viernes, 1 de mayo de 2020
PROPONEN MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA TODA LA CADENA ALGODONERA
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 01, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Roy Abelardo Nikisch - Diputado Provincial por ChacoNo comments

Este jueves 30 de abril Ingresó a la Cámara de Diputados del Chaco un Proyecto de Resolución que propone mecanismos de financiamiento con garantía de fibra de algodón, a tasas subsidiarias, con destino a la asistencia de los diferentes actores involucrados en la cadena algodonera para la presente campaña agrícola.
Ante la parálisis comercial e industrial producto de la pandemia del Coronavirus y la compleja situación que están atravesando los productores algodoneros, desmotadoras y toda la cadena de este cultivo el diputado Roy Nikisch (autor del Proyecto).
Propone mecanismos de financiamiento con garantía de fibra de algodón, a tasas subsidiarias; la instrumentación de la operatoria "warrants" como un mecanismo alternativo de financiación para la comercialización de fibra de algodón; y la implementación de medidas de alivio impositivo como la postergación de la fecha de los vencimientos en el pago de atributos provinciales.
La crítica situación amerita la implementación de medidas urgentes para que este sector pueda enfrentar la misma y posibilitar la permanencia de su actividad.
Es una alternativa instrumentar mecanismos de financiamiento con garantía de fibra de algodón, a tasas subsidiarias destinada, como podría ser, además de productores, a desmotaras e industriales para que puedan recibir la producción como mercadería a fijar precio y puedan adelantar un 50% del valor a los productores para afrontar los costos de cosecha y flete, entre otros.
En esta operatoria el Poder ejecutivo provincial podría definir lugares para el depósito de la fibra puesta en garantía, quedando a su custodia la misma, y emitir un “Certificado de Depósito” que acredite la titularidad de la fibra depositada.
Otra, es la operatoria "warrants" como un mecanismo alternativo de financiación para la comercialización de fibra de algodón. Conceptualmente, el warrant es un "certificado de propiedad" que permite conseguir fondos contra la presentación de ese documento en alguna entidad financiera.
Finalmente, instamos a la implementación de medidas de alivio impositivo como la postergación de la fecha de los vencimientos en el pago de tributos provinciales”, concluyó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
GARANTIZAN LA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LOS CONSORCIOS CAMINEROS
By CONTACTO INICIALviernes, mayo 01, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Agenda Consorcios Camineros - ChacoNo comments

Luego de una reunión entre integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Camineros y el administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial.
Se remarcó que “hasta la fecha, la transferencia de fondos para los Consorcios Camineros de la provincia está garantizada y se viene efectuando de acuerdo con lo establecido para el Ejercicio 2020”.
En la sede de la ACC de Sáenz Peña el encuentro se llevó a cabo siguiendo el protocolo sanitario establecido para esta pandemia del COVID-19 y a efectos de establecer una modalidad de trabajo para las 102 entidades camineras de la provincia.
Estuvieron presentes el administrador General de la DVP ingeniero Hugo Varela; el presidente de la ACC Eladio “Fito” Gómez; el secretario de la ACC Jorge López y los Vocales suplentes 1º Javier Valenzuela; 2° Julio Cesar Fantin; 4° Pedro Pablo Radojkovic y 5º Néstor Ariel Dubraba.
Participaron además el Ingeniero Jefe de la DVP ingeniero Antonio Alejandro Rosello y el Jefe de la Zona II de la DVP ingeniero Raúl Gauna.
De la reunión se destacan tres puntos fundamentales que tienen que ver con: la modalidad de trabajo para los 102 Consorcios Camineros, dentro del marco de la pandemia; la transferencia de fondos y la afectación de los recursos del Fondo B previsto en la Ley 666 “K”.
Modalidad de trabajo
Se estableció que cada Consorcio Caminero realice “trabajos mínimos de mantenimiento de los caminos respetando el protocolo establecido para esta pandemia.
En ese sentido, los mayores de 60 años deberán abstenerse de concurrir a trabajar en la entidades viales y solo serán autorizadas las reuniones (con un máximo de tres personas) de Comisión Ejecutiva, mientras que las Asambleas de cierre de Ejercicios próximas a convocarse, se prorrogarán hasta que pase el COVID-19”.
Transferencia de fondos
Con respecto a la transferencia de fondos para los Consorcios Camineros se aseguró que “está garantizada tal cual lo establecido en el presupuesto 2020.
A futuro, debido al problema de la pandemia, es previsible una caída en la recaudación de la ATP que obviamente impactará en los fondos que del adicional de los Ingresos Brutos se distribuye a los Consorcios Camineros”.
“Actualmente la distribución de estos recursos se realizan normalmente. Las entidades deben tomar los recaudos administrativos necesarios para priorizar al máximo los gastos, como por ejemplo el pago de los sueldos al personal, el pago de los aportes a la AFIP y la compra de combustible.
Se debe cuidar los recursos y tener previsibilidad porque se vienen tiempo aun más duros que debemos superar.
A los vecinos y usuarios del camino debemos pedirle paciencia y exponerle una visión real de la situación, sin confundirlos ni alarmarlos con datos imprecisos sobre el desenvolvimiento de los Consorcios Camineros.
Cuidando la salud de nuestra gente y con mucho esfuerzo, seguiremos cumpliendo con las tareas mínimas e indispensables para la transitabilidad de los caminos en colaboración con la Dirección de Vialidad Provincial”.
Distribución del Fondo “B”
En cuanto a la distribución del Fondo “B”, se explicó que “la DVP prácticamente ha normalizado el pago de los certificados de Conservación de caminos y se está programando, luego que pase esta pandemia, la ejecución de distintas obras que tiene que ver con alcantarillado, reparación de puentes y alteo de caminos.
Estos trabajos serán coordinados entre el Jefe de cada Zona de la DVP y los Consorcios Camineros, priorizando las obras que sean indispensables”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 30 de abril de 2020
BELLOMI:.."YA SON 40 LOS COMPAÑEROS INFECTADOS POR COVID-19; Y ÉSTO NOS PREOCUPA MÁS QUE ANTES.."(AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, abril 30, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Adrián Bellomi - Secretario General ATSA SANIDAD CHACONo comments

El Secretario General de ATSA Sanidad - Filial Chaco, Adrián Bellomi; daba cuenta que suman ya (40) los compañeros infectados por COVID-19. (AUDIO - REPORTAJE).
Muchos compañeros debieron de pagar de su bolsillo los elementos de seguridad demostrando así la falta de humanidad de parte de la patronal.
Tuvimos la suerte de que el ejecutivo provincial pudo detectar muchas de las denuncias que venimos realizando.
En la siguiente entrevista, Bellomi resume sintéticamente la actualidad de las inspecciones que se viene realizando en distintos sanatorios y clínicas privadas de la ciudad de Resistencia e interior provincial.
A su vez, pronunció un agradescimento en general a todos los compañeros sanitarios. Que día a día arriesgan sus vidas en pos de la recuperación de la salud del paciente.
Es por ello; que aprovechó la oportunidad para saludar a todos los trabajadores del área de la salud en su día.-
En la siguiente entrevista, Bellomi resume sintéticamente la actualidad de las inspecciones que se viene realizando en distintos sanatorios y clínicas privadas de la ciudad de Resistencia e interior provincial.
A su vez, pronunció un agradescimento en general a todos los compañeros sanitarios. Que día a día arriesgan sus vidas en pos de la recuperación de la salud del paciente.
Es por ello; que aprovechó la oportunidad para saludar a todos los trabajadores del área de la salud en su día.-
FUENTE: Prensa - Martín Sánchez / CONTACTO INICIAL - 2020 /
Radio Atlantis FM 94.3 Mhz.
miércoles, 29 de abril de 2020
Comerciantes desesperados sólo esperan se “termine la película de terror”
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Ciudad de Pcia. Roque Sáenz Peña - ChacoNo comments

La pandemia afecta gravemente a la actividad económica en Sáenz Peña.
La situación afecta a todos, pero tiendas, zapaterías y bazar reflejan la mayor preocupación.
La crisis que vive un gran sector de comerciantes de esta ciudad, está dejando a muchos de ellos en una situación sin precedentes.
Sobre todo aquellos que no fueron exceptuados en los DNU, para la atención a público, y que recién ahora se están dando algunas excepciones.
La gran franja de locales comerciales del casco céntrico, que ya transcurridos 35 días desde el inicio de la cuarentena, volvieron a abrir las puertas. Muchos abrieron para el cobro de cuenta, pero con escasa cantidad de ventas al público.
Esta situación afecta sobre todo al rubro de las tiendas, zapaterías y bazar, manifestaron los consultados.
En la recorrida de NORTE por el núcleo comercial de la ciudad, con un porcentaje de comercios abiertos que no superan el cincuenta por ciento, quienes opinaron sobre el dramático momento, solicitaron al intendente Bruno Cipolini, como al gobernador Jorge Capitanich, la flexibilización de algunas medidas, sobre todo para el rubro de comerciantes que todavía no pueden volver a vender, se refirieron.
Los comerciantes
“La situación ya no da para más, no sabemos qué hacer para mantenernos, tenemos que pagar el alquiler y se están juntando las boletas del suministro eléctrico que comenzaron a llegar las de mayor importe del mes de diciembre, es con cóctel de varios compromisos que debemos afrontar, se refirió Mabel Poliszuk dueña de una céntrica boutique.
“Una mezcla entre desolación y angustia ver toda la actividad parada, esa es la imagen que tenemos de estos días que estamos pasando en la pandemia, no desconocemos que las medidas son para evitar la propagación de la enfermedad, y que lógicamente está dando sus buenos resultados”, dijo Poliszuk al referirse a la actualidad.
Sin embargo se dirigió a quienes tienen el poder de decidir sobre las medidas, y dijo “Pero también la dirigencia política tiene que saber, que debemos continuar caminando, y volver a la actividad mercantil, sin descuidar las medidas de prevención, aquí algunos comercios pueden llegar a cerrar sus puertas para siempre” opino de cara a la crítica situación del comercio local.
Tiendas
También el caso de otro local del rubro de pedidos especiales de tiendas y otros artículos derivados, en la que también están siendo afectados por la pandemia de la COVID-19. Alejandro encargado del lugar, dijo que hace una semana recién pudieron volver a atender a la clientela mediante la entrega de delivery.
El joven empleado, graficó de manera muy dramática la situación, al comparar la situación como la imagen de una película de desolación o de terror, en la que el terror es para el sector comercial, que está pagando caro todo esto. No sabemos cómo puede continuar esto después que pase la pandemia”, dijo.
“Soy empleado de este local que es de referencia en la ciudad, con más de cuatro décadas de actividad comercial, y por lo que me contaron, tanto el dueño como otros comerciantes de la zona, dijeron que algo como esto no recuerdan haber transitado”, señaló.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Coronavirus: suman 214 las víctimas fatales y 4285 los infectados en el país
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Anuncio de Fallecimientos y Obituarios - Situación CORONAVIRUS 2020No comments

Siete personas murieron y 158 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que ascienden a 214 las víctimas fatales y a 4.285 los infectados desde el inicio de la pandemia en el país, según informó este miércoles por la noche el Ministerio de Salud de la Nación.
el total de esos casos, 912 (21,3%) son importados, 1.835 (42,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1041 (24,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Se registraron 7 nuevas muertes. Son 4 mujeres, dos de 92 y 96 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); otra de 86 años, residente en la provincia de Buenos Aires; y otra de 61 años, residente en la provincia de Chaco; y tres hombres, uno de 37 años, residente en la provincia de Buenos Aires; otro de 86 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y otro de 38 años, residente en la provincia de Río Negro. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 214.
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
Buenos Aires 103 | 1532
Ciudad de Buenos Aires 34 | 1123
Catamarca 0 | 0
Chaco 4 | 311
Chubut 0 | 2
Córdoba 1 | 276
Corrientes 0 | 47
Entre Ríos 0 | 23
Formosa 0 | 0
Jujuy 0 | 5
La Pampa 0 | 5
La Rioja 1 | 52
Mendoza 2 | 78
Misiones 4 | 12
Neuquén 1 | 109
Río Negro 8 | 214
Salta 0 | 4
San Juan 0 | 2
San Luis 0 | 11
Santa Cruz 0 | 48
Santa Fe 0 | 243
Santiago del Estero 0 | 15
Tierra del Fuego 0 | 137**
Tucumán 0 | 36
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.
**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
Con información de Télam y Contexto Tucumán.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Detuvieron a la concejal de Colonia Benítez por violar el aislamiento social obligatorio
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Caso de a Concejal "Micaela Gabatier Da Silva" - Colonia Benítez ChacoNo comments

La concejal de la localidad de Colonia Benítez, Micaela Gabatier Da Silva, que durante el fin de semana pasado participó de una fiesta violando de esta manera el aislamiento social obligatorio, fue demorada en la mañana de este miércoles por efectivos de la Policía del Chaco.
La edil fue aprehendida junto a las otras personas que participaron de la fiesta por haber violado el artículo 205 del Código Penal.
Junto a Da Silva fueron demorados Jonathan Print; Florencia González; Brian Canteros; Betiana González; Pali Martinez; Luciana González y Verónica Frutos .
La participación de Da Silva en esta fiesta, la cual se conoció a través de sus propias redes sociales, causó indignación en la comunidad e incluso tuvo fuertes repercusiones en Casa de Gobierno.
Donde el mismo secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo manifestó su enojo por lo sucedido aclarando, más allá de esto, que las sanciones corresponden a las autoridades del cuerpo de concejales.
Esta situación motivó que la edil hiciera un descargo por medio de sus redes sociales en el cual “contesto a los mal intencionados, jamás me burlaría de la gente y muchas personas que me conocen lo saben.
Así como también saben que me pongo al frente de los problemas y que las soluciones no lleguen muchas veces es por falta de respuesta de nuestros funcionarios”.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
RUBÉN DE LOS SANTOS:.."La sociedad corre un grave peligro.."(AUDIO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Rubén de Los Santos - Fundación Gastón - ChacoNo comments

Rubén De Los Santos presidente de la Fundación Gastón; fue muy crítico ante la futura salida de presos por la situación de la pandemia. (VÍDEO - REPORTAJE)
En la entrevista mantenida en el programa radial - "CONTACTO INICIAL", De Los Santos, mencionó al gobernador Capitanich y sus funcionarios indicándole que son responsables que hoy en la alcaldía de Resistencia se esté por liberar a mas de 280 reclusos sin ni siquiera se los escuche a los familiares de víctimas de violencia.
En este sentido dijo y aclaró:.."La sociedad en su conjunto, corre un grave peligro con la liberación de presos en nuestra comunidad.."
Además sobre el trabajo que realizan las organizaciones de Derechos Humanos, dijo que nunca se ocuparon y/o preocuparon por las víctimas; y se dedicaron a defender muchas veces con ayuda del gobierno a los delincuentes.
En la siguiente entrevista, Rubén De Los Santos, habló de éste y otros temas que atañen con nuestra realidad.
FUENTE: Prensa / Martín Sánchez – Walter Mespulet
Contacto Inicial / Radio Atlantis FM 94.3 Mhz.
Cafiero le pidió la renuncia a Alejandro Vanoli, el titular de Anses
By CONTACTO INICIALmiércoles, abril 29, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Alejandro Vanoli - Ex-Titular ANSESNo comments

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, le solicitó la renuncia al titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, según confiaron a Télam fuentes gubernamentales.
Las razones esgrimidas por fuentes oficiales sólo mencionaron que la decisión de Cafiero se debe a la necesidad imperiosa de contar con una gestión en el organismo "más dinámica y cercana a las necesidades de la gente", en el marco de la emergencia general generada por la pandemia de coronavirus.
El jefe de Gabinete le informó la decisión a Vanoli en una reunión mantenida en las oficinas de la Jefatura de Gabinete de la Casa Rosada.
Vanoli, que se había desempeñado en el 2014 como presidente del BCRA, seguirá formando parte de la coalición gobernante del Frente de Todos.-
FUENTE: www.diarionorte.com