viernes, 11 de enero de 2019
Raúl Kloster asumió el quinto mandato consecutivo como presidente de la asociación de consorcios camineros del Chaco.
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Consorcios Camineros - Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

Durante la primera reunión del año 2019 de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco, Jorge Raúl Kloster asumió el quinto mandato consecutivo como presidente de la Comisión Directiva de dicha entidad que agrupa a 102 Consorcios Camineros.
Sumando así nueve presidencia desde la puesta en vigencia de la Ley de creación de los Consorcios Camineros en nuestra provincia hace 28 años.
Acompañaran en esta nueva gestión de Kloster, los integrantes de la misma Comisión Directiva que estuvieron en el 2018, ya que fueron reelectos en su totalidad: Jorge Alberto López como Secretario; Vocal titular primero y tesorero Eladio Gómez; Vocal titular Segundo Víctor Convach y Vocal titular tercero Juan Carlos Plozzer.
Los Vocales suplentes serán: 1º Pedro Pablo Radojkovic; 2º Julio Cesar Fantin; 3º Javier Valenzuela; 4º Nestor Ariel Dubraba y 5° Avelino Trangoni. Los Revisores de Cuentas serán: Titular José Ernesto Novak y suplente Carlos Rubén Marianovich.
Durante esta primera reunión del 2019, las autoridades delinearon un plan de acción y objetivos a cumplir durante el corriente año, tratándose en especial la situación de diferentes zonas afectadas por la emergencia meteorológica que afectan los caminos rurales y el sector productivo.
Por otra parte se analizó también sobre la distribución y disponibilidad de fondos, como así también la ejecución de obras en coordinación con la Dirección de Vialidad Provincial en las cinco Zonas Viales.
En otro orden de cosas, se adelantó que en la primera quincena del mes de febrero se realizará la próxima reunión de la Comisión Directiva de la ACC en la nueva Sede Social que posee la Asociación de Consorcios Camineros en Resistencia y que está prevista ser inaugurada oficialmente para los próximos meses de año en curso.
El lugar no solo servirá para la reunión de la Comisión Directiva de la ACC y su oficina administrativa, sino que también fue diseñada con espacios para albergar a los Consorcistas del interior que lleguen a realizar gestiones en Resistencia, según expresaron.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
APA DIJO QUE NO HAY BOMBAS PARA SACAR EL AGUA EN BARRANQUERAS
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019APA - Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Inundaciones en la Ciudad de Resistencia - 2019No comments

El titular de la APA se refirió a la situación en Barranqueras e indicó que no hay bombas.
No tienen la potencia necesaria para “levantar” el agua.
Este viernes, el titular de la APA, Francisco Zisuela, habló sobre la difícil situación que atraviesa la localidad de Barranqueras.
En diálogo por “La Radio”, indicó que la localidad se encuentra sin bombas en funcionamiento, tras las lluvias caídas en la zona.
Según manifestó, en María Cristina funciona sólo una de las tres que tiene que haber, y la otra bomba que llevaron ayer (la que estuvo varada por un piquete), no la pudieron poner en marcha, debido a que no le da la potencia.
El inconveniente que tienen es que tienen que bombear para “levantar” el agua, unos cinco metros. Esto es para hacerla pasar por sobre el terraplén de la defensa y no les da la potencia a las bombas.
Asimismo, se refirió a los dichos de la intendente de la localidad, Alicia Azula, sobre romper las defensas, lo cual no lo descartan. “Estamos analizando”, dijo pero creen que no va a ser necesario.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Dividen en cuatro zonas la asistencia a vecinos afectados por la lluvia
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Hechos Noticiosos - Locales, Inundaciones en la Ciudad de Resistencia - 2019No comments

El Municipio de Resistencia y el gobierno provincial decidieron este viernes dividir a la ciudad en cuatro cuadrantes para optimizar la atención y la contención en el marco de la Emergencia Hídrica.
De esta manera, se pondrán en marcha cuatro puntos centrales de asistencia y ayuda a los vecinos afectados por el avance del agua.
En cada uno de esos espacios montados habrá asistencia médica, sanitaria, de recepción de reclamos y de pedidos de atención alimentaria inmediata.
También estarán dotados de presencia tanto policial como del Ejército Argentino en tanto que Secheep y la Administración Provincial del Agua (APA) también tendrán participación.
En el caso de Defensa Civil del municipio, se encargará de recibir pedidos de evacuación, los que serán atendidos de manera inmediata.
Además, esa área será la que distribuya bolsas de arena y otros elementos solicitados por los vecinos anegados.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Avia Terai: una patota apedreó y disparó contra una patrulla policial
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Asuntos Policiales - Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

La Policía identificó a ocho violentos que se dieron a la fuga, pero que son buscados por el Investigaciones complejas.
Según trascendió, esta madrugada un móvil policial acudió a la zona de calle 12 en la localidad de Avia Terai, donde según denunciaron se estaba produciendo un violento enfrentamiento vecinal.
Una vez que los violentos notaron la presencia del vehículo policial, comenzaron a arrojar restos de ladrillos e incluso uno de los agresores disparó con un arma de fuego de fabricación casera (tumbera), impactando los perdigones contra la puerta del acompañante del patrullero.
Los oficiales contestaron el disparó con municiones de goma, ante esto los sujetos se dieron a la fuga. Se trata de ocho mayores de edad explicaron los uniformados.
Se sigue buscando dar con el paradero de los violentos.-
FUENTE: www.diarioya.com.ar
Lavado II: Aída Ayala anunció que volverá a apelar su prisión preventiva y reiteró que no se escudará en sus fueros
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Aída Ayala - Denunciada por Malversación de Fondos Públicos, lavado Aída Ayala - ChacoNo comments

Luego de que la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmara su prisión preventiva, la diputada nacional del Chaco por Cambiemos, Aída Ayala, confirmó que apelará esa decisión y dijo que no se va a “escudar en los fueros”.
Por eso, anunció que "liberó" a sus pares de bancada para que voten "como creen que corresponde"
Ayala está acusada por lavado de dinero, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude, incumplimiento de sus deberes y enriquecimiento ilícito por presuntos negociados mientras fue intendenta de Resistencia.
Su procesamiento con prisión preventiva por parte de la jueza Zunilda Niremperger abrió un debate entre el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el macrista Pablo Tonelli maniobró para demorar el pedido de desafuero, pocos meses después de haber impulsado el del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
“No me voy a escudar en los fueros, ya le dije a mis pares de Cambiemos que voten lo que crean que corresponde sobre mi prisión preventiva”, dijo hoy Ayala en diálogo con el programa Crónica Anunciada de El Destape Radio.
Allí opinó también sobre esa medida judicial que se ha aplicado en múltiples causas por presunta corrupción.
Para la diputada de Cambiemos y ex intendente de Resistencia, “no puede ser la prisión preventiva una norma, debería ser una excepción”. En esa línea, insistió: ”Liberé a mis pares de Cambiemos para que voten mi desafuero como crean que corresponde”.
Por último, reveló su estado de salud ante la prisión preventiva dictada en su contra: ”Estuve tres veces internada, estoy con muchos problemas de salud por esta causa. Estoy medicada y yendo al psicólogo por depresión, pánico y problemas de digestión”.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
Peppo en Barranqueras: ordenó la compra de tres bombas
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019Inundaciones en la Ciudad de Resistencia - 2019, Situación de Emergencias Climáticas - ChacoNo comments

Este jueves, el gobernador Domingo Peppo salió a recorrer las localidades más afectadas por el temporal y las lluvias.
Entre ellas, visitó Puerto Vilelas, Puerto Tirol y Barranqueras.
En esta última ciudad, se reunió con la intendente Alicia Azula, con quien acordó la compra directa de las tres bombas especiales para María Cristina.
Se trata de bombas de gran porte y capacidad con ejes de 6 metros. “Todas las áreas de gobierno están abocadas a esta problemática; estamos haciendo el máximo esfuerzo para llevar soluciones a la gente”, aseguró el mandatario en Barranqueras, tras recorrer el barrio María Cristina.
Antes de eso, Peppo y una comitiva de funcionarios estuvo en Puerto Tirol para coordinar tareas de asistencia y contención ante la gran cantidad de agua que ingresa por el río Negro.
Allí, dialogó con la intendente, Claudia Gronda, para articular específicamente las acciones de asistencia a los evacuados de distintos barrios que se encuentran alojados temporalmente en un complejo deportivo.
“Se trata de una situación muy crítica; estamos trabajando intensamente para llevar soluciones concretas a los vecinos y coordinando en terreno las acciones”, subrayó el mandatario.
Seguidamente, el mandatario se reunió con el intendente de Puerto Vilelas, Marcelo González, con quien también abordó la situación de la localidad y coordinó trabajos.
Asimismo, mencionó que "ya hay bombas de desagote trabajando que ayudan a sacar el agua".
Por otro lado, precisó que conjuntamente con las zonas antes mencionadas, los barrios del Sur de Resistencia están atravesando una difícil situación.
Allí, también se realizan trabajos de contención en paralelo a la ejecución de las obras de re adecuación del Canal 16, que registra un avance del 10 por ciento y que, una vez concluido, será de vital importancia para acelerar el escurrimiento del agua en los barrios ubicados detrás de la avenida Soberanía.
“En todos los municipios afectados estamos transfiriendo recursos para que los intendentes coordinen también la asistencia a los evacuados que son alrededor de 2 mil personas”, informó Peppo.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
Resistencia sigue colmada de piquetes a pesar de la intervención policial
By CONTACTO INICIALviernes, enero 11, 2019Hechos Noticiosos - Locales, Inundaciones en la Ciudad de Resistencia - 2019, Piquetes dentro de la Ciudad de ResistenciaNo comments

El “protocolo” no dio resultado.
La Policía no da abasto para desalojar a los manifestantes que no acatan las instrucciones o simplemente trasladan la protesta.
El gobernador Domingo Peppo instruyó a la Policía que ponga en práctica un protocolo que impida cortes de calles y rutas en medio de la emergencia hídrica que atraviesa todo el área metropolitana por las intensas lluvias.
El jefe de la Policía: Ariel Acuña, informó que en cada caso una comisión recabaría información sobre los motivos de la protesta y elevaría el petitorio a las áreas pertinentes para que se ofrezcan alternativas de solución.
Mientras los manifestantes deberían despejar la vía pública o la Policía procedería al inmediato desalojo.
Según dijo en horas de la mañana, el operativo había sido exitoso y ya no había cortes en Barranqueras, Puerto Vilelas ni la zona sur de Resistencia.
Sin embargo, por la tarde un gran número de piquetes impedían el tránsito y sólo se permitían circular en motocicletas.
En algunos casos, se destacaron patrulleros y personal policial para asegurar el desvío de los vehículos hacia vías alternativas.
Ese fue el caso de la avenida Castelli, a la altura de La Rubita, en el límite entre Resistencia y Barranqueras, donde el desvío por 9 de Julio implica un rodeo de 16 cuadras, pero como esta avenida también estaba cortada, hubo que sumar otro desvío de 6 cuadras más, hasta Brown y Don Bosco.
Situaciones como esta se dieron a lo largo de toda la avenida Soberanía Nacional, desde Alberdi hasta Puerto Vilelas; y las avenidas Lynch Arribálzaga, Edison y Urquiza, entre otras.
Desalojo en la ruta 11
Por la tarde, efectivos policiales de Infantería y montados, desalojaron un piquete de inundados en la ruta nacional 11, a altura de la calle Ushuaia, en la zona sudoeste de Resistencia, un de las más afectadas por la inclemencia climática.
FUENTE: hdpnoticias.com.ar
jueves, 10 de enero de 2019
Capitanich: “la situación es extrema y se podría agravar en las próximas horas”
By CONTACTO INICIALjueves, enero 10, 2019Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Capitanich - Intendente de la Ciudad de Resistencia, Situación de Emergencias Climáticas - ChacoNo comments

“Estamos ante una catástrofe, ante una situación extrema que es probable se agrave en las próximas horas”.
Así lo aseguró el intendente Jorge Capitanich al evaluar la situación que padece Resistencia a partir de la emergencia hídrica que soporta la ciudad tras los más de 340 milímetros caídos en menos de 48 horas.
Así lo aseguró el intendente Jorge Capitanich al evaluar la situación que padece Resistencia a partir de la emergencia hídrica que soporta la ciudad tras los más de 340 milímetros caídos en menos de 48 horas.
El jefe comunal encabezó esta noche una nueva reunión de Comité de Emergencia del Municipio de la Ciudad de Resistencia, oportunidad en la que se evaluó con las distintas áreas en el marco del protocolo respectivo de “gestión de riesgo”, ante la situación de catástrofe por las lluvias acaecidas que afectaron gran parte de la ciudad.
Con la presencia de secretarios y subsecretarias, el intendente detalló la gravedad de la situación. “Hay entre 4500 y 5000 familias afectadas, mientras se pronostica que caigan entre 150 y 200 milímetros más de acá hasta el sábado”, explicó Capitanich.
Así, recordó que en 10 días de este mes de enero de 2019 ya se registraron 438 milímetros de lluvia, mientras el récord histórico de todo el mes de enero de 2018 es de 465 milímetros: “Esto significa que hoy 10 de enero, a las 19 horas, estamos a 27 milímetros de superar esa marca”, comentó para magnificar este momento.
Todos trabajando en la emergencia
Durante el encuentro, también se analizaron los distintos trabajos que se vienen llevando adelante.
En este sentido, se aseguró que todos los Centros Comunitarios Municipales se encuentran habilitados para recibir a vecinos que necesiten contención. Hasta hoy, eran cuatro los Centros habilitados para tal fin.
“Tenemos muchos equipos trabajando coordinadamente. Vamos a trabajar con todos el equipamiento disponible, con sistema de monitoreo y comunicación de la situación de formas permanentes”, agregó.
Además, se contará con varias salas de situación, con un responsable por cada una de ellas, para coordinar los trabajos y realizar los monitoreos correspondientes.
Además, se contará con varias salas de situación, con un responsable por cada una de ellas, para coordinar los trabajos y realizar los monitoreos correspondientes.
En este sentido, se recordó que suman 10 las retroexcavadoras trabajando en el territorio, junto a otras dos excavadoras, dos tractores, más de 20 camiones y más de 250 operarios afectados a la emergencia.
Del mismo modo, la policía del Chaco junto a la municipal trabajan coordinadamente para evitar cualquier corte de calle y que el trabajo se vea afectado.
En este sentido, desde el municipio también se aseguró que se trabajará permanentemente para que los servicios no se vean resentidos.
Además, se informó que la entrega de bolsas de arena a los vecinos que así lo requieran continuará este viernes, desde las 7, en la Dirección de Pavimento en Cocomarola (calle 20) y Ameghino; más allá de las que el mismo municipio se encarga de llevar a las barriadas más necesitadas.
Además, se informó que la entrega de bolsas de arena a los vecinos que así lo requieran continuará este viernes, desde las 7, en la Dirección de Pavimento en Cocomarola (calle 20) y Ameghino; más allá de las que el mismo municipio se encarga de llevar a las barriadas más necesitadas.
“Vamos a tener muchos equipos trabajando en el territorio"
Esto es una catástrofe, con más de 1500 pedidos de vecinos recibidos hasta el momento”, insistió el jefe comunal.
Así concluyó: “Estamos ante una gravedad extrema.
Son más de 4500 familias las afectadas, entre rurales y urbanas; mientras creemos que suman 25 mil las personas afectadas”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar