miércoles, 8 de abril de 2020
Bancos: Con atención limitada y restringida desde el 13 de Abril
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 08, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias del Chaco, Agenda del NBCHNo comments

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso, a través de la Comunicación A.6958, la forma en que las entidades financieras deberán atender al público a partir del lunes 13 de abril.
Los clientes sólo podrán concurrir a las sucursales el día de la semana asignado según el cronograma que contempla el último número del DNI para las personas humanas y el dígito verificador del CUIT para las personas jurídicas.
El lunes 13 podrán ir los terminados en 0 y 1
El martes 14, los terminados en 2 y 3
El miércoles 15, los terminados en 4 y 5
El jueves 16, los terminados en 6 y 7
El viernes 17, los terminados en 8 y 9.
Solo se podrá concurrir a las sucursales con un turno gestionado previamente a través de los canales electrónicos que los bancos habiliten (home banking, línea de teléfono o mail).
Será obligatorio presentar para ingresar al banco, y servirá también como permiso de circulación en el marco de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional, el turno registrado en un comprobante
Las entidades deberán poner a disposición de los clientes estos turnos por canales electrónicos a partir del miércoles 8 de abril.
Los turnos habilitarán gestiones administrativas (por ejemplo, retiro de tarjetas, firma de documentación, acceso a cajas de seguridad). No habrá atención por ventanilla para depósitos, pagos o extracciones.
depósitos y pagos se podrán gestionar a través de cajeros electrónicos, terminales de autoservicio, buzón de pago y transportadora de caudales.
El pago de haberes previsionales y pensiones integrantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) será conforme al cronograma que difunda la ANSES o el correspondiente ente administrador, no siendo necesaria la obtención de turno.
La atención por ventanilla queda exclusivamente reservada para el pago a beneficios de jubilaciones y pensiones.
Los bancos atenderán en horario extendido y deberán cumplir estrictamente las normas de seguridad e higiene para preservar la salud de los clientes y de los trabajadores bancarios.
Las empresas no financieras emisoras de tarjetas de crédito y compra y los otros proveedores no financieros de crédito deberán abrir sus sucursales para la atención al público en general, entre el 13 y el 17 de abril, con el mismo esquema que los bancos.
En este caso, clientes que sean beneficiarios de haberes previsionales y pensiones también deberán solicitar previamente los turnos para ser atendidos y concurrir a la sucursal.
Las casas de cambio no podrán atender al público en sus sucursales. Solo podrán operar en forma remota.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 7 de abril de 2020
CHACO INFORMA SOBRE CORONAVIRUS: EL GOBIERNO REITERA LA IMPORTANCIA DE PROTEGER LOS DATOS PERSONALES
By CONTACTO INICIALmartes, abril 07, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Protocolo Actuación - Situación CORONAVIRUS CHACO 2020No comments

Divulgar nombres de pacientes con diagnóstico positivo por coronavirus, es ilegal. Cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados puede realizar una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública en el número (54-11) 3988-3968, o en el mail: datospersonales@aaip.gob.ar.
La situación de emergencia epidemiológica por COVID-19 puso en relieve la necesidad de repasar la importancia del tratamiento de la información referida a la salud de los pacientes.
El análisis de estos datos debe llevarse adelante con especial cuidado, respetando la privacidad de las personas, de acuerdo a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
En este sentido, el Gobierno provincial remarca algunos de los principios fundamentales de la regulación vigente de estos datos, ya que pertenecen a una categoría sensible y merecen una protección más rigurosa (artículos 2 y 7).
En un rápido repaso de noticias que se viralizaron por distintos canales de comunicación desde que la emergencia fue declarada, se vienen divulgando nombres de pacientes con coronavirus, lo cual es ilegal. La publicación de su identidad requiere del consentimiento de la persona (artículo 5) y no puede ser usada con fines incompatibles con su tratamiento médico (artículo 4, inciso 3 y artículo 5).
A su vez, la reglamentación también involucra a establecimientos sanitarios y profesionales de la salud, quienes pueden procesar y cederse entre sí datos de los pacientes, siempre y cuando cumplan con el secreto profesional (artículo 8). La normativa establece que la obligación de ese secreto profesional subsistirá aun después de finalizada la relación con el paciente (artículo 10).
El Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales, además, se encuentran facultados a requerir, recolectar o procesar de cualquier otro modo información de salud sin consentimiento de los pacientes, aunque conforme a las competencias explícitas e implícitas que les hayan sido conferidas por ley (artículo 5, inciso 2 b y artículo 11, inciso 3 b).
Cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados puede realizar una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública en el número (54-11) 3988-3968, o en el mail datospersonales@aaip.gob.ar.
Asimismo, las instituciones públicas y privadas pueden realizar consultas sobre el alcance de la Ley 25.326 en la página web de la Agencia: www.argentina.gob.ar/aaip.
FUENTE: http://comunicacion.chaco.gov.ar
Reconversion de Carreras Terciarias Agravaria la Situacion de 20 Mil Docentes sin Trabajo
By CONTACTO INICIALmartes, abril 07, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Chaco - Interior, Damián Kuris - FESICH SITECHNo comments

Sobre las declaraciones de la Ministra de Educación Daniela Torrente, quien reconoció que en el Chaco existen 20 mil docentes sin trabajo.
El secretario gremial de FESICH SITECH Castelli Damián Kuris manifestó “esta crisis no hizo más que revelar la realidad en que se encuentra el sistema educativo provincial.
El trabajador docente, actor principal para lograr calidad, equidad e inclusión educativa, está olvidado hace mucho tiempo por lo que solicitamos no innovar porque la reconversión de las Carreras Terciarias agravaría la situación de 20 mil docentes sin trabajo”.
En otra parte de su discurso el gremialista destaco “se debe trabajar en lo prioritario y hoy la realidad nos indica que estos compañeros docentes no pueden continuar en esta situación por más tiempo y mucho menos en este contexto de crisis que les impide poder planificar su futuro laboral fuera del ámbito educativo, para lo cual han invertido esfuerzo y dinero en su preparación y perfeccionamiento.
Solicitamos a las autoridades provinciales tomar en forma urgente el ejemplo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que decidió abonar $10.500, a un total de 27 mil trabajadores del sector educativo en iguales condiciones que los docentes chaqueños”.
RECONVERSIÓN DE CARRERAS TERCIARIAS
Sobre la necesidad de actualización de las Carreras Terciarias Kuris señaló “desde el comienzo de la actual gestión se ha planteado la necesidad de modificar las carreras de Nivel Superior, en las que la idea del recorte sobrevolaba las escasísimas comunicaciones que tuvimos con la Dirección de Educación Superior del MECCyT, antes de la llegada de la terrible pandemia mundial”.
“El Profesor Francisco “Tete” Romero, vocero de las políticas educativas en campaña, en el anuncio de la realización del Congreso Pedagógico dijo: “No queremos que se cierre ningún grado, ningún curso de nuestras escuelas. Porque no sobran docentes, sino que nos faltan estudiantes y el Estado tiene que salir a buscar a quienes hoy deberían estar en las aulas, para ejercer su derecho social a la educación.
No queremos el cierre de carreras de Institutos de Formación Docente, porque con ellos se vulnera el derecho de quienes no pueden estudiar en otros lugares, los derechos laborales de los docentes y los horizontes de expectativas de las comunidades en los que tales institutos se insertan. Exigimos el cumplimiento del art. 83 de la Constitución del Chaco, que establece un piso mínimo del 33 por ciento para el presupuesto educativo”.
“Adherimos plenamente a esas manifestaciones, exigimos que se cumpla con el contrato social asumido en mayo de 2019 y coincidimos en la necesidad de proteger las propuestas educativas del Estado, pero también es imperioso proteger los derechos de los trabajadores de la educación”.
Finalmente el gremialista de FESICH SITECH Castelli Damián Kuris remarcó “no se puede pretender bajar ingresos o dejar en la calle a trabajadores en un futuro con la excusa de una reconversión de las carreras de Nivel Superior.
En los que la recesión será a escala planetaria y no es necesario ser un economista reconocido para darse cuenta que va a impactar severamente en nuestra provincia y no habrá oferta laboral privada que pueda contenerlos por lo que expulsarlos o pauperizar sus ingresos significará generar nuevos indigentes y parias sociales que irán a engrosar las villas miserias de las principales ciudades de la Provincia”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
lunes, 6 de abril de 2020
Cinco personas murieron y confirmaron 74 nuevos casos de Covid-19, cuatro son del Chaco
By CONTACTO INICIALlunes, abril 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de ChacoNo comments

Los fallecidos son cinco hombres, tres de la Capital Federal, uno en la provincia de Buenos Aires y otro en Neuquén.
Con estos registros el total de personas fallecidas llegó a 53.
En tanto que los infectados en el país suman 1.628, en tanto que en la provincia alcanzó los 119 positivos.
Del total de esos casos, 718 son importados, 563 son contactos estrechos de casos confirmados, 175 son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Los casos por provincia
Los registros se distribuyen de la siguiente manera: Buenos Aires 12, Ciudad de Buenos Aires 17, Chaco 4, Córdoba 7, Corrientes 2, La Rioja 1, Mendoza 1, Neuquén 6, Río Negro 2, San Luis 1, Santa Fe 8, Santiago del Estero 6, Tierra del Fuego 2 y Tucumán 5.
Sin registros en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, San Juan y Santa Cruz.-
FUENTE: www.diarionorte.com
CON ENTREGAS SEMANALES, SALUD DISTRIBUYE INSUMOS EN TODO EL CHACO PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA
El gobierno provincial viene desarrollando un sistema entrega de insumos de medicamentos para los hospitales de manera semanal.
A los recursos que se proveen normalmente, se suman los destinados a la emergencia sanitaria.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco lleva adelante compras de recursos hospitalarios trimestralmente y organiza semanalmente su distribución en la provincia.
Por la pandemia de coronavirus la última semana las compras se incrementaron, por un valor de más de mil millones de pesos, y los insumos son distribuidos en todo el territorio provincial.
Esto permite que los hospitales, centros de salud y vacunatorios, cuenten con los elementos indispensables para atender las demandas de las chaqueñas y chaqueños, garantizando salud pública de calidad.
En la semana del 27 de marzo al 3 abril, los insumos y medicamentos que se distribuyeron fueron los siguientes: para la región 1, encabezada por el hospital “Dr. Salvador Mazza” en Villa Ángela, un total de 51.765 elementos entre los que se encuentran alcohol en gel, barbijos, camisolines, botas descartables.
La región 2, encabezada por el Hospital de Quitilipi, “Emilio F. Rodríguez”, recibió un total de 104.812 productos, entre los que se encuentran equipos descartables esterilizados a tóxicos, barbijos con visera.
En cuanto a la región 3, encabezada por el Hospital “Dr. Angel Bitti” de General Vedia, recibió insumos por un total de 33.686 entre los que se encuentran ambos descartables y barbijos tricapa.
La región 4, encabezada por el Hospital 9 de julio de Las Breñas, recibió 86.139 productos entre los que se encuentran gorros descartables, alcohol gel en frascos, botas y barbijos.
Por su parte la región 5, encabezada por el Hospital del Bicentenario de Juan José Castelli, recibió 104.528 productos, entre los que se encuentran gorros y guantes descartables, y tubos endotraqueal.
La región 6, encabezada por el hospital de General San Martín, recibió 46.740 insumos, entre los que se encuentran equipos esterilizados a tóxicos.
La región 7, encabezada por el hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, recibió un total de 194.262 elementos en los que se encuentran gorros y botas descartables, equipos para cirugía, barbijos y anteojos protectores.
Y por último la región 8, encabezada por el hospital Julio C. Perrando, recibió 325.823 productos, en los que se encuentran alcohol en distintas presentaciones, gorros, camisolines y botas descartables, equipos para cirugía, guantes, estériles y barbijos con visera.
El Ministerio de Salud de la provincia recuerda a los profesionales de la salud, hacer un uso adecuado de los recursos con el objetivo de optimizar la atención a la población y la protección de los trabajadores y agradece la entrega, el trabajo y disposición en esta pandemia que nos convoca a nivel mundial.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Advierten que sería un error relajar las restricciones del aislamiento
By CONTACTO INICIALlunes, abril 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Salud PúblicaNo comments

El especialista Ernesto Illiovich sostuvo que es “importante cumplir con la cuarentena”.
Además consideró que el testeo masivo “es clave” para detener al virus.
El ex director de Infectología del Hospital Perrando, Ernesto Illiovich, analizó la coyuntura y el escenario provincial en plena lucha contra el avance del coronavirus y consideró que es “fundamental” sostener las medidas adoptadas en el marco de la cuarentena.
También estimó que los testeos masivos son “fundamentales” para “vencer al virus” aunque admitió que, por el momento y más allá de que la batería de medidas adoptadas por la Provincia y la Nación son “positivas”, en Argentina se está “lejos” de poder detectar los casos asintomáticos como sucedió en los países que mejores resultados han obtenido hasta el momento, en el combate contra la pandemia mundial.
VIGILAR Y TESTEAR
Las reflexiones del especialista llegan en momentos en que el debate por la salida de la cuarentena se instala en el centro de la agenda pública, teniendo en cuenta que tiene como fecha de finalización, el 13 de abril.
Sin entrar en el debate político e institucional que la cuestión amerita, Illiovich se refirió al tema luego de que, tras el desastre del “viernes negro”, se instalar cierta idea de que el “sacrificio había sido en vano”.
“Sería un gran error relajar las restricciones que se impusieron durante la cuarentena, por el contrario, habría que reforzar los mecanismos para hacerla cumplir porque está a la vista que es una estrategia válida, más allá de lo que pasó el viernes pasado”, aseveró.
En términos generales, el especialista apreció como “positivas” las medidas adoptadas por la Nación y la Provincia en el marco de la lucha contra la pandemia mundial.
De todas maneras, destacó que sería “fundamental” implementar un testeo masivo, incluso de los asintomáticos, para “vencer al virus”, tal como sucedió el Korea y Alemania; aunque admitió que “la Argentina todavía no está en condiciones de implementar este tipo de medidas”.
EL CASO CHAQUEÑO
Se sabe que el Chaco es uno de los distritos más complicados del país por el coronavirus. Y aunque desde el punto de vista de la epidemiología el número de casos es aún muy bajo como para obtener conclusiones, un repaso por las cifras oficiales, hasta el 3 de abril, a las que accedió NORTE ofrece una postal interesante.-
FUENTE: www.diarionorte.com
EL GOBIERNO ACTIVÓ PUNTOS DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN TODA LA PROVINCIA
By CONTACTO INICIALlunes, abril 06, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda de Vacunaciones - ChacoNo comments

La campaña continúa en los 300 centros vacunatorios, en forma domiciliaria y en diferentes postas en la ciudad de Resistencia:
Parque de la Democracia, Escuela de Salud Pública, frente al Hospital Perrando y en la Plaza 25 de Mayo.
El Ministerio de Salud Pública del Chaco continúa con la campaña de vacunación antigripal en los 300 centros vacunatorios de la provincia y también mediante la vacunación domiciliaria, en las postas estratégicas y en espacios públicos.
Durante el primer tramo de la campaña tienen prioridad los adultos mayores de 65 años y el personal de salud.
Este lunes, los puntos estratégicos de vacunación se ubicaron en el Parque de la Democracia -por segundo día consecutivo-, en la plaza 25 de mayo, en la Escuela de Salud -ubicada en Lisandro de la Torre 264 de Resistencia- y en un anexo frente al Hospital Julio C. Perrando.
El objetivo es alcanzar a la mayor cantidad de adultos mayores de 65 años, quienes deben llegar al invierno con esta protección mediante la vacunación antigripal contra influenza y neumonía por neumococo.
El operativo móvil de vacunación se lleva a cabo con la coordinación general de la Subsecretaría de Promoción de la Salud, el Departamento de Inmunizaciones, la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Emergencias Médicas de la cartera sanitaria y el aporte del Ministerio de Seguridad y Justicia mediante la Policía del Chaco.
Uno de los puestos de vacunación que se suma a la campaña está ubicado en la Escuela de Salud Pública de 8 a 13 horas y funcionará durante toda la semana.
También se vacuna hasta el miércoles en las postas de la plaza 25 de mayo -en la esquina de Mitre y Marcelo T. de Alvear y en Juan B. Justo y Frondizi- y frente al Hospital Perrando -avenida 9 de Julio 1101-, en los horarios de 8 a 12.
Además, en una segunda jornada vacunatoria del este lunes se completó la labor en el Parque de la Democracia.
Estas postas estratégicas que dispuso el Ministerio de Salud Pública sirven como complemento a la labor que se extiende en toda la provincia e incluye la vacunación en centros de salud y hospitales y en forma domiciliaria.
El operativo se realiza cumpliendo el protocolo para mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus.
En el contexto epidemiológico de la pandemia por coronavirus, desde el comienzo de la campaña y hasta el 9 de abril, se dará prioridad a las personas mayores de 65 años -quienes integran el grupo de riesgo para el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias como la influenza- y al personal de salud (únicamente la dosis antigripal para influenza).
Otros grupos de riesgo y recomendaciones
Una vez transcurrida esta primera etapa, a partir de la próxima semana, se suman los siguientes grupos de riesgo: embarazadas, niños y niñas de 6 a 24 meses (por calendario); personas entre 2 y 64 años -con la correspondiente indicación médica- con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (personas con VIH, pacientes que reciben tratamiento con corticoides a altas dosis), pacientes oncohematológicos y transplantados, otros (personas con obesidad, diabetes, insuficiencia renal, retraso madurativo).
Entre las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación para vacunar en el contexto de la pandemia por coronavirus, como primera medida, se deberá respetar un distanciamiento social en la sala de espera de cada vacunatorio:
Se debe guardar una distancia mínima de un metro en la fila o, en el caso de estar sentados, deben hacerlo asiento por medio; además, se deben limpiar todas las superficies (escritorios, mesas, interruptores de luz, y manijas de las puertas, gabinetes), objetos (teléfonos, celulares, mouse y teclados) y equipamiento (como termos y heladeras) con una dilución de 10 mililitros de lavandina en un litro de agua.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
SALUD COORDINA EL TRABAJO DE LAS MÉDICAS Y MÉDICOS LLEGADOS DE BUENOS AIRES
By CONTACTO INICIALlunes, abril 06, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Salud Pública, Casa de Gobierno - ChacoNo comments

La cartera sanitaria provincial despliega estrategias en conjunto con los profesionales, que se encargarán de realizar seguimiento y atención domiciliaria a personas que integran los grupos de riesgo y cuentan con diagnóstico positivo de COVID-19.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco inició durante el domingo la coordinación de los equipos de trabajo que integrarán los 20 médicos y médicas provenientes de Buenos Aires, que se sumarán a los trabajos locales en el marco de la emergencia sanitaria.
“Se van a conformar grupos para el seguimiento de los pacientes con diagnóstico positivo de coronavirus, que integran grupos de factores de riesgo y se encuentran en sus domicilios”, indicó la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, quien encabezó las primeras reuniones.
Los profesionales realizarán un monitoreo diario de los pacientes que presentan diagnóstico positivo de coronavirus, con visitas domiciliarias y controles clínicos en el caso de que requieran de alguna asistencia especial o internación.
Además desarrollarán funciones en el hospital regional Julio C. Perrando de la ciudad de Resistencia. “En una segunda etapa, si llegamos a tener pacientes con COVID-19 internados, los médicos van a desempeñarse en los sectores de internación cumpliendo con los protocolos vigentes”, amplió la funcionaria.
Benítez dijo que “la intención es que identifiquen a personas con factores de riesgo que requieran de controles clínicos diarios”, y detalló que “será la tarea de los sub-equipos que se conformarán dentro del equipo provincial de detección de casos positivos de coronavirus, donde a su vez los profesionales irán rotando en sus funciones”.
Salud Pública recuerda que las personas que integran los grupos de factores de riesgo por coronavirus son los adultos mayores de 65 años; quienes cuentan con enfermedades de base o factores asociados como diabetes, hipertensión, cáncer, EPOC, tabaquistas o quienes presentan patologías respiratorias.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar