliotecarios y otros mediadores de lectura
Modalidad: presencial, se entrega certificado por módulo y por el seminario completo
NO OTORGA PUNTAJE
Información e inscripciones: José María Paz 355 – Resistencia – Chaco
Mail a: asistenciafmg@fundamgiardinelli.org
Tel: 0362 4447453
Arancel por módulo: $300 ($280 para quienes lo cursen completo, $150 para estudiantes y jubilados).-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com