This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 9 de abril de 2020

Coronavirus en Chaco: ocho nuevos confirmados, un total de 21 altas y más de 700 casos descartados

El Ministerio de Salud informó el nuevo parte de Covid-19 en la provincia, hoy se sumaron ocho nuevos casos positivos por lo que el total llega a 156 en toda la provincia.

Se realizaron en las últimas 24 horas 98 muestras.

En una conferencia de prensa encabezada por la directora de Epidemiología del Hospital Perrando, María Elisa Flores, afirmaron que estos nuevos casos pertenecen a personas que viven en la ciudad de Resistencia.

Además, destacaron que son 719 los pacientes descartados y que hubo 21 altas.

En cuanto a los fallecidos, son ocho las personas que murieron a causa del coronavirus en Chaco, y son 347 las personas que esperan los resultados de sus análisis.

En relación a las llamadas realizadas al 0800, Salud reportó 4447 y 3023 reportes vía WhatsApp.

Flores destacó la importancia de “continuar con el aislamiento social y con la responsabilidad del lavado de manos para quienes tengan que seguir trabajando”.

Detalló también que hay un paciente positivo en Covid-19 internado en el hospital Perrando y que se encuentra ubicado en la sala preparada para la situación. “No hay pacientes en terapia intensiva y es importante seguir de esta manera”, remarcó Flores.

Finalmente, en cuanto al sistema que maneja Salud para dar de alta a los pacientes, aclaró que “entre 14 y 21 días se demora en poder dar de alta, esto se da con un nuevo hisopado que, si da negativo, se realiza nuevamente una prueba y si la nueva vuelve a dar negativo, se otorga el alta”.

UN NUEVO FALLECIDO EN LA PROVINCIA

Esta mañana se dio a conocer la muerte de un nuevo paciente chaqueño. Se trataba de un hombre de 70 años que estaba internado en una clínica privada.

“El fallecido se internó por una neumonía y la definición de casos indica que con ese diagnóstico hay que descartar coronavirus.

Luego, le hicimos el estudio y el paciente falleció anoche”, dijo al respecto la directora del área de Epidemiología.

FUENTE: www.diariochaco.com

CORONAVIRUS: CAPITANICH PRESENTÓ LA POLICÍA SANITARIA QUE GARANTIZARÁ LAS ACCIONES DE BIOSEGURIDAD EN TODA LA PROVINCIA

La nueva unidad actuará reforzando y unificando las medidas de bioseguridad en hospitales públicos y centros de atención de la salud. 

“Es una innovación dentro del sistema de seguridad y del sanitario, el objetivo es tener un control férreo en materia de bioseguridad”, explicó el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich presentó, este jueves en el parque de la Democracia, la Policía Sanitaria que se encargará de reforzar y unificar las acciones de bioseguridad que se implementan durante la emergencia epidemiológica por el Coronavirus. 

El objetivo es dotar, a los hospitales públicos y centros de atención primaria de la salud de la provincia, de este equipo especializado en prevención y control de riesgos en materia de bioseguridad aplicables.

“Es una innovación dentro del sistema de seguridad y del sanitario, en la organización y administración del traslado de paciente preventivo. El objetivo es tener un control férreo en materia de bioseguridad”, explicó el gobernador. 

De esta manera, acompañado por la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Zalazar, puso en funcionamiento las Unidades de Seguridad Hospitalaria que actuarán en el ámbito de la Policía de la Provincia en las zonas Metropolitana, Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata, General San Martín y Juan José Castelli.

Los agentes de Seguridad Hospitalaria coordinarán acciones en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y con los trabajadores de la salud para favorecer la seguridad de los ciudadanos en los establecimientos sanitarios. Estarán individualizados por un escudo especial en su uniforme. 

En una primera etapa, se comenzará a trabajar en el Hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia con 50 personas que conforman esta Unidad Especial y posteriormente, se continuará en Presidencia Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli.

La Policía Sanitaria se encargará del control de acceso de personas (personal, pacientes y visitantes) y disposición de un plan de circulación interna en los hospitales, la fiscalización de empresas de seguridad privada, la capacitación a empleados en materia de bioseguridad, además de la plena ejecución de sus funciones como fuerza del orden.

No obstante, formarán parte de la reforma integral del sistema sanitario provincial, por lo que se prevé que estas funciones continúen luego de la emergencia sanitaria. 

En ese sentido el gobernador advirtió que es necesario hacer hincapié en la prevención sanitaria, de otras enfermedades que hoy están siendo superadas por la pandemia, con campañas de concientización. “Tenemos que ser capaces de dotar al sistema sanitario de una organización con metas que cumplir”, remarcó.

Fortalecimiento del sistema sanitario

En abril se aprobará el crédito de 54 millones de dólares de FONPLATA que será utilizado para el sistema sanitario. 

Entre las acciones previstas están la reforma de infraestructura hospitalaria (mantenimiento, ampliación, refacción y construcción), la compra de equipamiento para mejorar la prestación, la incorporación y la capacitación de recursos humanos para mejorar la calidad en la atención. 

También se invertirá en la administración del sistema de ambulancias, el gerenciamiento de centro de salud y el recupero de gasto para obras sociales y aseguradoras de riesgo de trabajo, que coexisten en el sistema y la aplicación de seguro provincial de salud.

“Pretendemos lograr que la red sanitaria funcione sobre la base de innovación tecnológica, es una oportunidad para fortalecer la capacidad del sector público y lograr una mejor calidad de atención”, sostuvo.

La policía sanitaria

Durante la emergencia sanitaria serán 50 los agentes que formen parte de la Policía Sanitaria, quienes serán capacitados en materia de bioseguridad, riesgo biológico, seguridad laboral, biotecnologías y diseño de estrategias de seguridad intrahospitalaria, para aplicarlos en el ámbito de los hospitales públicos y centros de atención primaria de la salud en cada una de las Direcciones de Zona policiales, tanto Metropolitana como del Interior provincial. 

Los conocimientos y protocolos avanzados en el campo de la bioseguridad corresponderán con las necesidades del desarrollo económico, social y medio ambiental que se desenvuelven en contexto de pandemias y epidemias.

Entre las funciones de la policía sanitaria está el fomentar y fortalecer la interrelación con los efectores de salud y coordinar con los responsables para la ejecución de acciones que favorezcan la seguridad de los ciudadanos; el control irrestricto en accesos de personas (personal, pacientes y visitantes) en los hospitales públicos y centros de atención primaria de salud, registro con el documento nacional de identidad, hora de ingreso y egreso.

Además, disponer un plan de circulación interna en los establecimientos sanitarios, estableciendo ingresos de vehículos (automotores, moto vehículos, ambulancias, y demás rodados), medidas de control y seguridad pertinentes para custodia de bienes públicos, resguardo de su integridad; intervenir y ejecutar las diligencias preliminares ante casos consumados en función la Ley Orgánica Policial, derivándolas a instancias con jurisdicción y competencia y observar el cumplimiento de la Ley de Examen Físico para las Personas Privadas de su Libertad por parte de Personal Policial N° 1.179-J.

Unificar criterios de bioseguridad

Por su parte, la ministra de Seguridad y Justicia Gloria Zalazar aseguró que con esta Unidad se apunta a extender la Policía Sanitaria a todos los hospitales de la provincia de manera tal de tener unificados los criterios de seguridad y bioseguridad. “Esta nueva Unidad se encargará de la seguridad externa de los hospitales de la provincia y también, de controlar las normas de bioseguridad dentro de cada nosocomio”, señaló.

“Entendemos que necesitamos organizar los hospitales de manera tal que la circulación de la gente esté asegurada y nuestros médicos estén bien cuidados, por eso tenemos que seguir capacitándonos en bioseguridad no solo en cuanto a bienes y recursos humanos, sino también en cuanto a su trabajo que desarrollan dentro del hospital y hoy más que nunca en el marco de esta emergencia sanitaria” finalizó Zalazar.-

Murió un hombre de 70 años en Chaco y ya son ocho las muertes en la provincia

Así lo confirmaron medios nacionales. 

La nueva víctima estaba internado en una clínica privada. 

De esta manera, ya son ocho los fallecidos en Chaco a causa del coronavirus. 

Por su parte, son 148 los contagiados con Covid-19 en la provincia, una de las más afectadas por la enfermedad. 

 Además, se confirmaron otras cuatro muertes en el resto del país, lo que ya da un total de 70 fallecidos.-

Este jueves habrá postas de vacunación antigripal en sucursales del NBCH

En el primer tramo de la campaña contra la influenza y neumonía por neumococo ya se aplicaron 34 mil dosis a chaqueños, en su mayoría adultos mayores. 

El Nuevo Banco del Chaco y sus sucursales se suman como puntos estratégicos de vacunación.

La campaña de vacunación antigripal continúa en cada uno de los centros vacunatorios de la provincia informaron desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco a través del Departamento de Inmunizaciones. 

También se realizan vacunaciones domiciliarias y este jueves continúan las postas estratégicas en las sedes del Nuevo Banco del Chaco.

Al término de la primera semana de vacunación ya se aplicaron 34 mil dosis contra la influenza y neumonía por neumococo, en su mayoría a adultos mayores de 65 años, una cifra récord en estos últimos años según informaron desde Departamento de Inmunizaciones.

En el contexto epidemiológico de la pandemia por coronavirus, desde el comienzo de la campaña y hasta el jueves 9, se dará prioridad a las personas mayores de 65 años -quienes están incluidos en el grupo de riesgo para el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias como la influenza- y al personal de salud, que únicamente se aplicará la dosis antigripal.

Postas estratégicas

Además de la vacunación en los 300 centros vacunatorios de la red provincial, se está llevando a cabo una modalidad domiciliaria –específicamente para adultos mayores- y también en postas estratégicas ubicadas en diferentes lugares de la provincia. 

En Resistencia durante el domingo 5 y lunes 6 uno de los puntos estratégicos de vacunación se ubicó en el Parque de la Democracia.

Este jueves estarán activas las postas ubicadas en las sucursales del Nuevo Banco del Chaco en Resistencia (Avenida 25 de Mayo 1460, Juan B. Justo 750 y Avenida 9 de Julio 1535), exclusivamente para adultos mayores de 65 años. A su vez, luego del fin de semana, el lunes 13 reabrirán los puntos vacunatorios móviles de la Plaza 25 de Mayo –de 8 a 12 horas- y de la Escuela de Salud –de 8 a 13 horas- el primero de ellos para embarazadas y adultos mayores de 65 años y el sito en la calle Lisandro de la Torre 264 para adultos mayores de 65 años.

El operativo móvil de vacunación se lleva a cabo con la coordinación general de la Subsecretaría de Promoción de la Salud, el Departamento de Inmunizaciones, la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Emergencias Médicas de la cartera de Salud Pública provincial y el aporte del Ministerio de Seguridad y Justicia mediante la Policía del Chaco.

Una vez transcurrida esta primera etapa de vacunación, la próxima semana se sumarán los siguientes grupos de riesgo: embarazadas, niños y niñas de 6 a 24 meses (por calendario); personas entre 2 y 64 años -con la correspondiente indicación médica- con enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (personas con VIH, pacientes que reciben tratamiento con corticoides a altas dosis), pacientes oncohematológicos y transplantados, otros (personas con obesidad, diabetes, insuficiencia renal, retraso madurativo).-

FABRICÓ MASCARILLAS CON IMPRESORA 3D Y LAS DONÓ A LA POLICÍA CAMINERA

Fueron entregadas a personal policial que cumple funciones, en los Puestos Camineros.

Un joven estudiante se solidarizó con la Policía Caminera y entregó mascarillas de protección, para prevenir el contagio del coronavirus, en el trabajo diario de los efectivos. 

Un ejemplar gesto de gratitud, hacia la fuerza policial.

Él mismo confeccionó 15 mascarillas con impresora 3D, trabajo que realiza de manera paralela, a sus estudios.

Este solidario joven se acercó a la Dirección General de Policía Caminera y entregó las máscaras protectoras.

Los elementos fueron distribuidos en los Puestos de Control Vial, donde se realiza la identificación de personas, que ingresan a la provincia.

BUENOS VECINOS

En otras ocasiones, vecinos de Resistencia se acercaron a los puestos que la Policía Caminera tiene en distintos sectores de la ciudad, donde entregaron alimentos y elementos de higiene personal.

Asimismo, personal de salud de la una sala de primeros auxilios donó 4 cajas de guantes de látex, a los uniformados.

Tortas fritas, leche chocolatada, alcohol en gel y barbijos, fueron algunas de las provisiones que los buenos vecinos donaron a los agentes viales.-

ACCESO NORTE: CON COCAÍNA, FUERON INTERCEPTADOS POR LA CAMINERA

Andaban en una moto roja de 110 cc. Por razones de jurisdicción fueron llevados a la Comisaría 10ma.

Esta tarde, efectivos de la División Patrulla Vial y Puestos Camineros detuvieron a dos personas con unos gramos de cocaína, mientras desarrollaban un operativo por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en el Acceso Norte de Resistencia.

Los hombres, de 40 y 28 años, se desplazaban sin casco en una moto que tampoco tenía las medidas de seguridad y, además, no pudieron justificar su circulación en la vía pública.

Como parte del operativo, los interceptaron y mientras los identificaban notaron que ambos estaban nerviosos. 

Tras establecer que la moto era una honda de 110 centímetros cúbicos y, que sus ocupantes no tenían ninguna documentación, les solicitaron que exhibieran sus pertenencias.

Los agentes realizaron un palpado de seguridad sobre las prendas de vestir del conductor. Fue así que encontraron una bochita, con una sustancia blanquecina.

Como podría tratarse de cocaína dieron intervención a personal del Departamento Drogas Peligrosas, que no tardó en llegar.

La motocicleta, que no tenía impedimento legal, fue secuestrada durante el operativo para averiguar su procedencia.

POSITIVO A COCAÍNA.

En pocos minutos los reactivos dieron positivo a cocaína, con un peso de 6 gramos. 

Intervino la Fiscalía N° 01 Antinarcóticos, a cargo de la Dra., Natalia Lovey Pezano, quien dispuso que la sustancia sea incautada y ambos sean notificados, en la causa supuesta infracción a la ley N° 23.737 de Estupefacientes.

Los aprehendidos fueron trasladados a Medicina Legal y luego a la Comisaría 10ma, con los elementos secuestrados, donde se activaron diligencias.-

El intendente de Margarita Belén repudió el video de la pediatra y sus hijos sobre el Coronavirus

El intendente de Margarita Belén, Javier Martínez hizo público su repudio en las redes sociales al accionar de una médica pediatra que junto a sus hijos se filmaron bailando y cantando que son portadores de Coronavirus. 

En sus redes sociales, Martínez manifestó "Quiero expresar mi más enérgico repudio al vídeo que circula en redes sociales donde una profesional de la salud de nuestra localidad junto a su grupo familiar bailan y cantan haciendo referencia al coronavirus.

Pandemia que ya generó la muerte de miles de personas en todo el mundo y que también se llevó la vida de 7 chaqueños.

Espero puedan recapacitar y retractarse de lo realizado ya que conductas como estas dejan al descubierto el desinterés y el desprecio por la salud y la vida del prójimo. 

Asimismo en virtud de varios comentarios observados, desmiento que exista vinculación alguna ni contractual ni mucho menos como funcionario del Ejecutivo Municipal del marido de dicha profesional".

El pasado 24 de marzo, los vecinos de la localidad alertaron por el incumplimiento del aislamiento obligatorio de integrantes de la familia, después de que a la médica le diagnosticaran Coronavirus. 

La inquietud de los vecinos llevó al intendente, Javier Martínez y a todo su plantel de funcionarios a realizarse preventivamente el test porque el esposo de la médica es un allegado colaborador en la Municipalidad, aunque Martínez negó que preste servicio en el gobierno comunal. 

Martínez comunicó a través de sus redes "Por el presente informo a toda la comunidad de Margarita Belén mi resultado negativo para Covid-19 conforme estudios realizados días atrás y que acaban de avisarme. Asimismo informo y celebro que también las restantes muestras del equipo municipal dieron negativos. 

Agradezco a todos por la preocupación y aliento durante estos días que me encontraba en mi domicilio cumpliendo con el aislamiento preventivamente. Y quiero decirle a quienes divulgaron información falsa e infundada que deben ser responsables y tener respeto al prójimo".

Tras las publicaciones periodísticas que alertaban sobre la inquietud de los vecinos, uno de los hijos de la médica relató en la agencia oficial de noticias las vivencias familiares de la convivencia durante el aislamiento. 

Sin embargo, queda expuesto que ya no solo juegan a las cartas y se ocupan de los quehaceres domésticos sino que también su actividad en las redes sociales vuelven a convertirse en noticia por el repudio popular hacia sus acciones.-

Advierten sobre estafas telefónicas a adultos mayores en tiempos de cuarentena

Los delincuentes llaman haciéndose pasar por parientes o le dicen a la víctima que se ganó un premio, para hacerse con dinero que tengan en la casa.

Conforme a las directivas emanadas desde el ministerio de seguridad y ordenada por el gobierno provincial, se viene trabajando de manera incesante para hacer cumplir el "Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio" determinado por el gobierno nacional, con sus excepciones justificadas, evitemos inconvenientes quedándonos en casa, salvo situaciones de necesidad y urgencia.

En tal sentido y a fin de evitar que personas inescrupulosas y/o delincuentes oportunistas de esta situación actual, se reiteran las medidas de prevención para evitar engaños telefónicos. 

Los delincuentes usan datos obtenidos de la web o guías telefónicas-padrones-redes sociales. Llaman por teléfono a sus posibles víctimas para estafar/engañar.

También, simulan secuestros de familiares, fingen la obtención de premios por parte de distintas empresas (telefónicas, agencia de automotores, etc.). 

Dicen que termina la circulación de billetes de moneda nacional y por eso tienen que ser cambiados inmediatamente los “viejos billetes”, haciéndose pasar por familiares que están en el banco y/o empleados de entidades bancarias.

CÓMO ES: la víctima recibe un llamado telefónico a su línea fija de parte de un supuesto sobrino o nieto y otro pariente de acuerdo a la ocasión, donde esa pregunta a la víctima si tiene billetes en pesos y/o dólares, y que montos.

Una vez que tiene esa información, le dice a la víctima que algunos tipos y/o series de billetes saldrían de circulación. Por esto el banco está realizando el cambio de billetes, ofreciendo que personal bancario va a buscar por su casa o en un lugar convenido el dinero.

Te ganaste un premio

El delincuente llama a la víctima seleccionada y le dice que ganó un premio en un sorteo. Generalmente son llamadas de otras provincias que le notifican a la persona que recibe el llamado que fue beneficiado de vehículos o algún artefacto electrónico. 

Cuando la persona damnificada cree que ganó el premio, pueden existir varias comunicaciones con el estafador o estafadora quien siempre utiliza para comunicarse “celulares con chips” cuya titularidad no puede ser fácilmente determinado quien es titular real, exigiéndole además una determinada suma equivalente a tarjetas telefónicas cuya numeraciones de códigos debes ser pasados al victimario.

Llamadas telefónicas para extorsionar

El delincuente llama por teléfono al azar de celulares desconocidos y/o modo “privado” pidiendo rescate por alguien de familia que supuestamente ha sido secuestrado.

Primero simula que un familiar ha sufrido un accidente, para luego valerse de cierta información de su misma victima donde le dicen que su familiar fue secuestrado exigiendo la entrega de todo bien de valor que pueda tener en su domicilio.

Cómo actúa un estafador virtual

Generalmente él o los estafadores, llaman a un teléfono fijo domiciliario o comercial, pocas veces a un teléfono celular. 

 Le dice a la víctima que un familiar ha sufrido un accidente vial. Este es el momento en que el delincuente obtiene las primeras informaciones respecto de datos físicos o identificatorios del supuesto secuestrado/a proporcionados involuntariamente por el damnificado, ya que en su desesperación para determinar si es o no miembro de su familiar, aporta el nombre, características físicas o ropas que utilizaba.

Después, el delincuente cambia a la conversación diciéndole que tiene secuestrado a su familiar y le exige a la víctima de la estafa que no corte la comunicación para mantenerlo en línea. 

De esta manera evitaría que no se pueda comunicar con otras personas y averiguar sobre la supuesta persona secuestrada. Permanentemente amenaza con matarlo sino paga el rescate y hasta le hace escuchar una voz pidiendo auxilio, para lograr la atención, preocupación y temor a su víctima, y para lograr el botín deseado.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EVITAR EL ENGAÑO

Hable y recomiende a los chicos y adultos mayores, sobre posibles llamadas de personas extrañas que intentan hacerse pasar como familiar en riesgo de eventuales, secuestros, accidente o intenciones de cambiar dinero.

Recomendar que no existan medidas económicas sobre posibles cambios de moneda

No suministrar, ni aportar datos propios o de familiares, sobre la disponibilidad de dinero.

No acatar la orden de mantener abierta la comunicación con el supuesto secuestrador, debiendo inmediatamente realizar las consultas y llamadas al teléfono de la persona supuestamente secuestrada y/o teléfonos de otros familiares que puedan corroborar la ausencia de la supuesta víctima privada de la libertad.

No aportar al supuesto secuestrador, identidad, características, prendas de vestir, ni otros datos que utiliza el estafador para desarrollar su maniobra y preferentemente, mediante la utilización de otro móvil telefónico, simultáneamente llamar al 911, a la Comisaría de su barrio y/o también al 3794-422931 (Delitos Complejos).-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes