This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 23 de mayo de 2018

El gobernador inauguró una nueva sucursal del Banco del Chaco

El gobernador Domingo Peppo inauguró, este miércoles, la sucursal del Nuevo Banco del Chaco de Barranqueras, el primer edificio propio que se construye para una sucursal en 23 años de vida de la entidad bancaria. 

En la obra – que consiste en un nuevo edificio de para sucursal comercial y centro de pago- se invirtieron 30 millones de pesos.

Peppo destacó la definición del Directorio del Banco de priorizar –dentro de una gran demanda de edificios – la sucursal para Barranqueras. Explicó que si bien como todo banco, el NBCH tienen una actividad comercial, cumple un rol social muy importante: “Si no estuviera, el desarrollo de la provincia sería muy complicado”, aseguró.

Además destacó que la entidad tiene en su esencia la atención personalizada, “que es con lo que marca la diferencia”. Detalló que con ese objetivo, el de cuidar a sus clientes y a su personal, se pensó en este nuevo edificio para darle comodidad a la gente: es moderno y atendió a todas las exigencias del Banco Central, en cuanto a confort, arquitectura y seguridad.

Peppo resaltó los beneficios que la nueva sucursal va a tener para los vecinos, tanto por los servicios que va a prestar –que les permitirán no tener que ir hasta Resistencia- y también en la cuestión urbana, ya que está en un sitio más accesible que además cambia la fisonomía del ingreso a la ciudad. 

En ese sentido el gobernador ratificó su compromiso de continuar con el pavimento de la avenida 9 de julio (hasta la rotonda del bicentenario), “ojalá la situación económica nos permita cumplir en tiempo y forma”, expresó.

Recordó además el trabajo que se está realizando desde el Gobierno, en conjunto con el sector privado, para que el puerto de Barranqueras vuelva a ser el más importante del Norte argentino. “Para eso también requerimos de un banco acá, que funcione plenamente”, consideró.

En el acto estuvieron presentes el presidente del Banco del Chaco, Rafael González y demás integrantes del directorio; el ministro de Planificación, Gustavo Cáceres, los subsecretarios de Transporte, Roberto Medina y de Asuntos Políticos, Rodrigo Ayala; la intendente de Barranqueras, Alicia Azula; además del intendente de Puertos Vilelas, Marcelo González, diputados provinciales y personal bancario.


“Una mirada generosa hacia Barranqueras”

“Se trata del primer edificio propio del banco después de 23 años y es para Barranqueras; estamos muy contentos por lograr esa mirada generosa hacia nuestra comuna”, subrayó la intendenta Azula al hacer uso de la palabra. Indicó además que la obra cambiará la estética de la ciudad portuaria y destacó las comodidades que brinda para los clientes del NBCh que concurren periódicamente a realizar trámites.

“Agradezco al gobernador la rapidez con que se ejecutó la obra y la calidad de la misma; ahora la gente no tendrá que hacer largas colas en la vereda”, añadió. Por último, dijo que las puertas de Barranqueras están siempre abiertas para recibir propuestas e iniciativas que repercutan en una mejor calidad de vida para la población.


Las nuevas instalaciones

La obra demandó una inversión de $30.000.000 para la construcción de las instalaciones que albergarán a la sucursal y centro de pagos en salones diferenciados, en una superficie superior a los 1.000 metros cuadrados.

Además de un nuevo edificio, la inversión incluyó la incorporación de cajeros automáticos y el servicio de Depósitos Express, con un cajero inteligente exclusivo para realizar depósitos en efectivo sin sobre y con acreditación inmediata en cuenta.

Con ingreso por Avenida 9 de Julio, se ubican las oficinas de atención comercial para clientes empresas y profesionales. Allí se brindará la atención especializada de los oficiales de negocios, con toda la gama de productos y servicios que la entidad ofrece a sus clientes empresas: apertura de cuenta corriente y caja de ahorro, adhesión de comercios a tarjetas de crédito, gestión de préstamos e inversiones, así como cajas para operaciones especiales.

Por otra parte, con ingreso por Avenida España, está el Centro Único de Pagos. En instalaciones confortables y capacidad para 200 personas sentadas, se podrán realizar gestiones de préstamos personales, aperturas de cuentas, solicitud de tarjetas de crédito y débito, y línea de caja para extracciones y pagos.

A partir del próximo lunes 28, los clientes de Barranqueras y la zona Este de la ciudad de Resistencia podrán concurrir a las nuevas instalaciones del Nuevo Banco del Chaco, en la estratégica esquina de Avenida 9 de Julio y Avenida España.-

A PROPUESTA DEL INTENDETE SE APROBÓ EL AUMENTO DEL BOLETO URBANO

Por iniciativa del Ejecutivo Municipal de Resistencia, se aprobó este martes, el nuevo valor del boleto del servicio urbano de transporte público de pasajeros, modalidad ómnibus, que será de 10,72 pesos.

El proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal fue acompañado de manera parcial y regirá una vez que se promulgue la ordenanza. 

Los bloques Vamos Chaco y Somos Igualdad votaron de manera negativa.

Es importante que se adecue la tarifa con la propuesta presentada por el intendente, previo un estudio de costo que hizo el municipio para establecer en 10,72 pesos el valor de la misma, explicó Martínez.

Es válido que se hiciera una audiencia pública en forma conjunta, con la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, con una estructura de costos presentada por ellos y nosotros con otra. 

No significa que las conclusiones de cada uno sean las mismas. 

El municipio tuvo su propuesta de 10,72 pesos, agregó.

Aclaró que ?obviamente hubo una discusión respecto a esa diferencia pero será la que propuso el intendente y si uno analiza el crecimiento del valor de unos de los principales insumos del transporte, como el combustible, ya no hay subsidios y para aquel prestatario solo es un aumento de 22 centavos.

También señaló que seguirá trabajando con la Comisión de Seguimiento del Transporte de manera activa, vamos a hacerlo con los vecinos para que sean ellos los que nos presenten sus sugerencias, frecuencias, recorridos, muchos temas que serán analizados.

Los especiales

La ordenanza aprobada establece, además, que el costo del boleto especial tendrá los siguientes precios: Primarios, 5,36 pesos; jubilados y pensionados, 8,57 pesos; docentes, secundarios y universitarios, 8,04 pesos.

Otros asuntos

También en la sesión se aprobaron los siguientes asuntos: Se establecerá la obligatoriedad, en los formularios y/o documentos oficiales que precisen la identificación del sexo de la persona, de incluir una tercera opción, identificada con X, que representa el género no binario.

Perfilado y enripiado de la calle Juan de Dios Mena, entre Cuba y República Dominicana; pavimentación de varias calles del barrio 131 Viviendas; colocación de una garita para los usuarios del transporte público de pasajeros en avenida Urquiza en intersección con Carlos Boggio.

Repavimentación de la carpeta asfáltica en 9 de Julio y French y ampliación de estacionamientos reservados para vehículos, que transporten a personas con discapacidad.

Se aprobó en primera lectura, la ordenanza para la creación de la tasa de servicio Contribuyente Voluntario, para los habitantes de los asentamientos, con convocatoria a una audiencia pública.

Pavimentación de la calle Cataratas del Iguazú, desde avenida 25 de Mayo hasta Moreno y otras arterias del barrio San Javier.

Operativo de recolección de residuos sólidos, descacharrado y erradicación de minibasurales en el barrio Santa Inés y aumentar la frecuencia para ese trabajo y construcción de canales de desagües pluviales. 

Por otra parte, se construirá un espacio deportivo a cielo abierto, para Villa Río Negro, como así también instalar reductores de velocidad, sobre avenida Sabín.

Se enripiará el Pasaje Vélez Sársfield, a la altura del 1.265 y habrá tareas de limpieza de cunetas, desagües pluviales y que se disponga de contenedores de residuos, en el barrio San Diego prolongación.-

GUSTAVO MARTINEZ ANUNCIO EL FESTIVAL DEL RIO NEGRO, CON LA MÚSICA COMO ARTÍFICE DE CONCIENCIA AMBIENTAL

En el Museo de Medios, el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, anunció el Festival del Río Negro, a realizarse los días 13, 14 y 15 de diciembre, que tendrá lugar en el Paseo Costanero.

Serán tres jornadas de actividades culturales, lúdicas y de elaboración de ideas, todas enderezadas a una mejor y mayor comprensión de la realidad del río Negro, su significación histórica y la importancia que en la actualidad tiene para la vida de todos los vecinos de la capital chaqueña.

Si bien el eje central será la música, con participación de artistas de diversos géneros, como el rock, jazz, folklore, chamamé y cumbia, también habrá charlas sobre la evolución del río Negro a lo largo de la historia, el asentamiento a la vera del río de poblaciones que hoy son grandes ciudades y su importancia ambiental. 

Se recordarán épocas no muy lejanas, en las que Resistencia tenía un importante balneario en la costa, las actividades de canotaje, reconocidas a nivel nacional, y se transportará en el tiempo a través de las imágenes de archivo que proporcionarán los distintos museos de la ciudad, desde sus respectivos stands.

Para propiciar el involucramiento en la defensa del río de los más pequeños, se generará un espacio lúdico-cultural con artistas plásticos y músicos que también participarán del Festival. 

Cada una de las jornadas será redondeada por conciertos musicales de artistas de diversos géneros, en su mayoría de este medio, pero también con la presencia de artistas de nivel nacional e internacional. Así, el jueves 13 de diciembre habrá jazz y rock, el viernes 14 será el turno del folklore y el chamamé y el 15 se cerrará a todo ritmo con las mejores agrupaciones de cumbia.

El propósito es que el Festival del Río Negro se instale a perpetuidad, que Resistencia tenga su propio evento, que el primero sea de generar conciencia, y los siguientes sean de celebración de la recuperación del río, orgullo de todos los chaqueños.

Presentamos desde el Concejo Municipal esta iniciativa que reconocemos que no es propia ni de una idea individual, sino que tiene es la conclusión de muchas sugerencias, pedidos y de mucho empuje de los que están acompañándonos hoy, expresó Martínez, en alusión a personalidades de la cultura como Carlos "Pacalo" Dip exponente de la música popular, Fabriciano Gómez de la Fundación Urunday, "Chacho" Gamarra, del programa ?Cultura Ciudadana?; Marcelo Sandoval y el rock, "Pepo" Bianucci con el jazz y Ernesto Dellamea, titular del Club Regatas Resistencia.

Queremos destacar el acompañamiento del Club Regatas Resistencia, porque queremos poner en valor nuestro río Negro, y hay que resaltar su importancia, tiene historia, mucha raigambre, y esto no debe ser opacado por el desarrollo de la modernidad, queremos recuperarlo y no hay mejor idea que a través del canto, la música y la danza, aseveró.

Asimismo, denotó que nuestro compromiso es trabajar para que logremos que la población se consolide como desde 1878 y mucho antes, es fundamental recuperar el río con este espíritu, con un evento que sea patrimonio de todos.

Los que disfrutamos de la música, el canto, la danza, del complemento cultural que caracteriza a Resistencia, y todo lo que es capaz de dar, resalta esta iniciativa?, añadió.

Martínez explicó que será un festival gratuito durante estas tres jornadas de diciembre, pretendemos que perdure en el tiempo, y tendrá además actividades lúdicas y artísticas de nuestra región y que trasciende aún más ya con las obras por la Bienal.

Agradeció a los artistas que se sumarán a este festival y que ya lo hacen en otras actividades como el programa Cultura Ciudadana y vamos a trabajar para que aquí a diciembre tengamos un mejor contenido y más eventos complementarios para seguir trabajando de forma permanente por el río Negro.

Fabriciano: Maravillosa idea

El titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, agradeció al presidente del Concejo por esta idea de unir el trabajo de la comuna con el arte, en este caso entre la música, nos parece una idea especial porque coincide con la propuesta de nuestra Bienal porque se hacen esculturas en el río Negro, con el objetivo que la gente pueda ver la situación que se encuentra.

No tenemos que dejar como el Riachuelo, debe tener continuidad, cuidarlo entre todos, me parece maravillosa la idea y que no quede solo entre nosotros, sino que los ciudadanos tomen conciencia de cuidar nuestro río, adjuntó.

Dip: Homenaje a nuestro rio Negro

El empresario Carlos Pacalo Dip dijo que ?hace muchos años que estoy en la parte espectáculos y con mucho gusto voy a trabajar en este emprendimiento de la Presidencia del Concejo, lo haré con todas las ganas para llevar adelante el arte y la cultura, para que sea una realidad y que cree un buen precedente.

Voy a hacer hincapié en lo que sea, no solo en lo tropical sino también con el chamamé, y presentar nuestros valores que tenemos mucho en cuanto a música y es lo que busca imponer, aseveró.

Añadió que trabajaremos con nuestros grupos para que toquen en forma gratuita, serán tres días hermosos para que la gente pueda aprovecharlas y darles un homenaje a nuestro rio Negro.

Bianucci: El público aprecia mucho este género

Por su parte, Juan Pepo Bianucci, señaló: La parte del jazz tendrá tres grupos locales y estamos viendo cerrar con un número de Buenos Aires, sabemos que el público chaqueño aprecia mucho este género musical.

Sandoval: Rock con un número sorpresa

Finalmente, Marcelo Sandoval señaló que con el rock se prevé la presencia de bandas locales y como cierre habrá un grupo sorpresa. 

Nos pone muy feliz porque sera gratis e incluirá todos los músicos locales.

martes, 22 de mayo de 2018

Echezarreta llamó torpe al fiscal Sabadini y lo acusó de desestabilizar al Gobierno

El ministro de Infraestructura dijo que no está en sus planes renunciar como lo hicieron otros funcionarios imputados en la misma causa. Y atacó al fiscal: “No se entiende a qué apunta con este accionar desmedido”.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia: Fabián Echezarreta, se presentó la mañana de este lunes ante la jueza federal Zunilda Niremperger.

Que el viernes rechazó su detención pedida por el fiscal Patricio Sabadini, aunque ordenó un allanamiento al Ministerio ese mismo día y otro el domingo, en el marco de la causa Lavado 1, que investiga el desvío de fondos públicos y el enriquecimiento de varios funcionarios, varios de los cuales ya están presos.

“Vine a ponerme a derecho”, dijo el funcionario que no sólo expresó su sorpresa por el pedido de detención sino por todas las sospechas del fiscal y los allanamientos a la Casa de Gobierno, principalmente el domingo, cuando él y sus colaboradores se encontraban reunidos.

Echezarreta dio que el viernes se enteró por los medios de la imputación y el pedido de detención firmados por el fiscal, cuando se encontraba reunido con los ministros de Obras Públicas de doce provincias, organizando una gira de diez días por Canadá ésta y la próxima semana para gestionar financiamiento para obras entre ellas “siete obras de infraestructura estratégicas para el Chaco” que “por el accionar de Sabadini” debió suspender.

Por esto, dijo haber llamado al gobernador Domingo Peppo y cancelado el viaje. Y tras gestionar la devolución de los pasajes regresó a la provincia.

Apenas arribado, el sábado, dijo haber convocado al gabinete del Ministerio para el domingo con el propósito de reprogramar su agenda pero, fundamentalmente, para que le informaran “qué se habían llevado en el allanamiento del viernes”.

Y en eso estaban cuando irrumpió Gendarmería Nacional con una orden de allanamiento impartida por la juez Zunilda Niremperger pedida por Sabadini que tomó conocimiento que el ministro y gente de su confianza se habían dado cita en la Casa de Gobierno y temía la destrucción de pruebas.

Para Echezarreta, las acusaciones en su contra son “absolutamente falsas” y aseguró que toda su gestión en el gabinete del Gobernador es “totalmente transparente”.

“Todo lo que quiere demostrar Sabadini es falso”, sentenció, y negó que haya empresas constructoras privilegiadas en la adjudicación de obras en la provincia. “Hay más de cien empresas proveedoras y todas trabajan. Y entre ellas está Servicios Paraná”, dijo al negar que ésta “cobre y no haga las obras como dice Sabadini”.

Y en el mismo sentido, admitió conocer a los empresarios y a las empresas porque siempre se interioriza sobre sus posibilidades técnicas y financieras antes de contratarlas, principalmente en el caso de “las empresas nuevas, que se crearon recientemente, en los últimos dos años”.

El ministro describió como “un accionar totalmente desmedido” la investigación del fiscal federal, y detalló: “Han revisado toda la documentación, han sustraído las computadoras, nuestros celulares y allanaron nuestros autos”, dijo, y adelantó que hará “las presentaciones judiciales que sean necesarias para que estos elementos: 

“Se han robado, perdón: sacado, las quince computadoras tanto de mi oficina como de las subsecretarías y de las direcciones”.

“Quieren hacer creer que vamos a eliminar las pruebas pero esto es falso y ha quedado demostrado”, dijo, y acusó a Sabadini: “Estas intervenciones desmedidas están generando una crisis institucional. A esta altura ya no sabemos qué pensar, qué está buscando este fiscal”.

“Es lamentable en qué posición está dejando el fiscal Sabadini al Chaco. Todos los ministros de Obras Públicas y los funcionarios con los que me encuentro en Buenos Aires están asombrados por el accionar torpe de este fiscal”, contó.

Ante la imputación y su pedido de detención, que aunque fue denegado, pero reiterado por el fiscal Sabadini, Echezarreta dijo que no está en sus planes renunciar, y cuando los periodistas le recordaron que otros funcionarios fueron “suspendidos” por el Gobernador hasta renunciar días después, él dijo tajante: “Ese no es mi caso. 

No tengo razones para renunciar”. Y confió en que goza de la confianza de Peppo y que llegado el momento será ratificado.-

La Municipalidad de Barranqueras; se destaca en materia de Defensa al Consumidor

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de la Provincia del Chaco.

DESTACA la labor realizada por la Municipalidad de Barranqueras en el Área de Defensa al Consumidor, por el Importante Número de casos RESUELTOS en su sede administrativa en Defensa de los consumidores y usuarios de dicha localidad. 

Los casos más destacados tienen que ver con la compra de Bienes de diferentes características y uso, y con servicios financieros en instituciones financieras del medio y bancarias. 

Los acuerdos celebrados entre consumidores y usuarios se enmarcaron en los alcances legales de la Ley Provincial Nº 2068-D (Antes ley Nº 7134) de Procedimientos Administrativos; y en el Marco del Convenio de delegación de Facultades celebrado oportunamente con dicho municipio.-

Estarían identificados los asesinos de Cristian González y Paula Alasio

La Policía del Chaco busca incesantemente a los responsables del crimen de Cristian González y Paula Alasio. Según trascendió, se trata de dos jóvenes de 24 y 29 años.

El jefe de la Policía dijo que los asesinos de Cristian González y Andrea Alasio fueron reconocidos por quienes viajaban en el Vento con las víctimas. 

La relación de Alasio con el narcomenudeo alienta la hipótesis del ajuste de cuentas.

El pasado domingo ejecutaron con un arma de fuego a Cristian González (35) y Paula Alasio (21) dentro de un vehículo. 

En este sentido, revelaron que lograron identificar a dos sujetos que serían los presuntos autores.

Se trata de dos jóvenes de 24 y 29 años domiciliados en Resistencia, aunque no trascendió la identidad de los mismos.

Cristian González, de 36 años, y Andrea Alasio, de 21, recibieron sendos disparos en la cabeza la mañana del domingo en la avenida Alberdi al 2600, en la zona sur de Resistencia, cuando circulaban a bordo de un Volkswagen Vento.

Ambos fueron auxiliados y trasladados en vehículos particulares hasta el hospital Perrando, donde él murió a poco de ingresar y ella, que fue intervenida quirúrgicamente el domingo, finalmente murió la mañana del lunes.

El jefe de la Policía: Ariel Acuña, dijo que con González y Alasio iban al menos otras tres personas, que fueron quienes los socorrieron en primera instancias, y pudieron reconocer a los atacantes que se movilizaban en moto, y serían los mismos sujetos con quienes las víctimas habían tenido un altercado instantes antes en un local bailable.

El fiscal Martín Bogado, que entiende en la causa, después confirmó que en realidad eran siete los ocupantes del vehículo. Y al describir la escena, el fiscal dijo que González iba sentado en el lugar del acompañante y Alasio sentada sobre él. Y que fueron atacados por esa ventanilla.


El comisario Acuña dijo al portal Diario Chaco que los autores de los disparos son “conocidos en el ambiente delictivo y del narcotráfico, y son intensamente buscados”. Y aunque no aportó mayores precisiones, trascendió que se trata de Jonathan Damián Cáceres, de 29 años, domiciliado en el barrio 120 Viviendas CGT, y Braian Jonathan Morales, de 24, del barrio Mujeres Argentinas.

Para los familiares y amigos de las víctimas, no hay dudas: ellos fueron los autores de los disparos, y lo hacen saber a través de las redes sociales.

El vínculo que, según el jefe de la Policía, los autores del doble crimen tendrían con el narcotráfico, abre la hipótesis del ajuste de cuentas, considerando que Andrea Alasio y su madre: Francisca Alasio, se encontraban detenidas en el marco de una causa por drogas, y que a ella le habían concedido la prisión domiciliaria para que pudiera cuidar a su pequeño hijo.

De todos modos, no se descartan otros móviles, ya que también se supo que uno de los buscados habría mantenido una relación sentimental con ella, y las personas que la acompañaban dicen que éste habría increpado a González en el boliche y que eso habría disparado el enfrentamiento.

Ahora, paralelamente, se instruyen otras actuaciones para determinar responsabilidades en el incumplimiento de las restricciones impuestas por la Justicia Federal a la prisión domiciliaria, ya que la joven salía de su casa en diferentes horarios y asistía a eventos en lugares públicos, y era habitué de varios pubs y boliches.

Las predicciones de Tito López: anuncia que “Chaza” y Peppo irán en cana

“Todos los funcionarios con los que hablamos terminan en cana por corruptos”, dijo el líder del MTD 17 de Julio. (VÍDEO)

En marzo había acusado a Ismael Fernández y al ministro Echezarreta de “quedarse con las obras para hacer negociados con sus cooperativas”.

El 5 de marzo Tito López advirtió frente a la Casa de Gobierno que el Movimiento de Trabajadores Desocupados 17 de Julio, que él lidera, estaba dispuesto a cortar las calles “hasta que Peppo eche a Ismael o se ponga las pilas”.

Así exigía respuestas a los reclamos de reactivación de las obras de las cooperativas de su movimiento. 

Según él, Ismael Fernández, entonces titular de la Unidad Ejecutora Chaco Construye, lo estaba “bicicleteando”.

Aquel día, Tito López contó que “Peppo llegó al gobierno y dijo: ustedes son todos corruptos, no les voy a dar nada”, y que desde ese momento las obras estaban paradas y que la Provincia no había enviado sus carpetas a la Nación como habían prometido los funcionarios.

“Lo que pasa es que Ismael y Chazarreta no mandaron nuestras carpetas porque nos dejaron afuera para meter sus cooperativas y hacer sus negociados, como hacían cuando estaban en Viviendas”, denunció, apuntando también al ministro de Infraestructura: Fabián “Chaza” Echezarreta.

Y para completar, agregó: “Ese Ismael es más personaje que Peppo, no te atiende, se hace el boludo, es soberbio. Y él era un chofer, y lo pusieron en ese cargo sólo porque es cuñado de Horacio Rey”.

Ese lunes, nada hacía prever que cuatro días después la Justicia Federal irrumpiría en la Casa de Gobierno para allanar varias oficinas en busca de pruebas de la posible comisión de delitos de corrupción, en los que se investigaba a varios funcionarios, entre ellos el secretario general de Gobierno: Horacio Rey, y su esposa: Susana Fernández, secretaria privada del gobernador Domingo Peppo, y el hermano de ésta: Ismael Fernández, además del subsecretario de Comercio: Roberto Lugo.

Una semana más tarde, la Justicia provincial ordenaba la detención de los cuatro, y la lista se fue ampliando días después a más funcionarios, imputados y detenidos tanto por orden la Justicia provincial como por la Justicia Federal. 

Hasta que el último viernes el fiscal Patricio Sabadini imputó al ministro Echezarreta como partícipe de una organización que administraba licenciosamente fondos públicos y los desviaba para fines ilícitos a través de contrataciones y pagos de obras a empresas vinculadas a los funcionarios implicados.

La juez federal Zunilda Niremperger rechazó la detención de Echezarreta, pero ordenó detener a las otras tres personas requeridas por el fiscal, entre ellas Ismael Fernández, que había logrado la libertad bajo palabra ante los fiscales provinciales, su sobrina Cristina Dellamea, y Ramón Chávez, estos dos últimos considerados “testaferros” de la organización.

La juez también ordenó el allanamiento al Ministerio de Infraestructura el viernes, y otro allanamiento el domingo cuando el fiscal se enteró que el ministro y un grupo de colaboradores estarían manipulando expedientes que podrían formar parte de la evidencia. Esto motivó además que Sabadini insistiera en el pedido de detención de Echezarreta.

Ahora Tito López arrancó la semana con nuevas protestas y repasó las gestiones que hizo ante el Gobierno en el último tiempo: “Primero logramos hablar con Horacio Rey, fue en cana; después hablamos con Ismael, fue en cana. 

Ahora Ocampo se salvó de pedo que no vaya en cana porque le protegieron todos los diputados”, dijo agregando al ministro de Hacienda y Finanzas: Cristian Ocampo, también imputado junto a su esposa y socia: Alicia Vázquez.

Y siguió aventurando algunas predicciones: Y ahora Chazarreta, dos veces hablamos con Chazarreta y ya piden la detención de Chazarreta; en cana otra vez. Con todos los que hablamos: corruptos. No te sorprenda que mañana hablemos con Peppo y después en cana Peppo también; corrupto también Peppo.-

Peppo aseguró que buscan al responsable de otorgar móvil oficial a la abogada de Buticce

El gobernador de la provincia del Chaco se refirió a la polémica que generó el traslado de la abogada Valeria Corbacho en una camioneta oficial. 

En tal sentido, detalló que se inició un sumario administrativo.

El Gobernador informó que inició un sumario administrativo a los responsables y una investigación para saber exactamente qué ocurrió con ese hecho particular.

“Hicimos el sumario administrativo para deslindar responsabilidades sobre lo que pasó. Cuando tenga la conclusión de la misma la daremos a conocer”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes