This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 12 de marzo de 2020

Coronavirus: viajeros provenientes de todo el mundo deberán cumplir ‘aislamientos social’ en el Chaco

Así lo informó el gobernador Jorge Milton Capitanich, quien remarcó que - en nuestra provincia - se amplió la indicación para aquellos viajeros provenientes de otros países; es decir, sin discriminación de país con circulación positiva. 

En ese sentido, el Ministerio de Salud brindó recomendaciones para las personas que regresan del exterior.

El gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich, y la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, informaron sobre la nueva política de aislamiento social para los viajeros provenientes del exterior, sin discriminación de países con circulación viral del coronavirus. 

Esta decisión se tomó luego de conocerse la declaración de pandemia para el COVID-19, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación y las recomendaciones del Comité de Especialistas de la cartera sanitaria provincial.

Capitanich informó en rueda de prensa que “se amplía la indicación de aislamiento social para los viajeros provenientes del exterior, sin discriminación de país con circulación positiva. O sea, que incluimos a todos los países”. El gobernador remarcó: “Estamos propiciando la maximización de las medidas de control en relación a las personas con aislamiento social”.

Dicha política está enmarcada en el llamado a los chaqueños a ejercer su responsabilidad social en el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias referidas al aislamiento obligatorio para viajeros, potenciales casos sospechosos de coronavirus y sus contactos.

¿Qué deben hacer las personas regresan desde otros países?

En base a los protocolos de acción vigentes por casos de coronavirus, el Ministerio de Salud Pública de la provincia brindó recomendaciones para las personas que ingresan al territorio provincial provenientes de zonas con circulación sostenida del virus como China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Irán y todos los países de Europa. 

En primer lugar deben realizar distanciamiento social durante al menos 14 días evitando concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos y sociales.

Asimismo es de gran importancia para evitar la propagación del coronavirus el lavado de manos de manera frecuente con agua y jabón o soluciones en base a alcohol luego de manipular diversos elementos o herramientas de uso diario. 

También deben ventilar y limpiar los ambientes y superficies de uso cotidiano; cubrirse la nariz y la boca con el pliego al toser o al estornudar; arrojar los pañuelos descartables usados en los cestos de residuos; no automedicarse y tampoco subestimar ningún síntoma.

En el caso de presentar síntomas como fiebre, inconvenientes respiratorios, tos o dolores de garganta deben comunicarse al 0-800-444-0829, de 8 a 20, para reportar el caso y recibir las pautas del protocolo de acción vigente. 

Luego de la consulta, los equipos de Salud realizarán una visita para tomar las muestras que posteriormente serán evaluadas.-

Dengue: confirman ocho casos en Pampa del Infierno

PAMPA DEL INFIERNO - Desde el hospital local se mantienen en alerta y se activó el protocolo de prevención. Asimismo, continúan las tareas de descacharro en barrios de la ciudad.

Ante la confirmación de ocho casos positivos de dengue desde el Hospital local señalaron que se mantienen en alerta. 

Por su parte, las autoridades municipales señalaron que la población debe mantenerse en alerta y ante cualquier dudas (si presentan los ya conocidos síntomas como fiebre alta, náuseas y vómitos, erupción en la piel; sangre en las encías y en la nariz, debilidad general) acudan al hospital y no se auto mediquen. 

“Desde que tomamos conocimiento de los casos de dengue en Sáenz Peña hemos puesto especial cuidado en este tema y se activó el protocolo que corresponde a estos caso y al día de hoy tenemos que decir que son ocho los casos confirmados de dengue”, expresó el director del hospital Claudia Mendoza.

Agregó que “hemos trabajado en forma conjunta con el municipio en todas las tareas de prevención y cinco de los casos son importados de la localidad vecina de Los Frentones, los otro si son locales”.

Además se supo que el hospital cuenta con dos habitaciones para aislar a los pacientes.

“Tratamos de informar y hacer conocer a la gente cuales son los síntomas que debe tener en cuenta y sobre todo que no se auto mediquen”, dijo.

Por su parte, la intendente Glenda Seifert explicó a NORTE que “estamos en estado de alerta y trabajamos en materia preventiva conjuntamente con el Concejo municipal, policía, obras y servicios públicos en materia de descacharrado y recolección de ramas, recorriendo barrios”.

“Pedimos también menos poda de árboles, eliminar los desechos que puedan contener agua y el patio limpio; los vecinos que acudan al hospital solo cuando sea necesario para evitar exponer a personas sanas a posibles fuentes de contagio de dengue”, subrayó.

“Además hemos solicitado encarecidamente que las gomerías realicen limpieza en sus predios, los vecinos que mantengan los terrenos baldíos limpios; por otro lado estamos realizando trabajos de fumigación en conjunto con el equipo de Nación”, dijo y señaló que “estamos en contacto con la Provincia por los insumos que sean necesarios; y pedimos a los vecinos colaboración”.

También dijo que “es de suma importancia haber conseguido la limpieza de un sector sur en donde había cientos de autos en desuso, y era un eventual criadero de mosquitos, así que agradezco a su propietario por la predisposición para que podemos sacar todo lo que formaba basura”.

“Debemos cuidarnos entre todos, sobre todo la limpieza es fundamental (de patios); retiro de basura de los hogares, el corte de pasto, el descacharrado y eliminar todo recipiente que pueda contener agua para que no se propague la reproducción del mosquito”, finalizó.-

Coronavirus: el Chaco suma dos nuevos casos confirmados

Así lo informó el Ministerio de Salud Pública provincial, lo cual se desprende de las muestras enviadas al Instituto Malbrán.

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud Pública informó que dos de las muestras enviadas al Instituto Malbrán de Buenos Aires, resultaron positivas por coronavirus en la ciudad de Resistencia. 

De esta manera, el Chaco suma cuatro casos confirmados por COVID-19.

Se trata de dos hombres de 38 y 61 años respectivamente. 

El más joven mantuvo contacto estrecho con uno de los primeros casos de coronavirus confirmados en el Chaco. Se encuentra en buen estado de salud, con indicaciones de aislamiento social obligatorio.

El otro caso corresponde a un hombre con comorbilidades, que se encuentra internado en una institución de salud privada. Ingresó al país recientemente procedente de zonas con circulación viral sostenida.

Por otra parte, se comunicó que una de las muestras enviadas a Buenos Aires para su análisis fue negativa y la provincia espera más resultados desde el Instituto Malbrán.

El Ministerio de Salud solicitó a las personas que visitaron los países donde hay circulación de coronavirus comunicarse a los números de teléfono 0362-4876580 y 0362-4876340 para reportarse y ser incluidos en la base de datos provincial.

Los números de contacto en cuestión son exclusivamente para los viajeros que provienen de los lugares de circulación del virus, y donde recibirán las pautas del protocolo y en el caso de que presenten síntomas, recibirán la visita de equipos de Salud Pública en sus casas.

¿Qué hacer ante los síntomas de coronavirus?

El Ministerio de Salud Pública remarca la necesidad de realizar una consulta precoz ante síntomas como tos, dolor de garganta, insuficiencia respiratoria y/o neumonía. También es desaconsejable la automedicación ni subestimar cualquier tipo de manifestación clínica.

Los casos sospechosos de coronavirus deberán permanecer en distanciamiento social con medidas de prevención de transmisión respiratoria y de contacto, en el ámbito domiciliario por 14 días, evitando asistir a reuniones sociales y masivas, o hasta que se descarte el alerta.

Si existe un criterio de internación, la misma se lleva a cabo en una habitación individual cumpliendo con las medidas de aislamiento y de contacto establecidas en el protocolo de actuación establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y organismos internacionales de Salud. 

También deben evitarse situaciones en las que pudiera entrar en contacto cercano con otras personas (cara a cara menos de 2 metros).-

Este viernes se conocerán los resultados de los 21 casos sospechosos

El gobernador se reunirá esta tarde con el ministro de Salud de la Nación.

Este jueves, en un nuevo parte sanitario sobre la situación de coronavirus en Chaco, el gobernador Jorge Capitanich, explicó a la comunidad que se mantienen los dos casos positivos y otros 21 sospechosos.

Sobre estos últimos, sostuvo que recién este viernes se conocerán los resultados. A partir de ello, ya sea que haya más personas infectadas, se tomarán otras medidas para cortar la circulación viral.

Asimismo, recordó que este jueves desde las 18, el mandatario se reunirá en Buenos Aires con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, a quien le pedirá poder realizar los estudios en nuestra provincia, con el fin de analizar más rápido los casos que se vayan notificando.

Por otro lado, habilitaron un nuevo número para realizar consultas sobre esta enfermedad: 0800 444 0829.

Hasta el momento, algunas de las medidas preventivas son:

En eventos sociales, religiosos, deportivos, culturales, mantener distancia mínima de 2 metros y las condiciones de higiene.

Aislamiento de viajeros del extranjero, haya o no circulación viral.

El ciclo lectivo continúa con normalidad, aunque solo los alumnos que regresaron de viaje del exterior deberán cumplir con el aislamiento social.-

Makallé: detuvieron a un hombre de 37 años por supuesto abuso sexual

La orden de detención fue dispuesta por el fiscal a cargo, Lucio Otero, de la Fiscalía de Investigación Penal N°13. 

Agentes oficiales dieron con el hombre oriundo de la localidad de Makallé.

Se trata de Nelson José Velarde de 37 años, con domicilio en el barrio 15 Viviendas, quien está acusado por cometer abuso sexual con acceso carnal.

La fiscalía dictó la orden de detención y el hombre fue detenido durante la siesta del pasado martes.-

FESICH SITECH CASTELLI: “LA BONIFICACIÓN POR MOVILIDAD SE DEBATIRÁ EN MESA DE LA COMISION DE POLÍTICA SALARIAL Y CONDICIONES DE TRABAJO”

Referentes gremiales de FESICH SITECH CASTELLI se reunieron con el Gobernador Jorge Milton Capitanich para consensuar el mecanismo que aplicará el Ejecutivo provincial para la Bonificación por Movilidad en el presente año. 

Al termino del encuentro el secretario general Damián Kuris afirmo que “nuestra iniciativa de mejorar el salario docente en 1000 puntos, a través de este ítem, fue aceptada por el Gobernador y en la reunión de la Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, prevista para el jueves 26 de marzo, junto a Capitanich se debatirá el esquema de aplicación del mencionado beneficio, suma que será en blanco y alcanzara a todos los docentes de los sectores activos y pasivos”.

“Durante la reunión también abordamos otros temas importantes para el trabajador docente como lo son: a) Llamado a una urgente reunión de todos los Rectores, para el lunes 16, donde se definirán Carreras junto con el Gobernador y la Ministra de Educación; b) Incentivo para todos los docentes; c) Reajuste de la Cláusula Gatillo para los Suplentes y d) Adelantamiento de la Cuota Proporcional de Vacaciones”, agrego Kuris.

“Mediante el dialogo estamos consensuando con el Ejecutivo provincial algunos temas prioritarios para el trabajador docente. Todo lo que se negocie en las respectivas reuniones serán comunicadas a nuestros asociados y en la medida que estemos de acuerdo seguiremos trabajando juntos, con la autoridades del Gobierno, para ir saldando viejas deudas de luchas que nunca vamos a dejar inconclusas”, resaltó Kuris.

“Seguiremos construyendo juntos un sistema educativo inclusivo, gratuito y equitativo porque ese es el interés y principal objetivo de los trabajadores docentes, pero también continuaremos bregando para que todos los docentes puedan acceder a más y mejores conocimientos, porque entendemos que nadie puede llevar a otra persona más lejos de lo que ella misma llegó”, destacó finalmente el secretario gremial Damián Kuris.-

Proponen incorporar señales inclusivas en el ordenamiento de tránsito de la ciudad

La iniciativa fue presentada en la primera sesión ordinaria. La autora es la concejala Katia Blanc. 

El proyecto fue derivado a las comisiones de Asuntos Generales y Presupuesto. 

Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal, la concejala Katia Blanc presentó un proyecto de ordenanza que busca intervenir el espacio público con la incorporación de señales de tránsito diversificadas y femenizadas. 

Asimismo también propuso imprimir la leyenda de “Ciudad Inclusiva” en los papeles y documentos oficiales.

Inaugurando el inicio de sesiones ordinarias para plantear iniciativas inclusivas que representarán parte de lo que será su accionar en el Concejo Municipal, la concejala Katia Blanc presentó dos proyectos de ordenanza. 

El primero plantea incorporar durante todo el año 2020 la leyenda “Ciudad Inclusiva" en las hojas, sobres, recibos oficiales y toda documentación oficial que envíe o emita la Municipalidad de Resistencia, ya sea vía digital o papel. Dicha iniciativa fue girada a la comisión de Asuntos Generales.

El otro proyecto, girado a las comisiones de Asuntos Generales y Hacienda con tratamiento preferencial en una sesión, hace referencia a intervenir el espacio público, incorporando señales de tránsito diversificadas que organicen el espacio urbano y el tránsito peatonal de la ciudad de Resistencia. 

En ese sentido, autorizar el diseño y creación de señales de tránsito que regulen y resguarden la prioridad del peatón y la peatona en la vía pública, específicamente.

La iniciativa se sustenta en el ejemplo de otras ciudades que convirtieron sus señales de tránsito en inclusivas y diversas tales como Ginebra (Suiza), Bogotá (Colombia) y España en la mayoría de sus distritos. 

El objetivo es contribuir a que el tránsito en la vía pública sea una experiencia equitativa entre géneros y que contemple la diversidad de cuerpos y formas de movilidad que presentan los vecinos y vecinas de la ciudad de Resistencia.

Al respecto, la presidenta del Bloque Justicialista especificó que este proyecto de ordenanza fue configurado en conjunto con el Instituto de Género y el Instituto de Derecho de Familias del Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia “con quienes hemos trabajado modificaciones y detalles para lograr que la normativa contemple las cuestiones legales y de perspectiva de género”.

“Esperamos que sea rápido su tratamiento en las comisiones, queremos una Ciudad de Resistencia que represente a la totalidad de sus ciudadanos y ciudadanos pero que también genere profundas transformaciones culturales, acordes a los tiempos que corren”, finalizó la edil.-

La UNNE toma medidas de prevención por coronavirus y dengue y continúa con sus actividades

En el marco de una reunión de emergencia convocada por la Rectora, profesora María Delfina Veiravé, con la participación de Decanos, Secretarios Generales y asesores sanitarios, la UNNE comunica que:

1. Teniendo en cuenta las medidas preventivas y de control contra el dengue y el coronavirus (Covid-19) de acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, los organismos provinciales y de los propios científicos universitarios especializados en la materia, la Universidad Nacional del Nordeste ha resuelto continuar con el desarrollo de sus actividades institucionales, académicas y administrativas.

2. Dada la dinámica cambiante de la situación y la evolución de ambas patologías, se irán adoptando las decisiones que permitan resguardar la salud pública y de la comunidad universitaria.

3. Se conformó una Comisión de Contingencia Sanitaria que tiene a su cargo la responsabilidad de concentrar la información y de fijar lineamientos unificados a seguir para todo el ámbito de la Universidad de manera conjunta. Esta Comisión elaborará a la brevedad los protocolos que orienten la actividad institucional. 


Dicho órgano está presidido por el Vicerrector, Ing. Mario Urbani, e integrada por especialistas de la Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, el Instituto de Medicina Regional, la Secretaría de Asuntos Sociales y el Instituto de Servicios Sociales de la UNNE.

4. Se dictó la Resolución Nº 0541/20 por la que se establece una licencia excepcional de 14 días corridos al personal no docente, docente y estudiantes de esta Universidad que ingresen al país desde el exterior provenientes de países de riesgo sanitario (principalmente China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia, Alemania o los que indique el Ministerio de Salud de la Nación en el futuro).

5. La Universidad viene realizando campañas de información, prevención y asesoramiento, así como también atención asistencial de la salud requerida por los miembros de la comunidad universitaria.

*Para notas, contactar con el vicerrector de la UNNE, titular de la Comisión de Contingencia Sanitaria creada en la jornada de hoy en ésta universidad, ingeniero Mario Urbani (379-154-534690).-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes