jueves, 9 de abril de 2020
Continúan los controles de precios e insumos a negocios de Resistencia
By CONTACTO INICIALjueves, abril 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Agenda de Municipalidad de Resistencia, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

La Ciudad de Resistencia, a través de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Defensa al Consumidor y al Usuario, prosigue realizando supervisiones frecuentes a locales comerciales, con el objetivo de inspeccionar los importes y el stock de mercaderías de primera necesidad en situación de pandemia por coronavirus.
En este caso, las autoridades municipales en articulación con la Policía de la Provincia monitorearon diez farmacias ubicadas alrededor del microcentro.
En todos estos controles el común denominador fue el faltante de alcohol en sus distintas variedades debido a que los proveedores no están acercando los insumos correspondientes.
El subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Vallejos, precisó que “en estos operativos de control nos abocamos fuertemente a los productos referidos a la higiene en contexto de pandemia, y nos encontramos con que muchas farmacias céntricas estaban carentes de alcohol en gel, pero aseguraron que esta semana renovarán el stock”.
En un mismo sentido, detalló que “también se constataron comercios que venden productos para celíacos y algunos supermercados cuyo control se había requerido en denuncias telefónicas”, y añadió que “en general, los montos están medianamente equilibrados, sin sufrir mayores cambios”.
Por otra parte, el funcionario manifestó estar expectante por “la definición del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre el decreto, que está redactado pero no publicado, en el cual se le otorga a los municipios la posibilidad de clausurar locales que no cuenten con una regulación adecuada en este escenario de crisis sanitaria”.
Los teléfonos para denunciar irregularidades o asuntos vinculados a Defensa al Consumidor, aportando siempre datos y un texto breve, son 3624 – 662192 (Sergio Vallejos), 3624 – 723849 (Vanina Escobar), 3624 – 899354 (Karina Pérez), 3624 – 546177 (Carlos Carballo).-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
EL HOSPITAL 4 DE JUNIO DE SÁENZ PEÑA CON REMODELACIONES Y MODERNIZACIÓN FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA
By CONTACTO INICIALjueves, abril 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hospital 4 de Junio - Pcia. Roque Sáenz PeñaNo comments

Actualmente cuenta con 17 camas, número que se incrementará en los próximos días, alcanzando un total de 50 camas en internación para posibles casos de coronavirus en la región.
Además ampliarán servicios para adultos mayores y para el sector pediátrico.
El gobierno provincial puso en marcha la remodelación de la la infraestructura del hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña, reacondicionando y modernizando sus instalaciones, bajo los lineamientos de los ministerios de Salud y de Infraestructura.
Actualmente cuenta con 17 camas, número se incrementará en los próximos días, alcanzando un total de 50 camas en internación para posibles casos de coronavirus.
Para ello se remodelará la antigua sala de odontología, que ya se encuentra en un estado muy avanzado.
“También se readecua otro sector del hospital para el área de atención pediátrica del COVID-19”, aseguró el director Carlos Navarrete. Además del servicio para adultos que estará listo en unos 20 días, también se encuentra en remodelación el nuevo sector pediátrico que demandará un tiempo aproximado de 45 días.
Para estos nuevos servicios se incorporará personal, se sumarán a médicos, enfermeros y mucamos. “Recientemente el gobierno provincial nos informó que mediante el decreto 474/20 se incorporará a 14 nuevos enfermeros en la localidad”, señaló el director.
Protocolos de asistencia en emergencia
Desde el hospital, se organizó el sistema de contingencia desde hace unas tres semanas. Cada servicio diagramó un protocolo de actuación adecuado a las necesidades del paciente. La guardia también tienen un sector capacitado para hacer un “triage” que consiste en protocolos de atención para diferenciar pacientes desde la guardia.
En caso de encontrar pacientes con síntomas compatibles con coronavirus, se realiza el hisopado respectivo.
“En el hospital procesamos las muestras y podemos determinar si se trata de algún tipo de influenza, si el paciente persiste con los síntomas y dio negativo a las influenzas, se envían las muestras al Hospital Perrando”, explicó Claudia Andreis médica infectóloga.
Por otra parte, el área de control de infecciones capacita a todas las áreas del hospital en bioseguridad, como así también la limpieza y desinfección de los equipos que se utilizan a diario.
“Además nuestra tarea cotidiana es constatar el funcionamiento adecuado de los equipos que estamos recibiendo, tanto lo que ingresa desde el Ministerio de Salud como las donaciones”, explica Romina Bravo, encargada del área.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
EL GOBIERNO INFORMÓ 8 NUEVOS CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN LA PROVINCIA
By CONTACTO INICIALjueves, abril 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Protocolo Actuación - Situación CORONAVIRUS CHACO 2020No comments

Ya son 148 los positivos y 716 los negativos.
La ministra de Salud de la Provincia brindó detalles de la teleconferencia que mantuvo con la cartera sanitaria nacional y detalló las medidas anunciadas para continuar conteniendo la emergencia.
El gobernador Jorge Capitanich junto a la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, brindó este miércoles una conferencia de prensa vía streaming en la que actualizó los datos epidemiológicos de la provincia.
Son 8 nuevos casos para coronavirus, llegando a un total de 148 positivos en la provincia, con 19 recuperados y 7 fallecimientos. “Es importante destacar que tenemos 716 exudados negativos del total de las muestras analizadas”, afirmó la ministra.
En relación a dengue, la provincia cuenta actualmente con 951 casos positivos, dentro de 2711 notificaciones.
Este miércoles se realizaron análisis de 62 muestras en la provincia, en la cuales se detectaron los 8 positivos.
Las localidades afectadas continúan siendo: Resistencia, Barranqueras, Margarita Belén, Puerto Vilelas, Pampa del Indio, Juan José Castelli, Fontana, y Villa Ángela.
La ministra Benítez explicó que respecto a los datos “van a haber ciertas diferencias con el parte que informa Nación, ya que nosotros estamos haciendo un análisis de las muestras en el Hospital Perrando y en el Instituto Médico Regional”.
Esto quiere decir que los datos son cargados en Resistencia, y que los mismos llegan a Nación al día siguiente, por lo tanto es importante seguir el parte epidemiológico actualizado que brinda diariamente la provincia.
En cuanto a las consultas que son recibidas por el equipo de asistentes sociales al 0800, la ministra informó que se recibieron 4.463 consultas, y que de acuerdo a los últimos reportes, mejoró el registro de demandas insatisfechas o de llamadas perdidas, siendo éste menor al 5%.
En cuanto al servicio de mensajería de WhatsApp, las consultas recibidas fueron 2.994.
Tele-conferencia con salud de la Nación
En cuanto al trabajo diario que realiza la provincia de Chaco junto al equipo de expertos de la Nación, la ministra dijo que “el equipo de Nación, muestra su rectoría a nivel nacional con cada una de las provincias, complementando financieramente para el esfuerzo de equipamientos e insumos para poder transitar esta etapa de emergencia sanitaria”
Algunas de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud de la Nación que la provincia acompañará, tienen que ver con la asistencia a profesionales de la salud y a la población en general. Entre ellos se encuentran:
- Distribución de medicamentos que se realizarán desde el Ministerio de Nación para el abordaje de la problemática de coronavirus.
Los mismos serán distribuidos en conjunto con el Plan REMEDIAR.
-Conformación de una red de terapias intensivas en todo el país para la evaluación de casos, donde se elevarán pases de situación de revistas de casos clínicos dos veces por semana, por regiones, a nivel nacional.
-Pago de $5.000 para el personal de salud de los diferentes efectores. Esto será durante los meses de abril, mayo junio y julio.
-Ampliación de la cobertura a personas sin obras social. Nación pagará la asistencia que se realiza a pacientes por COVID-19 con montos de módulos que variarán desde los $10.000 hasta los $23.640.
-Aumento en la cápita de diferentes programas como SUMAR, PROTEGER y REDES. Actualmente la provincia cuenta con 81 millones de pesos disponibles, que serán utilizados en asistencia, recursos humanos, equipamiento e insumos.
-Creación de un fondo de emergencia para COVID.
-Prorrogarán médicos residentes hasta el mes de septiembre, con el fin de reforzar los equipos que se encuentran actualmente
-Creación del sistema “botón rojo”, que consiste en que especialistas se comuniquen diariamente a nivel país, vía telefónica y videollamadas para poder saldar dudas en asistencia a pacientes.
-Brindar asistencia de salud mental para profesionales de la red sanitaria que estén en asistencia a pacientes de coronavirus.
-Brindar cursos y capacitaciones para personal de sistema sanitario. Para quienes estén en contacto directo con pacientes, como para quienes estén en los traslados.
Insumos y reactivos para la provincia
Respecto a la cantidad de muestras COVID-19 que se realizan en los laboratorios provinciales, la ministra dijo que a partir del 20 de abril se estará recibiendo una nueva partida de reactivos.
No obstante, aclaró que el Gobierno cuenta con los insumos correspondientes para obtener diagnósticos y resultados hasta esa fecha y varios días más.
Un mes del primer caso positivo de coronavirus en la provincia
Mañana se cumple un mes del primer caso detectado. En este mes el sistema sanitario se ha fortalecido en diferentes áreas como infraestructura, recursos humanos, insumos y equipamientos.
El trabajo mancomunado con los diferentes sectores del Estado Provincial, tanto en el subsistema público como en el privado, trabajó desde el primer día para ofrecer una asistencia de calidad para todos aquellos que tengan sospecha de coronavirus o pacientes coronavirus positivo.
“Estamos llevando adelante un trabajo en conjunto, de asistencia positiva en toda la población con esta problemática que nos aqueja y nos ocupa”, remarcó la ministra.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
CONTINUIDAD DEL AISLAMIENTO: CAPITANICH JUNTO AL PRESIDENTE Y GOBERNADORES ACUERDAN FLEXIBILIZACIÓN DE MEDIDAS
By CONTACTO INICIALjueves, abril 09, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Dialogaron para establecer medidas que permitan una salida gradual pero garantizando la prórroga de la cuarentena.
Definieron paquete de asistencia financiera a las provincias y municipios, la rigurosidad del aislamiento para adultos mayores y la continuidad de la suspensión de clases en todos sus niveles y modalidades, entre otras.
El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este martes una reunión vía teleconferencia con el presidente Alberto Fernández y el resto de los gobernadores de la provincia, en la que acordaron criterios para dar continuidad al aislamiento social pero con ciertas flexibilizaciones.
“La cuarentena debe seguir porque el COVID-19 es una enfermedad para la cual no tenemos remedios ni tampoco vacunas.
El mejor remedio, la mejor vacuna, es quedarse en casa”, destacó Capitanich.
El presidente compartió con los mandatarios algunas decisiones asumidas para contener la emergencia sanitaria y la caída de la actividad económica, sobre todo respecto a la asistencia financiera para las provincias y los municipios.
“Habrá un programa de asistencia financiera mediante el uso del aporte del Tesoro Nacional por 60 mil millones de pesos en tres cuotas: abril, mayo y junio, siendo de 20 mil millones de pesos cada una”, detalló el gobernador.
Señaló que también habrá “un aporte superior a los 50 millones de dólares por parte de Fon plata y de la Corporación Andina de Fomento, que implicarán 1 millón de dólares para la Provincia y 1 millón de dólares para Resistencia y 11 municipios grandes”, los cuales se instrumentarán en mayo.
En ese marco, el gobernador ratificó las medidas a tomar en la provincia en consonancia con las nacionales: habilitar la fabricación casera de barbijos, unificación de los protocolos de las distintas provincias, rigurosidad del aislamiento para adultos mayores, continuidad de suspensión de clases en todos sus niveles y modalidades, servicio de transporte restringido y puesta en marcha de las obras públicas planificadas.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
PROVINCIA ASEGURÓ ASISTENCIA FINANCIERA PARA RESISTENCIA Y AVANZAN EN UNA AGENDA COMÚN
By CONTACTO INICIALjueves, abril 09, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Casa de Gobierno - Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

El gobernador Jorge Capitanich le ratificó al intendente de la capital, Gustavo Martínez, que en mayo habrá una transferencia directa por 1 millón de dólares para el Municipio.
Desde este jueves los equipos técnicos de ambas jurisdicciones coordinan la circulación de personas y vehículos, sistemas de fiscalización de precios y abastecimiento y operativos entre la policía provincial y la comunitaria.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga coordinaron junto al intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, y al presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, una serie de medidas a trabajar en lo inmediato en la capital chaqueña en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Durante la reunión mantenida este miércoles por la tarde en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el mandatario llamó a “trabajar por el bien común”.
“Tal como lo estamos haciendo con cada uno de los municipios de la provincia, con el presidente de la República y con los gobernadores, porque combatir los efectos de esta pandemia nos interpela a todos y nos obliga a todos a trabajar en el máximo nivel de consenso y unidad”, expresó Capitanich.
Entre otras cuestiones, acordaron trabajar en una agenda para unificar protocolos y regulaciones para evitar decisiones unilaterales en cuanto a la circulación de personas y vehículos en la ciudad en el marco del aislamiento social y preventivo obligatorio, los sistemas de fiscalización de precios y abastecimiento en los comercios, los operativos conjuntos entre la policía de la provincia y la comunitaria, y la asistencia financiera.
Respecto a este último punto ratificó que “a partir de mayo habrá una transferencia directa equivalente a 1 millón de dólares para el Municipio de Resistencia, con fondos provenientes de FONPLATA y la Corporación Andina de Fomento, que son aportes no reintegrables en el marco de los efectos sociales y económicos de la pandemia del COVID-19”.
Participaron de la reunión el Ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, y el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo, concejales y representantes de todos los bloques políticos que integran el Concejo Municipal de Resistencia.
Trabajar en la coordinación de la ejecución de políticas públicas
Tras el encuentro, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez agradeció al gobernador de poder atender el pedido de reunión solicitado por el Concejo Municipal de Resistencia, para entre otras cuestiones, “poder establecer un mecanismo de coordinación en las acciones”, sostuvo.
Respecto de la circulación de taxis y remises, recordó que desde el Municipio se tomó la decisión por resolución de habilitar el servicio puerta a puerta, para trabajar desde base (con la condición de no recoger pasajeros en la vía pública) “para poder atenderlos también en el traslado y también brindar una alternativa a un sector que actualmente en resistencia genera más de 2000 puestos de trabajo y verdaderamente nos demanda la posibilidad de desarrollar mínimamente la actividad como lo están haciendo los motomandados”, explicó Martínez.
Además, se refirió a la necesidad de “empezar a analizar cómo determinados rubros de la actividad económica son pasibles de excepción para empezar a poder trabajarlos".
Cinco comisiones para trabajar en conjunto
Por su parte el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero reconoció que “hay distintos criterios” y por ello se han acordado cinco comisiones con el área de Salud, Seguridad, Desarrollo Social, Economía y Gobierno que durante la mañana de este jueves se reunirán con autoridades del Ejecutivo provincial para continuar trabajando en las distintas cuestiones.
“Tenemos un beneplácito por muy grande por la reunión, es muy auspiciosa”, manifestó el Presidente del Concejo Municipal de Resistencia y comprometió el esfuerzo, creatividad y herramientas del Concejo al servicio de “sobrellevar la cuestión de la mejor manera posible”.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
miércoles, 8 de abril de 2020
Choferes autoconvocados piden ayuda económica ante la emergencia sanitaria
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 08, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Remisses y Taxis de Resistencia - Situación de COVID-19No comments

Esta mañana un grupo de taxistas y remiseros de resistencia hicieron llegar su reclamo a nuestra redacción pidiendo alguna ayuda económica por parte de instituciones gubernamentales para apalear esta difícil situación provocada por la pandemia.
Los choferes transmitieron su angustia por la imposibilidad de salir a trabajar debido a las nuevas medidas y restricciones para evitar el contagio del virus COVID-19.
Natan, uno de los veceros dijo que son alrededor de 1.000 (mil) choferes entre unidades de taxis y remises que no encuentran respuestas alguna."
Hemos recibido una ayuda con módulos de mercadería pero no es suficiente, somos muchas familias y hoy nuestra urgencia es más económica, no tenemos recursos y hay otras necesidades básicas que no cubre una bolsita de mercadería".
"Nosotros no ponemos monto, pero en su momento se había presentado un proyecto donde el gobierno provincial nos iba a dar un aporte de $10.000 pesos teniendo en cuenta que esto se puede extender un mes más, pero esto no se concretó" .
Con respecto a volver a las calles para prestar el servicio cumpliendo las normativas de protección anunciadas recientemente por el municipio de resistencia, el representante agregó " que existe muchos colegas que quieren salir a trabajar pero lo primordial es la salud tanto del chófer como la de los pasajeros, además existe una realidad, hay muy poca circulación de personas, es muy difícil conseguir clientes más aún con los controles que hoy existen".
Por último, el vocero indicó estamos desesperados, estamos evaluando presentar notas en donde sea, en cualquier institución para que nos den una mano, tenemos familia, niños que nos esperan en casa y no sabemos más que hacer; esperemos que esto termine pronto porque ya no sabemos a quién recurrir" finalizó el trabajador.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La discriminación en tiempos de coronavirus
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, INADI - CHACONo comments

La excepcional situación sanitaria que vive el mundo, el país y la provincia por la pandemia de coronavirus ha dado lugar a expresiones con estereotipos discriminatorios que promueven estigmatizaciones y que afectan a personas con Covid-19.
Ante esta situación, el INADI Chaco dio a conocer recomendaciones, especialmente orientadas a comunicadores y medios, para evitar prácticas discriminatorias que pueden resultar perjudiciales para toda la comunidad.
En primer lugar, el organismo nacional recomienda a periodistas y medios de comunicación no hacer pública la identidad de las personas con Covid-19, salvo que la propia persona brinde su consentimiento para que su nombre sea publicado.
Las leyes vigentes establecen que los datos de salud son datos sensibles y en consecuencia merecen una protección más rigurosa (artículos 2 y 7 de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales); por lo que la divulgación del nombre requiere del consentimiento de la persona involucrada.
Sobre esta cuestión en particular, el INADI recuerda que la estigmatización y las prácticas discriminatorias terminan afectando a toda la población, ya que el temor al rechazo de su entorno social o laboral puede llevar a una persona ocultar los síntomas de la enfermedad, o incluso negarse a recibir atención sanitaria.
Por su parte, la delegada del INADI en el Chaco, Nancy Sotelo, observó que el tratamiento periodístico de los temas relacionados con la pandemia “debe evitar la construcción de prejuicios o cargas acusatorias hacia las personas que podrían haber contraído Covid-19; para enfocarse, en cambio, en la eficacia de la adopción de medidas de protección para evitar exponerse a riesgos, y la importancia que tienen la detección y el tratamiento temprano de la enfermedad.”
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Charla Virtual Abierta y de Asesoramiento Gratuita Para los Ciudadanos
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 08, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

CHARLA VIRTUAL ABIERTA Y DE ASESORAMIENTO GRATUITA PARA LOS CIUDADANOS
El abogado Sebastián Ferreyra Negri brindara una Charla Virtual Abierta y de Asesoramiento Gratuita para los Ciudadanos a través de la plataforma digital facebook donde se atenderán todas las consultas jurídicas en torno al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La misma está programada para este jueves 09 de abril, a partir de las 18:00 y los interesados podrán unirse a la reunión con el link: https://www.facebook.com/sebastian.ferreyranegri.
Al respecto Ferreyra Negri señaló “la charla virtual se desarrollara en un lenguaje distendido donde abordaremos temas como: licencias, certificado de conducción, despidos, reclamos administrativos al Estado, actividades permitidas, entre otros temas jurídicos vinculados a la Cuarentena Social”.
“Están todos invitados a participar y así compartiremos un momento donde aclararemos las mayorías de las dudas que se están presentando en este momento de mucha incertidumbre, por el que estamos pasando”, remarco el abogado Sebastián Ferreyra Negri.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com